Mostrando entradas con la etiqueta Ventajas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ventajas. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de julio de 2025

Beneficios científicamente demostrados de acariciar a tu gato: 10 minutos para transformar tu salud

¿Sabías que dedicar solo 10 minutos al día acariciando a tu gato puede transformar tu bienestar físico y emocional? En este post descubrirás cómo este pequeño gesto puede reducir el estrés, mejorar la salud cardiovascular, fortalecer la mente y mucho más. Acompáñanos en este recorrido por la historia de la ciencia del afecto felino y aprende cómo sacarle el máximo provecho a esos minutos de conexión.

Beneficios científicamente demostrados de acariciar a tu gato

Beneficios científicamente demostrados de acariciar a tu gato: 10 minutos para transformar tu salud

1. Menor estrés: menos cortisol y más oxitocina

Efectos comprobados

Múltiples estudios han visto que 10 minutos acariciando al gato reducen significativamente los niveles de cortisol (la hormona del estrés) y elevan la oxitocina (la “química del apego”). 

En un experimento de la Universidad Estatal de Washington, estudiantes mostraron disminución de cortisol al acariciar mascotas durante 10 minutos. 

Mecanismo

El efecto se da por activación del sistema nervioso parasimpático, que induce calma, y la liberación de oxitocina, que disminuye la ansiedad .

Implicaciones

Menos cortisol significa menor estrés crónico, disminución de la ansiedad e incluso prevención de enfermedades relacionadas con el estrés como insomnio, digestión alterada o depresión.

2. Salud cardiovascular: corazón más fuerte

Acariciar a tu gato no solo relaja, también cuida tu corazón:

Reduce presión arterial y frecuencia cardíaca 

Estudios a largo plazo relacionan la propiedad de gatos con menor riesgo de infarto y accidente cerebrovascular. 

¿Cómo sucede?

La reducción de cortisol y la activación del sistema parasimpático relajan las arterias y mejoran la circulación, ayudando a prevenir enfermedades cardíacas.

3. Beneficios mentales y cognitivos

Bienestar emocional

Tener un gato aporta compañía, combate la soledad y mejora la autoestima 

Interactuar con tu gato activa emociones positivas, reduciendo síntomas de depresión y ansiedad, y fortaleciendo la salud mental.

Estimulación cognitiva

Un estudio de 18 años demostró que el vínculo con gatos disminuye el deterioro en la fluidez verbal en mayores de 50 años.

4. El ronroneo como terapia

Vibraciones sanadoras

El ronroneo (25–150 Hz) puede reducir inflamación, mejorar la circulación y hasta estimular la regeneración de hueso.

Relajación automática

Escuchar al gato ronronear optimiza tu sistema nervioso autónomo, generando calma profunda y reduciendo presión arterial.

5. Conexión social y emocional

Los gatos actúan como puente social: facilitando conversaciones, generando empatía y fortaleciendo vínculos entre personas (familiares, amigos, vecinos) . Además, un gato añade responsabilidad y rutina con efectos positivos en la salud general.

6. Interacción activa y eustrés

Un estudio japonés con 32 dueños encontró que 10 minutos de interacción activa (acariciar o jugar) aumentan ritmo cardíaco, cortisol y oxitocina, generando un "eustrés" positivo. 

Eustrés vs distrés

A diferencia del estrés negativo, el eustrés es un estímulo saludable, que activa el cuerpo de forma controlada, fortaleciendo resistencia física y mental.

7. Recomendaciones prácticas

Duración

Dedicando 10 minutos diarios es más que suficiente para ver beneficios inmediatos (cortisol, presión arterial) y a largo plazo (salud cardiovascular, bienestar emocional).

Técnica selectiva

Masajea zonas que les agradan a los gatos: base de orejas, barbilla y parte superior de la espalda. Conoce más sobre las zonas en las que puedes acariciar a tu gato.

Regularidad y variedad

Integra estos 10 minutos en momentos de calma: tras el desayuno, durante una pausa laboral o antes de dormir. Alterne entre acariciar, escuchar el ronroneo y pequeñas sesiones de juego.

8. Ejemplo de rutina diaria

Momento del día Actividad Duración Beneficio
Mañana → semana laboral Acariciar al despertar 5 min Reduce cortisol matutino, mejora el ánimo.
Tarde → pausa laboral Sesión breve (petting o juego) 5 min Refuerza oxitocina y enfoque.
Noche → relax tras cena Escuchar ronroneo antes de dormir 10 min Induce calma, facilita el sueño.

Conclusión

Acariciar a tu gato durante 10 minutos diarios no es solo un mimo: es un acto con base científica que reduce el estrés, mejora la salud del corazón, refuerza tu mente y optimiza tu bienestar emocional. Desde la liberación de hormonas positivas hasta el efecto físico del ronroneo: tu gato es una medicina natural.

Te invitamos a probar esta rutina amigable con tu salud y la de tu compañero felino: unos minutos que pueden marcar la diferencia.

miércoles, 4 de junio de 2025

4 de Junio: Día Internacional de Abrazar a tu Gato

Cada 4 de junio, los amantes de los gatos tienen una excusa perfecta para mimar a sus felinos: el Día Internacional de Abrazar a tu Gato. Aunque el origen exacto de esta efeméride no está del todo claro, se cree que surgió a finales de los años 80 como una forma de destacar la importancia del vínculo entre las personas y estos animales. Desde entonces, la fecha ha sido adoptada con entusiasmo por amantes de los gatos en todo el mundo. 

¿Quieres más excusas para celebrar el amor a los michis? ¡Existen 3 días en el año en que se celebra el día del gato!

4 de Junio: Día Internacional de Abrazar a tu Gato

¿Por qué se celebra el Día de Abrazar a tu Gato?

El Día Internacional de Abrazar a tu Gato no es solo una fecha simpática; es una invitación a reflexionar sobre cómo cuidamos y comprendemos a nuestros gatos, y sobre la necesidad de difundir la tenencia responsable. La jornada también busca visibilizar el rol terapéutico de estos animales en nuestras vidas: sus ronroneos, sus rutinas, su forma silenciosa de hacernos compañía.

¿A los gatos les gusta que los abracen?

La respuesta rápida: depende del gato. Algunos disfrutan acurrucarse en brazos; otros prefieren mantener una distancia elegante. Lo importante es leer las señales: si tu gato se acomoda, ronronea y relaja el cuerpo, es probable que esté disfrutando. Si se tensa o intenta escapar, es mejor ofrecerle afecto de otra manera. Te recomendamos aprender cómo levantar correctamente a un gato antes de hacerlo.

Beneficios de abrazar a tu gato

Abrazar a tu gato puede tener múltiples beneficios tanto para ti como para tu mascota:

Fortalece el vínculo: El contacto físico ayuda a reforzar la relación entre el dueño y el felino.

Reduce el estrés: Los abrazos liberan endorfinas, que alivian el dolor y generan una sensación de bienestar.

Mejora la salud del gato: Esta práctica genera en el animal un alivio a su estrés, mejora su estado de ánimo y lo predispone a tener ganas de jugar, cazar y comer.

El ronroneo tiene efectos terapéuticos: El hecho de que ronronee al abrazarlo puede ayudar a curar enfermedades como dolores de cabeza, de articulaciones y musculares.

Amor incondicional: Tanto para el animal como para el humano, genera un sentimiento de amor; es decir, tanto tu gato como vos se sentirán queridos. 

¿Cómo celebrar el Día de Abrazar a tu Gato?

Aquí hay algunas formas de celebrar este día especial:

  • Abrazar a tu gato: Si él lo permite, claro.
  • Pasar más tiempo jugando con tu mascota: El juego es clave para su bienestar mental y físico.
  • Consentirlo con sus golosinas favoritas: Dale un snack que le guste (siempre aprobado por su veterinario).
  • Llevarlo al veterinario para un chequeo de rutina: Aprovecha esta fecha para agendar su visita al veterinario.
  • Compartir una foto o video de tu gato en redes sociales con hashtags temáticos: Difunde el cariño que despiertan estos animales y multiplica el mensaje.
  • Ayudar a un refugio de animales: Dona dinero, comida o tu tiempo.
  • Considerar adoptar un gato del refugio: Si ya lo habías pensado, esta es una gran oportunidad, recuerda analizar cuáles son las cosas que debes saber antes de adoptar a un gato.

Conclusión

El Día Internacional de Abrazar a tu Gato es más que una excusa para compartir fotos tiernas. Es una oportunidad para mirar a tu gato con nuevos ojos, para recordarte que detrás de cada siesta hay un mundo interior complejo y sensible. Celebrarlo es también comprometerse con su bienestar emocional y físico, reconociendo que el cariño también se expresa en el respeto, la observación y el cuidado diario. 

lunes, 5 de mayo de 2025

¿Es Mejor Tener Dos Gatos en Casa? Beneficios Comprobados para su Bienestar

Tener un gato en casa es una experiencia maravillosa. Pero, ¿sabías que tener dos puede ser aún mejor, tanto para ellos como para ti? Un estudio publicado en el Journal of Feline Medicine and Surgery en 2018 reveló datos sorprendentes sobre el bienestar emocional y físico de los gatos que conviven con otro felino. Según los investigadores, los gatos que viven en compañía desde una edad temprana presentan niveles más bajos de cortisol —la hormona del estrés— en comparación con los gatos que viven solos.

En este artículo, exploramos por qué adoptar dos gatos en lugar de uno puede ser una decisión más saludable, divertida y enriquecedora para todos los miembros del hogar. Si estás considerando sumar un nuevo integrante a tu familia felina, sigue leyendo: la ciencia y la experiencia lo respaldan.

Dos Gatos

Gatos Más Felices, Menos Estrés

Uno de los hallazgos más relevantes del estudio es la disminución en los niveles de estrés. El cortisol es una hormona que se libera en situaciones de ansiedad o incomodidad. En los gatos que conviven con otro de su especie desde pequeños, estos niveles se reducen notablemente.

Esto se debe a que los gatos, a pesar de su fama de independientes, son animales sociales por naturaleza. Cuando crecen junto a un compañero, desarrollan vínculos afectivos y comportamientos que fortalecen su estabilidad emocional. Algunos de estos comportamientos positivos incluyen:

  • Juego social, como correteos y luchas simuladas.
  • Acicalamiento mutuo o allogrooming, que refuerza el lazo afectivo.
  • Exploración conjunta del entorno, que estimula su curiosidad y confianza.

Ventajas Físicas de Tener Dos Gatos

Tener un compañero de juegos constante también implica más actividad física. Esto es crucial hoy en día, ya que muchos gatos domésticos tienden al sedentarismo, lo que conlleva problemas como el sobrepeso y enfermedades asociadas, como la diabetes felina.

Al tener otro gato cerca, la motivación para correr, saltar y jugar aumenta, ayudando a mantener un peso saludable sin necesidad de forzar rutinas de ejercicio.

