Mostrando entradas con la etiqueta Comportamiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comportamiento. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de agosto de 2025

Nuevo estudio revela que los gatos son más receptivos cuando se les habla como si fueran bebés

Imagina que entras a tu casa tras un largo día... y tu gato, al escucharte, gira la cabeza con atención apenas percibe el tono de tu voz. ¿Por qué sucede eso? Un estudio realizado por la Universidad de París Nanterre aporta una clave fascinante: los gatos prestan más atención cuando se les habla con una voz infantil, como si fueran bebés humanos.

En este artículo descubrirás cómo se llevó adelante este hallazgo, por qué nuestra voz influye tanto, y qué puedes hacer para fortalecer tu vínculo felino desde lo cotidiano.

Nuevo estudio revela que los gatos son más receptivos cuando se les habla como si fueran bebés

Nuevo estudio revela que los gatos son más receptivos cuando se les habla como si fueran bebés

¿Quién lo hizo?

Investigadores de la Universidad de París Nanterre, liderados por Charlotte de Mouzon.

¿Cómo lo probaron?

Usaron oraciones grabadas, pronunciadas por los dueños de 16 gatos y también por voces desconocidas.

Las voces variaron entre tonos: normal para adultos, infantil (voz de bebé), y lenguaje habitual adulto.

Observaban la reacción felina: atención, movimiento de orejas, pupilas dilatadas, disposición corporal 

¿Qué encontraron?

Los gatos casi no reaccionaban a voces extrañas, sin importar el tono.

Pero 10 de los 16 gatos sí prestaron notable atención cuando su dueño habló en tono infantil.

Esto sugiere que no es solo el tono, sino también la familiaridad de la voz lo que genera respuesta positiva.

¿Por qué funciona el "baby talk" felino?

Una voz que despierta su interés

Las voces agudas e infantiles pueden percibirse como más suaves, cercanas y con mayor carga emocional. Esto capta la atención de los gatos, un animal con sensibilidad auditiva fina.

La confianza de la voz conocida

El reconocimiento de la voz del dueño es clave: los gatos reaccionan más a ella que a cualquier otra. Al escuchar ese tono cariñoso y familiar, se sienten vistos y escuchados.

No hay nada de vergüenza... ¡es parte del vínculo!

Charlotte de Mouzon afirma que “los dueños no deberían sentirse avergonzados por hablar así; yo también les hablo a mis gatos como si fueran bebés, y ellos responden. Puede ayudar a reforzar el vínculo”.

Cómo adaptar esta técnica en tu rutina diaria

Dale un tono amoroso, no artificial

No hace falta exagerar. Basta con entonar tus palabras con una voz suave, más aguda, cálida y pausada.

Habla desde la cercanía emocional

Háblale como si fueran compañeros cercanos: “¿Quién es mi peludito?”, “¿Querés un mimo?”, “¿Qué hacés, cosito lindo?”. Esto no lo confunde; le indica que le estás hablando a él.

Observa y ajusta

Cada gato es distinto. Si tu minino se acerca, relaja su cuerpo, entorna los ojos o busca contacto, vas por buen camino. Si no reacciona, no insistas con volumen excesivo—sino, intuye que ese tono no le resulta cómodo.

Qué opinan otros dueños (¿hay consenso?)

En Reddit, muchas personas comparten experiencias afines. Por ejemplo, una usuaria señaló:

“Los gatos distinguen muy bien la voz de sus dueños… La voz de bebé hace que sea aún más fácil para ellos saber que les estás hablando.” 

Otra comentó:

“Los estudios también confirman que los gatos distinguen muy bien la voz de sus dueños de la de los extraños.” 

La mayoría coincide: no hay nada que perder, y sí hay mucho cariño por ganar.

¿Y tú? ¿Cómo le hablas a tu gato?

Tu estilo es único. ¿Le das mimos con voz suave? ¿Alguna frase especial que siempre funciona? Comparte, ¡a todos nos encanta descubrir nuevas formas de comunicar afecto!

lunes, 2 de junio de 2025

El increíble olfato de los gatos: cómo usan su nariz para explorar el mundo

¿Sabías que los gatos pueden oler cosas que nosotros ni siquiera percibimos? Si alguna vez notaste que tu gato se comporta de forma extraña ante ciertos olores o que parece detectar tu presencia antes de que entres a casa, no es casualidad. Su olfato es una herramienta poderosa, mucho más desarrollada que la nuestra, y juega un papel esencial en su vida diaria.

De hecho, quizás recuerdes la historia de Oscar, el gato olfateaba la muerte con precisión.

olfato de los gatos

¿Cuán desarrollado es el olfato de un gato?

El olfato de los gatos es hasta 14 veces más sensible que el de los humanos. Mientras nosotros contamos con unos 5 millones de receptores olfativos en la nariz, los gatos tienen entre 45 y 80 millones. Esta impresionante diferencia explica por qué los felinos dependen tanto de este sentido para comprender el mundo.

Pero, ¿para qué lo utilizan exactamente? A continuación, te contamos cómo el olfato influye en cada aspecto de la vida de tu gato.

Detección de presas: cazar con la nariz

Aunque los gatos domésticos no cazan para sobrevivir, su instinto sigue intacto. El olfato les permite localizar presas incluso a distancia, siguiendo rastros invisibles para nosotros. Por eso, a veces ves a tu gato acechando un punto específico de la casa: puede estar oliendo algo que tú no notas.

Comunicación felina: marcando territorio con olores

Los gatos no solo usan su olfato para oler, sino también para comunicarse. Dejan feromonas en distintos lugares para marcar territorio, reconocer a otros gatos e incluso expresar emociones. Al frotarse contigo o con los muebles, están dejando su "firma aromática".

También detectan las feromonas de otros gatos, lo que les permite saber si otro felino está cerca, si es amigo o enemigo, y hasta en qué estado de ánimo se encuentra. ¡Es su forma de leer un “mensaje invisible” en el aire!

Percepción del entorno: una alerta constante

El olfato también les permite percibir cambios en el ambiente, como la llegada de una persona desconocida, comida nueva, otro animal o incluso una amenaza. Esta sensibilidad los convierte en verdaderos sensores naturales, capaces de anticiparse a eventos antes que nosotros.

¿Tu gato se esconde sin razón aparente? Tal vez haya detectado un olor que lo inquieta.

Aromas especiales: la hierba gatera y otros estímulos

Algunos olores provocan reacciones intensas en los gatos. Uno de los más conocidos es la hierba gatera (catnip), que produce un efecto eufórico o relajante en muchos felinos. Sin embargo, no todos los gatos reaccionan igual: aproximadamente el 30% de ellos son inmunes a este aroma.

Otros olores, como la lavanda, los cítricos o el vinagre, pueden resultar desagradables o estresantes para ellos. Por eso es importante tener cuidado con los productos de limpieza o ambientadores que usamos en casa.

Comer con la nariz: el sabor empieza con el olfato

Los gatos tienen menos papilas gustativas que los humanos, por lo que dependen en gran medida de su olfato para disfrutar la comida. Si un gato está resfriado o tiene la nariz congestionada, puede dejar de comer simplemente porque no puede oler bien su comida.

Por eso, es fundamental ofrecerles alimentos con aromas atractivos, especialmente si están enfermos o han perdido el apetito.

¿Qué pasa si un gato pierde el olfato?

Aunque no es muy común, algunos gatos pueden perder parcial o totalmente el sentido del olfato debido a enfermedades respiratorias, lesiones o infecciones. Esto puede afectar seriamente su calidad de vida, ya que el olfato está relacionado con la alimentación, la seguridad y la interacción con su entorno.

Si notas que tu gato deja de comer, está desorientado o cambia de comportamiento, consulta a un veterinario. Podría tratarse de un problema relacionado con su sentido del olfato.

Curiosidad: el órgano de Jacobson

Además de su nariz, los gatos tienen un órgano especial llamado órgano vomeronasal o de Jacobson, ubicado en el paladar. Este les permite detectar feromonas y otros compuestos químicos. Es lo que usan cuando abren la boca y fruncen el labio superior en una expresión extraña, conocida como respuesta de Flehmen.

Conclusión: el olfato, un superpoder felino

Para los gatos, oler no es solo una función más: es una forma de entender el mundo, comunicarse, cazar, comer y sentirse seguros. Su olfato, 14 veces más poderoso que el nuestro, les permite vivir una realidad sensorial mucho más rica.

La próxima vez que veas a tu gato olfatear algo con tanta atención, recuerda que probablemente esté recibiendo más información de la que tú puedes imaginar.

sábado, 31 de mayo de 2025

La gata que fue arrestada en Tailandia: la historia real de Nub Tang, la minina más rebelde del año

El 25 de mayo de 2025, en Bangkok, Tailandia, una historia insólita capturó la atención del mundo: una gata callejera fue simbólicamente "arrestada" por la policía tras morder y arañar a varios agentes que intentaban ayudarla. Este peculiar incidente, protagonizado por una felina llamada Nub Tang, se volvió viral en redes sociales, generando risas y ternura entre los internautas.

gata arrestada

Un encuentro inesperado

Nub Tang, una gata americana de pelo corto, fue encontrada deambulando sola por las calles de Bangkok. Preocupados por su bienestar, unos transeúntes la llevaron a una estación de policía local. Sin embargo, lejos de mostrarse agradecida, la felina adoptó una actitud hostil, respondiendo con mordidas y rasguños a la amabilidad de los agentes que trataban de alimentarla y hacerla sentir cómoda.

Debido a su comportamiento agresivo, los policías decidieron ponerla "bajo custodia" temporal. El oficial Da Parinda Pakeesuk compartió la historia en redes sociales con un tono juguetón, convirtiendo la situación en una pequeña comedia viral. Publicó una foto de la gata con 'expresión desafiante' y escribió: "Esta gata ha sido acusada de agredir a agentes de policía y está a punto de ser detenida. Por favor, compartan esta publicación para que su dueña pueda venir a rescatarla". 

Más tarde, esa misma noche, el oficial se llevó a la gata a su casa para pasar la noche y publicó una imagen enternecedora de ella sentada en su auto. La publicación rápidamente se llenó de comentarios como "Esa gata parece fruncir el ceño. No parece muy agradecida por haber sido rescatada", escribió un usuario. Otro bromeó: "¡Oye gatita, sin este oficial, ahora estarías sin hogar!".

Un final feliz

Afortunadamente, al día siguiente, el propietario legítimo de la gata se presentó en la comisaría tras ver las publicaciones en redes sociales. Según el medio tailandés Khaosod English, citado por el periódico South China Morning Post, el nombre de la gata es Nub Tang, que significa "contar dinero" en tailandés. 

