Mostrando entradas con la etiqueta Sol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sol. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de febrero de 2022

¿El clima afecta el estado de ánimo de los gatos?

Al igual que los humanos, el estado de ánimo de tu gato también se ve afectado por los cambios climáticos. Algunos de estos cambios de humor estacionales incluso reflejan los mismos sentimientos que experimentan los humanos. Los cambios más marcados ocurrirán entre diferentes estaciones, así como entre días soleados y tormentosos. Al igual que algunas personas sienten tristeza invernal u odian esos días lluviosos y los lunes, su gato puede sentirse de la misma manera. No importa si es un gato de interior o de exterior.

El clima frío hace que los gatos se sientan más letárgicos, cansados ​​y hambrientos de lo normal. En algunos casos, las bajas temperaturas y la falta de luz solar provocan el Trastorno Afectivo Estacional. A los gatos no les gusta el clima lluvioso, los truenos y las tormentas eléctricas debido a la humedad y los ruidos fuertes y repentinos. El clima cálido desencadena la aparición de conductas de apareamiento en muchos gatos no fijos, pero también puede provocar letargo, sobrecalentamiento, quemaduras solares e insolación.

Los gatos prefieren un clima levemente cálido y soleado. Mantendrán una temperatura agradable mientras descansan, ya que la temperatura de su cuerpo desciende ligeramente al dormir. Es un error común pensar que solo el clima frío puede causar enfermedades en los gatos. La verdad es que ambos extremos (el frío helado y el calor abrasador) pueden hacer que tu gato se sienta enfermo.

¿Puede el clima afectar el comportamiento de los gatos?

¿El clima afecta el estado de ánimo de los gatos?

Las viejas supersticiones y el folclore creían que los gatos podían predecir los cambios climáticos. Tales creencias surgieron de las observaciones de la alteración del comportamiento de los gatos justo antes de que ocurrieran los cambios climáticos. Los gatos son, de hecho, más sensibles a los cambios atmosféricos debido a sus sentidos agudizados.

Más específicamente, los gatos pueden sentir cambios en la presión atmosférica con sus oídos internos. Esto afectará cómo actúan, se sienten y se comportan en las siguientes horas (o días).

Si bien es posible que el gato no sepa explícitamente que se avecina una tormenta, sabrá que el aire se siente más denso. Esto le dará la oportunidad de reaccionar a la nueva información. Tal vez se vuelva inquieto, o tal vez decida refugiarse por un tiempo.

Entonces, ¿los gatos pueden sentir el mal tiempo? En cierto modo, sí. Sin embargo, los gatos reaccionan a muchos tipos de clima. Dado que muchos de los signos se relacionan con el estado de ánimo y la salud general de tu gato, no puedes usar a su gato exactamente como un sustituto del canal meteorológico.

¿El clima frío afecta a los gatos de interior?

El clima frío puede hacer que su gato de interior se vuelva juguetón o más activo. Esto sucede debido al deseo de mantenerse caliente. Los niveles de actividad pueden aumentar porque tu gato:

  • Quiere hacer ejercicio para mantener su sangre bombeando
  • Está buscando una fuente de calor en otra parte de la casa.

Aunque los gatos de interior no están expuestos a los elementos, la temperatura exterior aún se puede sentir a través de las ventanas y en la casa. Eso es especialmente cierto si la temperatura interior no se mantiene constante.

Según Conservation Science, debido a que los gatos de interior pueden ser juguetones cuando hace frío, su apetito puede cambiar en consecuencia. Usarán más energía porque mantener cierta temperatura corporal, especialmente si el ambiente exterior es más frío, consume calorías. Eso también es cierto si hacen más ejercicio debido al deseo de mantenerse calientes.

Como tal, los gatos necesitan más comida para compensar este uso de energía. El apetito de tu gato puede aumentar y responderá mejor a las golosinas o a los alimentos que ha rechazado antes.

Sin embargo, asegúrate de que un problema subyacente no provoque cambios en los niveles de actividad o apetito. Los niveles de actividad y apetito de los gatos pueden cambiar no solo por el clima, sino también porque el felino tiene dolor o está enfermo.

Cambios negativos con el clima frío

Desafortunadamente, el clima frío también puede afectar negativamente a los gatos de interior. Eso es especialmente cierto si hay falta de luz solar. Aquí hay algunos ejemplos de lo que el clima frío puede hacerle a tu gato:

  • Trastorno afectivo estacional (SAD)
  • Rigidez e inflamación en las articulaciones
  • Piel seca

El trastorno afectivo estacional es un fenómeno psicológico que puede ocurrir en humanos y animales. De acuerdo con CNS Drugs, este trastorno generalmente resulta de pasar un período prolongado de tiempo sin luz solar. La exposición a la luz solar está relacionada con la producción de serotonina. Esa es una hormona que aumenta el estado de ánimo y la energía, entre otras cosas.

Por lo tanto, si tu gato se ve privado de la luz solar durante mucho tiempo, sus niveles de serotonina pueden ser bajos. Eso puede resultar potencialmente en un trastorno afectivo estacional. Si tu gato tiene trastorno afectivo estacional, puede exhibir cambios de comportamiento, tales como:

  • Accidentes en la casa
  • Agresión
  • Necesidad
  • Sentirse letárgico
  • Pérdida de piel

Los niveles de actividad pueden cambiar de cualquier manera; tu gato puede aumentar o disminuir la actividad como resultado del clima frío. No es raro que el frío haga que tu gato se vuelva letárgico. Sin embargo, si el gato no está haciendo suficiente ejercicio, eso causa problemas por sí solo.

