domingo, 6 de julio de 2025

El Gato Que Inspiró a Frida Kahlo: Misterio, Arte y Rebeldía Felina

frida kahlo cuadro gato

Parece una escena capturada justo antes del estallido. Un gato negro, erizado, con la mirada clavada en su objetivo y las garras apenas asomadas. Esta fotografía, tomada por el fotógrafo húngaro Martin Munkácsi hacia 1930, se convirtió en una fuente inesperada de inspiración para una de las artistas más icónicas de México: Frida Kahlo.

Pero… ¿qué tiene que ver un gato enojado con la pintura?

El Gato Que Inspiró a Frida Kahlo

La Foto Que Desató una Visión

Martin Munkácsi fue conocido por su habilidad para capturar movimiento. En este caso, el movimiento no llegó a ocurrir —y por eso la imagen se volvió tan potente. El gato, completamente tenso, es un símbolo congelado de energía contenida. No ataca aún, pero está listo. No huye, pero tampoco retrocede. Es el equilibrio entre la alerta y la amenaza, entre la belleza y el instinto.

Esta fotografía, impresa en revistas europeas de la época, llegó a los ojos de una joven Frida Kahlo, ya obsesionada con el simbolismo animal. Frida entendió de inmediato lo que ese gato representaba: una fuerza misteriosa, salvaje, que observa sin pedir permiso.

El Gato Negro en el Arte de Frida

Diez años después, en 1940, Frida Kahlo pintó uno de sus autorretratos más conocidos: Autorretrato con collar de espinas y colibrí. En él, aparece rodeada de símbolos: un mono que le jala el collar, un colibrí muerto colgando sobre su pecho, y sobre su hombro izquierdo… un gato negro.

Este gato no es un adorno. Está tenso, con las orejas hacia atrás, casi idéntico al de la foto de Munkácsi. No está allí para “decorar”: está allí para representar algo profundo. ¿Qué?

  • El dolor oculto: el gato parece estar en silencio, pero claramente alerta. Como el dolor físico de Frida, que no siempre se veía por fuera.
  • La fuerza interior: aunque pequeño, está lleno de energía contenida. Así como Frida, frágil por fuera, era inquebrantable por dentro.
  • Lo oculto en lo cotidiano: el gato es un animal doméstico, pero también místico. En muchas culturas representa lo mágico, lo que no se ve.

¿Por Qué un Gato Negro?

En la historia y en la cultura popular, los gatos negros han sido asociados con la mala suerte, la brujería o lo sobrenatural. Pero Frida, como tantas veces en su vida, se apropió de ese símbolo y le dio vuelta.

Para ella, el gato negro era:

  • Una declaración de identidad: no buscaba agradar ni seguir normas.
  • Un símbolo de compañía silenciosa: siempre rodeada de animales, Frida encontraba en ellos apoyo emocional. El gato no necesita palabras.
  • Un reflejo de su estado emocional: tensión, alerta, resistencia.

Frida y los Gatos: Una Relación Íntima

No fue la única vez que Frida pintó o convivió con gatos. En la Casa Azul —su hogar en Coyoacán, hoy convertido en museo— los animales estaban por todas partes. Monos, perros, aves… y sí, gatos también.

Los gatos, con su independencia, misterio y elegancia natural, encajaban perfectamente en su universo. Frida no domesticaba a sus animales: los entendía. No les pedía que se comportaran de cierta forma. Como ella, eran libres.

¿Qué Podemos Aprender de Este Gato?

El gato de Munkácsi, y su reflejo en el arte de Frida, no es solo un animal bonito ni una anécdota de inspiración. Es una metáfora viviente:

De la rebeldía silenciosa.

De la alerta constante frente a un mundo hostil.

De la elegancia incluso en el dolor.

Y quizá, también, del arte de esperar el momento justo para moverse.

Una Imagen, Dos Vidas

La fotografía del gato negro ha recorrido casi un siglo, cruzando océanos y épocas, hasta convertirse en parte de una obra inmortal. El animal no tiene nombre, no tiene historia propia, pero se volvió símbolo gracias a quien supo verlo más allá de su forma.

Frida no solo pintó gatos. Los entendió. Les dio un lugar en su mundo porque, en el fondo, ella también tenía algo de felina: mirada intensa, presencia en silencio, y garras listas cuando hacía falta.

Beneficios científicamente demostrados de acariciar a tu gato: 10 minutos para transformar tu salud

¿Sabías que dedicar solo 10 minutos al día acariciando a tu gato puede transformar tu bienestar físico y emocional? En este post descubrirás cómo este pequeño gesto puede reducir el estrés, mejorar la salud cardiovascular, fortalecer la mente y mucho más. Acompáñanos en este recorrido por la historia de la ciencia del afecto felino y aprende cómo sacarle el máximo provecho a esos minutos de conexión.

Beneficios científicamente demostrados de acariciar a tu gato

Beneficios científicamente demostrados de acariciar a tu gato: 10 minutos para transformar tu salud

1. Menor estrés: menos cortisol y más oxitocina

Efectos comprobados

Múltiples estudios han visto que 10 minutos acariciando al gato reducen significativamente los niveles de cortisol (la hormona del estrés) y elevan la oxitocina (la “química del apego”). 

En un experimento de la Universidad Estatal de Washington, estudiantes mostraron disminución de cortisol al acariciar mascotas durante 10 minutos. 

Mecanismo

El efecto se da por activación del sistema nervioso parasimpático, que induce calma, y la liberación de oxitocina, que disminuye la ansiedad .

Implicaciones

Menos cortisol significa menor estrés crónico, disminución de la ansiedad e incluso prevención de enfermedades relacionadas con el estrés como insomnio, digestión alterada o depresión.

2. Salud cardiovascular: corazón más fuerte

Acariciar a tu gato no solo relaja, también cuida tu corazón:

Reduce presión arterial y frecuencia cardíaca 

Estudios a largo plazo relacionan la propiedad de gatos con menor riesgo de infarto y accidente cerebrovascular. 

¿Cómo sucede?

La reducción de cortisol y la activación del sistema parasimpático relajan las arterias y mejoran la circulación, ayudando a prevenir enfermedades cardíacas.

3. Beneficios mentales y cognitivos

Bienestar emocional

Tener un gato aporta compañía, combate la soledad y mejora la autoestima 

Interactuar con tu gato activa emociones positivas, reduciendo síntomas de depresión y ansiedad, y fortaleciendo la salud mental.

Estimulación cognitiva

Un estudio de 18 años demostró que el vínculo con gatos disminuye el deterioro en la fluidez verbal en mayores de 50 años.

4. El ronroneo como terapia

Vibraciones sanadoras

El ronroneo (25–150 Hz) puede reducir inflamación, mejorar la circulación y hasta estimular la regeneración de hueso.

Relajación automática

Escuchar al gato ronronear optimiza tu sistema nervioso autónomo, generando calma profunda y reduciendo presión arterial.

5. Conexión social y emocional

Los gatos actúan como puente social: facilitando conversaciones, generando empatía y fortaleciendo vínculos entre personas (familiares, amigos, vecinos) . Además, un gato añade responsabilidad y rutina con efectos positivos en la salud general.

6. Interacción activa y eustrés

Un estudio japonés con 32 dueños encontró que 10 minutos de interacción activa (acariciar o jugar) aumentan ritmo cardíaco, cortisol y oxitocina, generando un "eustrés" positivo. 

Eustrés vs distrés

A diferencia del estrés negativo, el eustrés es un estímulo saludable, que activa el cuerpo de forma controlada, fortaleciendo resistencia física y mental.

7. Recomendaciones prácticas

Duración

Dedicando 10 minutos diarios es más que suficiente para ver beneficios inmediatos (cortisol, presión arterial) y a largo plazo (salud cardiovascular, bienestar emocional).

Técnica selectiva

Masajea zonas que les agradan a los gatos: base de orejas, barbilla y parte superior de la espalda. Conoce más sobre las zonas en las que puedes acariciar a tu gato.

Regularidad y variedad

Integra estos 10 minutos en momentos de calma: tras el desayuno, durante una pausa laboral o antes de dormir. Alterne entre acariciar, escuchar el ronroneo y pequeñas sesiones de juego.

8. Ejemplo de rutina diaria

Momento del día Actividad Duración Beneficio
Mañana → semana laboral Acariciar al despertar 5 min Reduce cortisol matutino, mejora el ánimo.
Tarde → pausa laboral Sesión breve (petting o juego) 5 min Refuerza oxitocina y enfoque.
Noche → relax tras cena Escuchar ronroneo antes de dormir 10 min Induce calma, facilita el sueño.

Conclusión

Acariciar a tu gato durante 10 minutos diarios no es solo un mimo: es un acto con base científica que reduce el estrés, mejora la salud del corazón, refuerza tu mente y optimiza tu bienestar emocional. Desde la liberación de hormonas positivas hasta el efecto físico del ronroneo: tu gato es una medicina natural.

Te invitamos a probar esta rutina amigable con tu salud y la de tu compañero felino: unos minutos que pueden marcar la diferencia.

jueves, 12 de junio de 2025

10 Plantas de Interior Tóxicas para Gatos que Debes Evitar

¿Tu gato ama explorar cada rincón de tu casa y morder las plantas? Puede parecer una travesura inocente, pero algunas de esas plantas tan decorativas pueden ser mortales para él. Y lo peor: muchas personas no lo saben hasta que ya es tarde.

Hoy te contamos cuáles son las 10 plantas de interior más peligrosas para tu gato, qué síntomas pueden causar y por qué deberías considerar reemplazarlas por opciones más seguras. Quédate hasta el final para conocer alternativas seguras y mantener tu hogar lleno de vida, plantas y flores... pero sin riesgos para su salud.

10 Plantas de Interior Tóxicas para tu Gato

10 Plantas de Interior Tóxicas para Gatos que Debes Evitar

1. Potos (Epipremnum aureum)

El potus es una de las plantas más comunes en los hogares por su resistencia y belleza. Sin embargo, contiene cristales de oxalato de calcio que irritan la boca, el estómago y el esófago de tu gato. Puede provocar salivación excesiva, vómitos y dificultad para tragar. Incluso una pequeña mordida puede causar molestias importantes.