Para celebrar el tan esperado reencuentro, su dueño la adornó con un collar de encaje y la llevó a la estación para agradecer a los policías. En un gesto lúdico, Pakeesuk redactó un falso informe policial desde la perspectiva de la gata, que decía: "Solo tenía hambre. No quise morder a nadie". Nub Tang incluso firmó el documento con dos pequeñas huellas de sus patas y posó para una improvisada foto policial.

Reflexiones sobre el comportamiento felino

Este incidente nos recuerda que los gatos, aunque adorables, pueden reaccionar de manera impredecible cuando se sienten amenazados o incómodos. Es importante entender que morder o arañar no siempre es un signo de agresividad; a veces, es simplemente una forma de comunicación o una respuesta al estrés.

¿Por qué muerden los gatos?

No existe una sola respuesta a la pregunta porqué muerden los gatos, aquí hay un listado de posibilidades:

  • Juego: Los gatos, especialmente los jóvenes, pueden morder durante el juego.
  • Estrés o miedo: Situaciones nuevas o desconocidas pueden provocar reacciones defensivas.
  • Dolor o malestar: Si un gato está enfermo o siente dolor, puede reaccionar de forma agresiva.
  • Sobreestimulación: Demasiadas caricias o manipulación pueden llevar a una mordida como señal de "basta".

Comprender estas señales y respetar el espacio de nuestros felinos es esencial para una convivencia armoniosa.

Conclusión

La historia de Nub Tang es un recordatorio de que incluso en situaciones caóticas, el humor y la empatía pueden prevalecer. Gracias a la actitud comprensiva de los oficiales y la atención de las redes sociales, esta gata rebelde encontró su camino de regreso a casa, dejando una sonrisa en los rostros de miles alrededor del mundo.

Si te gustó esta historia, no te pierdas la historia "La policía entró a una casa pensando que había una fiesta ilegal, pero se encontró con "Dj Gato" y su música a todo volumen"

domingo, 25 de mayo de 2025

¿Cuál es la máxima demostración de cariño que puede dar un gato?

Los gatos tienen fama de independientes, reservados y algo misteriosos, pero quienes convivimos con ellos sabemos que tienen una manera muy particular —y profundamente conmovedora— de demostrar cariño. A diferencia de los perros, que saltan, mueven la cola y lamen sin filtros, los felinos son más sutiles. Eso no significa que te quieran menos, sino que simplemente lo expresan de otra forma.

A lo largo de los años, he aprendido a interpretar esas señales con atención. La conexión con un gato no se da de inmediato. Es una relación que se construye con confianza, tiempo y respeto. Pero cuando finalmente te muestran su afecto, lo hacen con una sinceridad que no tiene comparación.

Hoy te contaré, desde mi experiencia, cuál es la máxima demostración de cariño que puede darte un gato, y todas esas señales escondidas que usan para decir “te quiero” sin palabras. Si quieres saber más, conoce las 7 maneras de saber que tu gato te ama.

amor de gato

¿Cómo expresan cariño los gatos?

Antes de identificar cuál es la muestra suprema de amor felino, es importante entender que cada gato tiene su propio “idioma del cariño”. Algunos son más expresivos, otros más discretos, pero todos tienen una forma de comunicar lo que sienten.

Uno de los comportamientos que más me llama la atención es cómo nos observan. Si un gato te mira con atención, sin parpadear bruscamente y luego cierra los ojos lentamente, te está diciendo que confía en ti. Este parpadeo lento es una señal poderosa de afecto.

También aprenden nuestras rutinas y nos esperan en la puerta, nos siguen por la casa o se instalan a nuestro lado cuando estamos enfermos. Y es que su forma de mostrar amor es estar presentes, silenciosos, pero atentos.

El gesto supremo: dejar que les acaricies el vientre

De todas las formas de cariño que pueden mostrarnos los gatos, la más significativa y rara de ver es permitir que les acaricies el vientre.

Este gesto no solo es una señal de afecto, sino de absoluta confianza. El vientre es una de las zonas más vulnerables del cuerpo de un gato. En estado salvaje, exponerlo equivale a bajar la guardia por completo. Por eso, cuando un gato se acuesta boca arriba y te deja tocar su pancita, te está diciendo algo muy claro: confía plenamente en ti.

En mi caso, fue un momento que me emocionó profundamente. Al principio, mi gato solo dormía en lugares alejados. Con el tiempo, empezó a acurrucarse más cerca, y una tarde cualquiera, se estiró en el sofá, me miró, y dejó su vientre al descubierto. Lo acaricié con suavidad y no se movió. Esa fue, sin duda, su máxima demostración de cariño.

Ronroneo: la vibración del afecto

Uno de los sonidos más reconfortantes que existen es el ronroneo de un gato. No hay amante de los felinos que no se derrita ante este “motorcito” que encienden cuando se sienten cómodos.

El ronroneo no solo expresa placer, también puede tener efectos terapéuticos tanto en el gato como en el humano. En momentos de tranquilidad, cuando un gato se acurruca contigo y empieza a ronronear, está compartiendo su paz interior.

El ronroneo es una señal de que estamos contentos y satisfechos. Y no hay mejor descripción: es un mensaje silencioso, pero elocuente.

Amasar con las patas: regreso a la infancia

Amasar es otro comportamiento profundamente significativo. Los gatos lo hacen moviendo sus patas delanteras, como si estuvieran presionando una superficie rítmicamente. Este gesto proviene de la etapa en la que eran cachorros y estimulaban el flujo de leche de su madre.

Cuando un gato adulto te amasa, te está diciendo que te ve como parte de su círculo más íntimo, como a una madre o figura de apego.

“Amasar con nuestras patas delanteras... es una señal de confianza y cariño”. Y sí, cada vez que lo hacen sobre tus piernas o tu panza, aunque a veces duela un poco, es su manera de reconectarse con una emoción primitiva: sentirse seguros y amados.

Frotarse y dar cabezazos: marcando a quien aman

Si tu gato frota su cabeza contra ti o se restriega con su cuerpo en tus piernas, no está simplemente pidiendo atención. Te está marcando.

Los gatos tienen glándulas odoríferas en la cara y en los costados del cuerpo. Al frotarse contigo, dejan su olor y te integran a su grupo. Frotar las mejillas y dar cabezazos... también es una forma de expresar afecto.

Esto lo viví cada vez que llegaba a casa. No importaba la hora. Mi gato venía, me daba un cabezazo leve en la pierna, y luego se frotaba de un lado a otro. Era su forma de decir “me alegra que estés aquí” y “eres mío”.

Parpadeo lento: el beso felino

Uno de los gestos más sutiles —pero más dulces— que puede hacer un gato es parpadear lentamente mientras te mira.

Este comportamiento es una señal de que el gato no te percibe como una amenaza y se siente completamente en paz contigo. De hecho, puedes devolverle el gesto: si lo miras y parpadeas lentamente, es probable que te lo devuelva. ¡Están diciendo “te quiero”!

Parpadear lentamente hacia ti es mostrar que nos sentimos cómodos y seguros contigo. Una pequeña acción que encierra una emoción enorme. Descubre porqué los gatos cierran los ojos cuando los acaricias en nuestro blog.

Lamer y mordisquear: más que higiene

En el mundo felino, lamer es parte del cuidado y la socialización. Cuando un gato te lame, está replicando ese instinto de limpieza que comparte con sus congéneres más cercanos.

"Lamer a nuestros seres queridos es una forma de limpieza y también una forma de mostrar afecto". No se trata solo de asearte —aunque a veces así lo parezca—, sino de cuidarte como a uno de los suyos.

Los mordisquitos suaves, por otro lado, son una forma de juego y cariño. Un pequeño mordisco en el dedo, seguido de un ronroneo o de lamerte, no es agresión: es una muestra de conexión.

Levantar la cola y otras señales físicas de afecto

Cuando un gato camina hacia ti con la cola en alto, especialmente si la punta está curvada como un signo de interrogación, está feliz de verte.

Un gato que levanta la cola en señal de alegría o excitación puede estar mostrando su cariño y afecto. Esta es una de las señales más visibles y fáciles de reconocer.

Otros gestos como frotarse la espalda, mostrarte el trasero (¡aunque suene extraño!) o erguir las orejas mientras te observa también son manifestaciones físicas de afecto y familiaridad. Puedes aprender más sobre esto en cómo saber si mi gato confía en mi.

Regalos inesperados: el lenguaje simbólico de los gatos

¿Te ha traído tu gato un juguete, una presa (si tiene acceso al exterior) o incluso una bolita de papel? Aunque puede parecer extraño o hasta desagradable, se trata de un regalo.

“Algunos gatos traemos juguetes o ratones a nuestros dueños como una muestra de cariño y conexión”. Este acto tiene raíces instintivas: comparten contigo lo que consideran un logro o algo valioso.

En mi experiencia, mi gato me dejó varias veces su juguete favorito en la almohada. Y cada vez lo interpreté como una muestra de que me consideraba parte importante de su mundo.

Acurrucarse contigo: su manera de decir “te necesito”

Nada supera ese momento en que tu gato decide acurrucarse contigo, sobre todo si lo hace por iniciativa propia. No es solo comodidad; es cercanía emocional.

Un gato que se acurruca en tu regazo o cerca de ti puede estar mostrando que disfruta de tu compañía y necesita tu presencia.

Este acto, además de reconfortante, es una forma de reforzar el vínculo. Si lo hace mientras duerme, es aún más poderoso: está confiando su descanso a tu lado.

Conclusión: Comprender y valorar su forma única de amar

Los gatos no gritan su amor. No necesitan hacerlo. Ellos prefieren susurrarlo con gestos, roces y silencios. Cada demostración, desde un parpadeo lento hasta dejarse acariciar el vientre, es un pequeño poema de cariño.

Comprender este lenguaje es abrir la puerta a una relación más profunda y respetuosa. Y sobre todo, es recordar que el amor no siempre necesita palabras, ni grandes gestos. A veces, todo lo que necesitas es un ronroneo y una mirada tranquila para saber que estás en el corazón de tu gato.

viernes, 10 de enero de 2025

¿Cómo Eligen los Gatos a sus Personas Favoritas Según los Veterinarios?

Los gatos son famosos por su carácter independiente y su aparente misterio a la hora de relacionarse con los humanos. Aunque se les atribuye una actitud distante, la verdad es que los gatos desarrollan vínculos profundos con quienes consideran especiales. ¿Cómo determinan los gatos quién es su persona favorita? Según veterinarios y expertos en comportamiento animal, su elección no es aleatoria, sino que responde a factores específicos relacionados con el comportamiento humano y la energía emocional.

¿Cómo Eligen los Gatos a sus Personas Favoritas Según los Veterinarios?