La falta de movimiento, combinada con temperaturas más bajas, puede causar rigidez e inflamación en sus articulaciones. Esto puede ser incómodo o doloroso para tu gato, lo que lo disuade de moverse aún más.

Los gatos también pueden experimentar sequedad en la piel en temperaturas más frías, al igual que las personas. La piel seca puede causar comezón e incomodidad para tu mascota. Tales condiciones también dejan a los gatos susceptibles a otras dolencias, como:

  • Piel escamosa
  • Infecciones de la piel
  • Estera de la piel

¿Letárgico? Controla a tu gato

No debes preocuparte demasiado si tu gato se vuelve letárgico durante el clima frío. Sin embargo, si se acompaña de ciertos síntomas, entonces el letargo puede ser motivo de preocupación. Si tu gato está letárgico y presenta algunos (o todos) de los siguientes síntomas, es posible que tenga demasiado frío:

  • Pérdida de apetito, especialmente por sus comidas favoritas
  • Temblando
  • Falta de atención o falta de alerta
  • Encías pálidas
  • Mirada fija
  • Latido del corazón apenas detectable

Estos últimos síntomas se consideran emergencias y debes calentar a tu gato lo antes posible. Los gatos deben mantener cierta temperatura corporal, entre 38 y 39 grados Celsius. De lo contrario, podrían contraer hipertermia, otras enfermedades o morir congelados.

¿El clima lluvioso afecta a los gatos?

El clima lluvioso, dependiendo de la raza y personalidad de tu gato, puede afectarlo positiva o negativamente. Por lo general, a los gatos no les gusta el agua debido a lo que el agua le hace a su pelaje. El agua hace que su pelaje sea más pesado, lo que dificulta mucho el movimiento. Si son cazadores al aire libre, esto les impide cazar correctamente debido al peso adicional.

También toma mucho tiempo para que la piel de gato se seque. El pelaje mojado puede hacer que los gatos tengan mucho frío, compensando la temperatura de su cuerpo. Deben mantener su temperatura corporal natural para prevenir enfermedades. Por lo tanto, debe mantener seco a tu gato si ha estado afuera bajo la lluvia. Esto es aún más importante en razas con pelaje largo, ya que aumenta la cantidad de tiempo que tarda en secarse.

Sin embargo, el clima lluvioso no siempre afecta negativamente a los gatos. Ciertas razas tienen un pelaje más resistente al agua. Por lo tanto, les permite tolerar la lluvia más que otras razas. Estos incluyen, pero no se limitan a:

Por otro lado, las experiencias pasadas pueden anular esto. Si un gato ha tenido una mala experiencia en el pasado con el agua, puede llegar a temer el agua en general. Esto es común en los gatos de rescate. La lluvia puede estar asociada con la humedad, las bajas temperaturas y otras experiencias desagradables.

¿El clima ventoso afecta a los gatos?

No hay una tendencia común entre los gatos y el clima ventoso. Si el clima ventoso afecta a los gatos depende de sus experiencias pasadas y de la fuerza del viento.

Si vives en un lugar donde las tormentas suelen acompañar al clima ventoso, es posible que los gatos y el clima ventoso no se mezclen bien. Los gatos pueden asociar el clima ventoso con las tormentas que se avecinan y asustarse. También son sensibles a las emociones de otras personas. Si temes el clima ventoso o las tormentas, tu gato reflejará cómo te comportas en esas situaciones. Puede volverse temeroso o estresado en un clima ventoso, como tú.

Además, el clima ventoso también puede derribar cosas en su jardín o cerca. Estos ruidos pueden asustar a los gatos, ya que no les gustan los ruidos fuertes y repentinos. Esto puede inducir estrés involuntario.

¿Afectan los truenos y relámpagos a los gatos?

Los gatos tienen sentidos agudos. Hay una razón por la que los marineros creían que los gatos podían predecir tormentas. Fueron traídos a lo largo de viajes o viajes largos como un sistema de alerta temprana de clima peligroso.

Antes de una tormenta, el aire cálido y húmedo del suelo asciende y se enfría a medida que asciende. Este aire frío crea condensaciones y forma nubes. Los gatos pueden sentir estos cambios en la presión del aire que coinciden con las tormentas que se avecinan. Cuando lo hacen, pueden o no comportarse de manera diferente.

¿Los gatos se asustan de las tormentas?

Los truenos y relámpagos pueden asustar a los gatos debido a los estruendosos estruendos y repentinos destellos de luz que provocan. El primer instinto de un gato es esconderse de esos ruidos, ya que inmediatamente parecen amenazadores. Esconderse durante las tormentas es un comportamiento adaptativo que ha protegido a sus ancestros en el pasado. Por tanto, no ha desaparecido en los gatos domésticos.

Esconderse y esperar tormentas con truenos y relámpagos es normal para los gatos. Sin embargo, este comportamiento puede ser desadaptativo, especialmente si continúan escondiéndose mucho después de que haya pasado la tormenta. Si se niegan a abandonar su escondite, incluso si necesitan comer, esto debería ser motivo de preocupación. Puede haber algún problema subyacente que esté causando este miedo intenso.