2. Lirios (Lilium spp.)

Los lirios son peligrosos incluso en cantidades mínimas. Ingerir una hoja, un pétalo o incluso beber el agua del florero puede causar fallo renal agudo en gatos. Es una de las plantas más letales para ellos, y los síntomas aparecen en pocas horas: vómitos, letargo, pérdida de apetito y deshidratación. Si tu gato entra en contacto con un lirio, acude al veterinario de inmediato.

3. Yuca (Yucca spp.)

Aunque es popular por su apariencia exótica, la yuca contiene saponinas que son tóxicas para los gatos. El consumo de yuca puede generar vómitos, diarrea, temblores musculares e incluso daño hepático si se ingiere en grandes cantidades. No dejes que su aspecto decorativo te engañe: es una planta de alto riesgo.

4. Tulipanes y narcisos

Estas flores tan apreciadas en primavera son extremadamente tóxicas. Tanto los tulipanes como los narcisos contienen alcaloides que pueden causar vómitos, temblores, diarrea, arritmias e incluso convulsiones. El bulbo es la parte más tóxica, pero toda la planta representa un peligro.

5. Filodendro (Philodendron spp.)

Otra planta muy popular en interiores. El filodendro también contiene oxalato de calcio, como el potos, y provoca irritación oral, babeo, vómitos, dolor y dificultad para tragar. Aunque no suele ser mortal, sí puede causar un episodio muy estresante para tu gato.

6. Dieffenbachia (también conocida como "amoena" o "cana del mudo")

Esta planta tiene hojas grandes y vistosas, pero también cristales que al ser masticados generan una reacción inflamatoria severa en la boca, la lengua y la garganta. Tu gato puede presentar hinchazón, dificultad para respirar, babeo e incluso pérdida del apetito.

7. Aloe vera

Conocida por sus propiedades curativas en humanos, el aloe vera es otra historia para los gatos. Ingerirla puede provocar vómitos, diarrea, letargo y cambios en el color de la orina. Aunque no suele ser fatal, sí genera molestias innecesarias.

8. Sansevieria (lengua de suegra)

Menos tóxica que otras, pero aun así riesgosa. Si tu gato muerde una sansevieria, puede sufrir náuseas, vómitos y diarrea debido a las saponinas presentes en la planta. Aunque muchas personas la eligen por su facilidad de cuidado, es mejor buscar una opción más segura si convives con felinos curiosos.

9. Monstera (Monstera deliciosa)

Sí, esa planta tan de moda en Instagram también puede ser peligrosa. Su consumo provoca hinchazón en la boca, babeo, vómitos y molestias digestivas. El problema está en sus cristales insolubles de oxalato de calcio. Mejor admirarla desde lejos… o no tenerla.

10. Ficus (Ficus benjamina)

El ficus es una planta de interior común, pero su savia lechosa puede irritar la piel y los ojos de tu gato. Si la ingiere, puede sufrir dolor estomacal, vómitos y dermatitis. Aunque no siempre causa una intoxicación grave, es una fuente constante de molestias.

¿Cómo saber si una planta es peligrosa para tu gato?

Muchos síntomas son similares: vómitos, diarrea, salivación excesiva, hinchazón en la boca, apatía, pérdida de apetito. Si tu gato presenta alguno de estos signos y sospechas que mordió una planta, acude al veterinario lo antes posible.

Y recuerda: no todas las intoxicaciones se producen al comer las hojas. A veces, lamerse las patas después de rozar una planta tóxica también es suficiente para que se intoxique.

Alternativas seguras y bonitas para decorar tu hogar

Ahora que sabes qué evitar, aquí tienes algunas plantas seguras para gatos que también embellecen tu hogar:

  • Calatea
  • Maranta
  • Helecho de Boston
  • Bambú de la suerte
  • Pilea
  • Hierba gatera (¡su favorita!)

Estas plantas no solo son seguras, sino que algunas incluso pueden entretener o beneficiar a tu gato.

Conclusión: Elegir bien salva vidas

Tu gato no distingue entre una planta peligrosa y un juguete divertido. Como humanos responsables, somos nosotros quienes debemos crear un entorno seguro. Sacar una planta tóxica puede parecer un sacrificio, pero vale la pena si evita una emergencia veterinaria o un daño permanente.

Llena tu casa de verde, sí, pero elige con inteligencia. 

miércoles, 11 de junio de 2025

En Turquía, una gatita dio a luz en un canal de televisión y el presentador comenzó a mostrar a los orgullosos gatitos

gatos nacen en noticiero turco

¿Qué pasó en el set del noticiero turco?

Imagina: estás viendo las noticias y de pronto… ¡aparecen cinco adorables bolitas de pelo! En Turquía, el canal TYT Türk se convirtió en una inesperada guardería felina cuando la gata callejera Leyla dio a luz a cinco gatitos… ¡dentro del estudio de grabación! En pleno programa en vivo, el presentador Emre Buga interrumpió la transmisión para presentarlos y anunciar que buscaban hogares para ellos. 

En Turquía, una gatita dio a luz en un canal de televisión

¿Por qué este suceso ha capturado corazones?

1. Una escena inesperada que rompe con lo tradicional

Los noticieros suelen ser formales y serios. Que cinco cachorros irrumpan en cámaras llena el aire de ternura y desconcierto, generando una respuesta emocional instantánea en la audiencia.

2. Mensaje positivo y acción comunitaria

El canal no sólo mostró a los gatitos: se comprometió a cuidarlos y a encontrarles dueños responsables —vacunados, esterilización y… mucho cariño—, usando su plataforma como altavoz para una buena causa 

3. Visibilidad viral

El video se viralizó en Facebook, Instagram, TikTok y X. La gente reaccionó rápidamente, elogiando el gesto solidario y el enfoque tierno del noticiero 

.En Turquía, una gatita dio a luz en un canal de televisión

¿Qué enseñanzas trae este acto?

Empatía ante todo.

El canal mostró que la cercanía y afecto hacia los animales puede conectar emocionalmente con millones de personas.

Periodismo con propósito.

No solo informaron: utilizaron su alcance para mejorar la vida de estos pequeños felinos. El periodistas se convirtieron en mediadores de adopción, y los medios se transformaron en agentes de cambio social.

Promoción de la adopción responsable.

En Turquía, los gatos callejeros son parte de la cotidianidad. Pero esto impulsa el mensaje de cuidado y comunidad: no compres si puedes adoptar.

Qué hacer en esta situación

Esto nos enseña qué hacer cuando una gata está dando a luz para actuar de manera efectiva.

En Turquía, una gatita dio a luz en un canal de televisión

Video : En Turquía, una gatita dio a luz en un canal de televisión y el presentador comenzó a mostrar a los orgullosos gatitos

En Turquía, una gatita dio a luz en un canal de televisión y el presentador comenzó a mostrar a los orgullosos gatitos

¿Y ahora qué?

¿Quién será el nuevo papá o mamá adoptivo de estos gatitos?

¿Veremos más “activismo gatuno” en otros medios?

¿Cómo podrías tú tomar una acción similar en tu comunidad?

gatitos

Conclusión

Este noticiero turco nos regala una historia llena de humanismo: cinco gatitos nacidos en cámara, cuidados por Leyla y su gente, presentados al mundo con fines de adopción. Es un recordatorio de que detrás de cualquier micro se puede encender una luz de solidaridad. Y por eso, seguir leyendo y actuar es inspirador.

En Turquía, una gatita dio a luz en un canal de televisión y el presentador comenzó a mostrar a los orgullosos gatitos




Flossie: la gata londinense que desafía al tiempo con 29 años y récord Guinness

Hace dos años hablamos de la gata viva más longeva del mundo, hoy con 29 años, Flossie continúa inspirando a los dueños gatunos con su historia de resistencia y cariño.

Flossie: la gata londinense que desafía al tiempo con 29 años y récord Guinness

De colonia a leyenda única

Flossie nació siendo un gato callejero cerca del hospital St. Helens, en Merseyside, Reino Unido, a fines de 1995. Un trabajador del hospital la adoptó cuando aún era una cría. Allí pasó los primeros 10 años de su vida, hasta que su dueño falleció. Luego vivió con la hermana del hombre durante 14 años más. Finalmente, cuando el sobrino de esta ya no pudo cuidarla, fue acogida por la organización Cats Protection 

Una nueva familia en Orpington

En 2022, Victoria “Vicki” Green, una cuidadora experta en gatos mayores, vio en Flossie una oportunidad única. Pensó que el anuncio era un error—¡no podía creer que una gata tuviera 27 años!—pero una vez confirmada, le ofreció un hogar con todas las comodidades 

Récord Guinness: la coronación

Poco antes de cumplir 27 años, los registros veterinarios de Flossie fueron revisados y presentados a Guinness, quienes la reconocieron como la gata viva con más edad oficialmente verificada. 

Curiosidades felinas de una gata centenaria

Sensores del cuerpo casi apagados: Flossie es sorda y apenas ve; esas arrugas en la cara son recuerdos de una vida larga y plena .

Rutina de reina: Se despierta enojada a las 6 am para exigir desayuno, luego duerme, come y vuelve a dormir en bucle, feliz y sin complicaciones .

Independiente y cariñosa: Pide atención cuando quiere—"cuddles on her own terms"—pero también le encanta recibir regalos y juguetes nuevos .

Agilidad vintage: Pese a los años, sigue saltando a su cama sin usar la escalera que le compraron .

¿Cómo llega un gato a los 29 años? Lo que podemos aprender

Nutrición y cuidados específicos

El cuidado que ha recibido Flossie fue fundamental. Su dieta, su ambiente, visitas al veterinario: todo estuvo enfocado en asegurarse de que su cuerpo siguiera funcionando, por más lento que fuera. Vale aclarar que la esperanza de vida promedio de un gato común está entre 13 y 20 años; Flossie superó ese límite por casi el doble. También te invitamos a ver el artículo del estudio científico que encontró que la esperanza de vida de los gatos se multiplicó en cinco décadas.