La Rutina: Clave para Ganarte el Corazón de tu Gato

Uno de los principales factores que influyen en la preferencia de un gato es la consistencia en el trato. Los felinos valoran a las personas que les ofrecen un comportamiento predecible y tranquilo. Si alimentas a tu gato a la misma hora todos los días, juegas con él regularmente y le das atención respetuosa, es más probable que te conviertas en su favorito.

La rutina proporciona a los gatos una sensación de seguridad, lo que los lleva a confiar más en quienes la respetan. Además, estos animales prefieren ambientes pacíficos, por lo que suelen sentirse más cómodos con personas que no son demasiado ruidosas o exigentes.

Energía Emocional: La Conexión Invisible

Los gatos son expertos en captar las emociones humanas. La energía emocional que irradias juega un papel fundamental en su decisión. Aquellas personas que se muestran relajadas, calmadas y contentas tienden a atraer a los felinos, ya que los gatos buscan entornos que les transmitan tranquilidad.

Este vínculo emocional no siempre se basa en palabras o acciones; los gatos perciben señales no verbales, como el tono de voz, los movimientos suaves y la empatía. Por esta razón, quienes muestran calma y respeto hacia sus necesidades suelen ser recompensados con el afecto del felino.

Respeto a los Límites: Una Relación de Mutuo Entendimiento

Otro aspecto que determina la elección de los gatos es el respeto a sus preferencias físicas. Los felinos disfrutan de caricias en áreas específicas, como debajo de la barbilla o detrás de las orejas, pero no les gusta que se les toque de manera invasiva. Si respetas sus límites y permites que ellos decidan cuándo y cómo interactuar, es más probable que desarrollen un vínculo fuerte contigo.

Los gatos valoran la reciprocidad en sus relaciones. Una persona que entiende sus necesidades, respeta sus espacios y responde a sus señales fortalecerá el vínculo emocional, convirtiéndose en su favorita.

¿Cómo Crear un Vínculo Especial con tu Gato?

Si quieres ganarte el corazón de tu gato, considera los siguientes consejos:

  • Sé constante: Establece horarios regulares para alimentarlo y jugar.
  • Respeta su espacio: Permite que se acerque a ti por iniciativa propia.
  • Transmite tranquilidad: Mantén un ambiente calmado y evita movimientos bruscos.
  • Conoce sus preferencias: Aprende qué tipo de caricias disfruta y cuáles prefiere evitar.
  • Ofrece atención de calidad: Dedica tiempo a interactuar con él de forma afectuosa y respetuosa.
Te invitamos a conocer más consejos para que tu gato te ame.

Conclusión

La elección de un gato sobre su persona favorita no es un misterio indescifrable, sino una combinación de consistencia, respeto y empatía. Al comprender sus necesidades y adaptarte a su personalidad, puedes construir una relación fuerte y duradera con tu felino. Recuerda que cada gato es único, y lo más importante es respetar su individualidad para que se sienta amado y seguro.

¡Conviértete en la persona favorita de tu gato! 

domingo, 10 de noviembre de 2024

Los Gatos Conocen Tu Nombre y el de Sus Amigos Felinos, según un estudio

Aunque los gatos pueden parecer criaturas distantes e independientes, un estudio reciente sugiere que son mucho más atentos de lo que imaginamos. ¡No solo conocen el nombre de sus dueños, sino también los nombres de otros gatos con los que conviven! Esta investigación, realizada por un equipo de la Universidad de Kyoto en Japón, reveló que los gatos son capaces de recordar y reconocer nombres, rompiendo el estereotipo de que solo se interesan en ellos mismos. Si te gustó este artículo, no te pierdas el post que cuenta cómo los gatos saben sus nombres y nos ignoran a propósito.

Los Gatos Conocen Tu Nombre y el de Sus Amigos Felinos

El Estudio: ¿Conocen Realmente los Gatos los Nombres?

Para averiguar si los gatos reconocen nombres, los investigadores reclutaron a 48 gatos: 29 que vivían en cafés de gatos y 19 que eran mascotas domésticas. En el experimento, se les mostró una foto de un gato conocido, mientras un extraño decía en voz alta el verdadero nombre del gato o un nombre incorrecto. Los investigadores observaron que, al escuchar un nombre que no coincidía con el de la imagen, los gatos miraban la foto por más tiempo, como si estuvieran confundidos. Este “efecto de violación de la expectativa” indica que los gatos saben cuándo un nombre no corresponde al animal que ven.

¿Qué Ocurre en las Casas y en los Cafés de Gatos?

Los resultados del experimento mostraron que los gatos domésticos tendían a prestar más atención al monitor cuando escuchaban el nombre incorrecto, lo que sugiere que los gatos que viven en hogares pueden tener un mayor nivel de cercanía y familiaridad con los nombres de sus compañeros. Los gatos de los cafés, por otro lado, interactúan con muchos otros felinos, lo que podría hacer más difícil para ellos recordar los nombres específicos.

¿Por Qué Los Gatos Memorizan Nombres?

Este comportamiento podría deberse a que, a lo largo de su convivencia con humanos, los gatos han aprendido a reconocer patrones de lenguaje. La memoria asociativa les permite recordar detalles como el sonido de sus nombres o los nombres de sus compañeros. Además, los gatos domésticos suelen estar más atentos a lo que sus dueños dicen, lo que facilita que retengan esta información.

Lo Que Esto Significa para los Dueños de Gatos

Este estudio nos muestra que los gatos pueden tener un vínculo más fuerte y consciente con nosotros de lo que pensamos. Aunque no nos demuestren su afecto de manera tan directa como los perros, su capacidad para recordar nombres es una señal de que son observadores atentos, atentos a nuestro comportamiento y a los detalles de su entorno.

Conclusión

Lejos de ser egoístas, los gatos poseen una memoria aguda que les permite reconocer nombres y relacionarlos con quienes los rodean. Este nuevo hallazgo nos da una visión diferente de nuestros amigos felinos, mostrándonos que, aunque mantengan su aire independiente, realmente prestan atención a las personas y otros animales que forman parte de su vida. Así que, la próxima vez que llames a tu gato por su nombre, recuerda que él también sabe quién eres tú y quiénes son sus amigos felinos.

sábado, 21 de septiembre de 2024

¿Por Qué a los Gatos No les Gustan las Puertas Cerradas? Un Estudio Científico lo Explica

Los gatos son animales fascinantes y llenos de curiosidades. Uno de los comportamientos más comunes es su aversión a las puertas cerradas, si ya viste nuestro video de la cámara oculta que muestra cuánto extraña un gato a su humano, seguramente entiendas bien de qué hablamos. Pero, ¿alguna vez te has preguntado por qué los gatos no toleran que se les cierre el paso? Según un estudio científico reciente, la respuesta va más allá de la simple curiosidad. En este artículo, exploraremos las razones detrás de este comportamiento felino y qué nos dice la ciencia al respecto.

¿Por Qué a los Gatos No les Gustan las Puertas Cerradas? Un Estudio Científico lo Explica

1. La Curiosidad Innata de los Gatos: Un Instinto Natural

La primera razón por la cual a los gatos no les gustan las puertas cerradas está profundamente arraigada en su naturaleza curiosa. Los gatos son exploradores por excelencia y cualquier barrera física, como una puerta cerrada, representa una limitación a su instinto natural de inspeccionar su entorno.

Curiosidad y Exploración: Los gatos perciben su entorno como su territorio, y cualquier cambio, como una puerta cerrada, despierta su necesidad de saber qué hay detrás. Esto no solo se trata de curiosidad, sino también de la necesidad de asegurarse de que no hay amenazas en su espacio.

2. Territorialidad: Los Gatos Necesitan Sentirse en Control

Los gatos son animales territoriales que necesitan sentir que controlan su espacio. Una puerta cerrada representa una ruptura en la continuidad de su territorio, lo que puede generarles incomodidad o estrés.

Control y Seguridad: Un estudio científico señala que los gatos se sienten más seguros cuando tienen acceso completo a su entorno. Bloquearles el paso a una habitación es percibido como una pérdida de control sobre su territorio, lo cual puede desencadenar ansiedad o comportamientos como maullar o arañar la puerta.

3. Miedo a la Separación: Ansiedad por Estar Lejos de su Dueño

Los gatos suelen desarrollar un vínculo fuerte con sus dueños y, aunque no lo demuestren de la misma forma que los perros, también experimentan ansiedad por separación. Una puerta cerrada puede hacer que el gato se sienta aislado de su compañero humano, lo cual puede ser particularmente angustiante.

Ansiedad de Separación: Según investigaciones recientes, los gatos muestran signos de estrés cuando son separados de sus dueños, especialmente si no tienen acceso visual o físico a ellos. Este comportamiento puede explicar por qué los gatos suelen arañar y maullar al otro lado de una puerta cerrada.

4. Cambios en la Rutina: Los Gatos Son Animales de Hábitos

A los gatos les gustan las rutinas y cualquier alteración, como una puerta cerrada en su camino habitual, puede causarles incomodidad. Los gatos prosperan en entornos predecibles y los cambios repentinos, aunque sean menores, pueden generarles estrés.

Adaptación a la Rutina: Un estudio señala que los gatos que viven en entornos con cambios constantes tienden a mostrar más signos de estrés y comportamientos desafiantes. Una puerta cerrada representa una interrupción en su rutina diaria, lo cual podría explicar por qué reaccionan tan negativamente.

¿Cómo Manejar la Aversión de los Gatos a las Puertas Cerradas? Consejos Prácticos

Entender por qué a los gatos no les gustan las puertas cerradas es el primer paso para mejorar su bienestar. Aquí te dejamos algunos consejos prácticos para minimizar el estrés de tu felino:

  • Deja Puertas Entreabiertas: Permite que tu gato mantenga el control de su territorio y reduzca su ansiedad dejando las puertas ligeramente abiertas.
  • Crea Espacios Seguros a Ambos Lados: Si necesitas mantener una puerta cerrada, asegúrate de que el gato tenga un área cómoda y segura a ambos lados de la barrera.
  • Juguetes y Distracciones: Mantén a tu gato entretenido con juguetes y rascadores cerca de las puertas para desviar su atención y reducir su deseo de cruzar.

Conclusión

La aversión de los gatos a las puertas cerradas tiene una base científica y se relaciona con su naturaleza curiosa, territorial y su deseo de mantenerse cerca de sus dueños. Entender estos comportamientos nos permite crear un entorno más amigable para nuestros amigos felinos y mejorar su calidad de vida.

martes, 23 de julio de 2024

¿Por Qué Mi Gato Huele Mi Rostro?