Recuerda que los gatos también tienen sentidos agudos. Ellos son sensibles tanto a los cambios ambientales como a los cambios dentro de sus dueños. Algunos creen que los gatos pueden oler el gas ozono que producen los rayos. Como tales, pueden sentir tormentas de truenos y relámpagos que entran por ese camino.

Si sus dueños temen las tormentas de truenos o relámpagos, reflejarán cómo se comportan sus dueños en esas situaciones. Si actúas asustado y estresado durante las tormentas, tu gato también comenzará a mostrar un comportamiento temeroso y signos de estrés.

¿El clima cálido molesta a los gatos?

El clima cálido ciertamente puede molestar a los gatos, especialmente si son:

  • Expuesto a él por períodos prolongados de tiempo
  • Incapaces de refrescarse naturalmente

Según la Universidad Estatal de Iowa, en un clima más cálido, los gatos son más letárgicos. Debido a que son menos activos, requieren menos energía. En consecuencia, pueden buscar comida con menos frecuencia de lo normal y tener menos apetito. Esto no siempre es algo de lo que preocuparse.

Clima cálido y comportamiento de apareamiento

El clima cálido o caliente se asocia con la temporada de apareamiento. Las horas de luz más largas y el clima más cálido desencadenan el comportamiento de apareamiento en los gatos. Sin embargo, esto puede depender de su edad.

Los gatos tienen poliestro, lo que significa que técnicamente pueden aparearse en cualquier época del año. No obstante, la temporada de apareamiento se asocia más comúnmente con un clima más cálido. Como resultado, el clima cálido puede hacer que los gatos muestren comportamientos de apareamiento. Para las gatas, esto se conoce como ciclo de estro o celo.

Un episodio de celo puede durar en promedio unos 6 días. Mientras tanto, todo el ciclo de celo puede durar en un rango de 1 a 6 semanas. Algunos de los signos del estro incluyen:

  • Cada vez más cariñoso
  • Exigente de atencion
  • Rodando en el piso
  • Levantar el trasero y patear las patas traseras (cuando se acaricia la espalda o la columna)
  • Cada vez más vocal
  • Micción más frecuente
  • Pulverización de orina sobre objetos

Los gatos machos no suelen entrar en celo como lo hacen las gatas. Sin embargo, realizan rociado de orina durante la temporada de apareamiento. Eso es especialmente cierto si otra hembra ha marcado previamente esa área. También pueden intentar aparearse con otras gatas, ya sea dentro o fuera del hogar.

Dicho esto, el clima cálido no provoca un comportamiento de apareamiento en los gatos que han sido castrados. Si un gato macho está castrado o una gata está esterilizada, es poco probable que realice cualquiera de los comportamientos anteriores.

Efectos negativos del clima cálido

El clima demasiado caluroso puede tener efectos adversos en los gatos. Las principales consecuencias del clima cálido incluyen:

Bronceado

Puede pensar que el abrigo de piel de un gato es suficiente para protegerlo del daño de la exposición al sol. Sin embargo, esto está lejos de la verdad. De hecho, las quemaduras solares pueden ocurrir en los gatos, y se parecen a las quemaduras solares en los humanos.

Si la piel de tu gato se ha irritado o enrojecido después de largos períodos de exposición al sol, es posible que tenga una quemadura solar. Los gatos pueden estremecerse o tener reacciones adversas ante cualquier forma de caricias o contacto en áreas quemadas por el sol.

Si quieres asegurarte de que tu gato no se queme con el sol, existen opciones de protectores solares aptos para gatos.

Cáncer de piel

En casos extremos de quemaduras solares y exposición al sol, los gatos pueden desarrollar cáncer de piel. Los gatos con pelaje blanco y/o pelaje más delgado tienen un mayor riesgo de desarrollar cáncer de piel.

El cáncer de piel también puede desarrollarse en razas de gatos que no cumplen los criterios anteriores. Esto se debe a que la exposición al sol durante períodos prolongados aún puede afectar las áreas del cuerpo del gato que tienen parches de pelaje más delgados, como:

  • Orejas
  • Nariz
  • Párpados
  • Bajo vientre

La forma más común de cáncer de piel es el carcinoma de células escamosas. Esto puede resultar en la formación de costras, heridas que no cicatrizan y puede ser fatal si no se trata.

Golpe de calor

El clima intensamente caluroso también puede provocar golpes de calor. Sin embargo, hay varias señales antes de que los gatos lleguen a este punto que te permitirán saber si tienen demasiado calor. La mayoría de ellos son conductuales e incluyen:

Acicalamiento excesivo, ya que su lengua les ayuda a mantenerse frescos

  • Búsqueda superficies frías
  • Letargo
  • Jadeo
  • Aumento de la frecuencia de consumo
  • Almohadillas sudorosas

Los gatos que se sobrecalientan no deben dejarse solos sin ayuda o sin los medios para refrescarse de forma natural. De lo contrario, pueden sufrir un golpe de calor. Esto ocurre cuando la temperatura corporal se eleva más allá de lo normal. Esto resulta en estrés y daño al cuerpo.