El poder del cariño constante

Desde el primer dueño que la sacó de la calle, pasando por cada casa hasta llegar con Vicki, Flossie tuvo un vínculo fuerte con humanos que la cuidaron por años. Ese amor y estabilidad emocional ayudaron a mejorar su calidad de vida 

Adaptación a la vejez

A medida que la vista y el oído fallaron, adaptaron su entorno: lugares seguros para moverse, accesorios como escaleras (aunque las ignoraba), y una rutina sin cambios. Eso, más la atención constante de Vicki, redujo su estrés y le evitó accidentes o traumas típicos de gatos mayores.

De récord en récord: los felinos longevos en contexto

Crème Puff, el récord histórico, vivió 38 años y 3 días en Texas 

Entre los gatos más longevos, figuras como Puss, Granpa Rexs Allen, Tiffany Two llegaron a los 34‑37 años 

Flossie es actualmente la séptima gata más vieja de la historia verificada y la más longeva aún viva 

¿Por qué este artículo vale que lo termines de leer?

Te contamos quién es Flossie, su historia, sus razones para vivir tantos años y la lección que nos deja: con cuidados, amor y ambiente ideal, un gato puede alcanzar edades impensadas. Pero sobre todo, te mantenemos intrigado: ¿qué otras gatas extraordinarias existen? ¿qué podemos hacer para ayudar a nuestros felinos domésticos a vivir más y mejor?

Tips para cuidar gatos mayores y aspirar a más años juntos

  • Chequeos médicos semestrales – especialmente después de los 10 años.
  • Alimentación balanceada – con proteínas, antioxidantes y menos calorías si hay sobrepeso.
  • Entorno adaptado – rampas, camas suaves, menos riscos.
  • Estimulación dulce – juguetes tranquilos, cepillados, caricias a demanda.
  • Monitorizar cambios de hábito – apetito, orina, actitud: señales de problemas de salud.

martes, 10 de junio de 2025

La esperanza de vida de los gatos domésticos se ha duplicado en las últimas 5 décadas

Imagina que tu compañero de cuatro patas te contara cómo logró duplicar su expectativa de vida en tan solo cinco décadas. ¿Cuál sería su secreto? En los últimos 50 años, la esperanza de vida de los gatos domésticos ha pasado de unos 7 años a más de 14 — e incluso muchos alcanzan los 20 o más — gracias a cambios fundamentales en su cuidado.

La esperanza de vida de los gatos domésticos se ha duplicado en las últimas 5 décadas

Un viaje de 7 a 14 años (y más) de esperanza de vida

Evolución sorprendente

Hace medio siglo, la mayoría de los gatos vivían apenas unos 7 años. Hoy, muchos llegan a 14 en promedio, y con cuidados modernos logran vivir 15–20 años, e incluso hay casos que superan los 30 años, como Creme Puff (38 años) y Tiffany Two (27 años) 

Lo que revelan los estudios

La esperanza media de vida de gatos domésticos está en 12–17 años, según Purina y MiVet.

Los gatos callejeros o exteriores, por el contrario, apenas llegan a 2–6 años, por el alto riesgo que enfrentan en la calle .

¿Qué ha cambiado en cinco décadas?

Avances en medicina veterinaria

Los chequeos tempranos permiten detectar enfermedades renales, cáncer y otros males habituales en gatos adultos—lo que ha reducido drásticamente la mortalidad temprana. Hoy se recomienda control veterinario anual, y cada 6 meses para gatos mayores de 7 años.

Nutrición de calidad

Con el desarrollo de piensos adaptados a cada etapa de la vida, los gatos reciben una dieta más equilibrada y rica en proteínas. Esto, más la conciencia sobre cuáles son las peores marcas de comida para gatos, ha reducido enfermedades renales, urinarias y obesidad .

Vida en interiores vs vida callejera

Evitar los peligros del exterior —accidentes de tráfico, peleas, toxinas y depredadores— ha marcado una diferencia vital. Un gato de interior puede llegar a vivir 4–6 veces más que uno de exterior (12–18 años frente a 2–5 años), por eso te invitamos a ver estas ideas de seguridad para gatos de interior.

Esterilización y genética

Uno de los beneficios de la castración en gatos es que reduce el riesgo de cáncer y comportamientos peligrosos, extendiendo la vida de los machos un 62 % y las hembras un 39 % .

Por otra parte, la genética juega su papel importante, por ejemplo, los gatos mestizos también ganan longevidad gracias a una genética más diversa .

 Gatos longevos: casos inspiradores

Creme Puff, la gata más longeva registrada, vivió 38 años 

Tiffany Two, llegó a los 27 años, vive totalmente en interiores con cuidados veterinarios constantes 

Flossie es la gata viva más longeva del momento con 29 años.

Usuarios en Reddit mencionan gatos que superan los 20–22 años, aunque lo más usual es ver gatos entre 14 y 18 años.

¿Cómo lograr que tu gato viva más?

5 reglas clave de veterinarios

Según recientes recomendaciones, un gato longevo debe:

Comer alimentos de alta calidad, ricos en proteína animal.

Tomar suplementos si es necesario.

Ir al veterinario cada 6–12 meses, especialmente después de los 7 años.

Vivir en un hogar interior protegido.

Tener bajo estrés (evitar ruidos fuertes, cambios bruscos).

Adaptar cuidados por edades

0‑6 meses: vacunaciones y esterilización.

7 meses‑2 años: energía alta, revisiones periódicas.

3‑6 años: mantener dieta y ejercicio.

7‑10 años: ajustes dietéticos y controles mayores.

11‑14 años: detección y manejo de enfermedades crónicas.

Mayores de 15 años: cuidados geriátricos, atención a movilidad, demencia.

Enriquecimiento y ejercicio

Proporciona rascadores, juegos interactivos, lugares elevados, para mantener la mente y cuerpo activos. Esto reduce el estrés, factor crítico en su salud.

Conviértete en su héroe

Cada uno de estos pasos —veterinario, nutrición, hogar seguro, esterilización, reducción del estrés y estimulación— es una pieza en el rompecabezas de una vida felina extensa. La clave está en la constancia: no basta con un buen gesto, sino con mantener el cuidado a lo largo de los años.

Tu gato podría convertirse en el próximo récord, o por lo menos, disfrutar de una vejez digna y tranquila a tu lado. Solo tú puedes transformar la expectativa de un gato común en una historia de amor que dure más de 20 años.

Conclusión

Hoy sabemos que, con cuidados adecuados, un gato puede vivir el doble que hace 50 años. La medicina veterinaria, la nutrición, el hogar seguro y la esterilización han sido fundamentales para este salto en longevidad. Ahora te toca a ti: utiliza este conocimiento para ofrecer a tu gato la mejor calidad de vida posible.

viernes, 6 de junio de 2025

Filosofía gatuna

¿Alguna vez te preguntaste qué piensan realmente los gatos? 
Encontramos una serie de frases sobre la filosofía gatuna que resumen a la perfección su peculiar (y divertida) visión del mundo. Desde el placer de dormir en jerséis hasta el desprecio por los collares, estos pensamientos felinos mezclan humor y sabiduría gatuna. Prepárate para reír, identificarte y rendirte ante la lógica inapelable de los michis.

Encontramos este post divertido de gatos en Internet y queremos compartir con ustedes estas frases y pensamientos de la Filosofía gatuna. Así es como piensan los gatos. Humor basado en el comportamiento gatuno.

Si quieres ver más humor gatuno, no te pierdas este post de humor sobre cómo darle una pastilla a un gato.

gato pensando

Humor de gatos : Filosofía gatuna

- Claro que me gusta salir de noche. Dormir todo el día me quita el sueño.

- El cielo es un armario medio abierto lleno de jerseys suaves.

- Lo malo de que nos guste tanto comer es...¡¡que nos quita horas de sueño!! (Las que dedicamos a comer).

- Ya sé que es un sitio cómodo, pero...¡No soporto que me pongan ellos! (En cuanto me dejen me iré).

- Llevo toda la mañana durmiendo aquí... El problema ahora es buscar un sitio donde dormir toda la tarde.

- ¡El mejor mueble del mundo! EL SILLÓN. Sirve para dormir y para arañar (dos placeres).

- Sólo hay algo más cómodo que dormir sobre una cama: ¡Dormir sobre un jersey que esté sobre la cama!

- Llevo un rato mirando esta pared... Me iré a mirar otra.

- ... Tigres, Leones, Panteras, Elefantes, Osos, Perros, Focas, Delfines, Caballos, Camellos, Chimpancés, Gorilas, Conejos, Pulgas, etc. ¡Todos han pasado por ello!... Los únicos que nunca hemos hecho el gilipollas en el circo... ¡SOMOS LOS GATOS!

- Los gatos somos los Humphrey Bogart de los animales: "Aparentemente fríos, duros e independientes. ¡Pero en el fondo, capaces de amar locamente!

- Por el picaporte se abren las puertas... o sea, has de mirarlo fijamente y esperar que alguien venga a abrirla...

- Si quieren llevar a alguien atado a un collar, ¿Por qué no se compran un perro?

- Me gusta que les guste la televisión. ¡Así está calentita!

- Los gatos amamos la Navidad. ¡Hay cajas de regalos en las que meterse!

- La ventaja que tienen las alfombras... es que puedes estar encima y puedes estar debajo.

- Jamás permitiría que me hicieran una foto para un calendario cuando estoy en mi cajón de arena.

- Te pasas la vida ignorándolos... y así que te rascan un poquito... ¡Te sale ese ronroneo incontrolable!

- Cuando hay una reunión, ¡es preciso vigilar... observar! ¡Descubrir quién teme a los gatos! ¡Es sobre el que te has de poner!

- ¡Pobres perros! ¡Condenados toda la vida a ver las cosas a ras de suelo!

- ¡Las mujeres! ¡Qué maravilla! ¡Medias para destrozar!

- Es difícil explicar el atractivo que tiene meterse dentro de un cesto... ¡Pero lo tiene! 

- No me pregunten por qué... ¡No lo se! ¡Pero me gusta refregarme en ellos!

- Te alimentan, te acarician, te arrullan... No te piden casi nada... No son mala gente... Puedes permitir que se crean tus amos.

- ¿Qué mayor prueba de amor que colocarse encima de lo que están leyendo...?

- Lo bueno de aprender cómo te llamas es poder saber cuándo te llaman... ¡Y no ir!

