Mostrando entradas con la etiqueta Esterilización. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Esterilización. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de junio de 2023

Después del primer celo en una gata: ¿Cuánto tiempo hay que esperar para esterilizarla?

En este artículo, responderemos una pregunta común entre los dueños de gatas: ¿Cuánto tiempo hay que esperar para esterilizar a una gata después de su primer celo? Si tienes una gata en casa y estás pensando en esterilizarla, es importante entender el momento adecuado para hacerlo. Sigue leyendo para descubrir todo lo que necesitas saber sobre este tema.

Después del primer celo en una gata: ¿Cuánto tiempo hay que esperar para esterilizarla?

Después del primer celo en una gata: ¿Cuánto tiempo hay que esperar para esterilizarla?

¿Qué es el celo en las gatas?

Antes de hablar sobre el momento adecuado para esterilizar a una gata después de su primer celo, es importante comprender qué es el celo. El celo es el período reproductivo de las gatas, también conocido como "estar en celo". Durante esta fase, las gatas experimentan cambios hormonales y comportamentales que las preparan para la reproducción. Por lo general, el celo ocurre cuando la gata alcanza la madurez sexual, alrededor de los 6 meses de edad.

¿Cuándo ocurre el primer celo en las gatas?

El primer celo en las gatas puede variar, pero generalmente ocurre entre los 6 y 10 meses de edad. Sin embargo, algunas gatas pueden entrar en celo antes o después de este rango. Es esencial observar los signos de celo en tu gata para determinar cuándo está experimentando esta fase.

¿Cuándo esterilizar a una gata después del primer celo?

La esterilización es una decisión importante para el cuidado de tu gata. Después del primer celo, se recomienda esperar de 2 a 3 meses antes de esterilizarla. Esto se debe a que el cuerpo de la gata necesita tiempo para estabilizarse después de su primer ciclo reproductivo. Al esperar este período, se reduce el riesgo de complicaciones durante la cirugía y se mejora la recuperación de tu mascota.

Beneficios de esterilizar a una gata después del primer celo

Existen varios beneficios de la esterilización de gatos después del primer celo. En primer lugar, reduce significativamente el riesgo de enfermedades reproductivas, como tumores mamarios y piometra (infección del útero). Además, la esterilización puede prevenir problemas de comportamiento asociados con el celo, como maullidos excesivos, marcaje de territorio y agresividad.

Importancia de la esterilización temprana

La esterilización temprana, es decir, esterilizar a una gata antes de su primer celo, también es una opción a considerar. Al hacerlo, se eliminan las posibilidades de embarazo no deseado y se previenen los problemas de salud antes mencionados. Sin embargo, es importante discutir este tema con un veterinario, ya que cada caso puede ser único y requiere una evaluación individualizada.

¿Cuál es el procedimiento de esterilización?

El procedimiento de esterilización en gatas, conocido como ovariohisterectomía, es una cirugía común y segura. Durante el procedimiento, se extirpan los ovarios y el útero de la gata. Esto evita la ovulación y elimina la posibilidad de embarazo.

Es importante destacar que la esterilización debe ser realizada por un veterinario profesional. Antes de la cirugía, se realizarán exámenes preoperatorios para garantizar que la gata esté en buenas condiciones de salud. Durante la cirugía, se administrará anestesia para asegurar que la gata no sienta dolor ni malestar.

La recuperación después de la esterilización es relativamente rápida. Tu gata necesitará un ambiente tranquilo y confortable para descansar durante unos días. Es posible que se le receten analgésicos o antibióticos para prevenir infecciones y aliviar cualquier molestia postoperatoria.

Recuerda que la esterilización no solo es beneficiosa para la salud de tu gata, sino que también contribuye al control de la población felina. Evita camadas no deseadas y la proliferación de gatos abandonados. Además, al esterilizar a tu gata, reduces la posibilidad de que se escape y se involucre en peleas territoriales o accidentes.

Conclusión

En conclusión, después del primer celo en una gata, se recomienda esperar de 2 a 3 meses para esterilizarla. Este tiempo permite que su cuerpo se estabilice después del ciclo reproductivo y reduce el riesgo de complicaciones durante la cirugía. La esterilización ofrece numerosos beneficios para la salud de tu gata y contribuye al control de la población felina. Recuerda siempre consultar con un veterinario para recibir la mejor orientación sobre el momento adecuado y los cuidados posteriores a la esterilización.

¡Cuida a tu gata y bríndale una vida feliz y saludable!