El golpe de calor puede ser fatal. Después de todo, el aumento de la temperatura corporal puede dañar los órganos y tejidos internos del gato. Si su gato muestra alguno de estos signos, es fundamental que se enfríe lo antes posible:

  • Frecuencia cardíaca rápida
  • Encías y lengua descoloridas (rojo oscuro o brillante)
  • Debilidad muscular
  • Jadeo y/o babeo excesivos
  • Vómitos
  • Confusión mental
  • Pérdida de consciencia

¿El clima húmedo afecta a los gatos?

El clima húmedo a menudo viene de la mano con el clima cálido. Por eso, por supuesto, el clima húmedo afecta a los gatos, y no de manera positiva.

Al igual que el clima cálido, el clima húmedo y los gatos no se llevan bien. La humedad no controlada puede evitar que se enfríen de forma natural, lo que puede provocar un golpe de calor. Esto es especialmente peligroso en los gatos porque no pueden sudar para refrescarse como lo hacen los humanos. En su lugar, se deben buscar factores externos para evitar el sobrecalentamiento, como:

  • Ventilación
  • Suelos frios
  • Agua potable
  • Cuidado personal

El clima excesivamente húmedo puede hacer que tu gato se vuelva letárgico y exhausto. También puede provocar calambres y golpes de calor si no se controlan los niveles de humedad y calor.

Como se mencionó, el golpe de calor es potencialmente mortal para los gatos. Mantener una ventilación adecuada y temperaturas habitables en su hogar es una necesidad para una vida y supervivencia cómodas. Los calambres también pueden ocurrir por temperaturas corporales elevadas y la pérdida de fluidos corporales por deshidratación.

¿Qué tipo de clima les gusta a los gatos?

Tanto el clima frío como el cálido pueden enfermar a los gatos. Los truenos, los relámpagos y el clima ventoso pueden asustar a los gatos. Entonces, ¿hay algún clima que realmente les guste a los gatos? A pesar de todas las consecuencias negativas, el clima brillante, soleado y cálido es ideal. A muchos gatos les gusta y su gato estará más feliz en un cálido día de verano.

Por supuesto, esto no significa que su gato disfrutará de un clima soleado y cálido. El calor, la sequedad o la humedad extremos pueden enfermar a su gato o incluso ser fatales si no se controlan. Sin embargo, dejar a sus gatos al sol no debería ser un problema si está monitoreando:

  • Temperatura
  • Niveles de humedad
  • Cantidad de exposición al sol
  • El acceso del gato a la comida, el agua y la sombra

En ese caso, incluso puede elevar el estado de ánimo del gato.

¿Cuál es la mejor temperatura para un gato?

La mayoría de los gatos requieren un cierto rango de temperatura. La temperatura corporal de un gato oscila cerca de los 37,5 grados Celsius, con un promedio de alrededor de 38 a 39 grados Celsius. Obviamente, no deberías mantener a tu gato en tales temperaturas. Necesita mantener caliente el interior de su cuerpo en relación con la temperatura exterior.

Esto se debe a que muchos órganos y procesos químicos que ocurren en el cuerpo funcionan mejor a esas temperaturas. Como tal, la temperatura recomendada para el hogar de un gato debe oscilar entre 18 y 24 grados Celsius.

No es realista para muchos propietarios mantener sus casas en este rango constantemente. Después de todo, puede ser costoso (especialmente si vives en áreas con temperaturas que fluctúan constantemente). Los cambios estacionales vienen con las temperaturas estacionales. Por lo tanto, para mitigar estos cambios, debes ajustar tu hogar para compensar.

En los meses más fríos, es mejor que los propietarios proporcionen lugares cálidos, como:

  • Mantas
  • Camas
  • Conejeras
  • Incluso buenos abrazos a la antigua

Por el contrario, durante los meses más cálidos, asegúrate de proporcionar suficiente:

  • Acceso al agua
  • Cualquier forma de ventilación (ventiladores, sistemas de refrigeración, etc.)
  • Losas
  • Zonas sombreadas

¿Por qué a los gatos les gusta el sol?

Los gatos prefieren el sol. Esto se debe a dos razones principales:

  • Está en su genetica
  • El sol ayuda a retener el calor durante el sueño.

Según la Biblioteca del Congreso, se encontró un antepasado común de todos los gatos domésticos: Felis silvestris lybica. Este es un gato montés que vive en África, Europa y el suroeste de Asia. Se descubrió que la domesticación del gato se originó en el Medio Oriente y Egipto. Estas regiones tienen ecosistemas desérticos. Por lo tanto, puede estar en la genética de los gatos que les guste el sol, ya que sus ancestros se originaron y crecieron en climas cálidos.

En una nota más simple, la luz del sol ayuda a retener el calor durante el sueño y es muy relajante. La temperatura corporal de los gatos, y de muchos otros animales, desciende durante el sueño. Para evitar sentir demasiado frío, a los gatos les gusta buscar lugares con luz solar natural de antemano.

Esto permite que los gatos se mantengan calientes y cómodos mientras duermen. Como tal, los propietarios ven con frecuencia a sus gatos durmiendo la siesta junto a las ventanas o puertas de vidrio durante el día. Incluso podrían mudarse a un lugar diferente en la casa, dependiendo de dónde esté el sol, solo para sentir el calor.

