Mostrando entradas con la etiqueta Problemas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Problemas. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de septiembre de 2022

Los gatos que comen sus excrementos

Los gatos que comen sus excrementos

Hemos tenido algunas preguntas frecuentes en enuestro Facebook "Mi gato come caca, ¿es esto un problema?" o "¿Por qué mi gato se come sus propias heces?"

Comer heces puede provocar malestar estomacal (gastroenteritis), pérdida de peso, aumento de la carga de gusanos y puede ser un indicador de una enfermedad subyacente.

Coprofagia es el término para comer caca (heces). Hay varias razones médicas por las que tu gato puede estar haciendo esto, incluida una deficiencia de vitaminas o minerales, parásitos, desnutrición o ciertas enfermedades, como diabetes o enfermedad de la tiroides.

Además, existen razones de comportamiento por las que tu gato puede comer heces, como una respuesta a un castigo reciente, para llamar la atención, porque está limpiando su entorno o porque está ocultando un error.

¿Qué debo hacer si mi gato come caca?

El tratamiento dependerá de si la causa subyacente es médica o conductual. Por ejemplo, si se trata de un comportamiento, cambiar el entorno de tu gato puede ayudar. Debes asegurarte de que tenga un área privada y tranquila para usar su caja de arena y mantener limpia la sala de estar de tu gato y desechar las heces lo antes posible.

Asegúrate de que tu gato esté al día con su desparasitación, y también podrías considerar cambiar la dieta de tu gato para asegurarte de que esté recibiendo todas sus necesidades nutricionales. Puedes pedirle a tu veterinario más consejos sobre los alimentos adecuados.

Si su hábito de comer caca continúa o si tu gato muestra otros signos de mala salud, te recomendamos que hables con tu veterinario. Pueden realizar algunos análisis de sangre para verificar si hay razones médicas subyacentes para este hábito.

viernes, 9 de septiembre de 2022

Causas y tratamiento de la pérdida de cabello en gatos

Causas y tratamiento de la pérdida de cabello en gatos

Cuando tienes un gato, estás acostumbrado a lidiar con el pelo de gato: usar un rodillo quitapelusas para quitarlo de tu ropa oscura, aspirarlo del sofá e incluso sacarlo de la comida de vez en cuando. A menos que tengas una raza sin pelo como un Sphynx, hay una cierta cantidad de pérdida de cabello natural que debe esperar. Sin embargo, si el pelo de tu gato se está adelgazando visiblemente, hay zonas calvas o si notas áreas inflamadas y enrojecidas, hay un problema. Cuando tu gato pierde más pelo de lo normal, la condición se llama alopecia.

Hay muchas cosas diferentes que pueden causar la pérdida de pelo en tu gato, incluidos parásitos, dieta, factores psicológicos, infecciones, alergias o algo más grave. Su gato puede rascarse y acicalarse en exceso con una infestación de pulgas o ácaros, así como un hongo como la tiña, lo que provoca la caída del cabello. La pérdida de cabello puede ser autoinfligida como resultado del estrés. Una dieta menos que adecuada o un cambio en la dieta pueden causar pérdida de cabello. La alopecia también puede ser una manifestación de otra afección o enfermedad, que requiere el diagnóstico de su veterinario.

Si hay pérdida de pelo en lugares donde ves que tu gato mordisquea regularmente, como la pierna o la pata, es probable que la alopecia sea una reacción a un parásito. Darle a tu gato una revisión minuciosa debería revelar la fuente del problema, y ​​tu veterinario puede sugerirte medicamentos para deshacerse del parásito. Cuando tu gato ya no lame ni rasca el área, el pelo debería volver a crecer con el tiempo. Es especialmente importante recibir tratamiento si sospecha que tiene una infección por hongos, ya que estos pueden propagarse fácilmente a los humanos (además de a sus otros amigos peludos).

Pero, ¿qué sucede si no puede encontrar ningún parásito en su gato que acompañe la pérdida de cabello? ¿O hay otros síntomas? A continuación, veremos otras posibles causas de alopecia en gatos y cómo se pueden tratar.

Causas y tratamiento de la pérdida de cabello en gatos

¿Qué más podría estar causando que tu gato pierda el pelo? Podría ser una alergia alimentaria. Si has cambiado la comida de su gato últimamente, simplemente cambiarla podría solucionar el problema. Los gatos también pueden desarrollar alergias a los alimentos con el tiempo, por lo que es posible que deba probar diferentes alimentos.

¿Tu gato tiene un "punto caliente"? También conocida como dermatitis húmeda aguda, esta condición es más común en perros, pero los gatos también pueden contraerla. Los puntos calientes comienzan con una irritación de la piel, como una picadura de pulga o garrapata. Cuando tu gato acicala el área, las bacterias pueden infectar la herida. Estas llagas que supuran son calientes, dolorosas y pueden propagarse rápidamente. Tu gato empeora el problema lamiendo el área, manteniéndola húmeda y evitando que se cure. Después de diagnosticar y tratar la causa subyacente (si la hay), es necesario tratar el punto caliente. Tu veterinario puede afeitar alrededor del área para promover el secado y recetar antibióticos.