- ¡Adoro el teléfono! (Especialmente cuando suena a media comida y se levantan de la mesa a contestar).

- ¿Qué se puede esperar de un mundo en el que tu comida preferida tiene alas?

- Hay una diferencia... Los perros aman a sus amos... y los gatos son amados por sus amos.

Conclusión:

Los gatos no solo conquistan nuestras camas, sillones y cajas, también se adueñan de nuestras risas con su irreverente filosofía. Detrás de cada siesta, cada mirada indiferente o salto inesperado, hay una forma única de ver la vida. Y aunque jamás lo admitirán, los amamos precisamente por eso: por ser gatos… y nada más.

miércoles, 4 de junio de 2025

4 de Junio: Día Internacional de Abrazar a tu Gato

Cada 4 de junio, los amantes de los gatos tienen una excusa perfecta para mimar a sus felinos: el Día Internacional de Abrazar a tu Gato. Aunque el origen exacto de esta efeméride no está del todo claro, se cree que surgió a finales de los años 80 como una forma de destacar la importancia del vínculo entre las personas y estos animales. Desde entonces, la fecha ha sido adoptada con entusiasmo por amantes de los gatos en todo el mundo. 

¿Quieres más excusas para celebrar el amor a los michis? ¡Existen 3 días en el año en que se celebra el día del gato!

4 de Junio: Día Internacional de Abrazar a tu Gato

¿Por qué se celebra el Día de Abrazar a tu Gato?

El Día Internacional de Abrazar a tu Gato no es solo una fecha simpática; es una invitación a reflexionar sobre cómo cuidamos y comprendemos a nuestros gatos, y sobre la necesidad de difundir la tenencia responsable. La jornada también busca visibilizar el rol terapéutico de estos animales en nuestras vidas: sus ronroneos, sus rutinas, su forma silenciosa de hacernos compañía.

¿A los gatos les gusta que los abracen?

La respuesta rápida: depende del gato. Algunos disfrutan acurrucarse en brazos; otros prefieren mantener una distancia elegante. Lo importante es leer las señales: si tu gato se acomoda, ronronea y relaja el cuerpo, es probable que esté disfrutando. Si se tensa o intenta escapar, es mejor ofrecerle afecto de otra manera. Te recomendamos aprender cómo levantar correctamente a un gato antes de hacerlo.

Beneficios de abrazar a tu gato

Abrazar a tu gato puede tener múltiples beneficios tanto para ti como para tu mascota:

Fortalece el vínculo: El contacto físico ayuda a reforzar la relación entre el dueño y el felino.

Reduce el estrés: Los abrazos liberan endorfinas, que alivian el dolor y generan una sensación de bienestar.

Mejora la salud del gato: Esta práctica genera en el animal un alivio a su estrés, mejora su estado de ánimo y lo predispone a tener ganas de jugar, cazar y comer.

El ronroneo tiene efectos terapéuticos: El hecho de que ronronee al abrazarlo puede ayudar a curar enfermedades como dolores de cabeza, de articulaciones y musculares.

Amor incondicional: Tanto para el animal como para el humano, genera un sentimiento de amor; es decir, tanto tu gato como vos se sentirán queridos. 

¿Cómo celebrar el Día de Abrazar a tu Gato?

Aquí hay algunas formas de celebrar este día especial:

  • Abrazar a tu gato: Si él lo permite, claro.
  • Pasar más tiempo jugando con tu mascota: El juego es clave para su bienestar mental y físico.
  • Consentirlo con sus golosinas favoritas: Dale un snack que le guste (siempre aprobado por su veterinario).
  • Llevarlo al veterinario para un chequeo de rutina: Aprovecha esta fecha para agendar su visita al veterinario.
  • Compartir una foto o video de tu gato en redes sociales con hashtags temáticos: Difunde el cariño que despiertan estos animales y multiplica el mensaje.
  • Ayudar a un refugio de animales: Dona dinero, comida o tu tiempo.
  • Considerar adoptar un gato del refugio: Si ya lo habías pensado, esta es una gran oportunidad, recuerda analizar cuáles son las cosas que debes saber antes de adoptar a un gato.

Conclusión

El Día Internacional de Abrazar a tu Gato es más que una excusa para compartir fotos tiernas. Es una oportunidad para mirar a tu gato con nuevos ojos, para recordarte que detrás de cada siesta hay un mundo interior complejo y sensible. Celebrarlo es también comprometerse con su bienestar emocional y físico, reconociendo que el cariño también se expresa en el respeto, la observación y el cuidado diario. 

lunes, 2 de junio de 2025

El increíble olfato de los gatos: cómo usan su nariz para explorar el mundo

¿Sabías que los gatos pueden oler cosas que nosotros ni siquiera percibimos? Si alguna vez notaste que tu gato se comporta de forma extraña ante ciertos olores o que parece detectar tu presencia antes de que entres a casa, no es casualidad. Su olfato es una herramienta poderosa, mucho más desarrollada que la nuestra, y juega un papel esencial en su vida diaria.

De hecho, quizás recuerdes la historia de Oscar, el gato olfateaba la muerte con precisión.

olfato de los gatos

¿Cuán desarrollado es el olfato de un gato?

El olfato de los gatos es hasta 14 veces más sensible que el de los humanos. Mientras nosotros contamos con unos 5 millones de receptores olfativos en la nariz, los gatos tienen entre 45 y 80 millones. Esta impresionante diferencia explica por qué los felinos dependen tanto de este sentido para comprender el mundo.

Pero, ¿para qué lo utilizan exactamente? A continuación, te contamos cómo el olfato influye en cada aspecto de la vida de tu gato.

Detección de presas: cazar con la nariz

Aunque los gatos domésticos no cazan para sobrevivir, su instinto sigue intacto. El olfato les permite localizar presas incluso a distancia, siguiendo rastros invisibles para nosotros. Por eso, a veces ves a tu gato acechando un punto específico de la casa: puede estar oliendo algo que tú no notas.

Comunicación felina: marcando territorio con olores

Los gatos no solo usan su olfato para oler, sino también para comunicarse. Dejan feromonas en distintos lugares para marcar territorio, reconocer a otros gatos e incluso expresar emociones. Al frotarse contigo o con los muebles, están dejando su "firma aromática".

También detectan las feromonas de otros gatos, lo que les permite saber si otro felino está cerca, si es amigo o enemigo, y hasta en qué estado de ánimo se encuentra. ¡Es su forma de leer un “mensaje invisible” en el aire!

Percepción del entorno: una alerta constante

El olfato también les permite percibir cambios en el ambiente, como la llegada de una persona desconocida, comida nueva, otro animal o incluso una amenaza. Esta sensibilidad los convierte en verdaderos sensores naturales, capaces de anticiparse a eventos antes que nosotros.

¿Tu gato se esconde sin razón aparente? Tal vez haya detectado un olor que lo inquieta.

Aromas especiales: la hierba gatera y otros estímulos

Algunos olores provocan reacciones intensas en los gatos. Uno de los más conocidos es la hierba gatera (catnip), que produce un efecto eufórico o relajante en muchos felinos. Sin embargo, no todos los gatos reaccionan igual: aproximadamente el 30% de ellos son inmunes a este aroma.

Otros olores, como la lavanda, los cítricos o el vinagre, pueden resultar desagradables o estresantes para ellos. Por eso es importante tener cuidado con los productos de limpieza o ambientadores que usamos en casa.

Comer con la nariz: el sabor empieza con el olfato

Los gatos tienen menos papilas gustativas que los humanos, por lo que dependen en gran medida de su olfato para disfrutar la comida. Si un gato está resfriado o tiene la nariz congestionada, puede dejar de comer simplemente porque no puede oler bien su comida.

Por eso, es fundamental ofrecerles alimentos con aromas atractivos, especialmente si están enfermos o han perdido el apetito.

¿Qué pasa si un gato pierde el olfato?

Aunque no es muy común, algunos gatos pueden perder parcial o totalmente el sentido del olfato debido a enfermedades respiratorias, lesiones o infecciones. Esto puede afectar seriamente su calidad de vida, ya que el olfato está relacionado con la alimentación, la seguridad y la interacción con su entorno.

Si notas que tu gato deja de comer, está desorientado o cambia de comportamiento, consulta a un veterinario. Podría tratarse de un problema relacionado con su sentido del olfato.

Curiosidad: el órgano de Jacobson

Además de su nariz, los gatos tienen un órgano especial llamado órgano vomeronasal o de Jacobson, ubicado en el paladar. Este les permite detectar feromonas y otros compuestos químicos. Es lo que usan cuando abren la boca y fruncen el labio superior en una expresión extraña, conocida como respuesta de Flehmen.

Conclusión: el olfato, un superpoder felino

Para los gatos, oler no es solo una función más: es una forma de entender el mundo, comunicarse, cazar, comer y sentirse seguros. Su olfato, 14 veces más poderoso que el nuestro, les permite vivir una realidad sensorial mucho más rica.

La próxima vez que veas a tu gato olfatear algo con tanta atención, recuerda que probablemente esté recibiendo más información de la que tú puedes imaginar.

domingo, 1 de junio de 2025

Pensó que Era un Gatito Abandonado, pero Terminó Cuidando un Gato Montés

¿Alguna vez pensaste que estabas ayudando a un tierno gatito y resultó ser un animal salvaje? Eso fue lo que le pasó a Estefanía, una vecina de la zona rural de Buenos Aires. Lo que parecía una historia común de rescate felino terminó con la intervención de Zoonosis, veterinarios y fauna silvestre. ¿Qué fue lo que realmente encontró al costado del camino? Te lo contamos.

Pensó que Era un Gatito Abandonado, pero Terminó Cuidando un Gato Montés

El hallazgo: una silueta negra bajo la lluvia

Todo comenzó tras una tormenta intensa en la provincia de Buenos Aires. Estefanía Marilungo viajaba con su esposo por un camino rural entre Ramallo y Pergamino cuando vio algo pequeño y oscuro a un costado del camino. Pensó que era un gato negro atropellado.

Como muchos amantes de los animales, su instinto fue ayudar. En un primer momento lo dejó pasar, pero al llegar a su casa, su marido le recordó al “pobre gatito” abandonado. Sin pensarlo dos veces, volvieron al lugar. Con una campera, lograron levantarlo y llevarlo a su casa.