Además, al estar ocupados con su compañero, es menos probable que desarrollen hábitos destructivos por aburrimiento, como arañar muebles o maullar excesivamente.

Desarrollo Social y Comportamientos Saludables

Cuando dos gatos se crían juntos, desarrollan mejores habilidades sociales. Esto no solo les ayuda en su convivencia mutua, sino también en su interacción con humanos. Los gatos que socializan con otros felinos desde pequeños tienden a ser:

  • Más tolerantes ante cambios en el entorno.
  • Menos propensos a desarrollar agresividad.
  • Más receptivos al contacto humano.

La convivencia entre gatos favorece la empatía, el respeto de espacios y una comunicación más efectiva, lo cual impacta positivamente en su salud mental a largo plazo.

¿Y los Humanos? Beneficios para los Dueños

Tener dos gatos no solo es beneficioso para ellos. Como dueño, disfrutarás el doble de los beneficios de tener un gato y obtendrás de múltiples ventajas:

  • Menos trabajo del que imaginas: Al entretenerse entre sí, los gatos requieren menos estimulación directa por parte del humano.
  • Mayor entretenimiento: Observar sus interacciones diarias es una fuente constante de ternura y diversión.
  • Ambiente más tranquilo: Al reducirse el estrés y la ansiedad, los gatos son más tranquilos, evitando conductas problemáticas.
  • Sensación de compañía multiplicada: Dos gatos significan el doble de cariño, ronroneos y momentos únicos.

Consejos para Adoptar Dos Gatos

Si estás pensando en adoptar dos gatos o sumar uno más a tu hogar, ten en cuenta los siguientes consejos:

  • Adóptalos desde pequeños, preferiblemente hermanos de camada o gatos que ya se conozcan.
  • Haz una introducción gradual si uno ya vive en casa: usa espacios separados inicialmente y ve acercándolos poco a poco.
  • Proporciónales recursos suficientes: dos cajas de arena, varios comederos, rascadores, juguetes y lugares de descanso.
  • Evita la competencia creando un ambiente donde ambos se sientan seguros y valorados.

¿Siempre es Mejor Tener Dos Gatos?

Aunque las ventajas son muchas, tener dos gatos no es para todos. Algunas consideraciones:

  • Si tu gato es mayor y ha estado solo por años, puede no aceptar fácilmente a un nuevo felino.
  • El costo económico es mayor (alimentación, cuidados veterinarios, etc.).
  • Debes tener espacio suficiente para que cada uno tenga su propio territorio si lo necesita.
  • Evalúa tus circunstancias antes de tomar la decisión, pero si puedes ofrecer un hogar adecuado, adoptar dos gatos es un acto de amor que ellos sabrán agradecer.

Conclusión: Dos Gatos, Una Vida Más Plena

La evidencia científica y la experiencia de miles de dueños coinciden: tener dos gatos mejora su calidad de vida, reduce el estrés, fomenta el ejercicio y fortalece los lazos sociales. Si estás en condiciones de hacerlo, brindar compañía a tu felino con otro gato puede ser una de las mejores decisiones para su salud física y emocional.

¡Tu hogar no tendrá solo el doble de pelos, sino el doble de amor! 

jueves, 19 de octubre de 2023

Beneficios de los Rascadores para Gatos

Los gatos son criaturas fascinantes, llenas de misterio y encanto, pero también tienen necesidades especiales que como dueños debemos atender. Uno de los aspectos más importantes para la salud física y mental de nuestros amigos felinos es la satisfacción de sus instintos naturales, y aquí es donde los rascadores para gatos entran en escena como héroes. Estos sencillos objetos no solo pueden salvar tus muebles (a los gatos les gusta arañar los muebles generalmente), sino que también tienen una serie de beneficios que pueden mejorar la vida de tu gato. Acompáñanos mientras exploramos los maravillosos beneficios de los rascadores para gatos.

Los Increíbles Beneficios de los Rascadores para Gatos

Beneficios de los Rascadores para Gatos

Satisfacción de instintos naturales:

Los gatos son criaturas cazadoras por naturaleza, y una parte esencial de su comportamiento es afilar sus garras. Este proceso no solo es instintivo, sino que también es vital para su bienestar físico y mental. Los rascadores proporcionan a los gatos una superficie perfecta para este propósito, lo que les ayuda a mantener sus garras en óptimas condiciones.

Prevención de daños:

Si alguna vez has tenido un gato en casa, sabes que pueden utilizar tus muebles y otros objetos como un lienzo improvisado para sus garras afiladas. Esto no solo puede ser costoso en términos de daños a tus pertenencias, sino que también puede ser frustrante. Proporcionar un rascador adecuado en casa desvía su atención de tus muebles y objetos valiosos, protegiéndolos de arañazos no deseados.

Reducción de estrés y ansiedad:

Los gatos son criaturas sensibles y el estrés puede afectar significativamente su bienestar. Rascar es una forma de liberar energía y reducir el estrés en los gatos. Al proporcionar un rascador, les das un medio para canalizar esa energía y ansiedad, lo que contribuye a un ambiente más tranquilo en el hogar.

Cuidado de garras:

Mantener las garras en buen estado es esencial para la salud y comodidad de tu gato. Los rascadores les permiten eliminar las capas externas de sus garras, lo que evita que se vuelvan demasiado largas o frágiles. Esto es especialmente importante en gatos que pasan la mayoría de su tiempo en interiores, ya que no tienen la oportunidad de afilar sus garras de manera natural en la naturaleza.

Estimulación mental y ejercicio:

Los gatos son criaturas curiosas, y los rascadores les ofrecen oportunidades de juego y ejercicio. Al saltar, trepar y rascar en su rascador, están involucrando tanto su mente como su cuerpo, lo que promueve la actividad física y mental. Esto es esencial para mantener su agudeza y mantenerlos felices y saludables.

Conclusión

En resumen, los rascadores para gatos son mucho más que un simple accesorio para el hogar. Son herramientas esenciales para satisfacer los instintos naturales de tu felino, prevenir daños en tu casa, reducir el estrés, cuidar sus garras y proporcionar estimulación mental y ejercicio. Así que, si aún no tienes un rascador para tu amigo peludo, ¡es hora de considerar seriamente obtener uno! Tu gato te lo agradecerá con cariño, y tu hogar estará mucho más protegido y en armonía.

lunes, 12 de junio de 2023

Después del primer celo en una gata: ¿Cuánto tiempo hay que esperar para esterilizarla?

En este artículo, responderemos una pregunta común entre los dueños de gatas: ¿Cuánto tiempo hay que esperar para esterilizar a una gata después de su primer celo? Si tienes una gata en casa y estás pensando en esterilizarla, es importante entender el momento adecuado para hacerlo. Sigue leyendo para descubrir todo lo que necesitas saber sobre este tema.

Después del primer celo en una gata: ¿Cuánto tiempo hay que esperar para esterilizarla?

Después del primer celo en una gata: ¿Cuánto tiempo hay que esperar para esterilizarla?

¿Qué es el celo en las gatas?

Antes de hablar sobre el momento adecuado para esterilizar a una gata después de su primer celo, es importante comprender qué es el celo. El celo es el período reproductivo de las gatas, también conocido como "estar en celo". Durante esta fase, las gatas experimentan cambios hormonales y comportamentales que las preparan para la reproducción. Por lo general, el celo ocurre cuando la gata alcanza la madurez sexual, alrededor de los 6 meses de edad.

¿Cuándo ocurre el primer celo en las gatas?

El primer celo en las gatas puede variar, pero generalmente ocurre entre los 6 y 10 meses de edad. Sin embargo, algunas gatas pueden entrar en celo antes o después de este rango. Es esencial observar los signos de celo en tu gata para determinar cuándo está experimentando esta fase.

¿Cuándo esterilizar a una gata después del primer celo?

La esterilización es una decisión importante para el cuidado de tu gata. Después del primer celo, se recomienda esperar de 2 a 3 meses antes de esterilizarla. Esto se debe a que el cuerpo de la gata necesita tiempo para estabilizarse después de su primer ciclo reproductivo. Al esperar este período, se reduce el riesgo de complicaciones durante la cirugía y se mejora la recuperación de tu mascota.

Beneficios de esterilizar a una gata después del primer celo

Existen varios beneficios de la esterilización de gatos después del primer celo. En primer lugar, reduce significativamente el riesgo de enfermedades reproductivas, como tumores mamarios y piometra (infección del útero). Además, la esterilización puede prevenir problemas de comportamiento asociados con el celo, como maullidos excesivos, marcaje de territorio y agresividad.

Importancia de la esterilización temprana

La esterilización temprana, es decir, esterilizar a una gata antes de su primer celo, también es una opción a considerar. Al hacerlo, se eliminan las posibilidades de embarazo no deseado y se previenen los problemas de salud antes mencionados. Sin embargo, es importante discutir este tema con un veterinario, ya que cada caso puede ser único y requiere una evaluación individualizada.

¿Cuál es el procedimiento de esterilización?

El procedimiento de esterilización en gatas, conocido como ovariohisterectomía, es una cirugía común y segura. Durante el procedimiento, se extirpan los ovarios y el útero de la gata. Esto evita la ovulación y elimina la posibilidad de embarazo.

Es importante destacar que la esterilización debe ser realizada por un veterinario profesional. Antes de la cirugía, se realizarán exámenes preoperatorios para garantizar que la gata esté en buenas condiciones de salud. Durante la cirugía, se administrará anestesia para asegurar que la gata no sienta dolor ni malestar.

La recuperación después de la esterilización es relativamente rápida. Tu gata necesitará un ambiente tranquilo y confortable para descansar durante unos días. Es posible que se le receten analgésicos o antibióticos para prevenir infecciones y aliviar cualquier molestia postoperatoria.

Recuerda que la esterilización no solo es beneficiosa para la salud de tu gata, sino que también contribuye al control de la población felina. Evita camadas no deseadas y la proliferación de gatos abandonados. Además, al esterilizar a tu gata, reduces la posibilidad de que se escape y se involucre en peleas territoriales o accidentes.

Conclusión

En conclusión, después del primer celo en una gata, se recomienda esperar de 2 a 3 meses para esterilizarla. Este tiempo permite que su cuerpo se estabilice después del ciclo reproductivo y reduce el riesgo de complicaciones durante la cirugía. La esterilización ofrece numerosos beneficios para la salud de tu gata y contribuye al control de la población felina. Recuerda siempre consultar con un veterinario para recibir la mejor orientación sobre el momento adecuado y los cuidados posteriores a la esterilización.

¡Cuida a tu gata y bríndale una vida feliz y saludable!