Los gatos son conocidos por sus curiosas y a veces desconcertantes conductas. Una de estas conductas es cuando se acercan y huelen tu rostro. ¿Te has preguntado alguna vez por qué tu gato hace esto? Aquí te explicamos las razones detrás de este comportamiento felino.

El Sentido del Olfato en los Gatos

Los gatos tienen un sentido del olfato extremadamente desarrollado, con entre 45 y 200 millones de receptores olfativos, comparados con los aproximadamente 5 millones que tenemos los humanos. Este poderoso sentido del olfato les permite captar aromas en concentraciones diminutas y usar esta información para comprender mejor su entorno.

Epitelio Olfativo

El epitelio olfativo es el tejido que recubre el sistema olfativo. En los humanos, este tejido tiene una superficie de aproximadamente 10 cm². En los gatos, esta superficie es de unos 20 cm², lo que significa que pueden detectar olores de una manera mucho más efectiva. Además, los gatos tienen más variantes de proteínas receptoras de olores que los humanos y los perros, lo que sugiere que su capacidad para distinguir entre diferentes olores es excepcionalmente avanzada.

¿Por Qué Mi Gato Huele Mi Rostro?

¿Por Qué Mi Gato Huele Mi Rostro?

Comunicación y Seguridad

Una de las razones principales por las que tu gato huele tu rostro es para obtener información sobre ti. A través del olor, pueden determinar si estás enfermo, deshidratado o si ha habido algún cambio en tu estado físico. Además, los gatos usan su olfato para asegurarse de que no representas una amenaza. Aunque tu gato te conozca bien, este hábito de oler puede persistir como una forma de verificar que todo está en orden.

Saludo y Aceptación

Otra razón común es que los gatos usan el contacto nasal como una forma de saludo. En lugar de dar la mano o inclinarse, los gatos se huelen el uno al otro para decir "hola". Si tu gato se acerca y huele tu nariz, es una señal de que te acepta como parte de su familia y está mostrando afecto.

Marcaje de Territorio

Cuando un gato frota su nariz contra ti, también está marcando su territorio. Los gatos tienen glándulas odoríferas en varias partes de su cuerpo, incluyendo la cara. Al frotarse contra ti, están dejando su olor y señalando a otros animales que tú les perteneces.

¿Por Qué Mi Gato Lame y Muerde Mi Nariz?

Si quieres saber más, sobre esto, te recomendamos leer el post ¿Por qué mi gato huele mi nariz?

Juego

Si tu gato huele tu nariz y luego la lame o la muerde suavemente, probablemente esté invitándote a jugar. Este comportamiento es común entre los gatitos y muchos gatos adultos lo mantienen con sus compañeros humanos.

Agresión o Desagrado

Sin embargo, si las mordidas son fuertes, puede ser una señal de agresión o molestia. Esto es común si tu gato no quiere ser molestado o si no le gusta que lo carguen. En estos casos, es importante respetar el espacio de tu gato y evitar forzar el contacto físico.

¿Por Qué Mi Gato Huele Mi Rostro Mientras Duermo?

Los gatos son conocidos por despertarnos de las maneras más inesperadas, incluyendo husmear nuestro rostro mientras dormimos. Esto puede deberse a varias razones:

  • Hambre: Tu gato puede estar tratando de decirte que es hora de comer.
  • Juego: Puede estar aburrido y querer jugar.
  • Afecto: Los gatos a menudo buscan la cercanía y el contacto físico con aquellos a quienes consideran parte de su familia.

Otros Comportamientos Curiosos de los Gatos

Traer regalos

Si tu gato te trae regalos, es probable que esté tratando de compartir su "presa" contigo. Esto es un comportamiento instintivo que muestra su confianza y afecto.

Amasar

Cuando un gato amasa con sus patas, está recreando un comportamiento de su infancia, cuando estimulaban a su madre para producir leche. Este comportamiento es una señal de que se siente seguro y contento.

Lamer

Los gatos lamen a sus compañeros humanos como una forma de socialización y cuidado. Lamer es una forma de decir que te consideran parte de su familia y que quieren mantenerte limpio y saludable.

Entender estas conductas nos ayuda a fortalecer nuestra relación con nuestros gatos y a cuidar mejor de ellos. Si te ha parecido interesante este artículo y quieres aprender más sobre el comportamiento de los gatos, no dudes en visitar nuestro blog.

lunes, 9 de octubre de 2023

¿Por qué Mi Gato Huele Mi Cara?

Seguro te has preguntado alguna vez, ¿por qué mi gato huele mi cara? Esta curiosa conducta felina puede parecer extraña a primera vista, pero tiene profundas raíces en la naturaleza y el comportamiento de estos adorables animales. Los gatos son criaturas fascinantes con una aguda percepción del mundo que los rodea, y su sentido del olfato juega un papel crucial en su forma de comunicarse y entender el entorno. En este artículo, exploraremos la razón detrás de este curioso hábito y te sumergiremos en el asombroso mundo de la psicología felina.

 ¿Por qué Mi Gato Huele Mi Cara? 

¿Por qué Mi Gato Huele Mi Cara?

El Agudo Sentido del Olfato en los Gatos

Antes de sumergirnos en por qué tu gato se acerca sigilosamente para olfatear tu rostro, es esencial entender la capacidad olfativa de estos felinos. Los gatos están equipados con un sistema olfativo excepcional. Se cree que tienen entre 45 y 200 millones de receptores olfativos, lo que los coloca muy por encima de los humanos en este sentido. El epitelio olfativo, una capa de tejido que cubre el sistema olfativo, es el responsable de esta increíble capacidad. Sorprendentemente, un gato de 3 kg tiene un epitelio olfativo aproximadamente el doble de grande que el de un humano promedio de 70 kg.

En comparación con los perros, que también tienen un excelente sentido del olfato, los gatos muestran una complejidad única en su sistema olfativo. Los caninos tienen más receptores olfativos que los humanos, pero los gatos superan a los perros en este aspecto. Esto plantea la posibilidad de que la forma en que los gatos perciben los olores y las señales químicas sea aún más avanzada de lo que pensábamos.

El Olfateo como una Forma de Comunicación

Los gatos utilizan su sentido del olfato de múltiples maneras, y el acto de oler tu cara tiene significados profundos en el mundo felino. En primer lugar, este comportamiento puede ser parte de una evaluación de seguridad. Cuando un gato se acerca lentamente y huele tu nariz, está verificando si eres una amenaza potencial. A pesar de una larga relación con tu gato, este ritual puede repetirse para garantizar que nada haya cambiado en su entorno.

Nuestra nariz y boca revelan mucho sobre nuestra salud y estado emocional. Si tenemos un resfriado, estamos deshidratados o tenemos alguna dolencia física, nuestro aliento y aroma pueden delatarlo. Los gatos son expertos en detectar estos cambios sutiles y pueden usar este conocimiento para evaluar tu estado de ánimo y salud.

Sin embargo, una de las razones principales por las que tu gato huele tu cara es simplemente para saludarte. Este gesto es una forma de comunicación amigable en el mundo felino. Observamos a los gatos hacerlo entre ellos en su grupo familiar. Cuando tu gato se acerca para oler tu rostro, está diciendo "¡Hola!" de una manera que solo los gatos pueden comprender.

¿Por qué Mi Gato También Me Lame y Muerde?

Puede que hayas experimentado que, después de oler tu cara, tu gato te lama o incluso te muerda. El significado de este comportamiento depende del contexto. Si tu gato te da una mordida suave en la nariz, es probablemente una invitación a jugar. Esto se asemeja a cómo los gatitos juegan entre sí cuando son cachorros, y muchos gatos mantienen este comportamiento lúdico en su edad adulta con sus compañeros humanos.

Sin embargo, mordidas y arañazos más fuertes indican otra señal clara: la agresión. Esto ocurre a menudo cuando alguien levanta a un gato. A la mayoría de los gatos no les gusta que los cojan, y muchos lo detestan cuando se hace en contra de su voluntad. Una mordida en la nariz puede ser su forma de decirte que los sueltes y los dejes en paz.

Es importante mencionar que algunos gatos pueden no saber cómo jugar de manera adecuada si no han tenido una socialización adecuada. Esto suele ocurrir cuando se separan de su madre y sus hermanos demasiado temprano. En estos casos, pueden mostrar comportamientos inapropiados, como morder en lugar de jugar.

¿Por Qué Mi Gato Huele Mi Cara Mientras Duermo?

Si eres dueño de un gato, es probable que hayas experimentado ser despertado por tu peludo amigo mientras duermes. Pueden acercarse a tu rostro y olerlo mientras estás acostado. Las razones detrás de este comportamiento pueden variar y podrían incluir:

  • Hambre: Tu gato podría estar tratando de decirte que es hora de alimentarlo.
  • Juego: Algunos gatos quieren jugar en cualquier momento, incluso cuando estás durmiendo.
  • Necesidad de salir: Si tu gato es un gato de interior, podría estar buscando una forma de salir.
  • Aburrimiento: Los gatos son curiosos y pueden buscar entretenimiento.
  • Comprobar si estás vivo: Puede sonar gracioso, pero algunos gatos hacen esto para asegurarse de que estés bien mientras duermes.
  • Detener el ronquido: Si roncas, tu gato podría intentar interrumpirlo oliendo tu nariz.

Además de estas razones prácticas, los gatos también pueden oler tu cara mientras duermes como una muestra de cariño y apego. Los gatos son animales más afectuosos de lo que a menudo se les atribuye, y el acto de dormir cerca de ti y oler tu rostro es una forma de mostrar su amor y cercanía.

Conclusión

En resumen, la respuesta a la pregunta "¿por qué mi gato huele mi cara?" es una mezcla intrigante de comunicación, evaluación de seguridad y cariño. Los gatos confían en su agudo sentido del olfato para comprender el mundo y las personas que los rodean. Así que la próxima vez que sientas la suave nariz de tu gato acercándose a tu rostro, recuerda que es su forma de decirte "¡Hola!" y que te acepta como parte de su familia. Aprecia estos momentos especiales de conexión con tu mascota y disfruta de la maravillosa relación que compartes con tu gato. Si te gustó este artículo no te pierdas la respuesta a la pregunta "¿Por qué mi gato huele mi nariz?".

martes, 15 de agosto de 2023

Por Qué Dos Gatos Son Mejor Que Uno

¿Te has preguntado alguna vez por qué dos gatos son mejores que uno? Es posible que estés considerando adoptar un nuevo felino para que tu amigo peludo tenga compañía. ¡Estás en el lugar correcto para descubrir los beneficios de tener dos gatos en casa! En este artículo, exploraremos las razones detrás de esta elección y cómo adoptar a dos adorables gatos puede enriquecer tanto sus vidas como la tuya. Antes de adoptar un nuevo michi, aprende cómo presentar un gato nuevo a tu gato.