La pérdida de pelo también puede ser autoinfligida debido a factores psicológicos como el estrés; los gatos molestos a veces se acicalan excesivamente para calmarse. Cuando veas que tu gato hace esto, puedes intentar redirigir el comportamiento prestándole más atención (o, idealmente, eliminando la fuente de estrés, aunque eso no siempre es posible). Tu gato también puede beneficiarse de los medicamentos contra la ansiedad; consulta con su veterinario si el problema se vuelve severo.

Si la alopecia se encuentra en un lugar de difícil acceso (entre los omóplatos, por ejemplo), probablemente no sea autoinfligida. Una posibilidad es la dermatitis de contacto, una reacción alérgica por algo contra lo que tu gato se ha frotado. Si la pérdida de pelo se limita a la parte inferior de las piernas, por ejemplo, podría ser una reacción a una alfombra nueva. Es posible que tengas que hacer un trabajo de detective para descubrir la causa, pero una vez que lo elimines, el pelo debería volver a crecer. Tu veterinario puede recetarle un aerosol de hidrocortisona para evitar que el gato se rasque.

La alopecia también puede indicar un problema más grave, como un desequilibrio hormonal. Los gatos con hipotiroidismo o hipertiroidismo (una tiroides hipoactiva o hiperactiva) pueden experimentar pérdida de pelo en parches, y un exceso de la hormona cortisol puede causar adelgazamiento del pelo en un patrón simétrico en el tronco de su gato. Estas condiciones deben ser diagnosticadas con un análisis de sangre. Si la pérdida de pelo de tu gato se acompaña de cambios en el apetito, vómitos, pérdida de peso o fiebre, llévalo al veterinario inmediatamente.

Preguntas frecuentes sobre gatos con pérdida de cabello

  • ¿Qué hace que un gato pierda el pelo? La pérdida de pelo felino puede ser causada por condiciones parasitarias y fúngicas, como pulgas y tiña. Las alergias son otra razón común, así como las condiciones metabólicas como el hipertiroidismo.
  • ¿Puede la tiña causar pérdida de pelo en los gatos? Sí, la tiña puede causar pérdida de pelo felino. Los signos clínicos más comunes de la tiña en los gatos incluyen parches circulares sin pelo, piel con costras o escamas, inflamación, rascado y/o acicalamiento excesivo, caspa, uñas o garras infectadas y cambios en el color del cabello o la piel.
  • ¿Por qué mi gato tiene calvas las patas? La pérdida o adelgazamiento del pelo felino (denominado alopecia) en las patas traseras puede ser causado por una larga lista de condiciones de salud, que incluyen estrés, pulgas, infecciones bacterianas o alergias. Haz una cita con su veterinario para determinar la causa y el tratamiento necesario.
  • ¿Puedo usar champú humano en un gato? Se recomienda enfáticamente no usar champús para humanos en gatos o gatitos, ya que no son adecuados para su cabello y pueden causar problemas en la piel. En su lugar, usa un champú específico para felinos que contenga ingredientes naturales.
  • ¿El pelo de mi gato volverá a crecer después de la tiña? La tiña en los gatos a menudo causa infecciones bacterianas secundarias en la piel que destruyen los folículos pilosos, lo que significa que su cabello no siempre vuelve a crecer.

lunes, 25 de julio de 2022

Remedios caseros para gatos con pérdida de pelo

Cuando tienes un gato, estás acostumbrado a lidiar con el pelo de gato: usar un rodillo quitapelusas para quitarlo de tu ropa oscura, aspirarlo del sofá e incluso sacarlo de la comida de vez en cuando. A menos que tengas una raza sin pelo como un Sphynx, hay una cierta cantidad de pérdida de cabello natural que debe esperar. Sin embargo, si el pelo de tu gato se está adelgazando visiblemente, hay zonas calvas o si notas áreas inflamadas y enrojecidas, hay un problema. Cuando tu gato pierde más pelo de lo normal, la condición se llama alopecia.

Hay muchas cosas diferentes que pueden causar la pérdida de pelo en tu gato, incluidos parásitos, dieta, factores psicológicos, infecciones, alergias o algo más grave. Tu gato puede rascarse y acicalarse en exceso con una infestación de pulgas o ácaros, así como un hongo como la tiña, lo que provoca la caída del cabello. La pérdida de cabello puede ser autoinfligida como resultado del estrés. Una dieta menos que adecuada o un cambio en la dieta pueden causar pérdida de cabello. La alopecia también puede ser una manifestación de otra afección o enfermedad, que requiere el diagnóstico de su veterinario.

Si hay pérdida de pelo en lugares donde ves que tu gato mordisquea regularmente, como la pierna o la pata, es probable que la alopecia sea una reacción a un parásito. Darle a tu gato una revisión minuciosa debería revelar la fuente del problema, y ​​tu veterinario puede sugerirte medicamentos para deshacerte del parásito. Cuando tu gato ya no lame ni rasca el área, el pelo debería volver a crecer con el tiempo. Es especialmente importante recibir tratamiento si sospechas que tiene una infección por hongos, ya que estos pueden propagarse fácilmente a los humanos (además de a sus otros amigos peludos).