¿El clima afecta el estado de ánimo de los gatos?

¿Los cambios estacionales afectan a los gatos?

Los gatos y los humanos no son muy diferentes, especialmente cuando se trata de cambios de humor con las estaciones. La primavera y el verano traen calor y luz solar que pueden mejorar el estado de ánimo y la comodidad de un gato. También desencadena el inicio de ciclos de celo o comportamientos de apareamiento.

El invierno y el otoño suelen ser las estaciones frías, húmedas y sombrías del año. Esto puede resultar en gatos letárgicos e incluso provocar tristeza estacional. Por supuesto, la intensidad de las temperaturas o los cambios de temperatura con la estación dependen de dónde vives geográficamente.

Independientemente, los gatos todavía se ven afectados de la misma manera. Aunque tu mascota sea un gato de interior, esto no evita que sienta los efectos del clima o los cambios de temperatura. Depende de ti para mantenerlo seguro y cómodo.

lunes, 6 de diciembre de 2021

¿Por qué los gatos aman el sol?

Los gatos adoran el sol. Los gatos de interior se colocarán en una ventana, disfrutando de los rayos que puedan entrar. Los gatos al aire libre a menudo pasan horas tomando el sol y durmiendo la siesta, renunciando a entrar al hogar. Pero, ¿por qué los gatos aman el sol?

Los gatos descienden de animales que habitan en el desierto, por lo que vivir bajo el sol es su estado natural. Además, la calidez ambiental hace que dormir sea más cómodo para los felinos. La temperatura corporal de un gato desciende mientras duerme, y estar al sol lo suaviza. Los gatos pasan hasta 15 horas al día durmiendo, por lo que la luz solar es importante para mantenerse cómodos.

Muchos gatos pasarán todo el día al sol si se les brinda la oportunidad. Esta tentación debe manejarse con cuidado. Los gatos pueden sufrir quemaduras por los rayos del sol y desarrollar un golpe de calor o cáncer de piel.

¿Por qué los gatos aman el sol?

¿Por qué a los gatos les gusta tomar el sol?

Los gatos y el sol se encuentran entre los maridajes más naturales del mundo. Si se puede encontrar un rayo de sol, es probable que un gato lo rastree. Una vez que esto ha ocurrido, la mayoría de los gatos tomarán el sol durante períodos prolongados.

Hay excepciones a esta regla. Algunas razas, como el gato del bosque noruego, el maine coon, el persa y el siberiano, prosperan en condiciones más frías. Sin embargo, la mayoría de los felinos prefieren una temperatura más cálida. Esto se basa en la ascendencia de los gatos domésticos.

Es sabido que el origen de los gatos domésticos viene de la evolución a partir de felinos salvajes que vivieron en el desierto de Oriente Medio hace unos 100.000 años. Esto significa que la mayoría de los gatos prefieren las temperaturas cálidas. Así como un nativo de una zona cálida y templada tendría problemas en Alaska, los gatos son más felices en un clima cálido. Genéticamente, es a lo que están acostumbrados.

Además, el sol favorece el sueño de los gatos. En parte, esto se debe a una simple relajación. Como se mencionó anteriormente, los gatos se sienten más cómodos en un clima cálido. Esto significa que, si se lo trata a la luz solar directa, un gato se volverá cada vez más tranquilo. Dormir es el siguiente paso para esto.

Más importante aún, el calor del sol contrarresta cualquier caída de temperatura. La temperatura corporal de un gato desciende mientras duerme. Al tomar una siesta al sol, el gato no se enfriará demasiado y no se despertará incómodo.

Los gatos mayores también pueden buscar el sol para aliviar el malestar general. La artritis se vuelve probable en cualquier gato mayor de 10 años. Las temperaturas frías aumentarán estos dolores y molestias en los huesos y las articulaciones. Al permanecer al sol, es más probable que el gato se sienta cómodo.

¿Por qué los gatos ruedan al sol?

La principal razón por la que un gato se da vuelta al sol es para exponer su panza. El gato disfrutará de la sensación del sol, pero el pelaje bloquea gran parte del calor. Al darse la vuelta, el sol golpea el vientre desnudo del gato. Esta es una vía rápida para el calor y para obtener una temperatura corporal mejorada.

El gato también protegerá otras partes del cuerpo como la nariz y las orejas. Al cambiar de posición, el gato se protege las orejas y la nariz de los rayos ultravioleta.

También es posible que tu gato simplemente esté expresando un momento de pura satisfacción. Los gatos suelen darse la vuelta para expresar felicidad. Un gato puede darse la vuelta al saludar a un dueño, por ejemplo. Como los gatos disfrutan tomando el sol, esto podría ser una demostración de placer.

Cualquiera sea la razón, vigila a tu gato. Si se da vuelta sobre su espalda, trata de darle la vuelta con cuidado después de un rato. Si el gato se duerme, pone en riesgo su salud con una exposición excesiva al sol.

¿El sol es bueno para los gatos?

El sol es importante para los gatos en dosis adecuadas. Los gatos son infinitamente más felices cuando están calientes y secos. Esto hace que el verano sea una época del año predilecta para todos los felinos. A los gatos les resulta mucho más fácil relajarse cuando brilla el sol.