Por qué Tener Dos Gatos en Casa Puede Ser una Decisión Acertada

Por qué Dos Gatos Son Mejor Que Uno

Beneficios de Tener Dos Gatos en Tu Hogar

Tener dos gatos en tu hogar puede traer consigo una serie de beneficios sorprendentes. Aquí hay algunas razones para considerar la adopción de un segundo felino:

Mayor Compañía y Entretenimiento

Los gatos son seres sociales que disfrutan de la compañía de sus congéneres. Al tener dos gatos en casa, les brindas la oportunidad de interactuar y jugar entre ellos, lo que puede reducir el aburrimiento y la soledad. Observar cómo se persiguen, juegan y duermen juntos puede ser un espectáculo adorable que te hará sonreír a diario.

Reducción del Estrés

La presencia de múltiples gatos en casa puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad en tus amigos peludos. Tener un compañero felino puede ser reconfortante para ellos, especialmente cuando no estás en casa. La interacción social entre los gatos puede liberar endorfinas, promoviendo un ambiente tranquilo y relajado en tu hogar.

Aprendizaje Social

Los gatos son criaturas curiosas y observadoras. Al vivir con otro gato, tienen la oportunidad de aprender el uno del otro. Puedes observar cómo se imitan mutuamente, aprenden habilidades de caza y exploran su entorno juntos. Este aprendizaje social puede enriquecer su desarrollo mental y emocional.

Menos Aburrimiento, Menos Problemas de Comportamiento

Un gato aburrido puede manifestar problemas de comportamiento, como arañar muebles o maullar excesivamente. Tener dos gatos proporciona una fuente constante de entretenimiento, lo que puede ayudar a mantener a raya estos comportamientos no deseados. Además, los juegos de persecución y caza entre los gatos pueden liberar su energía de manera positiva.

Adoptar Dos Gatos: Una Opción de Corazón Inteligente

Si estás pensando en adoptar dos gatos, ¡estás tomando una decisión admirable! La adopción de gatos puede cambiarles la vida a estos felinos y brindarles un hogar lleno de amor y cuidado. Aquí hay algunas pautas a considerar al adoptar dos gatos:

Introducción Gradual

Cuando traigas a casa a tu nuevo amigo peludo, es importante hacerlo de manera gradual. Proporciona un espacio separado para cada gato al principio, permitiéndoles familiarizarse con su olor y sonido antes de la interacción directa. A medida que se acostumbren, puedes permitir encuentros supervisados para que se conozcan de manera segura.

Coincidencia de Personalidades

Al elegir a tus dos gatos, ten en cuenta sus personalidades. Busca gatos que sean compatibles en términos de energía y temperamento. Esto puede facilitar la convivencia y minimizar los conflictos potenciales.

Espacio y Recursos Suficientes

Asegúrate de que haya suficiente espacio, juguetes y recursos para todos los gatos en tu hogar. Cada gato debe tener acceso a su propio espacio para dormir, comer y usar la caja de arena. Esto ayuda a prevenir disputas territoriales y promueve una convivencia armoniosa.

Cuidado de la Salud

Programa visitas regulares al veterinario para mantener a tus gatos en óptimas condiciones de salud. La atención veterinaria adecuada es esencial para garantizar que tus nuevos compañeros peludos vivan vidas largas y saludables.

Conclusión

En resumen, adoptar dos gatos puede ser una experiencia gratificante tanto para ti como para tus felinos. Los beneficios de compañía mutua, reducción del estrés y aprendizaje social pueden hacer que tu hogar sea un lugar más feliz y armonioso. Asegúrate de considerar cuidadosamente la compatibilidad y de proporcionar un entorno adecuado para que tus gatos prosperen juntos. ¡Prepárate para disfrutar de momentos llenos de alegría y ternura mientras observas a tus dos gatos construir un lazo especial que durará toda la vida!

miércoles, 26 de julio de 2023

6 Señales de que tu gato podría estar comiendo en otra casa

¿Alguna vez te has preguntado qué hace tu gato cuando sale de casa? ¿Te preocupa su lealtad? ¡No estás solo! A veces, los gatos pueden ser misteriosos y aventurarse en lugares desconocidos. En este artículo, te mostraremos las señales que podrían indicar que tu gato está comiendo en otra casa. No te preocupes, esto no significa que no te quiera, pero es importante estar atento a ciertos indicios. A continuación, te presentamos seis pistas que podrían revelar si tu gato tiene una segunda familia.

6 Señales de que tu gato podría estar comiendo en otra casa

6 Señales de que tu gato podría estar comiendo en otra casa

1. Cambios en su apariencia

Si notas que tu gato está luciendo un poco más relleno de lo habitual, es posible que esté siendo alimentado en otro lugar. Es normal que el peso de las mascotas fluctúe un poco, pero si tu gato se ve redondeado sin un cambio en su dieta, podría estar obteniendo comida adicional en otra casa. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esto también podría ser un síntoma de un problema de salud subyacente. Si tienes preocupaciones acerca del peso de tu mascota, es recomendable que consultes a un veterinario.

2. Ausencias prolongadas de casa

A todos los gatos les encanta explorar afuera, pero ¿qué sucede cuando esas ausencias se prolongan cada vez más? Si tu gato está desapareciendo durante largos períodos, es posible que esté pasando tiempo con otra familia. Los gatos son criaturas curiosas por naturaleza, por lo que esto no siempre indica deslealtad. Sin embargo, es recomendable monitorear cuánto tiempo pasa fuera antes de regresar a casa.

3. Reducción del apetito

¿Tu gato siempre ha tenido buen apetito pero de repente muestra menos interés en su comida habitual? Esto podría ser una señal de que está siendo alimentado en otro lugar. Si notas que tu gato come mucho más lento de lo normal pero no ha experimentado cambios en su peso, es probable que esté obteniendo sus comidas en otro hogar.

4. Cambios en su olor corporal

Al igual que los humanos, las mascotas tienen un olor característico. Si percibes que el olor de tu gato ha cambiado o detectas fragancias desconocidas, es posible que haya estado pasando tiempo en otra casa. Podría haber adquirido el aroma de perfumes de extraños o incluso el olor de una segunda vivienda.

5. Cambios en su comportamiento

Aunque los gatos no siempre son famosos por su exceso de afecto, cada felino es único, y tú conoces bien a tu gato. Si notas cambios significativos en su comportamiento hacia ti, como volverse más distante o, por el contrario, más cariñoso de lo habitual, podría ser una señal de que busca atención en otro lugar o que se siente culpable por recibirla de otros.

6. Atrapado "in fraganti"

Algunas veces, los gatos no son precisamente sutiles en sus travesuras. Si ves a tu gato merodeando por tu vecindario y descubres que ha sido visto o fotografiado por otras personas en diferentes hogares, eso es una señal bastante obvia de que podría tener una segunda familia.

Conclusión

Recuerda que cualquier cambio en la apariencia, el apetito o el comportamiento de tu gato debe ser tomado en serio e investigado por un profesional para descartar problemas de salud subyacentes. Si sospechas que tu gato está siendo alimentado en otro lugar, consulta a tu veterinario para obtener el mejor enfoque y considera la posibilidad de usar una etiqueta de rastreo o una cámara para mascotas, como recomienda un veterinario.

Esperamos que este artículo te haya sido útil para comprender las señales que podrían indicar que tu gato está comiendo en otra casa. No lo olvides, no importa cuántas casas visite tu gato, siempre te tendrá un lugar especial en su corazón. ¡Un gato aventurero no significa un gato desleal o infiel! Si te interesan más temas sobre el comportamiento y bienestar de los gatos, asegúrate de continuar en nuestro blog Solo Gatos.

lunes, 19 de junio de 2023

¿Por qué los gatos le tienen miedo a los pepinos?

¿Alguna vez has visto uno de esos videos donde los gatos tienen miedo de los pepinos? Hay más de 25.000 videos divertidos de gatos en los que se asustan mucho con los pepinos y saltan muy alto. Esto sucede generalmente cuando el gato está comiendo, bebiendo agua o haciendo otra cosa y no se da cuenta de la cosa verde que se encuentra a su lado. En el momento en que el gato nota el pepino, se sobresalta y salta o se aleja de él.

Quien haya visto este tipo de video viral probablemente se pregunte por qué los gatos le tienen tanto miedo a los pepinos. En nuestro blog Solo Gatos te invitamos a conocer porqué los gatos le tienen miedo a los pepinos. También puedes ver estas 8 cosas que asustan a tu gato y que probablemente no sabías.

 ¿Por qué los gatos le tienen miedo a los pepinos? 

¿Por qué los gatos le tienen miedo a los pepinos?

¿Qué provoca el miedo de los gatos a los pepinos?

Los gatos son animales muy sensibles y están atentos a su entorno. Su instinto de supervivencia los hace reaccionar rápidamente ante cualquier estímulo inesperado. En el caso de los pepinos, la explicación radica en la asociación negativa que algunos gatos establecen entre estos y el peligro.

Los pepinos, por su forma y color, pueden confundirse con serpientes, un depredador natural de los gatos. Al colocar un pepino sigilosamente detrás de un gato distraído mientras se alimenta, este se sorprende al darse cuenta de la presencia repentina de un objeto desconocido y potencialmente peligroso. El miedo que experimenta es una reacción instintiva de autodefensa.

La importancia del contexto y la reacción felina

Es fundamental tener en cuenta que no todos los gatos reaccionan de la misma manera al encontrarse con un pepino. Algunos gatos no mostrarán ningún miedo o reacción en absoluto, mientras que otros pueden asustarse e incluso saltar varios metros en el aire. La respuesta individual de un gato a los pepinos depende de varios factores, como su personalidad, experiencia previa y nivel de confianza.

Videos : Gatos vs pepinos

Por qué no debes asustar a los gatos con pepinos

Aunque a menudo encontramos divertidos y entretenidos estos videos de gatos asustados por los pepinos, no es una buena idea hacerle esto a tus gatos. Sobre todo, esto puede ser muy perjudicial para la salud de tu gato. Este tipo de miedo puede conducir a un estrés prolongado que puede resultar en una determinada condición de salud.

Además, este tipo de bromas pueden terminar con objetos rotos en tu casa debido a que tu gato salta por todas partes. O peor aún, pueden hacerse daño en el proceso.