Pero, ¿qué sucede si no puedes encontrar ningún parásito en tu gato que acompañe la pérdida de cabello? ¿O hay otros síntomas? A continuación, veremos otras posibles causas de alopecia en gatos y cómo se pueden tratar.

Remedios caseros para gatos con pérdida de pelo

Causas y tratamiento de la pérdida de cabello en gatos

¿Qué más podría estar causando que tu gato pierda el pelo? Podría ser una alergia alimentaria. Si has cambiado la comida de tu gato últimamente, simplemente cambiarla podría solucionar el problema. Los gatos también pueden desarrollar alergias a los alimentos con el tiempo, por lo que es posible que debas probar diferentes alimentos.

¿Tu gato tiene un "punto caliente"? También conocida como dermatitis húmeda aguda, esta condición es más común en perros, pero los gatos también pueden contraerla. Los puntos calientes comienzan con una irritación de la piel, como una picadura de pulga o garrapata. Cuando tu gato acicala el área, las bacterias pueden infectar la herida. Estas llagas que supuran son calientes, dolorosas y pueden propagarse rápidamente. Tu gato empeora el problema lamiendo el área, manteniéndola húmeda y evitando que se cure. Después de diagnosticar y tratar la causa subyacente (si la hay), es necesario tratar el punto caliente. Tu veterinario puede afeitar alrededor del área para promover el secado y recetarle antibióticos.

La pérdida de pelo también puede ser autoinfligida debido a factores psicológicos como el estrés; los gatos molestos a veces se acicalan excesivamente para calmarse. Cuando vea que su gato hace esto, puede intentar redirigir el comportamiento prestándole más atención (o, idealmente, eliminando la fuente de estrés, aunque eso no siempre es posible). Tu gato también puede beneficiarse de los medicamentos contra la ansiedad; consulta con el veterinario si el problema se vuelve severo.

Si la alopecia se encuentra en un lugar de difícil acceso (entre los omóplatos, por ejemplo), probablemente no sea autoinfligida. Una posibilidad es la dermatitis de contacto, una reacción alérgica por algo contra lo que tu gato se ha frotado. Si la pérdida de pelo se limita a la parte inferior de las piernas, por ejemplo, podría ser una reacción a una alfombra nueva. Es posible que tengas que hacer un trabajo de detective para descubrir la causa, pero una vez que lo elimines, el pelo debería volver a crecer. Tu veterinario puede recetarle un aerosol de hidrocortisona para evitar que el gato se rasque.

La alopecia también puede indicar un problema más grave, como un desequilibrio hormonal. Los gatos con hipotiroidismo o hipertiroidismo (una tiroides hipoactiva o hiperactiva) pueden experimentar pérdida de pelo en parches, y un exceso de la hormona cortisol puede causar adelgazamiento del pelo en un patrón simétrico en el tronco de su gato. Estas condiciones deben ser diagnosticadas con un análisis de sangre. Si la pérdida de pelo de tu gato se acompaña de cambios en el apetito, vómitos, pérdida de peso o fiebre, llévalo al veterinario inmediatamente.

Preguntas frecuentes sobre gatos con pérdida de pelo 

¿Qué hace que un gato pierda el pelo? La pérdida de pelo felino puede ser causada por condiciones parasitarias y fúngicas, como pulgas y tiña. Las alergias son otra razón común, así como las condiciones metabólicas como el hipertiroidismo.

¿Puede la tiña causar pérdida de cabello en los gatos? Sí, la tiña puede causar pérdida de cabello felino. Los signos clínicos más comunes de la tiña en los gatos incluyen parches circulares sin pelo, piel con costras o escamas, inflamación, excrecencias, rascado y/o aseo excesivo, caspa, uñas o garras infectadas y cambios en el color del cabello o la piel.

¿Por qué mi gato tiene zonas calvas en las patas? La pérdida o adelgazamiento del cabello felino (denominado alopecia) en las patas traseras puede ser causado por una larga lista de condiciones de salud, que incluyen estrés, pulgas, infecciones bacterianas o alergias. Haz una cita con el veterinario para determinar la causa y el tratamiento necesario.

¿Puedo usar champú humano en un gato? Se recomienda enfáticamente no usar champús para humanos en gatos o gatitos, ya que no son adecuados para su cabello y pueden causar problemas en la piel. En su lugar, usa un champú específico para felinos que contenga ingredientes naturales.

¿El pelo de mi gato volverá a crecer después de la tiña? La tiña en los gatos a menudo causa infecciones bacterianas secundarias en la piel que destruyen los folículos pilosos, lo que significa que su pelo no siempre vuelve a crecer.

miércoles, 19 de enero de 2022

11 señales potenciales de que tu gato se está muriendo

Es el momento que ningún dueño de gato quiere vivir. Pero a medida que nuestros amigos felinos envejecen o tal vez desarrollan una enfermedad, hay señales a las que hay que estar atentos que pueden indicar que tu gato se está muriendo.