Si a tu gato le gusta tomar el sol, permítele hacerlo. Simplemente toma las precauciones de seguridad adecuadas. Asegúrate de que tu gato tenga un área con sombra para retirarse si es necesario. Sin embargo, existen claras ventajas en permitir que un gato tome el sol.

Energía

Es un error pensar que los gatos obtienen energía del sol. La luz del sol no hará que un gato sea automáticamente más vibrante que los climas fríos. Sin embargo, la luz del sol evita que un gato pierda energía. Esto hace que la luz del sol sea una excelente manera para que un gato se relaje y se recupere después de un día ajetreado.

Los gatos queman muchas calorías mientras realizan sus actividades diarias. Si bien puede parecer que tu gato pasa todo el día durmiendo, esto no se debe a la pereza. Es una necesidad. La caza, el juego y el movimiento en general son agotadores para un gato, especialmente una vez que crece.

Además de esto, los gatos necesitan quemar calorías para mantenerse calientes. Esta es la razón por la que los gatos suelen tener más hambre durante el invierno. Al tomar el sol bajo los rayos del sol, el gato permanece calentito. Esto, a su vez, significa que necesitará menos energía.

Por supuesto, esto conduce a una ventaja adicional de la luz solar para los gatos. Si tu gato está caliente, no querrá comer tanto. Esto solo puede ser positivo para el peso de un gato. Esto es especialmente importante en los gatos mayores, que hacen menos ejercicio que los felinos más jóvenes.

Si bien su gato no gana energía descansando bajo el sol, tampoco la pierde. Esto puede marcar una gran diferencia en la comodidad y la calidad de vida de un gato. Al aprovechar la luz del sol, tu gato puede concentrar sus esfuerzos físicos en lo más importante.

Vitamina D

Una de las grandes ventajas de la luz solar es la vitamina D que aporta. La piel del gato no absorbe la vitamina D. El pelo bloquea el acceso. En cambio, la vitamina D debe obtenerse de los alimentos.

Sin embargo, esto no significa que su gato no se beneficie de los rayos del sol. La vitamina D queda atrapada en el pelaje del gato. Cuando el gato se acicala invariablemente, ingiere la vitamina por vía oral. No es tan eficaz como la absorción cutánea directa, pero es mejor que nada.

Esto puede ser importante para los gatos mayores. Los niveles más altos de vitamina D aumentan la supervivencia felina después de una enfermedad. La vitamina D no evitará las enfermedades por sí sola, pero mejora la inmunidad en momentos de peligro.

Como ocurre con todo lo relacionado con el sol, la moderación es clave. El exceso de vitamina D puede provocar toxicidad. El veneno para ratas, por ejemplo, es eficaz debido a las altas dosis de este componente. Si tu gato sigue una dieta equilibrada, limita el tiempo de exposición al sol.

Ciclos hormonales

Las hormonas felinas se rigen por la luz solar y el entorno natural. Esto es especialmente importante en las hembras no esterilizadas. El ciclo de celo de un gato a menudo gira en torno a las estaciones.

La mayoría de los gatos entran en celo al comienzo de la primavera y concluyen un ciclo anual en el otoño. Los gatos no tienen acceso al calendario. Utilizan el sol para evaluar una época del año. Si brilla el sol, el cuerpo de un gato produce menos melatonina. Esta hormona suprime el ciclo de calor.

Se trata de una cuestión de supervivencia para los gatos. Los gatos callejeros o callejeros no desean tener camadas de gatitos en el invierno. Será cada vez más difícil mantenerlos calientes y seguros. Ergo, con poca luz solar, el gato no entra en celo.

Si deseas que tu gata se reproduzca, debe pasar tiempo al sol. Esto activará sus hormonas en consecuencia y su cuerpo hará el resto. Si mantienes a un gato en el interior, lejos de la luz natural, su ciclo hormonal no estará sincronizado con las estaciones.

Incluso si tu gato está arreglado, todavía necesita el sol para regular las hormonas. La luz del sol le dice a un gato cuándo es el momento de crecer o perder pelo.

Los días más largos y soleados informan al gato de que se acerca el verano. Como resultado, el gato comienza a mudar el pelo. Esto es particularmente importante para las razas de pelo largo. Sin esta reacción natural a la luz solar, estos gatos pueden sentirse incómodos bajo el sol.

¿Pueden los gatos quemarse con el sol?

Los gatos pueden quemarse si pasan demasiado tiempo al sol. Esto es tan doloroso para un gato como para un humano. Producirá ampollas y descamación de la piel. Tu gato también será reacio a asearse o ser acariciado. Su piel estará sensible.

Todas las razas de gatos pueden sufrir quemaduras solares, aunque algunas tienen mayor riesgo que otras. Los gatos de pelo largo tienen menos probabilidades de sufrir quemaduras solares. Su pelaje grueso evita que los rayos ultravioleta lleguen a la piel con tanta libertad. Sin embargo, esta protección solo durará un tiempo. Aún pueden producirse quemaduras solares.

Los gatos blancos tienen mayor riesgo de quemaduras solares. Los gatos sin pelo, o aquellos con pelaje fino, también corren un mayor riesgo. Sin una capa de pelo para proteger la piel, los rayos UV no encontrarán resistencia.