Lo que no sabían era que ese animal no era lo que parecía...

gatito montes

Sospechas en casa: “Ese gato no tiene cara de gato…”

Ya en casa, Estefanía lo dejó en una habitación para que descansara. El animal estaba herido, posiblemente golpeado por un auto. Tenía una pierna afectada, pero comía carne cruda y productos para gatos. Sin embargo, algo no cerraba: su cara, su actitud… y sus ojos.

“Mi marido me decía que no parecía un gato común”, contó Estefanía. Y tenía razón.

Al día siguiente, mandó un video a una veterinaria amiga, quien le respondió: “Qué lindo… pero no tiene cara de gatito”.

La gran revelación: no era un gato doméstico

Después de varios intercambios de fotos y opiniones familiares, la verdad salió a la luz. La veterinaria le confirmó: “Eso es un gato montés o incluso un puma joven”.

Enseguida, Estefanía se puso en contacto con Fauna Provincial, Fundación Temaikèn y otras organizaciones especializadas en fauna silvestre. Mientras esperaba que alguien lo fuera a buscar, el “gatito” seguía alojado en su casa, en una habitación cerrada, aislado de sus perros y gatos.

Durante varios días, ella sola lo alimentaba y limpiaba el lugar. Aunque el animal se mostraba tranquilo, también era arisco y salvaje. No estaba domesticado.

¿Qué es un gato montés y por qué no debe estar en casa?

El gato montés (Leopardus geoffroyi) es un felino salvaje que habita en zonas rurales y boscosas de Sudamérica. Es más pequeño que un puma, pero más robusto y fuerte que un gato doméstico. Tiene hábitos nocturnos, es solitario y no es apto para la vida en hogares humanos.

Intentar criarlo como una mascota puede poner en riesgo tanto al animal como a las personas. Además, es una especie protegida en muchas regiones.

El rescate: operativo especial y traslado a una reserva

Tras varios días de espera, personal de Zoonosis de Ramallo se presentó en su casa. El operativo no fue fácil: el animal era escurridizo y asustadizo. Finalmente, lograron capturarlo de forma segura y se le aplicó la vacuna antirrábica como medida preventiva, ya que había arañado a Estefanía.

El felino fue examinado y determinado como un ejemplar joven, de unos 4 o 5 meses. Posteriormente, sería trasladado a una reserva en Berazategui para su recuperación y posterior liberación en su hábitat natural.

La importancia de reconocer a los animales salvajes

Este caso nos deja una valiosa lección: no todo lo que parece un gato doméstico lo es. Si ves un animal en el campo o en zonas rurales que no se comporta como un gato común, consultá a un veterinario o una organización de fauna.

Muchos animales salvajes están perdiendo su hábitat debido al avance urbano y climático. Algunos, como en esta historia o como los linces, se acercan a zonas habitadas en busca de refugio o alimento. Es nuestra responsabilidad saber cómo actuar y no intentar domesticarlos.

Una historia con final feliz (y salvaje)

Estefanía, emocionada y aliviada, agradeció públicamente a todos los que la ayudaron: veterinarios, vecinos y especialistas en fauna. Su gesto de bondad y su rápida acción ayudaron a que un animal salvaje pudiera recuperarse y volver, algún día, a su hábitat.

Como ella misma dijo:

“Cuidemos mejor nuestra fauna, es nuestra responsabilidad”.

Qué hacer si encontrás un animal salvaje creyendo que es un gato

  • No lo toques directamente. Usa guantes o alguna prenda si necesitas moverlo.
  • Observa su comportamiento. Si es muy arisco, huidizo o muestra características físicas raras, podría no ser un gato doméstico.
  • Consulta con un veterinario. Envía fotos o videos para una mejor identificación.
  • Contacta a organizaciones de fauna. Ellos saben cómo actuar y proteger al animal.

Fuente: TN

sábado, 31 de mayo de 2025

La gata que fue arrestada en Tailandia: la historia real de Nub Tang, la minina más rebelde del año

El 25 de mayo de 2025, en Bangkok, Tailandia, una historia insólita capturó la atención del mundo: una gata callejera fue simbólicamente "arrestada" por la policía tras morder y arañar a varios agentes que intentaban ayudarla. Este peculiar incidente, protagonizado por una felina llamada Nub Tang, se volvió viral en redes sociales, generando risas y ternura entre los internautas.

gata arrestada

Un encuentro inesperado

Nub Tang, una gata americana de pelo corto, fue encontrada deambulando sola por las calles de Bangkok. Preocupados por su bienestar, unos transeúntes la llevaron a una estación de policía local. Sin embargo, lejos de mostrarse agradecida, la felina adoptó una actitud hostil, respondiendo con mordidas y rasguños a la amabilidad de los agentes que trataban de alimentarla y hacerla sentir cómoda.

Debido a su comportamiento agresivo, los policías decidieron ponerla "bajo custodia" temporal. El oficial Da Parinda Pakeesuk compartió la historia en redes sociales con un tono juguetón, convirtiendo la situación en una pequeña comedia viral. Publicó una foto de la gata con 'expresión desafiante' y escribió: "Esta gata ha sido acusada de agredir a agentes de policía y está a punto de ser detenida. Por favor, compartan esta publicación para que su dueña pueda venir a rescatarla". 

Más tarde, esa misma noche, el oficial se llevó a la gata a su casa para pasar la noche y publicó una imagen enternecedora de ella sentada en su auto. La publicación rápidamente se llenó de comentarios como "Esa gata parece fruncir el ceño. No parece muy agradecida por haber sido rescatada", escribió un usuario. Otro bromeó: "¡Oye gatita, sin este oficial, ahora estarías sin hogar!".

Un final feliz

Afortunadamente, al día siguiente, el propietario legítimo de la gata se presentó en la comisaría tras ver las publicaciones en redes sociales. Según el medio tailandés Khaosod English, citado por el periódico South China Morning Post, el nombre de la gata es Nub Tang, que significa "contar dinero" en tailandés. 

Para celebrar el tan esperado reencuentro, su dueño la adornó con un collar de encaje y la llevó a la estación para agradecer a los policías. En un gesto lúdico, Pakeesuk redactó un falso informe policial desde la perspectiva de la gata, que decía: "Solo tenía hambre. No quise morder a nadie". Nub Tang incluso firmó el documento con dos pequeñas huellas de sus patas y posó para una improvisada foto policial.

Reflexiones sobre el comportamiento felino

Este incidente nos recuerda que los gatos, aunque adorables, pueden reaccionar de manera impredecible cuando se sienten amenazados o incómodos. Es importante entender que morder o arañar no siempre es un signo de agresividad; a veces, es simplemente una forma de comunicación o una respuesta al estrés.

¿Por qué muerden los gatos?

No existe una sola respuesta a la pregunta porqué muerden los gatos, aquí hay un listado de posibilidades:

  • Juego: Los gatos, especialmente los jóvenes, pueden morder durante el juego.
  • Estrés o miedo: Situaciones nuevas o desconocidas pueden provocar reacciones defensivas.
  • Dolor o malestar: Si un gato está enfermo o siente dolor, puede reaccionar de forma agresiva.
  • Sobreestimulación: Demasiadas caricias o manipulación pueden llevar a una mordida como señal de "basta".

Comprender estas señales y respetar el espacio de nuestros felinos es esencial para una convivencia armoniosa.

Conclusión

La historia de Nub Tang es un recordatorio de que incluso en situaciones caóticas, el humor y la empatía pueden prevalecer. Gracias a la actitud comprensiva de los oficiales y la atención de las redes sociales, esta gata rebelde encontró su camino de regreso a casa, dejando una sonrisa en los rostros de miles alrededor del mundo.

Si te gustó esta historia, no te pierdas la historia "La policía entró a una casa pensando que había una fiesta ilegal, pero se encontró con "Dj Gato" y su música a todo volumen"

viernes, 30 de mayo de 2025

¿Cuándo empieza la vejez de tu gato y cómo cuidarlo en esta etapa?

¿Tu gato duerme más de lo habitual, ya no salta como antes y parece más sensible? Puede que haya entrado en la etapa dorada de su vida: la vejez. Este cambio no ocurre de un día para el otro, pero sí requiere de una atención especial para que siga viviendo feliz, sano y acompañado. Si alguna vez te preguntaste cuándo empieza a envejecer un gato y qué cuidados necesita, aquí tienes una guía clara, sencilla y útil.

gato viejo

¿Cuánto vive un gato y cuándo se considera viejo?

Aunque nos gustaría que fueran eternos, los gatos domésticos suelen vivir entre 13 y 17 años en promedio. Sin embargo, muchos pueden superar los 20 años si reciben buena alimentación, atención veterinaria y viven en un entorno seguro.

En términos generales, se considera que un gato entra en la “tercera edad” entre los 11 y 14 años. A partir de los 15, ya hablamos de un gato anciano. Pero más allá de los números, lo importante es observar cómo cambia su cuerpo y su comportamiento.

Etapas de vida de un gato: ¿en qué momento envejece?

Para entender mejor cuándo empieza la vejez en tu felino, conviene repasar las etapas de vida de los gatos:

  • 0 a 6 meses: etapa de cachorro. Rápido crecimiento, curiosidad constante, ideal para educar y esterilizar.
  • 7 meses a 2 años: joven. Mucha energía, madurez sexual, necesitan vacunas y vigilancia.
  • 3 a 6 años: adulto. Comportamiento más estable. Aparecen los primeros problemas dentales.
  • 7 a 10 años: maduro. Riesgo de enfermedades como obesidad o diabetes.
  • 11 a 14 años: senior. Búsqueda de tranquilidad y señales de enfermedades crónicas.
  • 15 años en adelante: anciano. Necesita más controles, alimentación especial y confort.

Señales de que tu gato está envejeciendo

No todos los gatos envejecen igual, pero existen síntomas comunes que indican que tu compañero está entrando en la vejez. Prestar atención puede marcar la diferencia:

1. Aparición de canas

Aunque no se vuelvan completamente grises, pueden salir canas en el hocico, cejas, patas o lomo.