A pesar de lo difícil que puede ser este momento, siempre es mejor estar informado. De esta manera, puedes buscar asesoramiento veterinario y juntos, tomar la mejor decisión para tu preciado gato.

Los gatos también son buenos para ocultar el dolor, por lo que, si bien es posible que no notes síntomas obvios, hay muchos pequeños signos que pueden indicar que tu gato no se siente tan bien como de costumbre. Echemos un vistazo a estas señales de que tu gato puede estar llegando al final de su vida y no olvides leer el post sobre cómo saber la edad de tu gato.

11 señales potenciales de que tu gato se está muriendo

11 señales potenciales de que tu gato se está muriendo

1. No quieren comer ni beber

Los gatos a menudo dejan de comer o beber la cantidad habitual si no se sienten bien. Se necesita una cantidad razonable de energía para que el cuerpo digiera los alimentos y el agua, por lo que si tu gato no se siente bien, puede tratar de conservar energía reduciendo la cantidad que come y bebe.

2. Su comportamiento ha cambiado

Los gatos son criaturas de hábitos, por lo que a menudo les gusta seguir las mismas rutinas de comidas, lugares para dormir la siesta y juguetes favoritos. Si notas algún cambio en el comportamiento de tu gato, esto podría ser una señal de que no se siente bien. Es posible que tu gato, por lo general sociable, se haya acostumbrado a dormir debajo de la cama, o tal vez haya dejado de jugar por completo. Conocer el comportamiento habitual de tu gato es un excelente primer paso para poder notar si algo no está bien.

3. Están durmiendo más de lo habitual

Los gatos que se acercan al final de sus vidas a menudo tendrán menos energía. Pueden pasar una cantidad significativa de tiempo durmiendo, más de lo normal. Tu gato puede parecer desinteresado en comer, acicalarse o interactuar con cualquier otra persona. Por supuesto, los gatos duermen frecuente y extensamente, de todos modos, por lo que es importante comparar esto con lo que estás acostumbrado como comportamiento individual de tu gato.

4. Son débiles y letárgicos

Además de dormir más, es posible que tu gato se sienta más débil una vez que esté despierto. Es posible que no tengan la energía para caminar hasta la caja de arena o saltar sobre su árbol para gatos favorito para ver pasar el mundo. Tu gato puede mostrar síntomas como patas traseras débiles, en cuyo caso, llama a su veterinario para que puedas asegurarte de que tu gato no tenga dolor.

5. Su temperatura corporal ha bajado

El rango de temperatura típico para los gatos es de 37,5 a 39 ºC. A medida que el cuerpo de un gato se prepara para el final de la vida, su temperatura generalmente bajará más. Si te sientes cómodo tomando la temperatura de tu gato con un termómetro de oído o rectal, puede ser bueno verificar esto. Un veterinario puede mostrarte cómo tomar la temperatura de tu gato. Si no tienes un termómetro, sentir las almohadillas de las patas de tu gato puede ser un buen indicador. Deben sentirse calientes.

6. No se están acicalando

Si tu gato ha perdido interés en mantenerse limpio, esta puede ser otra pista de que está llegando al final de su vida. Los gatos suelen dedicar hasta el 50 % de sus horas de vigilia a acicalarse. Es posible que notes que el pelaje de tu gato se vuelve opaco y enmarañado si ha dejado de acicalarse.

7. Quieren estar solos

Los gatos casi siempre intentarán encontrar un lugar tranquilo para estar solos cuando estén gravemente enfermos. Este es un recuerdo de sus días en la naturaleza, cuando sabían que era más seguro esconderse de los depredadores. Si tu gato, por lo general sociable, de repente quiere estar solo y no muestra interés en interactuar contigo, puede indicar que se está preparando para la muerte.

8. Han perdido peso

Un gato enfermo a menudo perderá una cantidad significativa de peso. Esto puede deberse a una combinación de no comer tanto como antes y pérdida de masa muscular.

9. Su frecuencia cardíaca y respiración son bajas

El latido del corazón de un gato sano suele oscilar entre 140 y 220 latidos por minuto. La frecuencia cardíaca de un gato enfermo puede caer muy por debajo de esto. Puedes medir los latidos del corazón de tu gato colocando tu mano detrás de su codo izquierdo, donde el latido suele ser más fácil de detectar. Los gatos suelen respirar de 20 a 30 veces por minuto. Un gato enfermo puede respirar menos que esto o muy rápidamente.

10. Pueden oler diferente

A medida que el cuerpo de un gato comienza a apagarse, sus órganos dejan de funcionar con la misma eficacia. Esto puede significar que las toxinas comienzan a acumularse en lugar de excretarse. El resultado es que tu gato puede comenzar a oler diferente. Un olor desagradable que empeora con el tiempo es una señal de que algo no está bien en el cuerpo de tu gato.