Cómo ayudar a los gatos a superar su miedo

Si tu gato ha desarrollado un miedo irracional hacia los pepinos, es importante no forzarlo a enfrentarse a su temor. En lugar de ello, debemos enfocarnos en ayudarlos a sentirse seguros y confiados en su entorno. A continuación, te presentamos algunas estrategias para ayudar a tu felino a superar su miedo:

  • Elimina los elementos estresantes: Mantén el entorno de tu gato libre de objetos que puedan asustarlo innecesariamente. Retira los pepinos u otros objetos que puedan parecer amenazantes.
  • Refuerzo positivo: Premia a tu gato cuando se muestre valiente y seguro en situaciones cotidianas. Esto ayudará a fortalecer su confianza y a disminuir su miedo general.
  • Creación de un espacio seguro: Proporciona a tu gato lugares donde pueda refugiarse y sentirse protegido. Esto le brindará una sensación de seguridad en momentos de tensión.

Recuerda que cada gato es único y puede requerir diferentes enfoques para superar sus miedos. La paciencia y el amor son fundamentales para ayudar a tu gato a superar sus temores.

Observa y respeta los límites de tu gato

Cada gato tiene su propia personalidad y nivel de tolerancia. Algunos pueden superar su miedo a los pepinos con el tiempo, mientras que otros pueden necesitar más apoyo. Observa las señales de estrés en tu gato, como maullidos, posturas defensivas o intentos de huida, y respeta sus límites. Forzar a un gato a enfrentarse a su miedo puede empeorar su ansiedad y afectar negativamente su bienestar.

Conclusión

En resumen, el miedo de los gatos a los pepinos es una reacción instintiva basada en su asociación con objetos desconocidos y potencialmente peligrosos. Es esencial respetar y entender los límites de nuestros felinos, proporcionarles un entorno seguro y utilizar estrategias de refuerzo positivo para ayudarlos a superar sus miedos. Recuerda que cada gato es único y puede requerir un enfoque individualizado. ¡Disfruta de tus adorables compañeros felinos y ayúdalos a sentirse seguros en su hogar!

miércoles, 14 de junio de 2023

Cosas que asustan a tu gato y que probablemente no sabías

Los gatos son animales curiosos, inteligentes y muy valientes; sin embargo, como cualquier otro ser vivo, también pueden llegar a sentir temor ante ciertas cosas. Es importante que los propietarios de mininos conozcan aquellos objetos o situaciones que les puedan provocar miedo para no hacerlos pasar un mal momento.

Los felinos son animales muy valientes; sin embargo, también pueden llegar a sentir temor ante ciertas cosas o situación. Conoce cuáles son las 8 cosas que asustan a tu gato y que probablemente no sabías.

Cosas que asustan a tu gato y que probablemente no sabías

Cosas que asustan a tu gato y que probablemente no sabías

1. Agua

El agua es una de las cosas que los gatos más detestan. Si bien es cierto que hay felinos que no tienen problema alguno con mojarse o con que los bañen, la gran mayoría de ellos le temen al agua y la evitan a toda costa.

Entre las teorías que explican este temor al agua, la más arraigada se apoya en el hecho de que muchas razas felinas provienen de zonas desérticas ubicadas en Oriente Medio y China, donde han tenido poco contacto con el agua a través de los siglos.

2. Pepinos

En redes sociales se han vuelto virales los vídeos de gatos vs. pepinos, en donde se evidencia la fobia que estos animales le tienen a esta hortaliza inofensiva. Aunque existen varias teorías que intentan explicar las razones detrás de este miedo, ninguna de ellas da una respuesta definitiva. La más aceptada y popular asegura que a los gatos les asustan porque se parecen a las serpientes. Así lo explicó Constantine “Con” Slobodchikoff, conductista animal y biólogo conservacionista, en ABC News: “los gatos están genéticamente programados por instinto para evitar las serpientes. Como los pepinos se parecen a las serpientes, los gatos les tienen miedo”.

3. Globos

Los globos son uno de objetos que más causan pavor a los gatos. Para ellos es difícil entender de qué se tratan, sobre todo si son flotantes. En la mayoría de los casos, los confunden con un depredador, por lo que prefieren huir.

4. Olores fuertes

Los felinos son animales con un sentido del olfato muy desarrollado. Debido a esto, pueden llegar a sentir repulsión e incluso miedo a los olores fuertes como el vinagre, la cebolla, la gasolina, las bebidas alcohólicas, entre otros. Si alguno de estos aromas se hace presente en el aire, el minino se pondrá en situación de alarma y tratará de alejarse.

5. Personas desconocidas

El miedo o sentimiento de rechazo hacia las personas desconocidas es muy habitual en los gatos. Algunos mininos actúan de forma arisca o prefieren mantenerse alejados cuando llegan visitan a la casa. Sin embargo, si esa persona permanece algunos días en el hogar, lo más seguro es que se le acerque poco a poco hasta sentirse en confianza.

6. Ruidos fuertes

Los gatos también tienen un sentido del odio muy desarrollado. Por esta razón, los ruidos fuertes pueden molestarlos y asustarlos. Los gritos, los fuegos artificiales, la música a alto volumen, las aspiradoras, las tormentas, las bocinas y otros ruidos fuertes pueden causarles miedo, estrés y ansiedad. En los casos más graves incluso llegan a provocar síntomas de epilepsia o convulsiones, por no hablar de los problemas auditivos.

7. Que los miren fijamente

A ningún animal le gustan las miradas penetrantes y duraderas, y los gatos no son la excepción. Es posible que algunos mininos no muestren ningún tipo de temor o reacción cuando sus dueños los miran fijamente a los ojos; sin embargo, con personas desconocidas pueden sentirse amenazados.

8. Cambios en la rutina

Los gatos están acostumbrados a hacer las mismas todos los días (comer, jugar, dormir) y los cambios en su rutina puede provocarles temor o sensación de angustia. Es necesario introducir los cambios necesarios en su vida de forma gradual para evitar esta reacción.

Recuerden que no todos los gatos responden a estímulos de la misma manera. Por lo cual este informe es basado en casos generales. ¡Cada gato es único! ¿Tu gato a qué le tiene miedo? Te leemos en los comentarios.

miércoles, 7 de junio de 2023

¿Qué es la socialización para los gatos?

En este post te compartimos todo lo que debes saber sobre la socialización para tu mascota.

¿Qué es la socialización para los gatos?

¿Qué es la socialización para los gatos?

La socialización simplemente significa enseñar a los gatitos a mantener comportamientos apropiados con otros animales y con humanos y sentirse relajados y confiados en su nuevo hogar y con las personas que conforman su nueva familia. En resumen, la socialización es el acto de ayudar a tu gato a sentirse cómodo al ser manipulado, a jugar sin agredir durante las sesiones de juego y a adaptarse a los ruidos de la casa y a la gente entrando y saliendo. 

La mejor edad para comenzar con la socialización es antes de las 12 semanas de edad, mientras los gatitos aún permanecen con su mamá y hermanitos. Los gatitos que no fueron manipulados antes de las doce semanas pueden ser asustadizos toda su vida.

La socialización de los gatitos es especialmente importante si vas a adoptar solo un gato. Los gatitos aprenden de su madre y compañeros de camada cuales son los comportamientos permitidos durante el juego y que comportamientos no son aceptables, a no tener miedo durante el juego con sus compañeros de camada y que comportamientos pueden lastimar. Asimismo aprenden a usar el arenero desde muy temprana edad aprendiendo como hacerlo al imitar lo que hace su madre.

Pero, como lo socializo?

Algunas ideas para trabajar en la socialización de tu nuevo amigo felino para que crezca siendo un gato seguro de si mismo y le guste estar cerca de otras personas serían: 

Adoptar en parejas sería una de las mejores maneras de socialización ya que durante el juego aprenden mucho de su compañero acerca de la intensidad del juego o si los comportamientos son demasiado rudos o si están mordiendo demasiado fuerte a su compañero. 

El tiempo que se dedique a jugar con el nuevo gatito lo convertirá en un gato mas sociable si se interactúa todos los días con el, utilizando juguetes apropiados y recordando siempre que los juguetes son para jugar con tu gatito, no tus manos las cuales solo deben ser para acariciarlo, de otro modo puedes acabar con un gato adulto que no sepa controlar la mordida.

Otra manera de socializar con todos los humanos de la casa, sería turnarse para alimentarlo y darle premios de manera que se encuentre seguro en el ambiente que le rodea.

Invitar amigos y familiares ayuda a que el gatito se acostumbre al ir y venir de diferentes personas y se evita que se vuelva antisocial o temeroso una vez que sea adulto. Anima a los visitantes a ofrecer premios, acariciar y jugar con tu gatito de manera que sepa que no hay nada que temer.

Aunado a lo anterior  podríamos agregar que es importante que tenga muchos juguetes para que se mantenga ocupado, que los areneros estén en un lugar tranquilo, pero no tan escondido que se pueda sentir acorralado, postes rascadores y torres con repisas altas donde pueda retirarse cuando desee un tiempo a solas, lugares acogedores donde pueda tomar una siesta tranquilamente y no está de más mencionar que lo mas importante que tu gatito necesita es sentir seguridad y atención de tu parte. 

Encuentra tiempo para jugar con él y acurrucarse juntos en el sofá todos los días para que crezca siendo un gato feliz y bien ajustado socialmente.

jueves, 11 de mayo de 2023

Qué hacer si te muerde un gato: Cuidados y prevención de mordeduras felinas

¿Te has preguntado qué hacer si te muerde un gato? Las mordeduras felinas pueden ser una experiencia incómoda y dolorosa, pero es importante mantener la calma y tomar medidas adecuadas para proteger tu salud. En este artículo, aprenderás cómo manejar una mordedura de gato de manera segura, así como consejos para prevenir este tipo de incidentes. ¡Sigue leyendo y descubre cómo cuidarte a ti y a tu compañero felino!

Si quieres saber más, continúa leyendo qué tan grave es la mordedura de un gato en nuestro blog.

Qué hacer si te muerde un gato: Cuidados y prevención de mordeduras felinas

Qué hacer si te muerde un gato

¿Por qué los gatos muerden? 

Antes de adentrarnos en qué hacer si te muerde un gato, es importante comprender por qué los gatos pueden llegar a morder. Los gatos son animales curiosos y territoriales, y pueden morder como una forma de comunicación, autodefensa o cuando se sienten amenazados o asustados. También pueden morder durante el juego, lo que no siempre es intencionalmente agresivo. Entender las posibles razones detrás de una mordedura puede ayudarte a lidiar con la situación de manera más efectiva.