2. Disminución de los sentidos

Si notas que no responde al llamado, se sobresalta fácilmente o se pierde en casa, puede estar perdiendo audición o vista.

3. Cambios en el apetito y el peso

Algunos comen menos o más lento; otros aumentan de peso por moverse menos. Cambios bruscos podrían señalar enfermedades como diabetes o hipertiroidismo.

4. Menor movilidad

Tu gato deja de subir a sus sitios favoritos, duerme más o se muestra torpe. Puede sufrir de dolor articular o muscular.

5. Problemas dentales

Encías inflamadas, pérdida de dientes o sarro dificultan la alimentación. Puedes notar que le cuesta masticar o que deja comida en el plato.

Cuidados esenciales para gatos mayores

Llegar a la vejez no significa dejar de disfrutar la vida. Con algunos ajustes, puedes garantizarle a tu gato una etapa feliz, cómoda y con calidad de vida. Aquí te dejamos las claves:

Alimentación adecuada

Usa piensos para gatos senior, con proteínas de calidad, omega 3, fibra y menos calorías.

Si tiene problemas dentales, prueba comida húmeda o humedecer el pienso.

Si pierde el apetito, busca alimentos más sabrosos o templados para estimular el olfato.

Hidratación constante

Usa fuentes de agua, deja más de un bebedero, añade caldos naturales sin sal o elige alimentos húmedos.

Ejercicio físico y estimulación mental

Aunque se muevan menos, no deben dejar de jugar. Usa juguetes suaves, pelotas o cañas ligeras.

Puedes crear circuitos pequeños con recompensas, para que siga moviéndose.

Higiene y confort

Cepilla su pelaje más seguido, corta sus uñas si no se liman solas, y revisa oídos y boca.

Elige camas cómodas, blandas y de fácil acceso. Un lugar cálido y tranquilo será su favorito.

Visitas veterinarias frecuentes

No esperes a que algo esté mal. Desde los 11 años, lo ideal es hacer una revisión cada 6 meses, incluyendo análisis de sangre y orina.

Adapta el hogar a su ritmo

Baja los areneros si tienen bordes altos.

Coloca rampas o cajas para facilitar el acceso a sus zonas favoritas.

Evita cambios bruscos en el entorno, ya que pueden estresarlos más que antes.

¿Por qué es tan importante cuidar a tu gato viejo?

Porque esta etapa es una oportunidad única para devolverle todo el amor que nos dio durante su vida. Los gatos mayores son tiernos, tranquilos y agradecidos. Aunque ya no corran como antes, disfrutan profundamente de nuestra compañía, una siesta al sol y una caricia diaria.

Conclusión: cuidar es amar

La vejez no es el final, es solo un nuevo capítulo. Un gato abuelito puede seguir siendo feliz si le das lo que necesita: paciencia, atención y mucho cariño. Cuídalo, acompáñalo y míralo como el tesoro que es. En esta etapa, más que nunca, te necesita.

domingo, 25 de mayo de 2025

¿Cuál es la máxima demostración de cariño que puede dar un gato?

Los gatos tienen fama de independientes, reservados y algo misteriosos, pero quienes convivimos con ellos sabemos que tienen una manera muy particular —y profundamente conmovedora— de demostrar cariño. A diferencia de los perros, que saltan, mueven la cola y lamen sin filtros, los felinos son más sutiles. Eso no significa que te quieran menos, sino que simplemente lo expresan de otra forma.

A lo largo de los años, he aprendido a interpretar esas señales con atención. La conexión con un gato no se da de inmediato. Es una relación que se construye con confianza, tiempo y respeto. Pero cuando finalmente te muestran su afecto, lo hacen con una sinceridad que no tiene comparación.

Hoy te contaré, desde mi experiencia, cuál es la máxima demostración de cariño que puede darte un gato, y todas esas señales escondidas que usan para decir “te quiero” sin palabras. Si quieres saber más, conoce las 7 maneras de saber que tu gato te ama.

amor de gato

¿Cómo expresan cariño los gatos?

Antes de identificar cuál es la muestra suprema de amor felino, es importante entender que cada gato tiene su propio “idioma del cariño”. Algunos son más expresivos, otros más discretos, pero todos tienen una forma de comunicar lo que sienten.

Uno de los comportamientos que más me llama la atención es cómo nos observan. Si un gato te mira con atención, sin parpadear bruscamente y luego cierra los ojos lentamente, te está diciendo que confía en ti. Este parpadeo lento es una señal poderosa de afecto.

También aprenden nuestras rutinas y nos esperan en la puerta, nos siguen por la casa o se instalan a nuestro lado cuando estamos enfermos. Y es que su forma de mostrar amor es estar presentes, silenciosos, pero atentos.

El gesto supremo: dejar que les acaricies el vientre

De todas las formas de cariño que pueden mostrarnos los gatos, la más significativa y rara de ver es permitir que les acaricies el vientre.

Este gesto no solo es una señal de afecto, sino de absoluta confianza. El vientre es una de las zonas más vulnerables del cuerpo de un gato. En estado salvaje, exponerlo equivale a bajar la guardia por completo. Por eso, cuando un gato se acuesta boca arriba y te deja tocar su pancita, te está diciendo algo muy claro: confía plenamente en ti.

En mi caso, fue un momento que me emocionó profundamente. Al principio, mi gato solo dormía en lugares alejados. Con el tiempo, empezó a acurrucarse más cerca, y una tarde cualquiera, se estiró en el sofá, me miró, y dejó su vientre al descubierto. Lo acaricié con suavidad y no se movió. Esa fue, sin duda, su máxima demostración de cariño.

Ronroneo: la vibración del afecto

Uno de los sonidos más reconfortantes que existen es el ronroneo de un gato. No hay amante de los felinos que no se derrita ante este “motorcito” que encienden cuando se sienten cómodos.

El ronroneo no solo expresa placer, también puede tener efectos terapéuticos tanto en el gato como en el humano. En momentos de tranquilidad, cuando un gato se acurruca contigo y empieza a ronronear, está compartiendo su paz interior.

El ronroneo es una señal de que estamos contentos y satisfechos. Y no hay mejor descripción: es un mensaje silencioso, pero elocuente.

Amasar con las patas: regreso a la infancia

Amasar es otro comportamiento profundamente significativo. Los gatos lo hacen moviendo sus patas delanteras, como si estuvieran presionando una superficie rítmicamente. Este gesto proviene de la etapa en la que eran cachorros y estimulaban el flujo de leche de su madre.

Cuando un gato adulto te amasa, te está diciendo que te ve como parte de su círculo más íntimo, como a una madre o figura de apego.

“Amasar con nuestras patas delanteras... es una señal de confianza y cariño”. Y sí, cada vez que lo hacen sobre tus piernas o tu panza, aunque a veces duela un poco, es su manera de reconectarse con una emoción primitiva: sentirse seguros y amados.

Frotarse y dar cabezazos: marcando a quien aman

Si tu gato frota su cabeza contra ti o se restriega con su cuerpo en tus piernas, no está simplemente pidiendo atención. Te está marcando.

Los gatos tienen glándulas odoríferas en la cara y en los costados del cuerpo. Al frotarse contigo, dejan su olor y te integran a su grupo. Frotar las mejillas y dar cabezazos... también es una forma de expresar afecto.

Esto lo viví cada vez que llegaba a casa. No importaba la hora. Mi gato venía, me daba un cabezazo leve en la pierna, y luego se frotaba de un lado a otro. Era su forma de decir “me alegra que estés aquí” y “eres mío”.

Parpadeo lento: el beso felino

Uno de los gestos más sutiles —pero más dulces— que puede hacer un gato es parpadear lentamente mientras te mira.

Este comportamiento es una señal de que el gato no te percibe como una amenaza y se siente completamente en paz contigo. De hecho, puedes devolverle el gesto: si lo miras y parpadeas lentamente, es probable que te lo devuelva. ¡Están diciendo “te quiero”!

Parpadear lentamente hacia ti es mostrar que nos sentimos cómodos y seguros contigo. Una pequeña acción que encierra una emoción enorme. Descubre porqué los gatos cierran los ojos cuando los acaricias en nuestro blog.

Lamer y mordisquear: más que higiene

En el mundo felino, lamer es parte del cuidado y la socialización. Cuando un gato te lame, está replicando ese instinto de limpieza que comparte con sus congéneres más cercanos.

"Lamer a nuestros seres queridos es una forma de limpieza y también una forma de mostrar afecto". No se trata solo de asearte —aunque a veces así lo parezca—, sino de cuidarte como a uno de los suyos.

Los mordisquitos suaves, por otro lado, son una forma de juego y cariño. Un pequeño mordisco en el dedo, seguido de un ronroneo o de lamerte, no es agresión: es una muestra de conexión.

Levantar la cola y otras señales físicas de afecto

Cuando un gato camina hacia ti con la cola en alto, especialmente si la punta está curvada como un signo de interrogación, está feliz de verte.

Un gato que levanta la cola en señal de alegría o excitación puede estar mostrando su cariño y afecto. Esta es una de las señales más visibles y fáciles de reconocer.

Otros gestos como frotarse la espalda, mostrarte el trasero (¡aunque suene extraño!) o erguir las orejas mientras te observa también son manifestaciones físicas de afecto y familiaridad. Puedes aprender más sobre esto en cómo saber si mi gato confía en mi.

Regalos inesperados: el lenguaje simbólico de los gatos

¿Te ha traído tu gato un juguete, una presa (si tiene acceso al exterior) o incluso una bolita de papel? Aunque puede parecer extraño o hasta desagradable, se trata de un regalo.

“Algunos gatos traemos juguetes o ratones a nuestros dueños como una muestra de cariño y conexión”. Este acto tiene raíces instintivas: comparten contigo lo que consideran un logro o algo valioso.

En mi experiencia, mi gato me dejó varias veces su juguete favorito en la almohada. Y cada vez lo interpreté como una muestra de que me consideraba parte importante de su mundo.

Acurrucarse contigo: su manera de decir “te necesito”

Nada supera ese momento en que tu gato decide acurrucarse contigo, sobre todo si lo hace por iniciativa propia. No es solo comodidad; es cercanía emocional.

Un gato que se acurruca en tu regazo o cerca de ti puede estar mostrando que disfruta de tu compañía y necesita tu presencia.