11. Pueden tener problemas para llegar o usar la caja de arena

Un gato enfermo puede tener dificultades para llegar a la bandeja de arena a tiempo, por lo que puede comenzar a orinar y defecar en lugares inesperados. Su orina puede ser más oscura por no beber suficiente agua. También puede ver sangre en su orina o excremento. Cuando los gatos se acercan a la muerte, pueden perder el control de sus tractos urinario y digestivo, lo que significa que podrían tener un accidente en su cama o en la casa.

Cómo ayudar a tu gato cuando se acerca al final de su vida

Es increíblemente triste prepararse para el hecho de que su gato se está muriendo, pero hay muchas maneras de hacer que se sienta más cómodo en este momento. Éstas incluyen:

  • Mantener informado a su veterinario
  • Ofrecer una cama caliente en un lugar tranquilo
  • Lavar regularmente su ropa de cama
  • Ayudar a tu gato a la caja de arena
  • Seguimiento del dolor de tu gato
  • Discutir el cuidado al final de la vida y la eutanasia con tu veterinario

viernes, 26 de noviembre de 2021

Parásitos internos en gatos

Los parásitos internos en gatos producen síntomas como: pelo opaco, picor anal, inapetencia, inactividad, diarrea, vómitos, perdidas peso, alergias, presencia en las heces.

Todos los gusanos que pueden infectar al gato pertenecen a dos grandes grupos: los gusanos planos o tenias (cestodos) y los gusanos redondos (nematodos). Dentro de estos últimos pueden distinguirse entre áscaris, ancilostomas y trichuris. Aunque bastante frecuente no causan problemas graves.

Parásitos internos en gatos

Parásitos internos en gatos

CESTODOS (TENIAS): Echinococcus granulosus (quiste hidatídico), Diphylidium canium (tenias cucumerina). Puede ser transmitidas por medios de las pulgas, ingestión de ratones, heces o tierra.

Síntomas: Aparición de gusanos planos del tamaño de un “grano de arroz” en las heces.

ASCARIS (ASCARIDES): Toxocara cati, son blanquecinos de hasta 18 cm, viven en el intestino delgado pero las larvas realizan una migración entero-hepato-pneumo-tráqueo-enteral. Se transmiten por ingestión de huevos, también, por la placenta o incluso a los gatitos a través de las glándulas mamarias. Puede transmitirse el hombre (zoonosis).

Síntomas: diarrea espumosa blanquecina, vómito, estómago hinchado.

ANCILOSMOTAS (ANQUILOSTOMAS): Anclylostoma tubaeforme y brazilenesis, son blanquecinos de 20 mm y hematófago. Pueden infectar por la ingestión de sus larvas o al penetrar por vía cutánea para alojarse finalmente en el intestino delgado. Poco frecuente en gatos.

Síntomas: diarrea hemorrágica, astenia, no bebe agua, anemia, debilidad general, hemorragia interna, dermatitis.

TRICHUROS (TRICUROS): También llamados tricéfalos son menos frecuentes. La ingestión de los huevos microscópicos provocan la infección, los adultos son hematófagos y vive en él colon. Muy resistentes.

Síntomas: diarrea cíclica con estrías de sangre, ocre-amarillenta.

FILARIA (Dirofilaria immitis), es una parásito blanquecino de 20-30 cm, hematáfago, transmitido por el mosquito Aedes aegypti, que se fija en corazón y arterias pulmonares. Es típico de zonas cálidas y húmedas sus síntomas pueden confundirse con los del asma.

Síntomas: trastornos cardiocirculatorios, fatiga, dificultades respiratorias, baba en la boca, tos y respiración, irregular, ascitis (acumulación de líquidos en zona abdominal), hepatitis, edema pulmonar, insuficiencia renal.

La leucemia felina

La leucemia felina

La leucemia felina es una enfermedad muy contagiosa, provocada por un microorganismo llamado, virus de la leucemia felina (ViLeF) que afecta con más frecuencia a los gatos que viven en manada, con una ligera predisposición en machos de entre 1 a 7 años de edad. 

Además del género y de la edad existen otros factores que condicionan el padecer esta enfermedad , como por ejemplo su estado de salud (bajo de defensas) , el medio ambiente y los hábitos de vida (casero o callejero).

El virus provoca deficiencia del sistema inmune de protección del animal y desarrollo de tumores. Afecta principalmente al sistema linfático y a las células de la sangre.

La enfermedad ocasionada por este virus representa la principal causa infecciosa de muerte en los gatos domésticos de todo el mundo.

¿Cómo se contagia?

El contagio se realiza a partir del contacto directo de una mascota con gatos infectados. La transmisión puede producirse por medio de la saliva, o por heridas de mordeduras ocasionadas durante una pelea (el virus se encuentra en grandes cantidades en la saliva de los animales enfermos). También puede contagiarse a partir de secreciones nasales, sangre, orina, materia fecal, lágrimas y leche materna. En forma menos probable, aunque posible, se citan como fuentes potenciales de riesgo el compartir tanto el recipiente de la comida como la bandeja sanitaria.