Nota: Si tienes alguna pregunta o inquietud específica sobre el proceso de esterilización en gatas, te recomendamos consultar con un veterinario para recibir asesoramiento profesional.

jueves, 18 de mayo de 2023

Pene de gato no castrado vs pene de gato castrado

Ayer en nuestro blog hablamos de las ventajas de castrar a gatos y gatas, hoy nos enviaron esta información muy valiosa sobre nuestros michis y la esterilización.

Pene de gato no castrado vs pene de gato castrado

Pene de gato no castrado vs pene de gato castrado

¿ SABIAS QUÉ ?

El pene del gato tiene pequeñas espinas, que sirven para sangrar la vagina de la hembra, porque el espermatozoide del gato sólo sobrevive en medio sanguíneo.

Eso es lo que leíste: las espinas del macho arañan y sangra el canal de la vagina de la hembra. El dolor y el sangrado estimulan la ovulación en la hembra, Ninguno de los dos tiene placer en este acto. 

Cuando el macho es castrado temprano, las espinas no crecen o se reducen mucho. Las espinas se forman en respuesta a un estímulo hormonal. Una vez castrado, los niveles hormonales del macho caen y las espinas no crecen.

La primera imagen muestra el órgano genital de un gato macho que no fue castrado y la segunda muestra el de un gato que fue castrado (no hay espinas).

El gato tiene que pelear con otros gatos por la hembra, y después de mucha pelea, gritos, arañazos, heridas y mordidas, él va a la hembra que lo acepta por el celo, inducido por las hormonas. Muerde a la hembra por la nuca, e introduce el pene espinoso.

Ella grita de dolor, no de placer. Y él la sostiene para que ella no se mueva, y pueda, así, perpetuar la especie. Cuando la suelta, todavía la atrapa. Ese el porqué los gatos hacen tanto ruido al aparearse.

Todo este estrés está dirigido por las hormonas que no tienen la menor conciencia de que la especie sufre con la sobrepoblación. El gato llega a casa (cuando tiene casa) todo herido de las peleas, y posiblemente no está nada feliz con esta situación, pero no puede evitar. Por eso es más común gatos desaparecer de la casa. Se ven tan aturdidos que olvidan hasta donde vivían.

Además de haber "embarazado" una gata callejera (o que tiene dueño, pero que no la esterilizo) y no estamos seguros del paradero de los futuros cachorros, él todavía puede haber contraído o transmitido numerosas enfermedades graves a otros gatos.

Mientras tanto la gatita vuelve a casa, pasa meses, embarazada, amamantando, cuidando a los cachorros. Para ser sacado de ellas porque después de todo, un gatito en la casa ya está bien entonces los gatitos cachorros terminan siendo abandonados.

Y en menos de 6 meses todo se repite.

La CASTRACIÓN Y ESTERILIZACIÓN es la única solución ! 

miércoles, 17 de mayo de 2023

Beneficios de la esterilización de gatos

¿Sabías que esterilizar a tu gato puede mejorar significativamente su calidad de vida? En este artículo, descubriremos los beneficios de la esterilización para los gatos, tanto machos como hembras. Si te preocupa la salud y el bienestar de tu felino, sigue leyendo para aprender más sobre esta importante decisión que puedes tomar por tu mascota.

Beneficios de la esterilización de gatos: Mejorando la vida de tu felino

Beneficios de la esterilización de gatos: Mejorando la vida de tu felino

Control poblacional y comportamiento saludable

La esterilización de gatos, ya sean machos o hembras, es una medida eficaz para controlar la sobrepoblación felina. Al evitar la reproducción no deseada, contribuyes a reducir el número de gatos sin hogar y evitas el sufrimiento de estos animales abandonados. Además, la esterilización puede ayudar a prevenir problemas de comportamiento asociados con el instinto reproductivo, como el marcaje de territorio, peleas y fugas.

Beneficios para los gatos machos

La esterilización de los gatos machos, conocida como castración, ofrece múltiples beneficios para su salud y bienestar. Al eliminar la necesidad de competir por parejas sexuales, los gatos castrados tienen menos probabilidades de involucrarse en peleas y de sufrir lesiones relacionadas. También se reducen los riesgos de enfermedades del sistema reproductor, como el cáncer testicular y las infecciones de próstata. Además, los gatos castrados tienden a tener un comportamiento más tranquilo y menos propenso a marcar territorio con orina.