Este acto, además de reconfortante, es una forma de reforzar el vínculo. Si lo hace mientras duerme, es aún más poderoso: está confiando su descanso a tu lado.

Conclusión: Comprender y valorar su forma única de amar

Los gatos no gritan su amor. No necesitan hacerlo. Ellos prefieren susurrarlo con gestos, roces y silencios. Cada demostración, desde un parpadeo lento hasta dejarse acariciar el vientre, es un pequeño poema de cariño.

Comprender este lenguaje es abrir la puerta a una relación más profunda y respetuosa. Y sobre todo, es recordar que el amor no siempre necesita palabras, ni grandes gestos. A veces, todo lo que necesitas es un ronroneo y una mirada tranquila para saber que estás en el corazón de tu gato.

jueves, 22 de mayo de 2025

Gato con drogas es detenido al intentar ingresar a cárcel en Costa Rica

En un hecho que parece sacado de una película, un gato fue capturado mientras intentaba ingresar drogas a una cárcel en Costa Rica. Pero, ¿cómo llegó este felino a convertirse en una herramienta del narcotráfico?

Gato con drogas es detenido al intentar ingresar a cárcel en Costa Rica

El insólito caso del "narco gato" en Costa Rica

El 6 de mayo de 2025, en la Penitenciaría de Pococí, los guardias notaron a un gato blanco con manchas negras trepando la cerca perimetral. Al detenerlo, descubrieron que llevaba adheridos a su cuerpo dos paquetes que contenían aproximadamente 235 gramos de marihuana y 67 gramos de crack, sujetos con tela adhesiva. Además, portaba hojas de papel, presumiblemente para el consumo de las drogas. 

¿Cómo operaba este método de contrabando?

Las autoridades sospechan que los reclusos habían alimentado y domesticado al gato para que regresara al penal. Posteriormente, alguien desde el exterior le colocaba los paquetes con drogas antes de que el felino intentara ingresar nuevamente. 

El destino del felino

Tras su captura, el gato fue entregado al Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa) para su evaluación y cuidado. Las autoridades están revisando las grabaciones de seguridad para identificar a los responsables de este inusual intento de contrabando. 

Un patrón preocupante

Este no es un caso aislado. Desde 2015, se han registrado al menos siete intentos de introducir contrabando en cárceles costarricenses utilizando animales como gatos, perros e incluso palomas. En 2015, una paloma fue capturada llevando 14 gramos de cocaína y 14 gramos de marihuana. 

Reflexión final

Este incidente destaca la creatividad y la crueldad de quienes buscan burlar la seguridad penitenciaria. El uso de animales para actividades ilícitas no solo es inhumano, sino que también representa un desafío adicional para las autoridades.

viernes, 16 de mayo de 2025

El gato que cambió de casa: alimentarlo le costó una multa (pero se quedó con él)

¿Qué harías si tu gato ya no quiere volver a casa porque tu vecina lo alimenta todos los días? Este curioso caso real ocurrió en Suiza y dejó a todos con la boca abierta: una jubilada fue multada por alimentar al gato de su vecino durante 10 meses, hasta que el felino decidió mudarse con ella. El conflicto llegó a los tribunales y terminó con un desenlace inesperado.

Luego de leer este artículo, te recomendamos ver las 6 Señales de que tu gato podría estar comiendo en otra casa, ¡no sea que te pase lo mismo!

El gato que cambió de casa

Un gato, dos casas y un conflicto legal

Todo comenzó en Zúrich, cuando Leo, un gato doméstico, empezó a visitar con frecuencia la casa de una mujer de 68 años, su vecina jubilada. Lo que parecía una simple visita amistosa se transformó en algo más cuando la mujer empezó a alimentarlo todos los días, incluso instalando una gatera en su puerta para que el felino pudiera entrar y salir a voluntad.

A pesar de que el dueño original de Leo pidió en múltiples ocasiones —incluso por escrito— que dejara de darle comida, la mujer ignoró las advertencias. Con el tiempo, el gato dejó de regresar a su hogar habitual y se quedó permanentemente con la jubilada, lo que llevó al dueño a presentar una denuncia por apropiación indebida de mascota.

¿Es delito alimentar al gato del vecino?

Este caso abrió un debate inusual: ¿es legal alimentar sistemáticamente al gato de otra persona? Según la legislación suiza, alimentar ocasionalmente a una mascota ajena no es un delito. Sin embargo, hacerlo de forma reiterada puede considerarse una forma de apropiación ilícita, ya que el animal es legalmente propiedad de su dueño.

La fiscalía suiza multó inicialmente a la mujer con 800 francos suizos (unos 950 dólares), además de imponerle una multa condicional de 3600 francos (aproximadamente 4270 dólares). Sin embargo, ella se negó a pagar y el caso terminó en los tribunales.

El desenlace que nadie esperaba

La semana pasada, ambas partes se encontraron en el Tribunal de Distrito de Zúrich junto a sus respectivos abogados. La audiencia fue a puerta cerrada, pero el resultado se difundió rápidamente por todo el país: el antiguo dueño de Leo decidió retirar la denuncia, y la jubilada podrá quedarse legalmente con el gato.

Aunque no se conocen todos los detalles del acuerdo, lo cierto es que Leo ya no tendrá que elegir entre dos hogares. Ahora vive oficialmente con la mujer que lo alimentó durante casi un año, y el conflicto vecinal ha quedado atrás.

Reflexión sobre la convivencia y los gatos

Este curioso caso pone sobre la mesa un tema importante para quienes comparten barrio y aman a los gatos: la convivencia vecinal y los límites del cariño hacia las mascotas ajenas. Si bien los gatos suelen ser independientes y visitan distintos hogares, es fundamental respetar el vínculo entre una mascota y su dueño.

También destaca la importancia de tener una identificación clara en nuestras mascotas, como un collar con contacto o chip, para evitar malentendidos. Y si un gato del vecindario visita tu casa con frecuencia, lo más prudente es hablar con su dueño antes de establecer rutinas como darle de comer o dejarle entrar.

Conclusión: cuando el gato elige dónde vivir

Leo eligió su nuevo hogar, y aunque su decisión derivó en un juicio, al final fue aceptada por ambas partes. Esta historia real nos recuerda que, aunque los gatos no hablan, sus acciones dicen mucho. Y en este caso, su corazón —y su apetito— se inclinó por una vecina amable y persistente.

Fuente: Odditycentral

domingo, 11 de mayo de 2025

Mujer perdió su trabajo después de que su gata enviara su renuncia accidentalmente

En la bulliciosa ciudad de Chongqing, China, una joven profesional de 25 años se convirtió en el centro de atención digital tras un incidente tan absurdo como real. Lo que comenzó como un momento de frustración laboral terminó en un despido inesperado, todo gracias a la "intervención" de su mascota. La joven, que contemplaba la idea de renunciar a su trabajo, había redactado un borrador de su carta de renuncia en la computadora, pero decidió guardarla sin enviarla. Sin embargo, su gata, en un acto de felina curiosidad, saltó sobre el teclado y, sin querer, presionó la tecla 'Enter', enviando el correo directamente a su jefe.

A pesar de sus intentos por explicar que todo había sido un accidente causado por su mascota, el empleador no aceptó sus explicaciones y dio por válida la renuncia. Como consecuencia, la joven no solo perdió su empleo, sino también el bono anual que esperaba recibir. La historia, compartida en redes sociales, rápidamente se viralizó, desatando una ola de memes y comentarios humorísticos. Muchos usuarios bromeaban sobre la "audacia laboral" del gato, mientras otros compartían anécdotas similares sobre las travesuras de sus propias mascotas.

Mujer perdió su trabajo después de que su gata enviara su renuncia accidentalmente

Los gatos: los reyes de los hogares urbanos en China

Este peculiar incidente no solo generó risas, sino que también puso en evidencia un fenómeno social en crecimiento: la preferencia por los gatos como mascotas en las ciudades chinas. Según estudios recientes, los felinos han superado a los perros en popularidad en los hogares urbanos, especialmente entre jóvenes profesionales. Su naturaleza independiente, bajo mantenimiento y adaptabilidad a espacios pequeños los convierte en compañeros ideales para quienes viven en apartamentos y tienen estilos de vida ocupados.

Plataformas como Douban y Xiaohongshu albergan comunidades vibrantes de amantes de los gatos, donde se comparten desde consejos de cuidado hasta divertidas anécdotas como la de Chongqing. Estas redes reflejan una tendencia cultural más amplia: en una sociedad cada vez más digital y urbana, los gatos no solo son mascotas, sino también fuentes de consuelo y conexión emocional para una generación que valora la individualidad y el equilibrio entre la vida personal y laboral.

Mientras la joven busca un nuevo empleo, su historia sigue circulando como un recordatorio de lo impredecible que puede ser la vida—y de cómo, a veces, un simple salto gatuno puede cambiar el curso de los eventos. Eso sí, muchos ya han aprendido la lección: cerrar sesión en el correo antes de dejar el teclado al alcance de sus peludos compañeros.

lunes, 5 de mayo de 2025

¿Es Mejor Tener Dos Gatos en Casa? Beneficios Comprobados para su Bienestar

Tener un gato en casa es una experiencia maravillosa. Pero, ¿sabías que tener dos puede ser aún mejor, tanto para ellos como para ti? Un estudio publicado en el Journal of Feline Medicine and Surgery en 2018 reveló datos sorprendentes sobre el bienestar emocional y físico de los gatos que conviven con otro felino. Según los investigadores, los gatos que viven en compañía desde una edad temprana presentan niveles más bajos de cortisol —la hormona del estrés— en comparación con los gatos que viven solos.

En este artículo, exploramos por qué adoptar dos gatos en lugar de uno puede ser una decisión más saludable, divertida y enriquecedora para todos los miembros del hogar. Si estás considerando sumar un nuevo integrante a tu familia felina, sigue leyendo: la ciencia y la experiencia lo respaldan.

Dos Gatos

Gatos Más Felices, Menos Estrés

Uno de los hallazgos más relevantes del estudio es la disminución en los niveles de estrés. El cortisol es una hormona que se libera en situaciones de ansiedad o incomodidad. En los gatos que conviven con otro de su especie desde pequeños, estos niveles se reducen notablemente.