Pasos a seguir después de una mordedura 

Si te muerde un gato, es esencial que tomes medidas inmediatas para prevenir complicaciones. Sigue estos pasos para cuidar la herida:

  • Lava la herida: Utiliza agua tibia y jabón suave para limpiar la mordedura. Esto ayudará a reducir la posibilidad de infección.
  • Detén el sangrado: Si la herida sangra, aplica una compresa estéril o un paño limpio para detener el sangrado. Si el sangrado es intenso o no se detiene después de unos minutos de presión, busca atención médica.
  • Desinfecta la herida: Aplica un desinfectante suave, como peróxido de hidrógeno o una solución de yodo, para limpiar y desinfectar la herida. Evita el uso de alcohol, ya que puede irritar aún más la piel.
  • Cubre la herida: Utiliza una gasa estéril para cubrir la mordedura y mantenerla protegida. Esto ayudará a prevenir la entrada de bacterias y facilitará el proceso de curación.

Cuándo buscar atención médica 

En algunos casos, una mordedura de gato puede requerir atención médica especializada. Si experimentas alguno de los siguientes síntomas, busca ayuda profesional de inmediato:

  • Enrojecimiento, inflamación o aumento del dolor en la herida.
  • Descarga de pus o secreción inusual.
  • Fiebre o sensación general de malestar.
  • Aumento de la hinchazón en la zona afectada.

Recuerda, la prevención siempre es la mejor opción. Siempre asegúrate de que tu gato tenga un ambiente estimulante, juguetes adecuados y socialización adecuada para reducir el riesgo de mordeduras.

Prevención de mordeduras felinas 

La mejor manera de lidiar con mordeduras felinas es prevenir que ocurran en primer lugar. Aquí hay algunos consejos para evitar mordeduras de gatos:

  • Socialización adecuada: Desde una edad temprana, acostumbra a tu gato a interactuar con diferentes personas y animales. Esto ayudará a que se sienta más cómodo en situaciones sociales y reducirá la posibilidad de comportamiento agresivo.
  • Respetar los límites del gato: Observa las señales de comunicación de tu gato, como su lenguaje corporal y vocalizaciones. Si muestra signos de irritación o estrés, respeta su espacio y evita cualquier acción que pueda provocar una mordedura.
  • Juego adecuado: El juego es importante para el bienestar de tu gato, pero asegúrate de utilizar juguetes apropiados y evitar jugar bruscamente con las manos o los pies. Esto ayudará a evitar que tu gato confunda tus extremidades con juguetes y evita posibles mordeduras accidentales.
  • Cuidado de la salud bucal: Mantén los dientes y encías de tu gato en buen estado. Los problemas dentales o dolor en la boca pueden hacer que los gatos sean más propensos a morder. Cepilla sus dientes regularmente y programa visitas regulares al veterinario para exámenes dentales y limpiezas.
  • Educación y entrenamiento: Si notas que tu gato muestra comportamientos agresivos o muerde con frecuencia, es recomendable buscar la ayuda de un profesional en comportamiento felino. El adiestramiento adecuado puede ayudar a corregir estos comportamientos y fomentar una convivencia armoniosa.

Recuerda que los gatos son seres vivos con sus propias personalidades y necesidades. Al entender y respetar su naturaleza, podrás establecer una relación saludable y minimizar la posibilidad de mordeduras.

Conclusión 

En resumen, saber qué hacer si te muerde un gato es fundamental para proteger tu salud y mantener una buena relación con tu felino. Recuerda lavar, desinfectar y cubrir la herida en caso de mordedura, y busca atención médica si es necesario. Sin embargo, la mejor manera de abordar las mordeduras felinas es prevenir que ocurran en primer lugar. Mediante una adecuada socialización, juego responsable y respeto por los límites de tu gato, puedes reducir el riesgo de mordeduras y promover una convivencia armoniosa.

¡Cuida de tu gato y mantén una relación feliz y segura! Siempre recuerda que la prevención y el cuidado son clave para evitar situaciones incómodas y mantener la salud y el bienestar tanto tuyo como de tu compañero felino.

Esperamos que este artículo haya sido informativo y útil para ti. Si tienes alguna otra pregunta o inquietud, no dudes en consultarnos. ¡Hasta la próxima!

viernes, 5 de mayo de 2023

¿Qué tan grave es la mordedura de un gato?

Si alguna vez has sido mordido por un gato, sabrás que puede ser doloroso y desagradable. Pero, ¿qué tan grave es realmente una mordedura de gato? En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre las mordeduras de gatos, incluyendo porqué muerden los gatos, qué hacer si te muerde un gato y cómo prevenir futuras mordeduras.

¿Qué tan grave es la mordedura de un gato?

¿Qué tan grave es la mordedura de un gato?

Las mordeduras de gato pueden ser muy serias, especialmente si no se tratan adecuadamente. Los dientes de los gatos son muy afilados y pueden penetrar profundamente en la piel, lo que puede provocar infecciones graves. Si un gato muerde profundamente, puede causar daño en los tejidos y nervios, lo que podría requerir tratamiento médico.

La gravedad de la mordedura dependerá de varios factores, como la ubicación de la herida, la profundidad de la mordida y la salud del gato. Si la mordida está cerca de una articulación, puede ser más grave, ya que puede causar daño en los tendones y ligamentos. Si la mordida es profunda, puede haber más posibilidades de infección. Además, si el gato tiene una enfermedad o infección, como la rabia, puede transmitirla a través de su saliva.

Si te muerde un gato, lo primero que debes hacer es lavar la herida con agua y jabón suave. Si la mordida es profunda, debes buscar atención médica inmediatamente. El médico puede recetarte antibióticos para prevenir la infección o, si es necesario, realizar una cirugía para tratar cualquier daño en los tejidos.

Para prevenir futuras mordeduras de gatos, es importante entender el comportamiento de los gatos y respetar su espacio personal. Los gatos pueden morder si se sienten amenazados o si están asustados. Si tienes un gato, asegúrate de brindarle suficiente atención y estimulación para evitar que se aburra o se sienta estresado. Además, asegúrate de que tu gato tenga suficiente espacio y tiempo para jugar y explorar.

En resumen, las mordeduras de gatos pueden ser muy serias y deben tratarse adecuadamente para evitar infecciones y otros problemas de salud. Si te muerde un gato, asegúrate de lavar la herida con agua y jabón y buscar atención médica si es necesario. Para prevenir futuras mordeduras, es importante entender el comportamiento de los gatos y brindarles suficiente atención y estimulación. Siempre consulta a un veterinario si tienes alguna pregunta o inquietud sobre la salud de tu gato.

martes, 21 de marzo de 2023

¿Por qué los gatos actúan tan raro después de hacer caca?

Los gatos nunca dejan de sorprender a sus humanos con sus extraños comportamientos, y sus zoomies aleatorios posteriores a hacer sus necesidades no son una excepción.

Los zoomies son episodios aleatorios de actividad frenética que se manifiestan de forma breve y explosiva. Es por eso que también se los conoce como FRAPs (Frenetic Activity Periods).

Si esto le sucede a tu gato, no estás solo. Hay muchos otros gatos que se escapan de su caja de arena después de hacer caca, pero no hay una respuesta clara de por qué.

Hay muchas razones potenciales por las que los gatos corren después de hacer caca, y puede ser una combinación de factores que provocan el comportamiento.

Si bien no hay una respuesta definitiva de por qué los gatos corren después de hacer caca, según los conductistas esto es lo que podría estar sucediendo.

¿Por qué los gatos actúan tan raro después de hacer caca?

Por qué los gatos actúan tan raro después de hacer caca

Cuando un gato hace caca, estimula un nervio en su cuerpo que le da una sensación de euforia, lo que podría explicar por qué tu gato realiza esas corridas.

El nervio que se estimula se llama nervio vago y se extiende desde el cerebro por todo el cuerpo, incluido todo el tracto digestivo. El nervio tiene múltiples funciones, como reducir la inflamación y también afectar los sentimientos de estrés, ansiedad y miedo.

Algunos expertos especulan que la defecación estimula el nervio de alguna manera que le da una especie de 'euforia' extraña a los gatitos que los gatos expresan con zoomies.

Son sus instintos de supervivencia

En la naturaleza, un gato tiene una inclinación natural a mantenerse alejado del olor de la eliminación como una forma de protegerse de los depredadores.

Puede ser porque cree que huele la caca de otro depredador (cuando es la suya), o porque cree que un depredador puede oler su caca, por lo que quiere alejarse lo más posible de la escena del crimen.

Incluso si crees que la caca de tu gato no tiene olor, en realidad tiene un olor fuerte para él, lo que hace que su comportamiento sea aún más urgente. Sabemos que los gatos tienen un sentido del olfato muy desarrollado, por lo que lo que puede parecer un aroma suave para nosotros podría ser muy ofensivo para el gato.

Defecar lo hace sentir incómodo

Es posible que tu gato salga corriendo de la caja de arena porque le duele hacer caca, por lo que quiere irse del lugar tan pronto como haya terminado.

Los gatos que sienten molestias durante la eliminación (estreñimiento, por ejemplo) pueden 'culpar' a la caj. Después de que terminan, se alejan del lugar, posiblemente asociando las instalaciones con la incomodidad.

Si tu gato está estreñido, podría esforzarse mientras usa la caja de arena o evitar su caja de arena por completo. Si notas estos signos, o si tu gato no ha hecho caca en más de tres días, debes comunicarte con tu veterinario lo antes posible.

Está feliz de hacer sus necesidades

Otra razón puede ser que el gato simplemente se siente tan BIEN después de vaciar y tiene que correr en una exhibición alegre.

Y si tu gato se siente bien descansado, esto podría aumentar su felicidad, lo que lo llevaría a los inevitables zoomies posteriores a defecar.

Muchos gatos disfrutan de 'zoomies' (episodios de carreras locas) por la noche, probablemente debido a que duermen la siesta todo el día y quieren gastar toda esa energía acumulada. Si coincide con una visita a la caja de arena, eso puede convertirse en un hábito.

martes, 7 de febrero de 2023

¿Por qué a los gatos les gusta más una persona que otra?

Al igual que en el caso de las personas, los gatos tienen preferencias a la hora de mantener las relaciones sociales, por ello, no es de extrañar que tengan una persona favorita o más de una. ¿Pero es eso realmente cierto? ¿Los gatos prefieren a una persona por encima de todos los demás? ¿O es más bien un mito?

En Solo Gatos hemos decidido repasar algunos de los estudios científicos más populares sobre la etología felina para descubrir por qué a los gatos les gusta más una persona que otra, no te lo pierdas, muchos detalles pueden sorprenderte.

También te puede interesar conocer cómo eligen los gatos a su persona favorita.

¿Por qué a los gatos les gusta más una persona que otra?

¿Por qué a los gatos les gusta más una persona que otra? ¿Qué factores influyen en su decisión?

Los gatitos, especialmente aquellos que se encuentran en plena etapa de socialización, aún no perciben el miedo, lo que les permite socializar positivamente con todo tipo de animales y personas. Si a la ecuación le sumamos la pérdida de la figura materna y de los hermanos, es probable que tu felino busque una figura de apoyo, que seguirá siendo utilizada como referente en su nuevo hogar.