Beneficios para las gatas hembras

La esterilización de las gatas, conocida como esterilización o castración, también conlleva beneficios significativos. Al evitar el celo y los embarazos no deseados, se previenen problemas de salud asociados con la reproducción, como infecciones uterinas y tumores mamarios. Estas enfermedades son comunes en gatas no esterilizadas y pueden ser graves e incluso mortales. La esterilización temprana reduce el riesgo de desarrollar estas patologías y aumenta la esperanza de vida de las gatas.

Beneficios generales de la esterilización

Además de los beneficios específicos para machos y hembras, la esterilización proporciona ventajas generales para los gatos. Al reducir los impulsos reproductivos, disminuye la necesidad de explorar y deambular, lo que los expone a menos peligros y enfermedades transmitidas por otros gatos. También se ha observado que los gatos esterilizados tienen una mayor esperanza de vida en comparación con aquellos no esterilizados.

Conclusión

La esterilización de gatos es una decisión responsable que ofrece numerosos beneficios para la salud y el bienestar de tu felino. Tanto si tienes un gato macho como una gata hembra, esta intervención quirúrgica contribuirá a controlar la población felina, prevenir enfermedades graves y mejorar su comportamiento. Recuerda que esterilizar a tu gato es una forma efectiva de asegurar una vida más larga y saludable para tu compañero peludo. Además, al tomar esta decisión estás contribuyendo a reducir la sobrepoblación de gatos y a evitar el sufrimiento de aquellos que no tienen hogar.

En resumen, los beneficios de la esterilización de gatos incluyen el control poblacional, comportamiento más saludable, prevención de enfermedades del sistema reproductor y aumento de la esperanza de vida. Tomar la decisión de esterilizar a tu gato es un acto de amor y responsabilidad hacia tu mascota y hacia la comunidad felina en general.

Recuerda que la esterilización es un procedimiento seguro y común que puede realizarse en gatos de todas las edades. Si tienes dudas o inquietudes, consulta a tu veterinario de confianza, quien podrá brindarte la información y orientación necesaria.

¡Asegúrate de tomar la decisión correcta y brindarle a tu gato una vida feliz y saludable a través de la esterilización!

miércoles, 30 de marzo de 2022

¿Qué significa castrar a un gato?

¿Qué significa castrar a un gato?

Castrar a un gato, o esterilizarlo, significa practicarle una intervención quirúrgica que nos asegurará que no podrá reproducirse a partir de ese momento. La castración o esterilización en el gato macho consiste en eliminar los testículos. A esto se le denomina orquidectomía en medicina veterinaria. Por su parte, la castración o esterilización en la gata hembra supone la extirpación de los ovarios (ovariectomía) o bien de los ovarios y el útero. En este último caso se habla de ovariohisterectomía. La castración influye directamente sobre las denominadas hormonas esteroides gonadales y elimina la principal fuente de testosterona en los gatos machos, y de estrógenos y progesterona en las gatas hembras. De esta manera, el felino pasa a ser incapaz de reproducirse. En este sentido, esterilizar a un gato es el método más eficaz para controlar que no tenga gatitos indeseados. Por tanto, castrar a un gato evita embarazos no deseados, pero también tiene consecuencias sobre el comportamiento del felino porque impide la aparición de conductas desagradables asociadas a la actividad sexual. Además, la castración minimiza el riesgo de padecer determinadas enfermedades.

La castración en el gato macho

Castrar a un gato macho consiste, como hemos explicado, en la eliminación de ambos testículos (orquidectomía). Es una intervención rutinaria, pero necesita anestesia general. El gato que va a ser castrado tiene que mantenerse en ayunas desde la noche anterior a la operación para minimizar el riesgo de complicaciones durante la intervención. Habitualmente, tras castrarlo éste vuelve a casa el mismo día ya que la incisión que practica el veterinario sobre la piel del felino es tan pequeña que ni siquiera es necesario aplicar puntos.

La castración en la gata hembra

Como explican desde el Grupo de Medicina Felina GEMFE, la esterilización consiste en la extirpación quirúrgica de los ovarios y el útero bajo anestesia general. En este caso, la incisión para la cirugía sí requiere puntos y se practica en un flanco o bien en la parte central del abdomen de la gata. Previamente el veterinario habrá rasurado el pelaje de la zona. Como en el caso del gato macho y, en general, de cualquier intervención que requiera anestesia general, la gata que va a ser castrada deberá permanecer en ayunas desde la noche anterior. Si la cirugía transcurre con normalidad, la gata puede volver a casa el mismo día tras la operación. Los puntos se retirarán en un plazo de 8 o 10 días, si necesitan ser retirados. Si la sutura es intradérmica (por debajo de la piel), no requerirán ser quitados sino que resultarán absorbidos por el propio organismo del gato.