Una gata gestante infectada puede transmitir la enfermedad a sus fetos a través de la placenta y también a los cachorros durante la lactancia.

El virus es muy poco resistente a las condiciones ambientales habituales de un hogar y es destruido fácilmente por la mayoría de los desinfectantes, jabones, el calor, la luz solar y la desecación. Por esa razón, una vez fuera del animal no sobrevive más que algunas horas.

¿La leucemia felina puede contagiarse a los humanos?

No. A pesar de la similitud del virus de la leucemia felina con el virus de la inmunodeficiencia humana o Sida, nunca se ha detectado infección en los seres humanos.

¿Cómo afecta el virus a la salud de los gatos?

El ViLeF afecta de manera negativa la salud de estas mascotas a través de distintas formas de acción. Este microorganismo representa la principal causa de cáncer en los gatos, provoca diversos trastornos sanguíneos y puede conducir al animal a un estado de inmunodeficiencia que disminuye su capacidad natural para protegerse de las infecciones. De esta forma, el gato queda expuesto a la acción de bacterias, virus, hongos y otros agentes biológicos con los que normalmente está en contacto aunque sin afectar su salud pero que, en este caso, pueden ocasionarle daños enormes debido a las bajas defensas.

¿Qué síntomas produce la leucemia felina?

Es probable que durante los primeros estadios de la infección los gatos no manifiesten ningún signo de enfermedad. No obstante, al cabo de algunas semanas, meses, o a veces años posteriores a la infección inicial, la salud del gato comienza a deteriorarse paulatinamente. Entre los principales signos que pueden destacarse caben mencionar: pérdida de apetito, disminución progresiva de peso, desmejoramiento del aspecto y calidad de su pelaje, aumento de tamaño de los nódulos linfáticos, fiebre persistente, infecciones en la piel, la vejiga (cistitis), las vías aéreas superiores, diarrea, cambios de conducta, trastornos reproductivos, entre otros.

Así como manifestación de diferentes enfermedades, debidas a la leucemia:

- Inmunodeficiencia: el sistema se vuelve más débil y no tienen la capacidad de luchar contra otros virus, hongos, bacterias entonces aparecen las infecciones crónicas,

- Anemia: el virus infecta la medula ósea del gato causando anemia.

- Problemas reproductivos, vinculados a la fertilidad, abortos, gatitos que nacen con malformaciones y mueren cuando nacen.

- Problemas gastrointestinales: cáncer en los intestinos y en el estomago.

- Enfermedades neurológicas: ceguera, ulceras, parálisis, cambios de comportamiento

- Déficit en la coagulación de sangre

- Ganglios dentro del abdomen con deformidades

¿Cómo se diagnostica?

Existen fundamentalmente dos tipos de pruebas de diagnóstico sanguíneo de leucemia felina: el Test de Elisa y la inmuno fluorescencia indirecta. En ambas el principio de la prueba es el mismo: la detección en la sangre del gato infectado de una proteína interna del virus llamada p27 que es común a todas las cepas. Cabe destacar que el virus de la leucemia se detecta en sangre (viremia) solo en dos estadios de la infección: existe una viremia primaria donde algunos gatos pueden presentar una respuesta inmune efectiva, eliminar al virus de la sangre y detener el curso de la infección. Pero si esto no sucede, al cabo de un tiempo el gato presenta una viremia secundaria donde la infección alcanza un punto de no retorno terminando con la vida de la mascota.

¿Cómo puede controlarse la leucemia felina?

La única manera de proteger a un gato de la exposición frente al virus de la leucemia es evitar el contacto de este animal con mascotas infectadas con ViLeF. Este objetivo puede lograrse tomando los siguientes recaudos:

Mantener a los gatos dentro del hogar, alejados de otros felinos potencialmente infectados que pudieran morderlo.

En el caso de adoptar gatos de la calle de los que se desconoce su situación sanitaria, consultar con su veterinario para que le realice las pruebas.

Si se tiene más de un gato en el hogar, y uno de ellos está infectado con ViLeF, éste debe permanecer separado del resto.

Se recomienda castrar a los gatos con ViLeF.

Debido a las bajas defensas que tiene una mascota con ViLeF su propietario debe evitar darle de comer alimentos crudos (carne, huevos) o derivados de la leche sin pasteurizar ya que este tipo de alimentos ofrecen un mayor riesgo de transmitir bacterias o parásitos que provocarían un daño mayor en un organismo con su sistema inmune debilitado. En este sentido se recomienda el uso de de pienso de buena calidad.

Los gatos enfermos si son tratados adecuadamente pueden vivir muchos años. Es importante brindarles una buena calidad de vida, libre de estrés y lejos de los gatos que puedan contagiarles otras enfermedades.

¿Cómo se previene esta enfermedad?

Existe una vacuna que se aplicara al gatito en su plan de vacunación de cachorro y luego se revacunara anualmente, por lo que no debes olvidar hacerlo si quieres mantener a tu compañero sano y con una buena inmunidad.

sábado, 28 de agosto de 2021

¿Por qué los gatos orinan en tu ropa y en tu cama?