Esto se debe a que los gatos, a pesar de su fama de independientes, son animales sociales por naturaleza. Cuando crecen junto a un compañero, desarrollan vínculos afectivos y comportamientos que fortalecen su estabilidad emocional. Algunos de estos comportamientos positivos incluyen:

  • Juego social, como correteos y luchas simuladas.
  • Acicalamiento mutuo o allogrooming, que refuerza el lazo afectivo.
  • Exploración conjunta del entorno, que estimula su curiosidad y confianza.

Ventajas Físicas de Tener Dos Gatos

Tener un compañero de juegos constante también implica más actividad física. Esto es crucial hoy en día, ya que muchos gatos domésticos tienden al sedentarismo, lo que conlleva problemas como el sobrepeso y enfermedades asociadas, como la diabetes felina.

Al tener otro gato cerca, la motivación para correr, saltar y jugar aumenta, ayudando a mantener un peso saludable sin necesidad de forzar rutinas de ejercicio.

Además, al estar ocupados con su compañero, es menos probable que desarrollen hábitos destructivos por aburrimiento, como arañar muebles o maullar excesivamente.

Desarrollo Social y Comportamientos Saludables

Cuando dos gatos se crían juntos, desarrollan mejores habilidades sociales. Esto no solo les ayuda en su convivencia mutua, sino también en su interacción con humanos. Los gatos que socializan con otros felinos desde pequeños tienden a ser:

  • Más tolerantes ante cambios en el entorno.
  • Menos propensos a desarrollar agresividad.
  • Más receptivos al contacto humano.

La convivencia entre gatos favorece la empatía, el respeto de espacios y una comunicación más efectiva, lo cual impacta positivamente en su salud mental a largo plazo.

¿Y los Humanos? Beneficios para los Dueños

Tener dos gatos no solo es beneficioso para ellos. Como dueño, disfrutarás el doble de los beneficios de tener un gato y obtendrás de múltiples ventajas:

  • Menos trabajo del que imaginas: Al entretenerse entre sí, los gatos requieren menos estimulación directa por parte del humano.
  • Mayor entretenimiento: Observar sus interacciones diarias es una fuente constante de ternura y diversión.
  • Ambiente más tranquilo: Al reducirse el estrés y la ansiedad, los gatos son más tranquilos, evitando conductas problemáticas.
  • Sensación de compañía multiplicada: Dos gatos significan el doble de cariño, ronroneos y momentos únicos.

Consejos para Adoptar Dos Gatos

Si estás pensando en adoptar dos gatos o sumar uno más a tu hogar, ten en cuenta los siguientes consejos:

  • Adóptalos desde pequeños, preferiblemente hermanos de camada o gatos que ya se conozcan.
  • Haz una introducción gradual si uno ya vive en casa: usa espacios separados inicialmente y ve acercándolos poco a poco.
  • Proporciónales recursos suficientes: dos cajas de arena, varios comederos, rascadores, juguetes y lugares de descanso.
  • Evita la competencia creando un ambiente donde ambos se sientan seguros y valorados.

¿Siempre es Mejor Tener Dos Gatos?

Aunque las ventajas son muchas, tener dos gatos no es para todos. Algunas consideraciones:

  • Si tu gato es mayor y ha estado solo por años, puede no aceptar fácilmente a un nuevo felino.
  • El costo económico es mayor (alimentación, cuidados veterinarios, etc.).
  • Debes tener espacio suficiente para que cada uno tenga su propio territorio si lo necesita.
  • Evalúa tus circunstancias antes de tomar la decisión, pero si puedes ofrecer un hogar adecuado, adoptar dos gatos es un acto de amor que ellos sabrán agradecer.

Conclusión: Dos Gatos, Una Vida Más Plena

La evidencia científica y la experiencia de miles de dueños coinciden: tener dos gatos mejora su calidad de vida, reduce el estrés, fomenta el ejercicio y fortalece los lazos sociales. Si estás en condiciones de hacerlo, brindar compañía a tu felino con otro gato puede ser una de las mejores decisiones para su salud física y emocional.

¡Tu hogar no tendrá solo el doble de pelos, sino el doble de amor! 

Recomendado

Compra todo para tus gatos con un regalo de 15 U$ en Tienda Mia

En Solo Gatos nos dedicamos de lleno a los gatos y a los dueños, esas personas gatunas que aman realmente a sus gatos y son capaces de recor...

Etiquetas Solo Gatos

2023 2024 Abandonados Abecedario Aburrimiento Accesorios Acicalar Actividades Actores Adiestramiento Adopción Adultos África Agresividad Agua Ahorro Ailurofobia Alaska Albinos Alemania Alimentación Alturas Amasar Amigos Amistad Amor Animales Anthony Hopkins Antonio Banderas Apareamiento Árboles Arena para gatos Argentina Arte Astrología Australia Autismo Automóvil Aves Avión Bacon Baño Barcelona BARF Batman Bebés Belleza Beneficios Besos Bigotes Blancos Boca Boda Bomberos Borges Bosque de Noruega Brasil Bricolaje Brujas Buenos Aires Bulgaria Búsqueda Caballos Cabras Café Caja de arena Cajas Cali Calicó Callejeros Calor Cama Cámara oculta Caminata Campana Canadá Cáncer Canción Caniche Enano Cantantes Caracal Características Carey Caricias Cariño Carne Carta Cartón Casa Caseta Castración Caza Celebridades Celo Cerdos Cerebro Charles Bukowski China Chirrido Chocolate Ciego Ciencia Ciervo Cine Clima Cocina Cola Collares Colombia Colorear Colores Comercial Comida Cómo hacer Comportamiento Comprar Comunicación Conejillos de Indias Conejos Confianza Consejos Contras Corea del Sur Cornish Rex Correa Costa Rica Costo Creencias Cuadros Cucarachas Cucha Cuentos Cuidados Cultura Cumpleaños Cupcakes Curiosidades Datos Dc Comics Decoración Deporte Depresión Descanso Descargar Desungulación Desungular Día del animal Día del gato Día Internacional del Gato Dibujos Dientes Dinamarca Dinero Discapacidad Disfraces Disney Divertido DIY Documental Doja Cat Dormir Ducha Dueños Edad Educación Egipto Ejercicio El Gato con Botas Embarazo Emociones Empresas Energía Enfermedades Enojo Entrenamiento Entretenimiento Envenenamiento Equilibrio Erizo Erizos Errores Escritores Escuela Escultura Esmoquin Espacio España Espiritual Estados Unidos Estambul Estatua Esterilización Estudios Europa Experimentos Exterior Famosos Felinos Feromonas Filipinas Flow Fobia Fondos de pantalla Fotografía Fotos Francia Freddie Mercury Frida Kahlo Frío Fruta Fuego Fuegos Artificiales Fútbol Gatitos Gato árabe de arena Gato Bengalí Gato de angora Gato Manul Gato Montés Gato montés salvaje chino Gato oriental Gato persa Gato Somalí Gatos Gatos Mascotas Geek Gestación GIFs Gigantes Golosinas Graffiti Granada Grandes Granja Grumpy Cat Guerra Guía Habitación Halloween Hawái Hawaii Hazlo Tú Mismo Hembra Hidratación Hierba gatera Higiene Historia Historias Hogar Holanda Hombres Hong Kong Hongos Horóscopo Hospital Humor Ideas Iguana Imágenes Imprimir Incendio Influencer Inglaterra Insectos Instagram Inteligencia Inteligencia Artificial Interior Internet Intoxicación Inventos Invierno Irlanda Italia Japón Jardín Jared Leto Jaula Juegos Juguetes Karen Karl Lagerfeld La Sierenita Lamer Laptop Leche Lengua Leones Letonia Leyendas Libros Limpieza Lince Literatura Lluvia Londres Los Ángeles Los Simpson Lugares Macho Magia Maine Coon Malasia Maltrato Mandalas Manicura Manualidades Mapache Marvel Mascotas Maternidad Matrimonio Maullido Medicamentos Memes Memoria Merchandising Mestizos México Michi profesiones Michis Miedo Místico Mitos Moda Monos Monumento Mordedura Moto Muebles Muerte Mujeres Munchkin Música Naranja Nariz Navidad Negros Netflix New York Nikola Tesla Niños Noche Nombres Noticias Ocio Oído Ojos Olfato Olor Orejas Origen Orina Otoño Países Países Bajos Pájaros Panceta Panteras Paranormal Parásitos Paris Parodia Parto Paso a Paso Pasteles Patas Pelea Películas Peligros Pelo Peluquería Pene Perdidos Perros Personalidad Personas Peso Photoshop Piel Pienso Pintar Pintura Piscina Plagas Plantas Poema Policía Polonia Poopshkin Precauciones Presentación Primavera Problemas Productos Prótesis Proyectos Psicología Pub Publicidad Puertas Pulgas Qatar Queen Ragdoll Rascadores Ratas Ratones Razas Recetas Reciclaje Record Guinness Records Guinness Redes Sociales Reencuentro Reflexión Refugios Regalos Reina Isabel II Religión Remedios Reproducción Rescatar Ricos Rock Roedores Ronroneo Ropa Rusia Ruso Azul Rutinas Saltar Salud Salvajes San Valentín Santuario Sarna Scottish Fold Segunda Guerra Mundial Seguridad Seguro Selfies Series Serval Sexo Siamés Significado Sillones Smoking Sobrenatural Sociabilidad Sofá Sol Soldados Solo Gatos Sonido Stray Sudáfrica Sueño Sueños Super Héroes Supermercados Superstición Suricato Tabby Tailandia Tazas TEA Tecnología Televisión Temperatura Tendencia Terapia Terremoto Territorio Tiempo Tienda Tierno Tigres TikTok Tips Titanic Tocino Tokio Toronto Tortas Toxoplasmosis Trabajo Tren Trino Trucos Turismo Turquía Tutorial Tuxedo Twitter Ucrania Uñas Van Gogh Vaquita Varios Vegetales Ventajas Verano Verduras Vestidos Veterinario Viajar Viajes Video Videojuegos Videos Vietnam Viral Visión Vocalizaciones Zodíaco Zoológico