Efectos de la castración sobre el comportamiento de los gatos

Esterilizar a un gato repercute sobre aquellos comportamientos relacionados con el patrón reproductivo o con procesos hormonodependientes. Así, la castración en gatos puede ser una posible solución (o método de prevención) ante problemas de comportamiento que pueden ser incómodos para el propietario. Algunos de estos problemas terminan motivando un abandono o incluso el sacrificio del gato. Es decir que castrar a un gato puede servir para:

  • Controlar el instinto del gato de escapar de casa y vagabundear en busca de alguna hembra en celo.
  • Reducir la agresividad hacia otros gatos machos y evitar peleas.
  • Reducir el marcaje con orina que el gato hace de su territorio: el gato puede dejar de orinar dentro de casa.

Además, tal como explican desde el Grupo de Medicina Felina GEMFE, “el comportamiento agresivo de un macho no castrado hace que corra mucho más riesgo de contraer enfermedades infecciosas como la inmunodeficiencia felina (equivalente al SIDA) y la leucemia felina, ya que ambas se transmiten por mordedura de otros gatos”. En cuanto a los efectos de la castración sobre la salud del gato, es cierto que la esterilización puede favorecer que el gato engorde, sin embargo este problema es muy fácil de controlar si se le proporciona al gato el juego y ejercicio necesario y se lo alimenta con un pienso especial para gatos esterilizados.

¿Cuál es la mejor edad para castrar a un gato?

No está del todo claro cuál es la mejor edad para esterilizar a un gato. En realidad, un gato o gata pueden esterilizarse a cualquier edad, pero lo más frecuente es que se haga entre los 4 y los 6 meses de edad, cuando el gato entra en la adolescencia. Algunos veterinarios recomiendan la castración temprana (sobre los 2-3 meses), que no parece tener efectos adversos.

jueves, 17 de marzo de 2022

Carta a un humano que no esterilizó a su gato

Encontramos en Facebook esta Carta a un humano que no esterilizó a su gato y decidimos compartirla en nuestro blog para concientizar sobre la importancia de esterilizar a los gatos.

Carta a un humano que no esterilizó a su gato

Carta a un humano que no esterilizó a su gato

Por qué no me esterilizaste...

No puedo luchar contra mi instinto, es muy fuerte y me manda pelear por mi territorio. Sólo tenía 6 meses y sentía que debía empezar a buscar pareja.
Tuve que dejar mis heces y orina por doquier para que sepan los otros gatos que yo estaba ahí y sólo yo mando en mi casa. Pero tú me regañabas, me decías que me ibas a regalar y hasta pegar.
Debía irme lejos porque buscaba con quién dejar mi descendencia. Me peleaba después de copular y salía lastimado.
Escuché cuando el veterinario te lo dijo hace unos meses "su gato ya puede esterilizarse" pero dijiste que no, que era caro y que no era justo para mí pero lo que no es justo es que ahora me haya enfermado, tengan que curarme, inyectarme y hacerme pruebas de todo tipo porque pude contagiarme de algo llamado "leucemia o sida felino" y tus ojos se llenaron de lágrimas y los del veterinario de enojo.
Ahora no sólo estás cubriendo mi tratamiento, la gata de la casa también parece que está embarazada de nuevo, cuando llegué a ti ella ya tenía gatitos y ahora se ve más desgastada de lo normal, se ve tan flaca, cansada, su pelo feo y más bien le sale algo blanco de ella, como pus, como lo que me salió a mí del ojo y la espalda, creo que deberías llevarla al veterinario, eso no parece un embarazo, puedo sentirlo.
Nos tocará de menos comida, de nuevo tendré que cazar y arriesgarme a tus vecinos que me apedrean y echan a sus perros, sólo espero no perder el equilibrio porque soy muy bueno pero los accidentes pasan.
Ojalá nos hubieras esterilizado...

Carta a un humano que no esterilizó a su gato

sábado, 4 de diciembre de 2021

Historia de una gata callejera y su gatito

Historia de una gata callejera y su gatito

Con suma delicadeza, la gata, menuda y demacrada, depositó el cuerpecito enroscado que transportaba en la única parte limpia de aquel sucio lugar, bañado aún por el tenue sol de una tarde de invierno y se acurrucó junto a él para esperar.