Nota: Si tienes alguna pregunta o inquietud específica sobre el proceso de esterilización en gatas, te recomendamos consultar con un veterinario para recibir asesoramiento profesional.

miércoles, 17 de mayo de 2023

Beneficios de la esterilización de gatos

¿Sabías que esterilizar a tu gato puede mejorar significativamente su calidad de vida? En este artículo, descubriremos los beneficios de la esterilización para los gatos, tanto machos como hembras. Si te preocupa la salud y el bienestar de tu felino, sigue leyendo para aprender más sobre esta importante decisión que puedes tomar por tu mascota.

Beneficios de la esterilización de gatos: Mejorando la vida de tu felino

Beneficios de la esterilización de gatos: Mejorando la vida de tu felino

Control poblacional y comportamiento saludable

La esterilización de gatos, ya sean machos o hembras, es una medida eficaz para controlar la sobrepoblación felina. Al evitar la reproducción no deseada, contribuyes a reducir el número de gatos sin hogar y evitas el sufrimiento de estos animales abandonados. Además, la esterilización puede ayudar a prevenir problemas de comportamiento asociados con el instinto reproductivo, como el marcaje de territorio, peleas y fugas.

Beneficios para los gatos machos

La esterilización de los gatos machos, conocida como castración, ofrece múltiples beneficios para su salud y bienestar. Al eliminar la necesidad de competir por parejas sexuales, los gatos castrados tienen menos probabilidades de involucrarse en peleas y de sufrir lesiones relacionadas. También se reducen los riesgos de enfermedades del sistema reproductor, como el cáncer testicular y las infecciones de próstata. Además, los gatos castrados tienden a tener un comportamiento más tranquilo y menos propenso a marcar territorio con orina.

Beneficios para las gatas hembras

La esterilización de las gatas, conocida como esterilización o castración, también conlleva beneficios significativos. Al evitar el celo y los embarazos no deseados, se previenen problemas de salud asociados con la reproducción, como infecciones uterinas y tumores mamarios. Estas enfermedades son comunes en gatas no esterilizadas y pueden ser graves e incluso mortales. La esterilización temprana reduce el riesgo de desarrollar estas patologías y aumenta la esperanza de vida de las gatas.

Beneficios generales de la esterilización

Además de los beneficios específicos para machos y hembras, la esterilización proporciona ventajas generales para los gatos. Al reducir los impulsos reproductivos, disminuye la necesidad de explorar y deambular, lo que los expone a menos peligros y enfermedades transmitidas por otros gatos. También se ha observado que los gatos esterilizados tienen una mayor esperanza de vida en comparación con aquellos no esterilizados.

Conclusión

La esterilización de gatos es una decisión responsable que ofrece numerosos beneficios para la salud y el bienestar de tu felino. Tanto si tienes un gato macho como una gata hembra, esta intervención quirúrgica contribuirá a controlar la población felina, prevenir enfermedades graves y mejorar su comportamiento. Recuerda que esterilizar a tu gato es una forma efectiva de asegurar una vida más larga y saludable para tu compañero peludo. Además, al tomar esta decisión estás contribuyendo a reducir la sobrepoblación de gatos y a evitar el sufrimiento de aquellos que no tienen hogar.

En resumen, los beneficios de la esterilización de gatos incluyen el control poblacional, comportamiento más saludable, prevención de enfermedades del sistema reproductor y aumento de la esperanza de vida. Tomar la decisión de esterilizar a tu gato es un acto de amor y responsabilidad hacia tu mascota y hacia la comunidad felina en general.

Recuerda que la esterilización es un procedimiento seguro y común que puede realizarse en gatos de todas las edades. Si tienes dudas o inquietudes, consulta a tu veterinario de confianza, quien podrá brindarte la información y orientación necesaria.

¡Asegúrate de tomar la decisión correcta y brindarle a tu gato una vida feliz y saludable a través de la esterilización!

viernes, 2 de septiembre de 2022

Dormir con su gato: ¿una buena idea?

Dormir con su gato: ¿una buena idea?

Entre los amantes de los gatos, dormir con nuestros mininos es una de las prácticas más comunes. Esto ha llevado constantemente a discusiones con opiniones que se contradicen, por lo que las dudas de si dormir con un gato es correcto o  no, prevalecen a día de hoy.

Sin embargo, ha de decirse que esta práctica tiene ciertos beneficios positivos para nuestra salud y mejorar la unión con nuestras mascotas, pero también puede producir inconvenientes y sobre todo, incrementar el riesgo de contraer enfermedades.

¿Cuáles son los beneficios de dormir con nuestro gato?

Todos los que se autodenominen amantes de los gatos saben que dormir con nuestros mininos tiene sus aspectos positivos:

  • El vínculo entre nuestro gato y nosotros se fortalece, al mismo tiempo el ronroneo y la calidez de nuestra mascota pueden relajar nuestro sistema nervioso, lo que puede facilitar conciliar el sueño.
  • De acuerdo con la opinión popular, los gatos pueden fomentar la paz interior y la calma, además de que ciertas actitudes divertidas que nuestro felino pueda realizar pueden influenciar positivamente en nuestra salud, ayudándoles a comenzar el día con buen humor.
  • Los gatos que duermen con sus dueños tienen una conducta más afectiva, lo que se traduce directamente en una mejor convivencia.
Desventajas de dormir con un gato

Desventajas de dormir con un gato

Dormir con nuestro minino también tiene su lado negativo, y son precisamente estas razones las que causan la duda sobre si dormir con un gato es malo, por lo que debes tener en cuenta el siguiente riesgo:

  • Si has acostumbrado a dormir a tu gato contigo desde que es cachorro, una vez es adulto y prefieres que duerma en su cama, puede que esto le cause un nivel de estrés enorme al no saber porqué está siendo rechazado. Por lo que si quieres enseñarle a dormir en su cama, utiliza el refuerzo positivo.
  • Antes de adoptar a un gato, siempre ten en cuenta dónde dormirá. Lo más aconsejable es que sea en una cama o almohada antiestrés como las que puedes encontrar en Animal Lovers.
  • Aunque para algunos propietarios este sea el secreto para dormir bien, para otros puede ser realmente un problema: arañazos, movimientos repentinos, mucho pelo, ciclos de sueño que se interrumpen, etc.
  • Si has realizado una adecuada medicina preventiva en tu minino, el riesgo de enfermedades debería ser bajo. De lo contrario puede provocar ciertas enfermedades, algunas más peligrosas que otras, donde los niños, mujeres embarazadas y personas inmunodeficientes son las más susceptibles.

Consejos para dormir con gatos sin riesgos

Dormir con gatos tiene ciertos riesgos (que podemos minimizar con la almohada para gatos adecuada, una excelente alternativa), pero también se debe decir que no es una mala idea, siempre y cuando se lleven a cabo los siguientes consejos:

  • Evita que salga al exterior sin nuestra supervisión, ya que podría contagiarse de ciertas enfermedades, infectarse con parásitos, pelear con otros gatos, etc.
  • Deberás mantener una rutina de cepillado, preferiblemente diaria (aunque puedes realizarla cada dos días), de forma que puedas eliminar el pelo muerto, detectar enfermedades, parásitos y enfermedades de la piel. Como consejo extra, recuerda revisar a tu gato entre y dentro de las orejas, en su cuello, axilas e ingles.
  • Visita al veterinario con regularidad para que tu minino mantenga un buen estado de salud, de igual forma sigue su calendario de vacunas y desparasitaciones periódicas.
  • Higieniza todas las áreas de tu hogar para disminuir la presencia de pelo en tu cama, sabanas y almohadas.

miércoles, 23 de marzo de 2022

Ventajas de comprar comida premium para gatos

Lo que elijas para alimentar a tu gato es una de las decisiones más importantes que tomarás como dueño de una mascota. Los dueños de gatos responsables deben conocer las ventajas de comprar comida para gatos de primera calidad. Tu mascota es una parte importante de tu familia, y los buenos padres de mascotas quieren hacer lo mejor que pueden por su gato, y eso incluye comprar la mejor comida disponible.

Así como hay beneficios para las personas cuando comen una dieta nutritiva llena de alimentos de calidad, hay beneficios para los gatos cuando se alimentan con una dieta de alta calidad. Algunos alimentos que afirman ser de primera calidad son en realidad alimentos de baja calidad en un paquete bonito. Por lo tanto, estar bien informado sobre lo que hace que un alimento para gatos sea de gran calidad es el segundo paso para asegurarte de que tu gato tenga una dieta saludable. El primero es comprender las necesidades nutricionales de tu gato. En este post te contamos cuáles son las ventajas de comprar comida premium para gatos, si quieres conocer más sobre la alimentación gatuna, te invitamos a conocer Alimascota.es

Ventajas de comprar comida premium para gatos

Ventajas de comprar comida premium para gatos

Lo que necesita un gato

Los gatos, al igual que las personas, tienen ciertos requerimientos nutricionales. Si bien cualquier alimento que tenga un sabor razonablemente bueno puede ser suficiente para satisfacer el hambre, eso no significa que esos alimentos ofrezcan una nutrición adecuada. Algunas comidas para gatos deben considerarse equivalentes a la comida rápida que tanta gente come. Sí, te llenará. Sí, sabe bien. Pero no hace NADA para ti en el sentido de beneficiar su salud o tu estado físico.

Los gatos necesitan varias cosas que estén presentes en su comida para poder tener una dieta adecuada. Hay ciertos aminoácidos que son necesarios para una buena salud que los gatos no producen por sí mismos. Debido a que estos aminoácidos no se producen naturalmente, deben incluirse en la dieta. Las proteínas de alta calidad, como las que se encuentran en el pescado y la carne, proporcionan todos los aminoácidos necesarios. Una deficiencia de aminoácidos esenciales puede provocar problemas de salud en tu gato, incluidos problemas cardíacos, un sistema inmunitario deficiente, ceguera y muchos otros problemas de salud.

Uno de los aminoácidos esenciales requeridos por los gatos es la taurina. La taurina se encuentra en pequeñas cantidades en las plantas, pero es abundante en muchos peces y aves. Esta es una de las razones por las que una dieta vegetariana no es apropiada para un gato.

Las grasas y los ácidos grasos son otro requisito para una dieta felina saludable. La dieta de un gato puede incluir un mayor porcentaje de grasa que la dieta de un humano sin efectos negativos conocidos. Para obtener los máximos beneficios para la salud, una comida para gatos debe contener un mínimo de alrededor del 10 % de grasa. Las grasas omega-3 que son tan importantes para la dieta humana también son necesarias en la dieta de un gato. La falta de estos ácidos grasos puede causar problemas con el sistema nervioso y la visión de un gato y provocar una serie de otros problemas.

Si bien no son esenciales para una dieta felina, los carbohidratos proporcionan combustible para la energía que tu gato necesita para completar las actividades diarias normales. Los gatitos y las gatas embarazadas o lactantes tienen diferentes necesidades energéticas. Consulta con tu veterinario cuál es la mejor dieta para gatitos y gatas gestantes o lactantes.