Los gatos pueden protegerse de las quemaduras solares aplicando protector solar. Concéntrate en las partes sin pelo del cuerpo del gato, como el vientre, la nariz, las orejas y los labios.

Sin embargo, aquí hay una advertencia; la mayoría de los protectores solares humanos son peligrosos para los gatos. El homosalato, el salicilato de etilhexilo y el xalicilato se encuentran comúnmente en los protectores solares y son todos tóxicos para los gatos.

Consulta en tu tienda de mascotas local para ver si hay protectores solares aptos para felinos. Si no puedes encontrar nada adecuado, investiga los protectores solares diseñados para bebés humanos. Por lo general, no tienen perfume ni productos químicos. Sin embargo, verifica la idoneidad con un profesional antes de aplicar.

Si te preocupan las quemaduras solares en tu gato, practica medidas de prevención. Manten a su gato alejado del sol entre las 10 a. M. Y las 3 p. M., Cuando normalmente hace más calor. Trata de evitar que su gato tome el sol a la luz del sol a través de una ventana también en estos momentos.

Tratamiento de las quemaduras solares en gatos

Si tu gato tiene quemaduras de sol, sentirá mucho dolor. Desafortunadamente, puede que no sea suficiente para disuadir de seguir tomando el sol. Debes mantener a tu gato adentro, cerrando las cortinas o cortinas hasta que se recupere por completo.

Una vez que tu gato esté fuera de la luz solar directa, puedes aliviar su malestar. Empieza por llenar una botella de spray con agua fría y rocía suavemente.

Si tu gato tiene quemaduras particularmente agravadas, aplica una toallita fría en el área. Manten esto presionado durante unos cinco minutos, varias veces al día. Esto aliviará algo del calor en la piel y minimizará la irritación y la necesidad de rascarse. Si un gato se rasca la piel seca, puede sangrar.

Las quemaduras solares graves pueden necesitar tratamiento adicional. Comienza con remedios caseros convencionales. El aloe vera y el hamamelis humectarán la piel seca y quemada. Esto hará que tu gato se sienta más cómodo. Aplica estos aceites en una almohadilla de algodón y frotalos suavemente sobre la piel afectada.

También se recomiendan los suplementos de vitamina E. Estos pueden ingerirse o frotarse directamente en la piel: la vitamina E es segura para que la consuman los gatos. Esto acelerará la curación y evitará cicatrices.

No necesitarás ver a un veterinario a menos que tu gato tenga quemaduras importantes. En estos casos, es posible que se requiera un analgésico. Además, tu gato puede correr el riesgo de contraer una infección si la piel está significativamente dañada. Observa al gato durante 24 horas, tomando más medidas si es necesario.

¿Pueden los gatos sufrir una insolación?

Ésta es una forma de golpe de calor que conduce a la hipertermia. Esto es más grave que un simple sobrecalentamiento. La hipertermia puede causar daños permanentes e irreversibles a los órganos internos de un gato.

Un gato corre el riesgo de sufrir una insolación si toma el sol durante varias horas. Esto aumentará constantemente la temperatura corporal del gato por encima de un nivel seguro. Cualquier temperatura por encima de los 37ºC es peligrosa. 40 grados o más es una emergencia. Las señales de que tu gato está viviendo con una insolación incluyen:

  • Jadeao y babeo
  • Inquietud
  • Encías y lengua descoloridas: típicamente brillantes, de color rojo oscuro o gris opaco
  • Latidos rápidos
  • Letargo
  • Debilidad muscular
  • Confusión mental
  • Pérdida de consciencia

Desafortunadamente, la insolación puede llegar lentamente a los gatos. El gato puede estar dormitando al sol, sin darse cuenta de que el calor aumenta constantemente. Esto es especialmente común en gatos mayores. Los felinos mayores caen en un sueño profundo y reparador más fácilmente que sus contrapartes más jóvenes.

Alternativamente, es posible que al gato simplemente no le importe. Por el momento, solo se preocupa por obtener la mayor cantidad de sol posible. Sin embargo, muchos gatos notarán que se sienten incómodos y buscarán sombra.

Tratamiento de la insolación en gatos

Si crees que tu gato tiene insolación, fomenta la hidratación de inmediato. Si el gato no bebe agua, ofrécele Gatorade. Los electrolitos de esta bebida ayudarán. Alternativamente, ten a mano golosinas congeladas. La salsa de carne congelada en cubitos de hielo puede ser tentadora.

Envuelve al gato en una toalla húmeda para reducir su temperatura corporal. No coloques al gato en una tina de agua fría. Esto enviará a su cuerpo en estado de shock, causando más problemas. La temperatura del gato debe reducirse de manera constante, no drástica.

También es recomendable concertar cita con un veterinario. Si se han producido daños en los órganos internos de un gato, es posible que se requiera tratamiento inmediato. Los veterinarios también pueden proporcionarle a tu gato un goteo intravenoso para mejorar la hidratación.

¿Pueden los gatos contraer cáncer de piel a causa del sol?

El mayor peligro para los gatos que disfrutan de los baños de sol es el cáncer de piel. Los gatos que pasan demasiado tiempo al sol corren el riesgo de carcinoma de células basales o carcinoma de células escamosas.

El cáncer de piel no es un riesgo rápido y de la noche a la mañana. Tu gato deberá quemarse con el sol varias veces para que esto se convierta en un riesgo real. Si tu gato está quemado por el sol, manténlo alejado de los rayos UV durante un período prolongado.