Su último bebé agonizaba sin haber llegado a abrir los ojos y lo único que podía hacer a falta de leche y esperanza, era estar a su lado hasta el inminente final. Porque desde hacía rato no había llanto, no habían quejidos, solo una respiración dificultosa y arrítmica que presagiaba el peor de los desenlaces.

Y así..enfrentada una vez más a lo inevitable, al borde de la pérdida del último vástago de su prole maldita, la pobre gata que no entendía de virus, de hambre, ni de frío, solo pudo demostrarle su cariño de madre a su manera gatuna, lamiendo aquel suave y blanco pelaje para que su pequeño sintiera que mamá estaba allí.

Que siempre lo había estado.

Y que siempre lo estaría.

Aunque una vez más, la muerte estuviera ganando la batalla a su amor.

En cuestión de minutos, el gatito dejó de respirar y por fin, de sufrir. Pero ella siguió lamiendo aquel cuerpecito, vacío hacía ya mucho rato, con la mirada perdida en la eternidad. A modo de adiós. A modo de mudo llanto.

Porque era el último de ésta camada, pero vendrían más, muchos más, para irse como éste y como tantos otros antes, junto a una madre rota y desolada, mecidos por la pena y con suerte, acariciados por un rayo de sol.

- La Historia de una gata callejera y su gatito, cruda y desgarradora, está basada en una imagen indeleble y real, la de una gata callejera lamiendo a su gatito muerto sobre la acera en una tarde como la de hoy y va dirigido con toda la intención cual dardo certero a todas esas personas que aún dicen que los gatos saben arreglárselas en la calle. Porque no, no es así.

Al menos no en nuestras calles. Y el tiempo que tardemos en entenderlo y en ponerle remedio se mide en sufrimiento y muerte.

Que no nos quepa duda.

Ojalá enfrentarnos a la dura realidad una vez más sirva de algo.

Y remueva conciencias. Ojalá cambien las cosas. Ojalá no sea demasiado tarde!!!.

Porque los gatos no son CALLEJEROS porque sí, no los ha puesto ahí una mano invisible .

Son el fruto de los "humanos" que no esterilizar y que abandonan.

ADOPTA un gatito y salva una vida... ESTERILIZA a tu gato y mejora la vida de los gatos.

viernes, 19 de noviembre de 2021

Ventajas de esterilizar a tu gato

Por suerte para nuestros queridos felinos, cada vez son más las personas que tienen claro que un animal doméstico, no destinado a la cría profesional, ha de ser esterilizado.

Sin embargo, siguen existiendo demasiadas personas que ven la esterilización de gatos como algo aberrante, un acto salvaje y de tremendo menoscabo para la fisiología del animal.

En este post te contamos cuáles son las ventajas de esterilizar a tu gato.

Ventajas de esterilizar a tu gato

¿Es beneficioso o perjudicial esterilizar a tu gato?

Todas las especies animales, todas, tienen como fin innato el perpetuar su especie. En el caso del gato doméstico, no tendríamos discusión alguna si concluyéramos que la presencia de la especie no está en absoluto comprometida.

Si concluimos que no es necesario que los gatos se apareen para mantener su especie ¿por qué nos empeñamos en que padezcan los efectos del celo?

La gata en celo no “comprende” qué erupción hormonal, la prepara y la guía para buscar un macho que la monte. Ella no “valora” si es bueno o malo, ni las consecuencias de tales indicaciones fisiológicas.

Además, muchas hembras felinas encadenan un celo tras otro.

Lo que sí tenemos todos claro es que una gata en celo, tranquila y relajada no está.

En el caso de los machos, al percibir los sugerentes olores y maullidos de las hembras en celo, ponen todo su afán en llegar a su lado; si viven dentro del hogar se desesperan, intentan salir, llegar al lado de tan atrayente y persistente “dama”, y si viven en el exterior, harán todo lo posible, se enfrentarán con todos los machos que encuentren en el camino, con riesgo claro de su salud, para alcanzar a la hembra.

Como decíamos al principio, cada vez son más las personas que tienen claro que la esterilización de su animal de compañía es una vía para el bienestar.