Se necesitan varias vitaminas y minerales para la buena salud de tu gato. Todas las vitaminas y minerales necesarios estarán presentes en una comida para gatos de calidad. Ten en cuenta que el exceso de cierta vitamina también puede ser dañino, por lo que la sobrealimentación también es perjudicial para la salud de su gato. Una de las ventajas de comprar comida premium para gatos es que todos los elementos necesarios para una dieta felina saludable se encontrarán en un solo lugar.

Incluso si usas la mejor comida para gatos disponible, la alimentación insuficiente o excesiva de tu gato puede provocar problemas de salud. Un gato con bajo peso tiene más probabilidades de contraer ciertas infecciones bacterianas y podría sufrir daños en sus órganos. Un gato con sobrepeso es susceptible a la diabetes y problemas cardíacos.

Si puedes sentir los huesos de su gato, es probable que tenga bajo peso. Debes sentir una fina capa de grasa sobre las costillas en un gato de peso ideal.

Ahora que estás familiarizado con las necesidades dietéticas de tu gato, estás mejor preparado para seleccionar un alimento balanceado y nutricionalmente apropiado.

Cómo seleccionar un alimento para gatos premium

Aprender a leer la etiqueta de una bolsa o lata de comida para gatos es la clave para elegir la mejor comida para tu gato. Si bien se puede encontrar comida barata para gatos en cualquier supermercado, lo que a menudo terminas pagando es una bolsa de calorías vacías que no le proporcionará a tu gato una dieta equilibrada. Esto es lo que debes buscar en la etiqueta de un producto de comida para gatos.

Busca las palabras "completo y equilibrado". Estas palabras solo pueden aparecer cuando el alimento cumple con ciertos criterios de calidad.

Una fuente de proteína que se nombra (es decir, pollo, carne de res) en lugar de solo "carne".

Idealmente, la fuente de proteína será el primer ingrediente de la lista.

Deseas evitar los rellenos, por lo que si ves las palabras "subproductos animales", "harina de huesos" o "digerido animal" en la lista de ingredientes, debes elegir un alimento diferente. También se deben evitar los conservantes y los rellenos excesivos, especialmente los rellenos de harina de maíz.

A continuación se muestra una lista de los beneficios de comprar un alimento de alta calidad:

  • Un pelaje sano y brillante
  • Todas las necesidades nutricionales de tu gato se cubrirán sin necesidad de suplementos
  • Será más fácil para tu gato mantener un peso saludable
  • Tu gato tendrá un mayor nivel de energía
  • Tu gato tendrá menos hambre porque se cubrirán todas sus necesidades nutricionales

Al igual que un ser humano que come una dieta saludable, tu gato tendrá menos problemas de enfermedades y será una mascota más saludable en general.

Si bien una comida para gatos de alta calidad puede costar un poco más, las ventajas de comprar comida para gatos premium bien valen la pena para la salud de tu mascota.

lunes, 10 de enero de 2022

5 beneficios de dormir con tu gato

¿Cómo te sientes cuando una hermosa bola de pelo se acurruca contra ti cuando estás en la cama? Seguro que te sientes genial sin importar cuándo suceda. Esta es una experiencia tierna y emocional para ti y tu gato. Este es un momento muy especial porque los gatos no suelen ser tan cariñosos. A continuación se presentan algunos de los principales beneficios de dormir con tu gato.

Los gatos suelen mostrar su amor y amistad cada vez que les apetece hacerlo… por eso, debes estar agradecido cuando un gato decide dormir contigo. Los gatos son criaturas únicas. Por ejemplo, les encanta jugar en la cama de su dueño o incluso involucrar a otros en su diversión y juegos. También les gustan los lugares cálidos en los días fríos. Asimismo, si dejas que se acerque a tu cara, te dará un beso o te empujará con la punta de su fría nariz.

Por supuesto, los gatos no son como las personas. Cuando son gatitos, necesitan forjar un vínculo amoroso con alguien para reemplazar el amor que una vez compartieron con su madre. Por eso, a medida que crecen, suelen elegir las primeras horas de la mañana para acurrucarse. Incluso te despertarán si están aburridos, tienen hambre o quieren salir al baño.

5 beneficios de dormir con tu gato

Beneficios de dormir con tu gato

Hay muchas ventajas de dormir con tu gato, pero estas son algunas de las mejores:

Un vínculo más fuerte

El vínculo que formas con un gato no es el mismo que el vínculo con un perro. Los gatos son animales más solitarios con un espíritu independiente. Sin embargo, también necesitan cariño, especialmente cuando lo piden.

Entonces, si tu mascota salta sobre la cama para dormir, aunque sea por un momento, es una maravillosa señal de que eres  importante para él. Cada vez que tu gato te muestre afecto, ya sea de día o de noche, el vínculo entre ambos se hará más fuerte.

Masajes gratis

El acto de un gatito que pone una pata en el estómago de su madre cuando está amamantando es una acción que permanece en su memoria emocional. Entonces, cuando un gato se siente bien, cálido y seguro, puede comenzar a "masajearte" con sus patas delanteras. Este comportamiento a veces se llama "amasar" y lo hablamos en profundidad en el post "¿Por qué amasan los gatos?".

Esta es una excelente manera para que un gato muestre su amor y felicidad. Puedes sentir que te están dando un masaje (a menos que te rasquen, lo cual no es nada divertido) que puedes recibir todas las mañanas o noches.

Mejores hábitos de sueño

Para que esto suceda, debes estar familiarizado con el comportamiento nocturno de tu mascota porque su patrón de sueño puede ser diferente. Por ejemplo, puedes levantarte cuando tu mascota se va a dormir o viceversa. Sin embargo, una vez que ambos estén en el mismo patrón de sueño, ¡será increíble!

Además de conocer el patrón de sueño de tu mascota, puedes preguntarte: ¿Se levanta todo el tiempo? ¿Se quedará callado? ¿Le gustaría meterse debajo de las sábanas? ¿Prefiere dormir cerca de mis pies o poner su cabeza en mi almohada? Conocer las respuestas a estas preguntas le ayudará a dormir bien por la noche. Además, la investigación ha demostrado que las mujeres que duermen con sus mascotas tienen una noche más tranquila.

Calor corporal compartido

Cuando hace frío, es posible que desees un poco de calor adicional. Si vives o duermes solo, no hay nada mejor que un sistema de calefacción personal, y la piel de gato definitivamente puede hacer el trabajo. Aunque deberías llevar más ropa y usar más mantas si tienes frío.

Un despertador fiable

Si tienes problemas para levantarte por la mañana, tu mascota puede ser un despertador confiable que no puedes programar para posponer. Cuando sale el sol, tu gato puede "regañarte" por algo de comida, pedirte que abras la puerta o incluso tomar tu lugar una vez que te vayas.

domingo, 21 de noviembre de 2021

Terapia con Gatos

A la hora de hablar de Terapia animal solemos pensar casi únicamente en los perros, pero también los gatos pueden ser utilizados con excelentes resultados.

Las terapias asistidas con gatos son un complemento de la medicación y están basadas en la participación de éstos en terapias con personas que presentan diversos problemas de salud, que pueden ser tanto físicos como mentales.

Terapia con Gatos

Terapia con Gatos

En primer lugar, el alto grado de independencia que demuestran los gatos los hace adecuados para convivir con personas que no puedan responsabilizarse de una rigurosa serie de cuidados que requiere una mascota como por ejemplo el perro. Con brindarle lo necesario, el gato podrá desenvolverse bien dentro de la casa, proporcionándole una grata compañía al paciente, y desde subidas de ánimo con su amistoso ronroneo, hasta una buena forma de quitarse el estrés con solo acariciarlo.

Además, está comprobado que tener un gato como mascota fomenta a mejorar el estado emocional, la reinserción social, la movilidad muscular de los pacientes, y mejora de forma sorprendente el estado de personas con problemas psicológicos y cardíacos.

Muchas civilizaciones han asociado a los gatos con la curación, por ejemplo, en el antiguo Egipto se creía que los gatos podían curar algunas dolencias. Más adelante, en el siglo XVII, la mayoría de las instituciones mentales en Europa incluían felinos en sus terapias, estos animales ayudaban a los pacientes a tranquilizarse y superar sus crisis. Incluso el mismo Sigmund Freud utlizaba gatos en sus consultas con el fin de lograr que sus pacientes se sintieran más relajados y dejasen fluir sus sentimientos de una forma más natural y espontánea.

Beneficios de la terapia con gatos:

- La terapia asistida con gatos potencia el sentimiento de empatía, suele ser muy útil en personas con problemas mentales.

- Acariciar a un gato, hablarle o leer en su presencia disminuye la presión arterial.

- El contacto físico es muy importante para desarrollar la salud mental y fomentar el crecimiento emocional de la persona, este tipo de terapias suele ser muy eficaz con los niños y las personas con problemas de autoestima.

- Tanto las cárceles como las residencias de ancianos o psiquiátricos no suelen ser lugares agradables y acogedores, la presencia de gatos puede invertir de forma significativa esta situación, de hecho, se ha comprobado que en las cárceles donde han entrado animales con esta finalidad, el nivel de violencia ha disminuído.

- Muchas personas cuando están enfermas o atravesando situaciones dificiles, constantemente enfocan sus pensamientos en sus problemas, su dolor, al estar en contacto con animales es más fácil que varíe el enfoque y puedan dirigir sus pensamientos hacia el gato y el bienestar del animal.

- Las personas con un autoestima muy bajo mejoran mucho en la terapia asistida con gatos, estos felinos no emiten juicios y no prestan atención a nuestros defectos, se muestran tal y como son.

- Los animales mejoran notablemente la comunicación entre el terapeuta y el paciente.

Si bien existen clínicas que preparan gatos expresamente para ser mascotas terapéuticas, la principal cualidad que debe tener un gato para servir a estos fines es ser muy tranquilo y sociable, y sobre todo, muy pero muy cariñoso, ya que esta característica es la principal causa de mejora en los pacientes, estimulándolos a generar nuevos vínculos con la vida e incitando a superar aquellas trabas, ya sean físicas o psíquicas, que mantienen a la persona convaleciente.

La terapia con gatos, además de ser una excelente forma de tratar a los pacientes, es una buena oportunidad para los miles de gatos que muchas veces no poseen un hogar.

viernes, 19 de noviembre de 2021

Ventajas de esterilizar a tu gato

Por suerte para nuestros queridos felinos, cada vez son más las personas que tienen claro que un animal doméstico, no destinado a la cría profesional, ha de ser esterilizado.

Sin embargo, siguen existiendo demasiadas personas que ven la esterilización de gatos como algo aberrante, un acto salvaje y de tremendo menoscabo para la fisiología del animal.

En este post te contamos cuáles son las ventajas de esterilizar a tu gato.

Ventajas de esterilizar a tu gato

¿Es beneficioso o perjudicial esterilizar a tu gato?