Los gatos pasan mucho tiempo acicalándose y lamiendo para limpiarlos, por lo que es frustrante cuando no están igualmente limpios y con el mismo cuidado de orinar en el lugar adecuado. Hay muchas razones por las que tu gato podría orinar en tu ropa de cama o ropa; averiguar por qué tu gato hace esto es el primer paso hacia la prevención.

 ¿Por qué los gatos orinan en tu ropa y en tu cama?

Por qué los gatos orinan en tu ropa y en tu cama

Confusión

Si un gato no está entrenado de manera segura para usar una caja de arena, puede estar confundido acerca de dónde debe orinar. Es posible que los gatitos simplemente estén buscando un lugar accesible y cómodo para orinar, sin comprender que prefieren que usen la caja de arena que la colcha. Una canasta de lavandería con ropa limpia o sucia puede parecerse mucho a una caja de arena para un gato bien entrenado; si tu gato cree que puede orinar en cualquier recipiente que tenga la forma de una caja de arena, la canasta de lavandería podría estar en peligro de ser utilizado como un baño para gatos.

Problemas de salud

Si tu gato tiene un problema de salud, como una infección del tracto urinario, sus hábitos de baño pueden volverse fortuitos. Un gato con una infección urinaria puede necesitar orinar con frecuencia y sin la sensación habitual de anticipación. Si el accidente sucede poco mientras está en tu cama o en tu armario, es posible que la ropa de cama o la ropa se empapen.

Comunicación

Los gatos no pueden hablar en tu idioma, pero pueden encontrar otras formas de hacerte saber cómo se sienten. Si un gato está enojado o molesto contigo, orinar en tu ropa o en tu cama es una forma en que puede decírtelo. Los gatos mayores, en particular, pueden angustiarse cuando ocurren cambios domésticos. Si has agregado otra mascota o bebé a la familia, o te has mudado recientemente de casa, tu gato puede estar expresando su disgusto o incertidumbre acerca de estos cambios. El gato sabe que orinar sobre tus pertenencias es una forma segura de llamar su atención.

Marcar territorio

Los gatos son animales territoriales y comúnmente marcan su territorio con orina. Este comportamiento es particularmente común entre los gatos machos jóvenes que quieren demostrar que son dueños de un territorio en particular. Si tienes varios gatos machos jóvenes en la casa, pueden estar compitiendo por la "propiedad" de tu dormitorio, tus posesiones o incluso su afecto y atención. Un concurso de marcado territorial puede terminar con su cama o ropa completamente "marcada" con orina de gato.

Manejo del comportamiento

El entrenamiento paciente y constante de la camada es el primer paso para asegurarte de que su gato sepa adónde ir. Proporciona una caja de arena limpia y atractiva para tu gato en un área de la casa donde tenga fácil acceso y cierto grado de privacidad. Saca la arena usada a diario, para que tu gato no tenga que pisar su propio desorden para usar la caja de arena. Si ves a tu gato en acción orinando fuera de la caja de arena, dile un "no" claro y llévalo a la caja de arena de inmediato. Sé lo más consistente posible en tu horario doméstico y dedica tiempo para pasar el rato y ser cariñoso con tu gato. En particular, si se siente descuidado debido a la reciente introducción de nuevas mascotas o niños en el hogar, es importante que tu gato sepa que todavía le queda tiempo y afecto. Mantén ordenados tu dormitorio y armario, ya que a los gatos puede que no les guste un entorno desordenado. Guarda la ropa limpia y cierra la puerta del armario para que tu gato no tenga acceso a la ropa limpia. Limpia la orina de gato tan pronto como la encuentres, para que tu cama o ropa no empiecen a oler como un orinal de gato. Una vez que cualquier tela se impregna con el olor a orina de gato, tu gato puede pensar en esa tela como su baño personal.

Recomendado

Compra todo para tus gatos con un regalo de 15 U$ en Tienda Mia

En Solo Gatos nos dedicamos de lleno a los gatos y a los dueños, esas personas gatunas que aman realmente a sus gatos y son capaces de recor...