Ventajas de esterilizar a tu gato

-Control de número de abandonos

-Supresión de comportamientos no deseados

-Machos: agresividad, peleas fugas, marcaje…

-Hembras: quejidos del celo, fugas, marcaje…

-Aumento de la esperanza de vida (principalmente en machos) y mejora su calidad de vida (principalmente en hembras)

-Los animales que viven en libertad están más tranquilos, no vagan por necesidad sexual, tienen un menor riesgo de accidentes y padecen menos peleas por competencia sexual

-Disminución del riesgo de contagios de enfermedades por contacto con otros animales

-Las hembras verán eliminados los problemas genitales: metritir, piométras, tumores mamarios, problemas en el parto y quiste ováricos

-Las hembras olvidarán el marcaje territorial hasta en el 90% de los casos

-Los machos verán eliminados sus problemas prostáticos y testiculares (principalmente tumores)

-Reducción o eliminación del marcaje territorial del macho.

miércoles, 6 de octubre de 2021

¿Cuántos gatos puede tener una gata?

Los gatos tienen fama de ser capaces de reproducirse a una velocidad vertiginosa, por eso en este artículo explicaremos en qué consiste esta creencia, para lo cual es necesario tener en cuenta ¿Cuántos gatos puede tener una gata?.

Y, como siempre cuando hablamos de reproducción de gatos, hay que tener en cuenta que, en la actualidad, estamos asistiendo a una superpoblación de gatos, con más animales que hogares disponibles, lo que conduce a situaciones de abandono y maltrato que podemos evitar con la esterilización de gatos.

¿Cuántos gatos puede tener una gata?

¿Cuántos gatos puede tener una gata?

La reproducción de los gatos

En el celo de las gatas influye la cantidad de luz, con lo que, desde que acaba el frío hasta que vuelve a empezar, es posible que nuestra gata sea fértil, teniendo en cuenta que pueden alcanzar la madurez sexual a la temprana edad de 5-6 meses. Cuando un gato entra en celo, es común experimentar síntomas como maullidos insistentes, frotamientos o nerviosismo. Esta situación puede durar varias semanas y, si no se produce la fecundación, el gato repetirá el celo hasta la llegada del frío.

Como la gestación de los gatos dura unos 60 días, es posible que cada gato detenga 2-3 camadas al año. ¿Cuántos gatos puede tener el gato en cada uno de ellos? No hay un número fijo, pero el promedio sería de alrededor de 4-5.

¿Cuántos gatos puede tener una gata al año?

Más que cuántos gatos puede tener un gato en cada camada, deberíamos fijarnos en la cantidad de camadas que podría parir cada año, que ya hemos dicho que puede variar entre 2-3. Con estos datos, si queremos saber cuántos gatos puede tener un gato al año, debemos multiplicar al menos cuatro gatitos por dos camadas, es decir, nuestro gato podría tener 8 crías anuales pero, si miramos las cifras más altas, este número podría llegar a ser 15, si multiplicamos 5 gatitos por 3 camadas que son posibles cada año.

Por tanto, cualquier gata podría estar dando a luz entre 8-15 gatitos cada temporada de celo desde el inicio de su ciclo reproductivo hasta prácticamente el final de su vida. Si tenemos la duda de ¿Cuántos gatos puede tener un gatito? Debemos saber que lo mismo que un gato en segundas o sucesivas gestaciones

Así, podemos hacer un cálculo aproximado de cuántos gatos puede tener un gato en toda su vida, por lo que multiplicaremos el número de gatitos que hemos establecido anualmente para cada gato durante los años de vida, que podríamos establecer entre 12 -14, ya que los gatos suelen ser fértiles prácticamente hasta el final de su vida. Así, un solo gato podría parir entre 96-210 gatos y, si estos no se esterilizan, esta cifra aumentará exponencialmente con cada nueva generación.

La importancia de la esterilización

Como vemos, es cierto que la capacidad reproductiva de los gatos es considerable. Debido a esto, en la actualidad nos encontramos con una gran cantidad de gatos que carecen de hogar y, aunque son animales capaces de sobrevivir sin ayuda humana, los gatos en la calle viven rodeados de peligros como abusos, envenenamientos, peleas pero también enfermedades que pueden causar la muerte como rinotraqueítis, inmunodeficiencia o leucemia felina. Además, deben soportar las inclemencias del tiempo y es común que pasen hambre. Por todos estos motivos, se reduce su calidad y esperanza de vida.

Ante esta situación, como amantes de los gatos, debemos tomar conciencia de este problema y optar por la esterilización de nuestro gato, ya sea macho o hembra. Es una operación sencilla que evita el nacimiento de nuevas camadas. Es posible que podamos encontrar hogares responsables para 4-8 gatitos, pero es imposible hacerlo para 200. Además, la esterilización a menudo termina con comportamientos indeseables como marcar y proporciona beneficios para la salud como la incapacidad de desarrollar una piometra (entre otros ventajas de esterilizar a un gato). Se puede hacer antes del primer celo. Nuestro veterinario nos dará toda la información.

miércoles, 8 de septiembre de 2021

¿Por qué debería esterilizar a mi gato?