Todas las especies animales, todas, tienen como fin innato el perpetuar su especie. En el caso del gato doméstico, no tendríamos discusión alguna si concluyéramos que la presencia de la especie no está en absoluto comprometida.

Si concluimos que no es necesario que los gatos se apareen para mantener su especie ¿por qué nos empeñamos en que padezcan los efectos del celo?

La gata en celo no “comprende” qué erupción hormonal, la prepara y la guía para buscar un macho que la monte. Ella no “valora” si es bueno o malo, ni las consecuencias de tales indicaciones fisiológicas.

Además, muchas hembras felinas encadenan un celo tras otro.

Lo que sí tenemos todos claro es que una gata en celo, tranquila y relajada no está.

En el caso de los machos, al percibir los sugerentes olores y maullidos de las hembras en celo, ponen todo su afán en llegar a su lado; si viven dentro del hogar se desesperan, intentan salir, llegar al lado de tan atrayente y persistente “dama”, y si viven en el exterior, harán todo lo posible, se enfrentarán con todos los machos que encuentren en el camino, con riesgo claro de su salud, para alcanzar a la hembra.

Como decíamos al principio, cada vez son más las personas que tienen claro que la esterilización de su animal de compañía es una vía para el bienestar.

Ventajas de esterilizar a tu gato

-Control de número de abandonos

-Supresión de comportamientos no deseados

-Machos: agresividad, peleas fugas, marcaje…

-Hembras: quejidos del celo, fugas, marcaje…

-Aumento de la esperanza de vida (principalmente en machos) y mejora su calidad de vida (principalmente en hembras)

-Los animales que viven en libertad están más tranquilos, no vagan por necesidad sexual, tienen un menor riesgo de accidentes y padecen menos peleas por competencia sexual

-Disminución del riesgo de contagios de enfermedades por contacto con otros animales

-Las hembras verán eliminados los problemas genitales: metritir, piométras, tumores mamarios, problemas en el parto y quiste ováricos

-Las hembras olvidarán el marcaje territorial hasta en el 90% de los casos

-Los machos verán eliminados sus problemas prostáticos y testiculares (principalmente tumores)

-Reducción o eliminación del marcaje territorial del macho.

jueves, 4 de noviembre de 2021

Gatos de interior frente a gatos de exterior: ¿cuál debería tener?

Bueno, esta es una pregunta interesante. Antes de entrar en los detalles de "gatos de interior frente a gatos de exterior", ¿sabes cuáles son los gatos de interior? ¿Y cúales son los gatos que viven al aire libre?

Gatos de interior frente a gatos de exterior: ¿cuál debería tener?

Gatos de interior frente a gatos de exterior: ¿cuál debería tener?

Gatos de interior

Algunos gatos se mantienen en interiores por muchas razones diferentes. A estos gatos no se les permite vagar libremente afuera.

Gatos de exterior

Por supuesto, los gatos que viven al aire libre son lo opuesto a los gatos de interior. Como puedes predecir, sí, tienen más libertad para explorar el mundo exterior.

Ventajas de mantener a tu gato en el interior

Ahora, tu mente podría atraparte con pensamientos como, ¿no es cruel? ¿No les estás robando la libertad?

Pero mantener a tus gatos en la seguridad de tu hogar no es tan cruel como parece.

Si permites que tu amigo bigotudo deambule, es posible que entre en contacto con otros animales que pueden tener diferentes enfermedades. ¡Esto a veces también podría ser fatal! Contraer enfermedades no es el único riesgo. ¿Te olvidaste de los vehículos superpoblados en la carretera? Sí, si mantienes a tu gato en el interior, puedes protegerlo para que no sea atropellado por vehículos enormes.

Además, a veces las personas pueden resultar una verdadera amenaza. No todo el mundo ama a los animales y sabe cómo acariciarlos. Por lo tanto, tu gato podría convertirse en víctima de este tipo de malos tratos.

Se ve principalmente que los gatos viejos prefieren quedarse en el interior y no tienen un estilo de vida activo. Por otro lado, a los gatos más jóvenes les encanta poder deambular y explorar.

Ventajas de mantener a tu gato al aire libre

Para algunos dueños de mascotas, dejar que su gato deambule puede ser la peor pesadilla. Pero para ser honesto, ¡tampoco es tan horrible! 

Para que tu mascota camine libremente, tendrás que hacer algunas comprobaciones de seguridad serias. Una vez que haya terminado de garantizar la seguridad de tu mascota, tú y tu mascota pueden disfrutar de sus ventajas.

Los gatos al aire libre hacen muchos ejercicios, lo cual es una obviedad. Como a estos gatos les encanta correr y entretenerse con mucha actividad física, es obvio que hacen mucho ejercicio. La actividad física ayuda a tu gato con su salud mental, es uno de los 10 consejos para mantener el cerebro de tu gato siempre joven.

¡Sí, has leído bien! Nuestros amigos gatos también tienden a sufrir trastornos mentales. Si tu gato está pasando por una enfermedad mental de este tipo, consulta rápidamente a un veterinario. Y uno de los consejos importantes del veterinario sería sacar a tu gato a pasear con regularidad y mejorar su estado físico.

Te sorprenderás cuando veas que tu gato se vuelve más expresivo. Cuando tu gato explora el mundo, puede tener una experiencia íntima con la naturaleza. Entonces, tu gato se vuelve más expresivo. Expresará muchos cambios de comportamiento.

Gatos de interior vs gatos de exterior

Hemos visto las ventajas de tener gatos tanto de interior como de exterior. Pero, como cualquier moneda, ¡esta también tiene dos caras!

Aunque los gatos que viven al aire libre parecen estar en mejor forma física que los gatos que viven en el interior, su seguridad es una preocupación importante.

Los gatos al aire libre tienen la amenaza de contraer diversas enfermedades. Pero eso no significa que los gatos de interior no tengan ningún problema de salud. El sobrepeso es una de las amenazas que los padres de gatos de interior deben considerar.

Si bien los gatos al aire libre pueden parecer una mejor opción en este momento, debes recordar su seguridad.

Garantizar la seguridad de los gatos al aire libre puede ser muy costoso.

Por otro lado, aunque los gatos de interior se mantienen seguros en casa, pueden resultar costosos de alguna otra manera. Por ejemplo, porque su estilo de vida inactivo puede requerir muchos otros suplementos.

Un gato que vive al aire libre puede aprender algún comportamiento desagradable de sus amigos recién encontrados.

Tu gato de interior puede comportarse bien, pero puede necesitar mucha de su atención.

Si bien estos son algunos puntos que pueden preocuparte, como dueño de una mascota, ¿qué les gusta a nuestros gatos?

Bueno, es posible que no entendamos su idioma. Si tan solo pudiéramos hablar con ellos, podríamos preguntarles directamente si les gusta o no. Pero eso no es un problema porque podemos entender sus gestos. Notar los gestos de tu gato te ayudará mucho a entenderlo. 

Si bien alimentar a tu gato a tiempo es muy importante, ¡no es la única necesidad! Observar su estado de ánimo, su respuesta a determinadas cosas, concertar una cita regular con el veterinario son algunas de tus tareas importantes como padre de un gato. Abrazar a tu gato de vez en cuando, llevarlo a pasear te ayudará a darte cuenta de las necesidades de tu gato.

Si lo deseas, puede preparar una tabla de estados de ánimo para observar el comportamiento de su gato. Es simple. Todo lo que tienes que hacer es realizar diferentes actividades, tal vez sacar a tu gato a pasear y observar su estado de ánimo ese día. Y en otra ocasión quédate en casa y juega con tu gato, luego toma nota de su estado de ánimo. De esa manera seguramente descubrirás lo que ama a tu gato.

Sí, la observación es la clave.

Si estás deseando adoptar un gato, es muy probable que estés muy preocupado. Tómate tu tiempo para pensarlo y hazlo. Una vez que adoptes un gato, sabrás que no es tan difícil como parece. Asegúrate de pasar suficiente tiempo con tu gato y día a día aprenderás casi todo sobre tu gato.

lunes, 1 de noviembre de 2021

Comida para gatos húmeda o seca: ¿Qué es mejor para los gatos?

Los dueños de gatos a menudo hacen la pregunta, ¿es mejor la comida seca o húmeda para los gatos? La respuesta no es en blanco y negro. Ambos tipos de comida para gatos tienen ventajas y desventajas. En este artículo sobre la comida para gatos húmeda frente a la seca, repasaremos todos los pros y los contras para ayudarte a decidir cuál es la mejor para tu gato.

Comida para gatos húmeda o seca: ¿Qué es mejor para los gatos?

Comida para gatos húmeda o seca: ¿Qué es mejor para los gatos?

Todos los alimentos comerciales para gatos, ya sean secos o húmedos, brindan toda la nutrición que los gatos necesitan, siempre que cumplan con los estándares establecidos por las autoridades competentes.

Las etapas de la vida incluyen hembras adultas, gatitas, gestantes y lactantes, y todas las etapas de la vida (cualquier gato de cualquier edad).

En teoría, no debería importar si un gato come comida seca o comida húmeda, pero cada tipo tiene sus ventajas e inconvenientes.

El alimento seco para gatos, también conocido como croquetas secas, es un alimento altamente procesado y estable en almacenamiento. La comida seca para gatos es buena durante mucho tiempo (a veces un año o más) en la bolsa sellada original. Busca una fecha de caducidad en la bolsa para saber si una bolsa sin abrir todavía está apta para el consumo.

Una vez abierta, es mejor utilizar comida seca para gatos en unas seis semanas. Aunque puede tener la tentación de transferir la comida seca para gatos a un recipiente de plástico, es mejor mantenerla en la bolsa original, que tiene un forro especial diseñado para maximizar la frescura de la comida. Dobla la parte superior de la bolsa completamente hacia abajo, exprime la mayor cantidad de aire que puedas y ciérrala, luego guarda la bolsa en un lugar fresco y seco.

La comida húmeda para gatos, también conocida como comida enlatada, generalmente es menos procesada que la comida seca para gatos, pero también es muy estable. Las latas, bandejas y bolsas de comida húmeda para gatos sin abrir duran mucho tiempo, generalmente varios años.

Al igual que con la comida seca, busca una fecha de caducidad en la lata, bandeja o bolsa para determinar si la comida húmeda para gatos sin abrir sigue siendo buena. Una vez abierta, la comida húmeda para gatos es muy perecedera. Los alimentos húmedos se pueden dejar fuera solo por unas pocas horas antes de que se echen a perder, y las sobras deben refrigerarse. Usa comida húmeda para gatos dentro de los cinco a siete días posteriores a su apertura.

Pros y contras de la comida seca para gatos

La comida seca para gatos es cómoda de almacenar, fácil de servir y rica en nutrientes.