Etiquetas Solo Gatos

2023 2024 Abandonados Abecedario Aburrimiento Accesorios Acicalar Actividades Actores Adiestramiento Adopción Adultos África Agresividad Agua Ahorro Ailurofobia Alaska Albinos Alemania Alimentación Alturas Amasar Amigos Amistad Amor Animales Anthony Hopkins Antonio Banderas Apareamiento Árboles Arena para gatos Argentina Arte Astrología Australia Autismo Automóvil Aves Avión Bacon Baño Barcelona BARF Batman Bebés Belleza Beneficios Besos Bigotes Blancos Boca Boda Bomberos Borges Bosque de Noruega Brasil Bricolaje Brujas Buenos Aires Bulgaria Búsqueda Caballos Cabras Café Caja de arena Cajas Cali Calicó Callejeros Calor Cama Cámara oculta Caminata Campana Canadá Cáncer Canción Caniche Enano Cantantes Caracal Características Carey Caricias Cariño Carne Carta Cartón Casa Caseta Castración Caza Celebridades Celo Cerdos Cerebro Charles Bukowski China Chirrido Chocolate Ciego Ciencia Ciervo Cine Clima Cocina Cola Collares Colombia Colorear Colores Comercial Comida Cómo hacer Comportamiento Comprar Comunicación Conejillos de Indias Conejos Confianza Consejos Contras Corea del Sur Cornish Rex Correa Costa Rica Costo Creencias Cuadros Cucarachas Cucha Cuentos Cuidados Cultura Cumpleaños Cupcakes Curiosidades Datos Dc Comics Decoración Deporte Depresión Descanso Descargar Desungulación Desungular Día del animal Día del gato Día Internacional del Gato Dibujos Dientes Dinamarca Dinero Discapacidad Disfraces Disney Divertido DIY Documental Doja Cat Dormir Ducha Dueños Edad Educación Egipto Ejercicio El Gato con Botas Embarazo Emociones Empresas Energía Enfermedades Enojo Entrenamiento Entretenimiento Envenenamiento Equilibrio Erizo Erizos Errores Escritores Escuela Escultura Esmoquin Espacio España Espiritual Estados Unidos Estambul Estatua Esterilización Estudios Europa Experimentos Exterior Famosos Felinos Feromonas Filipinas Flow Fobia Fondos de pantalla Fotografía Fotos Francia Freddie Mercury Frida Kahlo Frío Fruta Fuego Fuegos Artificiales Fútbol Gatitos Gato árabe de arena Gato Bengalí Gato de angora Gato Manul Gato Montés Gato montés salvaje chino Gato oriental Gato persa Gato Somalí Gatos Gatos Mascotas Geek Gestación GIFs Gigantes Golosinas Graffiti Granada Grandes Granja Grumpy Cat Guerra Guía Habitación Halloween Hawái Hawaii Hazlo Tú Mismo Hembra Hidratación Hierba gatera Higiene Historia Historias Hogar Holanda Hombres Hong Kong Hongos Horóscopo Hospital Humor Ideas Iguana Imágenes Imprimir Incendio Influencer Inglaterra Insectos Instagram Inteligencia Inteligencia Artificial Interior Internet Intoxicación Inventos Invierno Irlanda Italia Japón Jardín Jared Leto Jaula Juegos Juguetes Karen Karl Lagerfeld La Sierenita Lamer Laptop Leche Lengua Leones Letonia Leyendas Libros Limpieza Lince Literatura Lluvia Londres Los Ángeles Los Simpson Lugares Macho Magia Maine Coon Malasia Maltrato Mandalas Manicura Manualidades Mapache Marvel Mascotas Maternidad Matrimonio Maullido Medicamentos Memes Memoria Merchandising Mestizos México Michi profesiones Michis Miedo Místico Mitos Moda Monos Monumento Mordedura Moto Muebles Muerte Mujeres Munchkin Música Naranja Nariz Navidad Negros Netflix New York Nikola Tesla Niños Noche Nombres Noticias Ocio Oído Ojos Olfato Olor Orejas Origen Orina Otoño Países Países Bajos Pájaros Panceta Panteras Paranormal Parásitos Paris Parodia Parto Paso a Paso Pasteles Patas Pelea Películas Peligros Pelo Peluquería Pene Perdidos Perros Personalidad Personas Peso Photoshop Piel Pienso Pintar Pintura Piscina Plagas Plantas Poema Policía Polonia Poopshkin Precauciones Presentación Primavera Problemas Productos Prótesis Proyectos Psicología Pub Publicidad Puertas Pulgas Qatar Queen Ragdoll Rascadores Ratas Ratones Razas Recetas Reciclaje Record Guinness Records Guinness Redes Sociales Reencuentro Reflexión Refugios Regalos Reina Isabel II Religión Remedios Reproducción Rescatar Ricos Rock Roedores Ronroneo Ropa Rusia Ruso Azul Rutinas Saltar Salud Salvajes San Valentín Santuario Sarna Scottish Fold Segunda Guerra Mundial Seguridad Seguro Selfies Series Serval Sexo Siamés Significado Sillones Smoking Sobrenatural Sociabilidad Sofá Sol Soldados Solo Gatos Sonido Stray Sudáfrica Sueño Sueños Super Héroes Supermercados Superstición Suricato Tabby Tailandia Tazas TEA Tecnología Televisión Temperatura Tendencia Terapia Terremoto Territorio Tiempo Tienda Tierno Tigres TikTok Tips Titanic Tocino Tokio Toronto Tortas Toxoplasmosis Trabajo Tren Trino Trucos Turismo Turquía Tutorial Tuxedo Twitter Ucrania Uñas Van Gogh Vaquita Varios Vegetales Ventajas Verano Verduras Vestidos Veterinario Viajar Viajes Video Videojuegos Videos Vietnam Viral Visión Vocalizaciones Zodíaco Zoológico