La mayor ventaja de esterilizar gatos, tanto machos como hembras, es la de reducir el número de camadas no deseadas. La gran cantidad de gatos no deseados hace que la eutanasia sea la causa más común de muerte entre estos animales. La esterilización es una buena forma de evitarlo y tiene efectos positivos en el comportamiento y la salud de los gatos. El efecto secundario más relevante es el aumento de peso, por lo que este aspecto requiere una atención especial.

Por qué debería esterilizar a mi gato

¿Por qué debería esterilizar a mi gato?

La esterilización es una de las decisiones más difíciles que deben tomar los amantes de los gatos. Sin embargo, este artículo revisa las principales ventajas y desventajas de esta práctica. Antes de empezar, ya podemos decirte que hay muchas más ventajas que desventajas.

Existen varios métodos para esterilizar a un gato. El método más común es la extirpación del útero y los ovarios en las gatas y la extirpación de los testículos en los machos. Las consecuencias positivas y negativas de la esterilización son ligeramente diferentes entre machos y hembras. El beneficio más notable es la minimización de la población de gatos no deseados, que normalmente se elimina mediante la eutanasia, posiblemente la causa más común de muerte entre los gatos alrededor del mundo. La esterilización es una operación quirúrgica bastante sencilla en las hembras e incluso más sencilla en los gatos machos. Se puede realizar a cualquier edad; sin embargo, las gatas deben esterilizarse antes de su primera camada, es decir, antes de su primer ciclo sexual, que comienza cuando tienen aproximadamente 6 meses de edad. En lo que respecta a los machos, es recomendable esterilizarlos antes de los 9 meses de edad para evitar comportamientos no deseados como el marcado por olores.

Ahora, repasemos las ventajas y desventajas de la esterilización en cada caso.

En el caso de las hembras, la esterilización consiste en extirpar el útero y los ovarios. Esta operación quirúrgica tiene muchas ventajas, especialmente la prevención de embarazos no deseados y camadas. Además, la esterilización de las hembras también conlleva menos problemas de salud, especialmente los relacionados con el sistema reproductivo, laboral y de cría.

La esterilización ayuda a prevenir ciertos problemas de comportamiento, como la deambulación, las peleas y las marcas de olores intensos. A su vez, los gatos castrados tienen menos riesgos de sufrir problemas de testículos y próstata.

En ambos casos, la principal desventaja es que una vez que tomas la decisión, tu gato no tendrá descendientes, aunque quiera tenerlos. Por otro lado, los gatos castrados tienen un mayor riesgo de sufrir problemas de sobrepeso. Por ello, es muy importante vigilar de cerca su peso y cuidar de proporcionarle una dieta bien equilibrada especialmente para gatos esterilizados.

Recomendado

Compra todo para tus gatos con un regalo de 15 U$ en Tienda Mia

En Solo Gatos nos dedicamos de lleno a los gatos y a los dueños, esas personas gatunas que aman realmente a sus gatos y son capaces de recor...