Por otro lado, en comparación con la comida húmeda para gatos, la comida seca para gatos suele ser más alta en carbohidratos y tiene menos proteínas (especialmente proteína animal). Aunque los gatos pueden digerir y absorber nutrientes beneficiosos de los carbohidratos, los gatos no tienen un requerimiento nutricional mínimo de carbohidratos.

Los gatos son carnívoros obligados, lo que significa que requieren proteína animal en su dieta. Los gatos salvajes comen muy pocos carbohidratos, si los hay, ya que su dieta consiste principalmente en comer pequeños animales de presa.

Estos pequeños animales de presa tienen altas cantidades de proteínas y cantidades moderadas de grasa. La comida seca para gatos es un tipo de dieta menos natural para los gatos, aunque los gatos domésticos han evolucionado para vivir y prosperar con la comida seca para gatos.

Aunque es posible que hayas escuchado que la comida seca es mejor para los dientes de tu gato porque raspa los dientes y los limpia, esto generalmente no es cierto por varias razones. Por ejemplo, la croqueta es tan pequeña que se desmorona fácilmente en la boca de un gato. Además, los gatos tragan en lugar de masticar su comida, por lo que no están masticando comida seca.

En general, la comida seca para gatos no es mejor para los dientes de tu gato que la comida húmeda, y no mantiene los dientes de un gato limpios más de lo que comer galletas o cereales mantendría sus dientes limpios. Te invitamos a leer cuáles son las 3 razones por las que no deberías ignorar la salud dental de tu gato.

Sin embargo, algunos alimentos secos para gatos se han desarrollado especialmente para ayudar a eliminar el sarro de los dientes de un gato. 

Una gran ventaja de los alimentos secos es que puedes dejarlos afuera todo el día. Esto es ideal para gatos a los que les gusta comer durante el día. Sin embargo, los gatos no tienen exactamente la sensación de controlar las porciones, por lo que la alimentación de libre elección puede aumentar fácilmente los kilos de más. A los gatos que tienen sobrepeso no se les debe dejar el alimento seco todo el día.

Pros de la comida seca para gatos:

  • Accesible
  • Larga vida útil
  • Conveniente (fácil de servir y se puede omitir)
  • Más denso en energía que la comida húmeda
  • A muchos gatos les encanta el crujido y el sabor.

Desventajas de la comida seca para gatos:

  • Menor contenido de agua que la comida húmeda
  • Contiene menos proteína, especialmente proteína animal, que la mayoría de los alimentos húmedos
  • Contiene más carbohidratos que los alimentos húmedos
  • Puede ser difícil para los gatos con problemas dentales o dientes faltantes
  • Los gatos pueden comer en exceso si la comida permanece en el tazón todo el día

Pros y contras de la comida húmeda para gatos

La comida húmeda para gatos ofrece muchos beneficios para la salud, incluido un alto contenido de agua y más proteínas que la comida seca para gatos.

Debido al contenido adicional de agua, la comida húmeda es ideal para los gatos que necesitan aumentar su ingesta de agua, como los gatos con enfermedades del tracto urinario como enfermedad renal, cristales en la orina o cistitis (inflamación de la vejiga). A veces se recomiendan dietas bajas en carbohidratos para gatos diabéticos, y la comida húmeda para gatos generalmente cumple con ese requisito.

La comida húmeda para gatos también contiene más proteínas que la comida seca para gatos, especialmente proteína animal. Los gatos, al ser carnívoros obligados, están obligados a consumir y digerir altas cantidades de proteína animal, cantidades moderadas de grasa y cantidades mínimas de carbohidratos. La comida húmeda marca muy bien todas esas casillas.

A muchos gatos les encanta el sabor de la comida húmeda, especialmente los que son quisquillosos para comer y los gatos mayores.

Los gatos mayores con problemas dentales se benefician de la textura suave de la comida húmeda.

Uno de los mayores inconvenientes de la comida húmeda para gatos es el costo. Aunque el alto contenido de humedad de la comida húmeda para gatos es algo bueno, todo ese peso extra de agua hace que la comida sea menos densa en nutrientes. Por lo tanto, se debe comprar y alimentar más con comida húmeda para asegurarse de que el gato obtenga todos los nutrientes que necesita. Además, gramo por gramo, los alimentos húmedos cuestan más que los secos.

Otro inconveniente de la comida húmeda es que se perece rápidamente. Tienes que recoger la comida de tu gato después de unas horas o se echará a perder. Esto puede ser difícil para los gatos que prefieren picar a lo largo del día, especialmente si no estás en casa y no puedes alimentar tres o cuatro comidas pequeñas al día.

Las sobras deben refrigerarse rápidamente y usarse dentro de una semana, por lo que debes mantenerte al tanto de lo que queda en el refrigerador. Marcar la fecha en la lata de comida puede ayudarte a lograrlo.

Ventajas de la comida húmeda para gatos:

  • Mayor contenido de agua que los alimentos secos
  • Más proteína, especialmente proteína animal, que la mayoría de los alimentos secos
  • Menos carbohidratos que los alimentos secos
  • Larga vida útil sin abrir
  • Muy buen sabor
  • Bueno para gatos con problemas dentales o dientes perdidos

Desventajas de la comida húmeda para gatos:

  • Más costosa
  • Menos densa en energía que los alimentos secos
  • Perecedera rápidamente una vez abierta (debe ser refrigerada)

Lo mejor de ambos mundos

Para evitar hábitos alimenticios exigentes en el futuro, ofrécele a los gatitos tanto comida seca como comida húmeda.

Si no sabes si alimentar a tu gato con comida seca o húmeda, considera ofrecer ambas. Puedes servir una comida seca por la mañana antes de irte al trabajo y luego ofrecer comida húmeda por la noche una vez que regreses a casa. O, si tu gato tiende a comer su comida de una vez, mezcla los dos tipos. Cualquier cantidad de comida húmeda puede mejorar la dieta general de tu gato con agua y proteínas adicionales.

Si tienes un gatito, ofrécele comida seca y húmeda desde el principio. Los gatos suelen desarrollar preferencias por el sabor y la textura desde que son gatitos. Si tu gatito solo come comida seca, es posible que en el futuro ponga mala cara a la comida húmeda (y viceversa).

Para todos los gatos, ofrece siempre mucha agua limpia y fresca.

Pídele consejo a su veterinario si todavía te preguntas cuál es la mejor comida para tu gato, especialmente si tu gato tiene problemas de salud específicos como enfermedad renal o diabetes.

Preguntas frecuentes

¿Los gatos necesitan comida húmeda todos los días?

Ya sea que estén secos o mojados, los gatos sanos obtienen todos los nutrientes que necesitan de cualquier forma de comida para gatos, siempre que la comida sea de calidad, nutricionalmente completa y equilibrada para la etapa de la vida del gato (las etapas de la vida incluyen el mantenimiento de un gato adulto, gatito y hembras gestantes / lactantes, o todas las etapas de la vida).

Sin embargo, la comida húmeda para gatos proporciona los beneficios del agua y las proteínas adicionales en la dieta de un gato, por lo que es beneficioso alimentarlo con comida húmeda todos los días si es posible.

¿Pueden los gatos vivir solo de comida seca?

Sí, siempre que el alimento para mascotas sea de alta calidad y esté etiquetado como completo y equilibrado.

¿Deben los gatos comer tanto comida húmeda como seca?

Debido a que existen pros y contras de la comida para gatos tanto húmeda como seca, alimentar con ambos tipos de alimentos puede ofrecer lo mejor de ambos mundos: el agua y las proteínas adicionales de la comida húmeda y la conveniencia de la comida seca.

¿La comida húmeda es mala para los dientes de los gatos?

La teoría a menudo contada de que la comida seca es mejor para los dientes de un gato que la comida húmeda es en su mayoría falsa. La comida seca para gatos no limpia los dientes de un gato mejor que las galletas o los cereales limpian los dientes de un ser humano. Alimentar a un gato solo con comida húmeda no es malo para los dientes. Sin embargo, se ha demostrado que las dietas dentales respaldan la salud dental y mantienen los dientes más limpios. Todos los gatos deben cepillarse los dientes a diario, o al menos varias veces a la semana, con una pasta de dientes apta para mascotas, y el veterinario debe limpiarlos profesionalmente al menos una vez al año.

sábado, 16 de octubre de 2021

Los gatos domésticos son buenos para la salud física y mental

Los amantes de los felinos se regocijan: según estudios científicos, los gatos pueden estar afectando positivamente su salud física y mental.

Aquí hay algunas razones respaldadas científicamente, conoce más beneficios de tener un gato para la salud física y mental.

Los gatos domésticos son buenos para la salud física y mental

Los gatos domésticos son buenos para la salud física y mental

1. Mejor bienestar

Un estudio australiano ha descubierto que los dueños de gatos tienen una mejor salud psicológica que las personas sin mascotas. Según sus cuestionarios, los encuestados afirman sentirse más felices, más seguros, menos nerviosos y más concentrados, además de afrontar mejor los problemas en sus vidas.

Otra encuesta, realizada en Escocia y en la que participaron 2.200 niños de entre 11 y 15 años, encontró que aquellos que tienen fuertes vínculos con sus gatos tienen una mejor calidad de vida.

Según la encuesta, cuanto más fuerte es el nivel de apego entre un niño y su gato, más probabilidades hay de que estén más en forma, enérgicos, atentos y menos tristes y solitarios. Los niños que están cerca de sus gatos también disfrutan mejor del tiempo a solas, ya sea relajándose o en la escuela.

Un estudio separado informó que las personas con gatos experimentaron menos emociones negativas y sentimientos de aislamiento que las personas sin gatos. Se registró que los solteros con gatos tenían mal humor con menos frecuencia que las personas con un gato y una pareja.

Los beneficios no se limitan solo a los dueños de gatos, ya que también se descubrió que los gatos de Internet tienen un impacto positivo. Otro estudio encontró que las personas que ven videos de gatos en línea informaron que sienten menos emociones negativas después (menos ansiedad, molestia y tristeza) y más sentimientos positivos (más esperanza, felicidad y satisfacción). Sin embargo, los investigadores notaron que el placer se vuelve culpable cuando se hace con el propósito de postergar las cosas.

2. Menos estrés

Un estudio que analizó a 120 parejas casadas en sus hogares, observando cómo responderían al estrés y si los gatos tenían algún impacto, encontró que a los dueños de gatos les fue mejor frente a una serie de tareas estresantes.

Los participantes en el estudio fueron conectados a monitores de frecuencia cardíaca y presión arterial mientras realizaban tareas, como restar tres repetidamente de un número de cuatro dígitos y luego mantener su mano en agua helada. Llevaron a cabo la tarea mientras estaban en una habitación solos, en una habitación con su gato mascota deambulando, en una habitación con su cónyuge para ofrecer apoyo moral, o en una habitación tanto con su mascota como con su cónyuge.