Las interacciones que tiene el gatito durante el proceso de socialización también explican este comportamiento selectivo: los gatos que han sido manipulados por varios desconocidos tienen menos miedo, pero tienden a sufrir estrés, a mostrar falta de conductas de juego y conductas sociales. Mientras tanto, los gatitos que solo han interactuado con una o pocas personas en su etapa de gatitos, tienden a ser más asustadizos, pero con un comportamiento social más positivo con aquellos a quienes conocen y muestran conductas lúdicas con frecuencia.

Es importante resaltar que la calidad de vida y el comportamiento del gato están directamente influenciados por las características del dueño, como el sexo, la edad o los cuidados que se le ofrece, por lo que no es de extrañar que quienes pasan más tiempo sobre un gato son candidatos a ser su figura de referencia y apoyo.

Finalmente, ten en cuenta que el carácter de un gato está influenciado por la genética, los miedos y el aprendizaje, a veces inconscientemente, por lo que no todos los gatos crean un vínculo especial con una sola persona e incluso pueden no tener un favorito.

Además, un estudio reciente ha demostrado que la relación que se establece entre un gato y una persona puede ser tan compleja como la que se establece entre dos humanos. El estudio mostró que la atención mutua y las interacciones táctiles eran la clave para un vínculo entre los dos. El estudio también mostró cómo las mujeres tienden a tener una mayor cantidad de interacciones táctiles que los hombres, lo que significa que es más probable que un gato tenga a una mujer como su favorita que a un hombre.

Cada gato tiene su propia personalidad y como en todas las relaciones, se trata de un entendimiento mutuo. Esta es la razón por la que los gatos que suelen ser asustadizos o tímidos tienden a relacionarse con la persona que no los asfixia ni los acorrala, sino que los hace sentir seguros y cómodos.

¿Cómo saber si soy la persona favorita de un gato?

Hay muchas señales que indican que un gato te quiere: amasar, ronronear, lamer o dormir contigo son algunas de ellas, pero hay muchas más. Incluso los mordiscos traviesos pueden ser una forma de expresar afecto, aunque realmente no nos gusten.

Para saber si eres la persona favorita de tu gato debes analizar tu relación con él y la que mantiene con otras personas a su alrededor, solo así sabrás si las muestras de cariño y llamadas de atención son exclusivamente para ti o si lo muestran por igual a cualquier persona en casa. Pero recuerda, si no eres su persona favorita esto no significa que tu gato no te quiera.

Cuando un gato te elige...

Evidentemente, las distintas muestras de cariño de un gato nos indican que nos quiere, sin embargo, cuando nos elija, empezará a fomentar un vínculo mucho más estrecho con nosotros. No es de extrañar que se atreva a olernos la boca, a dormir sobre nuestra cabeza, a saltar sobre nuestro regazo (aunque duela), a tocarnos la cara con las patas o a dormir encima de nosotros. Son comportamientos mucho más cercanos y personales que sin duda indican que somos su persona favorita.

Cómo hacer que un gato te ame

Ahora que sabes por qué a los gatos les gusta una persona más que otra, es hora de que trabajes en tu relación con tu gato, especialmente si has descubierto que no eres su favorito. Echa un vistazo a estos sencillos consejos y síguelos todos los días, ya que tendrás que ser constante para vincularte con tu gato y ganarte su confianza:

  • Sé quien alimente al gato: como los gatos buscarán un cuidador, la persona que proporciona la comida y agua definitivamente será su favorito.
  • Limpia su caja de arena: como sabes, los gatos son muy limpios, por lo que la persona que se asegura de que todo esté impecable también recibirá sus favores.
  • Juega con ellos todos los días: Una de las mejores maneras de crear un vínculo con un gato es pasar tiempo con ellos. Alrededor de 15 a 20 minutos de tiempo de juego por día serán suficientes para que tu gato vea que eres su amigo y vendrá a ti para divertirse más. Solo recuerda usar tus propias manos para jugar, o pueden arañarte durante la agresión del juego.
  • Refuerzo positivo: dedica un tiempo a reforzar esas buenas actitudes que muestra tu gato acariciándolo o dándole bocadillos. Aprende cuándo dejarlos solos y no los asfixies a menos que estén de buen humor.
  • El tiempo que necesita para el afecto: sabemos lo difícil que es encontrar tiempo en el día, pero si tu gato se acurruca contigo, trata de corresponder cuando te muestre afecto, al menos por un tiempo. Incluso puedes terminar la sesión de caricias con un pequeño obsequio, para asegurarte de que entienda que no termina debido a una mala actitud.

Recomendado

Compra todo para tus gatos con un regalo de 15 U$ en Tienda Mia

En Solo Gatos nos dedicamos de lleno a los gatos y a los dueños, esas personas gatunas que aman realmente a sus gatos y son capaces de recor...

Etiquetas Solo Gatos

2023 2024 Abandonados Abecedario Aburrimiento Accesorios Acicalar Actividades Actores Adiestramiento Adopción Adultos África Agresividad Agua Ahorro Ailurofobia Alaska Albinos Alemania Alimentación Alturas Amasar Amigos Amistad Amor Animales Anthony Hopkins Antonio Banderas Apareamiento Árboles Arena para gatos Argentina Arte Astrología Australia Autismo Automóvil Aves Avión Bacon Baño Barcelona BARF Batman Bebés Belleza Beneficios Besos Bigotes Blancos Boca Boda Bomberos Borges Bosque de Noruega Brasil Bricolaje Brujas Buenos Aires Bulgaria Búsqueda Caballos Cabras Café Caja de arena Cajas Cali Calicó Callejeros Calor Cama Cámara oculta Caminata Campana Canadá Cáncer Canción Caniche Enano Cantantes Caracal Características Carey Caricias Cariño Carne Carta Cartón Casa Caseta Castración Caza Celebridades Celo Cerdos Cerebro Charles Bukowski China Chirrido Chocolate Ciego Ciencia Ciervo Cine Clima Cocina Cola Collares Colombia Colorear Colores Comercial Comida Cómo hacer Comportamiento Comprar Comunicación Conejillos de Indias Conejos Confianza Consejos Contras Corea del Sur Cornish Rex Correa Costa Rica Costo Creencias Cuadros Cucarachas Cucha Cuentos Cuidados Cultura Cumpleaños Cupcakes Curiosidades Datos Dc Comics Decoración Deporte Depresión Descanso Descargar Desungulación Desungular Día del animal Día del gato Día Internacional del Gato Dibujos Dientes Dinamarca Dinero Discapacidad Disfraces Disney Divertido DIY Documental Doja Cat Dormir Ducha Dueños Edad Educación Egipto Ejercicio El Gato con Botas Embarazo Emociones Empresas Energía Enfermedades Enojo Entrenamiento Entretenimiento Envenenamiento Equilibrio Erizo Erizos Errores Escritores Escuela Escultura Esmoquin Espacio España Espiritual Estados Unidos Estambul Estatua Esterilización Estudios Europa Experimentos Exterior Famosos Felinos Feromonas Filipinas Flow Fobia Fondos de pantalla Fotografía Fotos Francia Freddie Mercury Frida Kahlo Frío Fruta Fuego Fuegos Artificiales Fútbol Gatitos Gato árabe de arena Gato Bengalí Gato de angora Gato Manul Gato Montés Gato montés salvaje chino Gato oriental Gato persa Gato Somalí Gatos Gatos Mascotas Geek Gestación GIFs Gigantes Golosinas Graffiti Granada Grandes Granja Grumpy Cat Guerra Guía Habitación Halloween Hawái Hawaii Hazlo Tú Mismo Hembra Hidratación Hierba gatera Higiene Historia Historias Hogar Holanda Hombres Hong Kong Hongos Horóscopo Hospital Humor Ideas Iguana Imágenes Imprimir Incendio Influencer Inglaterra Insectos Instagram Inteligencia Inteligencia Artificial Interior Internet Intoxicación Inventos Invierno Irlanda Italia Japón Jardín Jared Leto Jaula Juegos Juguetes Karen Karl Lagerfeld La Sierenita Lamer Laptop Leche Lengua Leones Letonia Leyendas Libros Limpieza Lince Literatura Lluvia Londres Los Ángeles Los Simpson Lugares Macho Magia Maine Coon Malasia Maltrato Mandalas Manicura Manualidades Mapache Marvel Mascotas Maternidad Matrimonio Maullido Medicamentos Memes Memoria Merchandising Mestizos México Michi profesiones Michis Miedo Místico Mitos Moda Monos Monumento Mordedura Moto Muebles Muerte Mujeres Munchkin Música Naranja Nariz Navidad Negros Netflix New York Nikola Tesla Niños Noche Nombres Noticias Ocio Oído Ojos Olfato Olor Orejas Origen Orina Otoño Países Países Bajos Pájaros Panceta Panteras Paranormal Parásitos Paris Parodia Parto Paso a Paso Pasteles Patas Pelea Películas Peligros Pelo Peluquería Pene Perdidos Perros Personalidad Personas Peso Photoshop Piel Pienso Pintar Pintura Piscina Plagas Plantas Poema Policía Polonia Poopshkin Precauciones Presentación Primavera Problemas Productos Prótesis Proyectos Psicología Pub Publicidad Puertas Pulgas Qatar Queen Ragdoll Rascadores Ratas Ratones Razas Recetas Reciclaje Record Guinness Records Guinness Redes Sociales Reencuentro Reflexión Refugios Regalos Reina Isabel II Religión Remedios Reproducción Rescatar Ricos Rock Roedores Ronroneo Ropa Rusia Ruso Azul Rutinas Saltar Salud Salvajes San Valentín Santuario Sarna Scottish Fold Segunda Guerra Mundial Seguridad Seguro Selfies Series Serval Sexo Siamés Significado Sillones Smoking Sobrenatural Sociabilidad Sofá Sol Soldados Solo Gatos Sonido Stray Sudáfrica Sueño Sueños Super Héroes Supermercados Superstición Suricato Tabby Tailandia Tazas TEA Tecnología Televisión Temperatura Tendencia Terapia Terremoto Territorio Tiempo Tienda Tierno Tigres TikTok Tips Titanic Tocino Tokio Toronto Tortas Toxoplasmosis Trabajo Tren Trino Trucos Turismo Turquía Tutorial Tuxedo Twitter Ucrania Uñas Van Gogh Vaquita Varios Vegetales Ventajas Verano Verduras Vestidos Veterinario Viajar Viajes Video Videojuegos Videos Vietnam Viral Visión Vocalizaciones Zodíaco Zoológico