Etiquetas Solo Gatos

2023 2024 Abandonados Abecedario Aburrimiento Accesorios Acicalar Actividades Actores Adiestramiento Adopción Adultos África Agresividad Agua Ahorro Ailurofobia Alaska Albinos Alemania Alimentación Alturas Amasar Amigos Amistad Amor Animales Anthony Hopkins Antonio Banderas Apareamiento Árboles Arena para gatos Argentina Arte Astrología Australia Autismo Automóvil Aves Avión Bacon Baño Barcelona BARF Batman Bebés Belleza Beneficios Besos Bigotes Blancos Boca Boda Bomberos Borges Bosque de Noruega Brasil Bricolaje Brujas Buenos Aires Bulgaria Búsqueda Caballos Cabras Café Caja de arena Cajas Cali Calicó Callejeros Calor Cama Cámara oculta Caminata Campana Canadá Cáncer Canción Caniche Enano Cantantes Caracal Características Carey Caricias Cariño Carne Carta Cartón Casa Caseta Castración Caza Celebridades Celo Cerdos Cerebro Charles Bukowski China Chirrido Chocolate Ciego Ciencia Ciervo Cine Clima Cocina Cola Collares Colombia Colorear Colores Comercial Comida Cómo hacer Comportamiento Comprar Comunicación Conejillos de Indias Conejos Confianza Consejos Contras Corea del Sur Cornish Rex Correa Costa Rica Costo Creencias Cuadros Cucarachas Cucha Cuentos Cuidados Cultura Cumpleaños Cupcakes Curiosidades Datos Dc Comics Decoración Deporte Depresión Descanso Descargar Desungulación Desungular Día del animal Día del gato Día Internacional del Gato Dibujos Dientes Dinamarca Dinero Discapacidad Disfraces Disney Divertido DIY Documental Doja Cat Dormir Ducha Dueños Edad Educación Egipto Ejercicio El Gato con Botas Embarazo Emociones Empresas Energía Enfermedades Enojo Entrenamiento Entretenimiento Envenenamiento Equilibrio Erizo Erizos Errores Escritores Escuela Escultura Esmoquin Espacio España Espiritual Estados Unidos Estambul Estatua Esterilización Estudios Europa Experimentos Exterior Famosos Felinos Feromonas Filipinas Flow Fobia Fondos de pantalla Fotografía Fotos Francia Freddie Mercury Frida Kahlo Frío Fruta Fuego Fuegos Artificiales Fútbol Gatitos Gato árabe de arena Gato Bengalí Gato de angora Gato Manul Gato Montés Gato montés salvaje chino Gato oriental Gato persa Gato Somalí Gatos Gatos Mascotas Geek Gestación GIFs Gigantes Golosinas Graffiti Granada Grandes Granja Grumpy Cat Guerra Guía Habitación Halloween Hawái Hawaii Hazlo Tú Mismo Hembra Hidratación Hierba gatera Higiene Historia Historias Hogar Holanda Hombres Hong Kong Hongos Horóscopo Hospital Humor Ideas Iguana Imágenes Imprimir Incendio Influencer Inglaterra Insectos Instagram Inteligencia Inteligencia Artificial Interior Internet Intoxicación Inventos Invierno Irlanda Italia Japón Jardín Jared Leto Jaula Juegos Juguetes Karen Karl Lagerfeld La Sierenita Lamer Laptop Leche Lengua Leones Letonia Leyendas Libros Limpieza Lince Literatura Lluvia Londres Los Ángeles Los Simpson Lugares Macho Magia Maine Coon Malasia Maltrato Mandalas Manicura Manualidades Mapache Marvel Mascotas Maternidad Matrimonio Maullido Medicamentos Memes Memoria Merchandising Mestizos México Michi profesiones Michis Miedo Místico Mitos Moda Monos Monumento Mordedura Moto Muebles Muerte Mujeres Munchkin Música Naranja Nariz Navidad Negros Netflix New York Nikola Tesla Niños Noche Nombres Noticias Ocio Oído Ojos Olfato Olor Orejas Origen Orina Otoño Países Países Bajos Pájaros Panceta Panteras Paranormal Parásitos Paris Parodia Parto Paso a Paso Pasteles Patas Pelea Películas Peligros Pelo Peluquería Pene Perdidos Perros Personalidad Personas Peso Photoshop Piel Pienso Pintar Pintura Piscina Plagas Plantas Poema Policía Polonia Poopshkin Precauciones Presentación Primavera Problemas Productos Prótesis Proyectos Psicología Pub Publicidad Puertas Pulgas Qatar Queen Ragdoll Rascadores Ratas Ratones Razas Recetas Reciclaje Record Guinness Records Guinness Redes Sociales Reencuentro Reflexión Refugios Regalos Reina Isabel II Religión Remedios Reproducción Rescatar Ricos Rock Roedores Ronroneo Ropa Rusia Ruso Azul Rutinas Saltar Salud Salvajes San Valentín Santuario Sarna Scottish Fold Segunda Guerra Mundial Seguridad Seguro Selfies Series Serval Sexo Siamés Significado Sillones Smoking Sobrenatural Sociabilidad Sofá Sol Soldados Solo Gatos Sonido Stray Sudáfrica Sueño Sueños Super Héroes Supermercados Superstición Suricato Tabby Tailandia Tazas TEA Tecnología Televisión Temperatura Tendencia Terapia Terremoto Territorio Tiempo Tienda Tierno Tigres TikTok Tips Titanic Tocino Tokio Toronto Tortas Toxoplasmosis Trabajo Tren Trino Trucos Turismo Turquía Tutorial Tuxedo Twitter Ucrania Uñas Van Gogh Vaquita Varios Vegetales Ventajas Verano Verduras Vestidos Veterinario Viajar Viajes Video Videojuegos Videos Vietnam Viral Visión Vocalizaciones Zodíaco Zoológico