Se descubrió que los gatos son una fuente de calma. Antes de que comenzaran las tareas, el estudio encontró que los dueños de gatos tenían una frecuencia cardíaca en reposo y una presión arterial más bajas que las personas que no tenían mascotas. Mientras tanto, a los dueños de gatos también les fue mejor durante las tareas, luciendo más tranquilos y cometiendo menos errores, además de recuperarse fisiológicamente más rápido después.

3. Mejores relaciones

Un estudio de investigación publicado por la Asociación Estadounidense de Psicología encontró que los dueños de gatos son más sensibles socialmente y confían más en otras personas que las personas que no tienen mascotas.

Aquellos que se identifican a sí mismos como una persona felina es más probable que piensen que les agradan a otras personas en comparación con alguien que no es una persona felina ni perruna.

Los sentimientos positivos hacia los perros / gatos pueden generar sentimientos positivos hacia las personas, o viceversa.

4. Salud

Un estudio que siguió a 4.435 personas durante 13 años encontró que las personas que habían tenido gatos en el pasado tenían menos probabilidades de morir de un ataque cardíaco durante ese período en comparación con las personas que nunca habían tenido gatos. El estudio también tuvo en cuenta otros factores de riesgo, como la presión arterial, el colesterol, el tabaquismo y el índice de masa corporal.

Los investigadores explicaron además que también seguía siendo cierto para las personas que no tenían gatos en la actualidad, lo que sugiere que los gatos podrían ser una especie de medicina preventiva. 

domingo, 26 de septiembre de 2021

3 razones por la que los gatos son grandes compañeros para niños con autismo

3 razones por la que los gatos son grandes compañeros para niños con autismo

No es ningún secreto que los gatos hacen maravillas por nuestra salud emocional y nuestro bienestar. El vínculo humano-animal que experimentamos al vivir y amar a un gato es realmente especial. Pero un nuevo estudio revolucionario realizado por investigadores de la Universidad de Missouri ha demostrado que los gatos son compañeros especialmente buenos para los niños con autismo, especialmente cuando se trata de mejorar las habilidades sociales y la ansiedad.

Financiado por HABRI (Human Animal Bond Research Institute), el nuevo estudio se publicó a principios de abril, justo a tiempo para el Mes de Concienciación sobre el Autismo, y se llevó a cabo para crear conciencia sobre los beneficios para la salud de los gatos domésticos y ayudar a encontrar más refugio para gatos sin hogar.

GATOS Y NIÑOS CON AUTISMO

El estudio de 18 meses involucró a niños con trastorno del espectro autista (TEA) emparejados con gatos de refugio que fueron evaluados previamente para determinar su temperamento utilizando la herramienta de evaluación Feline Temperament Profile (FTP), que los refugios utilizan para identificar objetivamente gatos de temperamento tranquilo para colocarlos eficazmente en un hogar adecuado. El impacto en niños y gatos fue monitoreado durante todo el proyecto.

Los resultados del estudio demostraron que existen muchos beneficios de adoptar un gato de refugio con temperamento controlado para familias de niños con autismo.

LOS 3 BENEFICIOS PRINCIPALES DE LA PROPIEDAD DE UN GATO PARA NIÑOS CON AUTISMO

El estudio exploratorio encontró que la introducción de un gato en el hogar puede tener un impacto positivo en los niños con TEA y sus padres. Éstos son algunos de ellos:

1. MEJORA DE LA SALUD EMOCIONAL

El estudio encontró que después de la adopción de un gato de refugio con temperamento controlado, los niños experimentaron una variedad de mejoras positivas en la salud emocional, que incluyen:

  • Mayor empatía
  • Menos ansiedad por separación
  • Menos bullying
  • Menos hiperactividad

2. DESARROLLO DE UN VÍNCULO FUERTE HUMANO-ANIMAL

El estudio también encontró que los niños y los padres desarrollaron fuertes vínculos con su nuevo gato casi inmediatamente después de la adopción, a pesar de la responsabilidad adicional de cuidar a un nuevo miembro de la familia. También determinó que los lazos no fluctuaron con el tiempo, lo que significa que la presencia de un gato en la vida de estas familias fue consistentemente positiva.

3. LOS GATOS SON FÁCILES DE CUIDAR

El cuidado de un niño autista puede traer consigo su propio conjunto único de desafíos para los padres, pero el estudio encontró que traer un gato al hogar no creaba una carga excesiva o adicional en la familia que pudiera afectar el cuidado de un niño con autismo. Además de tener que alimentarlos, recoger y cambiar su arena y darles algo de amor y afecto, los gatos facilitan su cuidado.

Los amantes de los gatos ya saben que los felinos son las mejores mascotas, en parte por lo cariñosos y poco cuidadosos que pueden ser, pero los resultados de este nuevo estudio demostraron aún más que la conducta tranquila de un gato lo convierte en un compañero verdaderamente perfecto para los niños con autismo.

lunes, 20 de septiembre de 2021

¿Es bueno dormir con gatos en la cama por la noche?

¿Duermes con tu gato en la cama contigo? ¿Te preguntas si deberías continuar con esta práctica? ¿Es saludable? ¿Es repugnante? ¿Cuáles son los riesgos?

Si duermes con tus gatos, eres la mayoría. Casi dos tercios de los dueños de felinos invitan a sus gatitos a la cama con ellos. Son tiernos, acogedores y suaves. Además, su ronroneo podría incluso simular los efectos de una máquina de ruido blanco.

Sin embargo, existen algunos riesgos potenciales de quedarte dormido con tu (s) felino (s), incluida la exposición a bacterias y parásitos. También podrían afectar la calidad de tu hora de dormir, especialmente si eres el orgulloso dueño de un gatito juguetón.

En este artículo, analizaremos los pros, los contras, los beneficios y los riesgos, por lo que, si estás indeciso, podrás tomar una decisión informada sobre si debes ser uno de esos dueños de gatos que deja que sus mascotas reinen libremente sobre el dormitorio.

 ¿Es bueno dormir con gatos en la cama por la noche?

¿Es bueno dormir con gatos en la cama por la noche?

¿Duermes algo con ellos en tu cama?

Ten en cuenta que los gatos son criaturas nocturnas. Mientras que el gato promedio duerme de 15 a 16 horas al día, esos períodos de descanso no ocurren todos a la vez o incluso por la noche. Mientras intentas quedarte dormido, tu gatito puede decidir que este es el momento perfecto para correr en círculos por tu dormitorio o perseguir una pelota por la casa.

Incluso puedes tener uno de esos gatitos especiales a los que les encanta saltar sobre tus pies cada vez que cambias tu cuerpo o cambias de posición. Si alguna de estas circunstancias describe a su mascota, es posible que desees considerar un arreglo alternativo para dormir.

¿Interrumpen tu sueño?

¿Te despiertan con maullidos o movimientos incesantes? Si bien los gatos son conocidos por ser independientes, algunos son exigentes y mandones. Nuevamente, si puedes permanecer dormido durante sus actividades nocturnas, es probable que tu hora de dormir no se vea afectada. Sin embargo, si te despiertas con frecuencia durante la noche debido a tu amigo peludo, es posible que debas establecer algunas reglas básicas nuevas.

¿Están felices durmiendo en tu cama?

A algunos felinos no les importa mucho dónde duermen. Es posible que ni siquiera quieran pasar tiempo en la cama contigo. Por otro lado, es posible que tengas una criatura tierna que prospera con el contacto cercano contigo. Si hace feliz a tu mascota y no interfiere con tu hora de dormir, entonces creemos que tener a tu gatito contigo en la cama es dulce y reconfortante.

¿Tu gato necesita atención especial?

¿Tu gatito está enfermo? ¿Está tratando de adaptarse a un cambio importante, como una nueva casa o un miembro de la familia? Nuevamente, la mayoría son independientes, pero algunos realmente necesitan que sus padres los acurruquen o estén cerca de ellos.

¿Se convierte en ladrillos de hormigón en la cama?

La mayoría de los gatos no pesan tanto, pero cuando se duermen, se convierten en un peso muerto. Si te has despertado con una bola de pelo que te arranca todo el aire del pecho o te corta la circulación en las extremidades, puede que sea el momento de trasladarlo a su propia cama.

¿Tu gato tiende a hacer un escándalo?

¿Tu gatito es un conversador? ¿Maúlla, rasca o rocía si no se sale con la suya? Muchas veces dejamos que nuestras mascotas dicten nuestras vidas, pero también debemos mantenernos firmes y decidir qué es lo mejor para nosotros. Puedes determinar que necesita cerrar a tu mascota del dormitorio si está haciendo demasiado ruido. O bien, podrías argumentar que es más fácil mantenerlo feliz y permitirle privilegios completos en el dormitorio.

Razones para dormir con tu felino

¿Es bueno dormir con gatos en la cama por la noche?

Calmante

Las mascotas protegen contra la soledad, la ansiedad y la depresión. Tener a tu amigo gatito cerca mientras descansas puede ser de gran ayuda, especialmente si tiendes a tener pesadillas o te despiertas deprimido. La gente suele decir que los perros son los mejores amigos del hombre, pero los gatos también merecen un lugar especial en nuestros corazones.

Alivia el estrés

Los animales ayudan a aliviar el estrés. El acto de acariciar y acurrucar aumenta los niveles de oxitocina (una hormona de la felicidad) al mismo tiempo que reduce los niveles de cortisol (una hormona del estrés). Estos beneficios también se traducen en una presión arterial más baja y una mejor capacidad de afrontamiento.

Promueve la vinculación con tu mascota

Si tienes una agenda ocupada y no estás mucho en casa, es posible que no puedas pasar mucho tiempo de calidad con tus mascotas. Las sesiones de acurrucarse en la cama podrían ser el período de tiempo más largo que tienes con tu amigo felino, por lo que es posible que desees aprovechar este tiempo para crear lazos afectivos.

Te ayuda a conciliar el sueño

Siempre que tu gatito se acomode a una hora razonable, puede ayudarte a conciliar el sueño. A muchos animales les gusta dormir la siesta cerca de tu cabeza o a tus pies. Si se acuestan sobre tus piernas o torso, obtendrás el beneficio adicional de que actúen como una manta con peso, lo que reduce la cantidad de tiempo que pasas para conciliar el sueño y promover ciclos de sueño saludables.

Razones para evitar dormir con tu gato

¿Es bueno dormir con gatos en la cama por la noche?

Sueño interrumpido

Probablemente hayas experimentado una o dos noches (o más) en las que tu amigo peludo decide que es hora de una sesión de juego a las dos de la mañana. O tu gatito puede amasar mucho tu manta mientras estás tratando de dormitar. Otros felinos ronronean tan fuerte que suena como si hubiera un semirremolque retumbando en tu habitación.

No importa cuánto ames a tus mascotas, si interrumpen tu hora de dormir, no deben pasar tiempo de sueño en tu cama.

Exposición a los desechos de la caja de arena

Incluso los gatos más limpios tendrán escombros de la caja de arena en sus patas. No hay forma de evitarlo. Ppodría incluir rastros de materia fecal. Si tu mascota pasa algún tiempo al aire libre, también está rastreando toda la suciedad del exterior.

Alergias y asma

Casi un tercio de la población es alérgica a gatos o perros hasta cierto punto. Si eres alérgico, entonces tienes suficiente lucha sin que ellos usen tu cara como almohada. Suponiendo que no te separes de tu felino, deberá tomar precauciones para minimizar las alergias. Un filtro HEPA puede ayudar y probablemente deberías mantener la puerta cerrada mientras duermes.

Amenaza para los niños pequeños

Los gatos presentan un riesgo de asfixia para los bebés y los niños pequeños. Si deseas que tu amigo felino pueda dormir en la cama con tu hijo, espera hasta que tus hijos tengan al menos cuatro o cinco años.

Difícil de desalojar

Los gatos prosperan con el hábito y también son bastante tercos. No hay muchos felinos que estén abiertos a ser entrenados para sentarse, sacudirse y darse la vuelta como lo hacen los perros. Si ya has dejado a tus mascotas en su cama, será una lucha desalojarlas sin tomar medidas drásticas, como dejarlas fuera.

Por lo tanto, si estás indeciso acerca de si tu gato debería dormir contigo, opta por el lado de no hasta que estés completamente seguro.

Parásitos e infecciones fúngicas

Las pulgas, ácaros, lombrices intestinales y anquilostomas son solo algunos de los desagradables parásitos a los que podrías exponerte durmiendo con tu mascota. Dicho esto, te sugerimos que cuides diligentemente a su gato y lo lleves a visitas regulares a la oficina del veterinario. De esa manera, no tendrás que lidiar con estos parásitos.

Infecciones bacterianas

El contacto con partículas de materia fecal es inevitable si tu gato duerme en la cama contigo. Limpiar tu cama y el cuerpo y el pelaje de su mascota con regularidad puede minimizar el contacto con las bacterias, pero el riesgo de infección siempre está ahí. Además, existe la posibilidad de contraer la fiebre por arañazo de gato, que es una infección de los ganglios linfáticos causada por un rasguño o una mordedura de un felino. Incluso si tu gatito es tan suave como puede ser, puede ocurrir un rasguño o mordedura durante las sesiones de juego o amasamiento.

Las personas con sistemas inmunitarios comprometidos corren un riesgo especial de contraer este tipo de infecciones. Si bien no suelen ser graves, los síntomas de fiebre, fatiga, dolor de estómago y dolor muscular pueden persistir durante meses.

Infecciones por protozoos

Estas infecciones no se transmiten de mascotas a humanos. Sin embargo, todavía advierten contra la exposición innecesaria. Nuestra sugerencia es asegurarte de que tu mascota se mantenga saludable y visite al veterinario ante signos de infección, como diarrea.

Preguntas frecuentes sobre dormir con un gato en la cama

¿Es bueno dormir con gatos en la cama por la noche?

¿Por qué a los gatos les gusta dormir con sus dueños?

A muchos gatos les gusta dormir con sus dueños porque son vulnerables por la noche. En la naturaleza, eran presa de animales más grandes y buscaban cobertura y protección. Probablemente se sientan seguros y protegidos en tu presencia, por lo que no es de extrañar que quieran acostarse contigo.

¿Hay alguna forma de entrenar a tu felino para que duerma contigo?

Debido a que los gatos tienden a dormir en ráfagas cortas y permanecen activos durante la noche, es posible que no quieran dormir contigo durante la noche. Para ayudar a entrenarlos a calmarse por la noche y acurrucarse, puedes probar estos consejos:

  • Realiza una intensa sesión de juego antes de acostarse para que liberen la energía reprimida y se preparen para ir a la cama.
  • Usa un comedero automático para que tu gato pueda levantarse en medio de la noche para tomar un refrigerio de medianoche sin molestarte.
  • Compra o haz una percha para tu felino para que pueda observar su entorno y el exterior desde una altura elevada.
  • Manten los juguetes en la casa para que, si tu gatito tiene ganas de jugar en medio de la noche, pueda entretenerse sin despertarte.
  • Considera la posibilidad de comprar un segundo gato como compañía. Los dos pueden despertarse para jugar y luego regresar a la cama cuando sea el momento de tomar una siesta. ¡Puedes acurrucarte con dos animales en lugar de uno!

Conclusión

Como puedes ver, existen argumentos tanto a favor como en contra de tener una mascota en la cama contigo. Primero es importante determinar si tu mascota interrumpe su sueño. Luego, busca signos de alergias. Si te gusta tener a tu gato en la cama con usted, te recomendamos que hagas lo que te haga feliz, siempre que tomes precauciones de salud para protegerte contra las enfermedades.

Recomendado

Compra todo para tus gatos con un regalo de 15 U$ en Tienda Mia

En Solo Gatos nos dedicamos de lleno a los gatos y a los dueños, esas personas gatunas que aman realmente a sus gatos y son capaces de recor...

Etiquetas Solo Gatos

2023 2024 Abandonados Abecedario Aburrimiento Accesorios Acicalar Actividades Actores Adiestramiento Adopción Adultos África Agresividad Agua Ahorro Ailurofobia Alaska Albinos Alemania Alimentación Alturas Amasar Amigos Amistad Amor Animales Anthony Hopkins Antonio Banderas Apareamiento Árboles Arena para gatos Argentina Arte Astrología Australia Autismo Automóvil Aves Avión Bacon Baño Barcelona BARF Batman Bebés Belleza Beneficios Besos Bigotes Blancos Boca Boda Bomberos Borges Bosque de Noruega Brasil Bricolaje Brujas Buenos Aires Bulgaria Búsqueda Caballos Cabras Café Caja de arena Cajas Cali Calicó Callejeros Calor Cama Cámara oculta Caminata Campana Canadá Cáncer Canción Caniche Enano Cantantes Caracal Características Carey Caricias Cariño Carne Carta Cartón Casa Caseta Castración Caza Celebridades Celo Cerdos Cerebro Charles Bukowski China Chirrido Chocolate Ciego Ciencia Ciervo Cine Clima Cocina Cola Collares Colombia Colorear Colores Comercial Comida Cómo hacer Comportamiento Comprar Comunicación Conejillos de Indias Conejos Confianza Consejos Contras Corea del Sur Cornish Rex Correa Costa Rica Costo Creencias Cuadros Cucarachas Cucha Cuentos Cuidados Cultura Cumpleaños Cupcakes Curiosidades Datos Dc Comics Decoración Deporte Depresión Descanso Descargar Desungulación Desungular Día del animal Día del gato Día Internacional del Gato Dibujos Dientes Dinamarca Dinero Discapacidad Disfraces Disney Divertido DIY Documental Doja Cat Dormir Ducha Dueños Edad Educación Egipto Ejercicio El Gato con Botas Embarazo Emociones Empresas Energía Enfermedades Enojo Entrenamiento Entretenimiento Envenenamiento Equilibrio Erizo Erizos Errores Escritores Escuela Escultura Esmoquin Espacio España Espiritual Estados Unidos Estambul Estatua Esterilización Estudios Europa Experimentos Exterior Famosos Felinos Feromonas Filipinas Flow Fobia Fondos de pantalla Fotografía Fotos Francia Freddie Mercury Frida Kahlo Frío Fruta Fuego Fuegos Artificiales Fútbol Gatitos Gato árabe de arena Gato Bengalí Gato de angora Gato Manul Gato Montés Gato montés salvaje chino Gato oriental Gato persa Gato Somalí Gatos Gatos Mascotas Geek Gestación GIFs Gigantes Golosinas Graffiti Granada Grandes Granja Grumpy Cat Guerra Guía Habitación Halloween Hawái Hawaii Hazlo Tú Mismo Hembra Hidratación Hierba gatera Higiene Historia Historias Hogar Holanda Hombres Hong Kong Hongos Horóscopo Hospital Humor Ideas Iguana Imágenes Imprimir Incendio Influencer Inglaterra Insectos Instagram Inteligencia Inteligencia Artificial Interior Internet Intoxicación Inventos Invierno Irlanda Italia Japón Jardín Jared Leto Jaula Juegos Juguetes Karen Karl Lagerfeld La Sierenita Lamer Laptop Leche Lengua Leones Letonia Leyendas Libros Limpieza Lince Literatura Lluvia Londres Los Ángeles Los Simpson Lugares Macho Magia Maine Coon Malasia Maltrato Mandalas Manicura Manualidades Mapache Marvel Mascotas Maternidad Matrimonio Maullido Medicamentos Memes Memoria Merchandising Mestizos México Michi profesiones Michis Miedo Místico Mitos Moda Monos Monumento Mordedura Moto Muebles Muerte Mujeres Munchkin Música Naranja Nariz Navidad Negros Netflix New York Nikola Tesla Niños Noche Nombres Noticias Ocio Oído Ojos Olfato Olor Orejas Origen Orina Otoño Países Países Bajos Pájaros Panceta Panteras Paranormal Parásitos Paris Parodia Parto Paso a Paso Pasteles Patas Pelea Películas Peligros Pelo Peluquería Pene Perdidos Perros Personalidad Personas Peso Photoshop Piel Pienso Pintar Pintura Piscina Plagas Plantas Poema Policía Polonia Poopshkin Precauciones Presentación Primavera Problemas Productos Prótesis Proyectos Psicología Pub Publicidad Puertas Pulgas Qatar Queen Ragdoll Rascadores Ratas Ratones Razas Recetas Reciclaje Record Guinness Records Guinness Redes Sociales Reencuentro Reflexión Refugios Regalos Reina Isabel II Religión Remedios Reproducción Rescatar Ricos Rock Roedores Ronroneo Ropa Rusia Ruso Azul Rutinas Saltar Salud Salvajes San Valentín Santuario Sarna Scottish Fold Segunda Guerra Mundial Seguridad Seguro Selfies Series Serval Sexo Siamés Significado Sillones Smoking Sobrenatural Sociabilidad Sofá Sol Soldados Solo Gatos Sonido Stray Sudáfrica Sueño Sueños Super Héroes Supermercados Superstición Suricato Tabby Tailandia Tazas TEA Tecnología Televisión Temperatura Tendencia Terapia Terremoto Territorio Tiempo Tienda Tierno Tigres TikTok Tips Titanic Tocino Tokio Toronto Tortas Toxoplasmosis Trabajo Tren Trino Trucos Turismo Turquía Tutorial Tuxedo Twitter Ucrania Uñas Van Gogh Vaquita Varios Vegetales Ventajas Verano Verduras Vestidos Veterinario Viajar Viajes Video Videojuegos Videos Vietnam Viral Visión Vocalizaciones Zodíaco Zoológico