Si notas algún bulto o protuberancia en la piel de tu gato, haz que lo investiguen. Existe la posibilidad de que sean benignos, pero no te arriesgues. Incluso si ha sucedido lo peor, el cáncer de piel felino tiene un pronóstico prometedor cuando se detecta temprano.

Por lo general, la piel dañada se eliminará quirúrgicamente. Si el cáncer no se ha propagado, este será el final del tratamiento de tu gato. En casos agresivos, es posible que se necesite quimioterapia o radioterapia. Sin embargo, recuerda que todo esto puede evitarse controlando la exposición al sol de tu gato.

Siempre se debe permitir que los gatos disfruten del sol. Permite que un felino tome el sol bajo los rayos del sol y disfrute de los beneficios asociados con esto. Solo ten en cuenta los riesgos involucrados. Si crees que su gato ha tenido suficiente sol, hazlo entrar. Es mejor prevenir que curar.

Recomendado

Compra todo para tus gatos con un regalo de 15 U$ en Tienda Mia

En Solo Gatos nos dedicamos de lleno a los gatos y a los dueños, esas personas gatunas que aman realmente a sus gatos y son capaces de recor...

Etiquetas Solo Gatos

2023 2024 Abandonados Abecedario Aburrimiento Accesorios Acicalar Actividades Actores Adiestramiento Adopción Adultos África Agresividad Agua Ahorro Ailurofobia Alaska Albinos Alemania Alimentación Alturas Amasar Amigos Amistad Amor Animales Anthony Hopkins Antonio Banderas Apareamiento Árboles Arena para gatos Argentina Arte Astrología Australia Autismo Automóvil Aves Avión Bacon Baño Barcelona BARF Batman Bebés Belleza Beneficios Besos Bigotes Blancos Boca Boda Bomberos Borges Bosque de Noruega Brasil Bricolaje Brujas Buenos Aires Bulgaria Búsqueda Caballos Cabras Café Caja de arena Cajas Cali Calicó Callejeros Calor Cama Cámara oculta Caminata Campana Canadá Cáncer Canción Caniche Enano Cantantes Caracal Características Carey Caricias Cariño Carne Carta Cartón Casa Caseta Castración Caza Celebridades Celo Cerdos Cerebro Charles Bukowski China Chirrido Chocolate Ciego Ciencia Ciervo Cine Clima Cocina Cola Collares Colombia Colorear Colores Comercial Comida Cómo hacer Comportamiento Comprar Comunicación Conejillos de Indias Conejos Confianza Consejos Contras Corea del Sur Cornish Rex Correa Costa Rica Costo Creencias Cuadros Cucarachas Cucha Cuentos Cuidados Cultura Cumpleaños Cupcakes Curiosidades Datos Dc Comics Decoración Deporte Depresión Descanso Descargar Desungulación Desungular Día del animal Día del gato Día Internacional del Gato Dibujos Dientes Dinamarca Dinero Discapacidad Disfraces Disney Divertido DIY Documental Doja Cat Dormir Ducha Dueños Edad Educación Egipto Ejercicio El Gato con Botas Embarazo Emociones Empresas Energía Enfermedades Enojo Entrenamiento Entretenimiento Envenenamiento Equilibrio Erizo Erizos Errores Escritores Escuela Escultura Esmoquin Espacio España Espiritual Estados Unidos Estambul Estatua Esterilización Estudios Europa Experimentos Exterior Famosos Felinos Feromonas Filipinas Flow Fobia Fondos de pantalla Fotografía Fotos Francia Freddie Mercury Frida Kahlo Frío Fruta Fuego Fuegos Artificiales Fútbol Gatitos Gato árabe de arena Gato Bengalí Gato de angora Gato Manul Gato Montés Gato montés salvaje chino Gato oriental Gato persa Gato Somalí Gatos Gatos Mascotas Geek Gestación GIFs Gigantes Golosinas Graffiti Granada Grandes Granja Grumpy Cat Guerra Guía Habitación Halloween Hawái Hawaii Hazlo Tú Mismo Hembra Hidratación Hierba gatera Higiene Historia Historias Hogar Holanda Hombres Hong Kong Hongos Horóscopo Hospital Humor Ideas Iguana Imágenes Imprimir Incendio Influencer Inglaterra Insectos Instagram Inteligencia Inteligencia Artificial Interior Internet Intoxicación Inventos Invierno Irlanda Italia Japón Jardín Jared Leto Jaula Juegos Juguetes Karen Karl Lagerfeld La Sierenita Lamer Laptop Leche Lengua Leones Letonia Leyendas Libros Limpieza Lince Literatura Lluvia Londres Los Ángeles Los Simpson Lugares Macho Magia Maine Coon Malasia Maltrato Mandalas Manicura Manualidades Mapache Marvel Mascotas Maternidad Matrimonio Maullido Medicamentos Memes Memoria Merchandising Mestizos México Michi profesiones Michis Miedo Místico Mitos Moda Monos Monumento Mordedura Moto Muebles Muerte Mujeres Munchkin Música Naranja Nariz Navidad Negros Netflix New York Nikola Tesla Niños Noche Nombres Noticias Ocio Oído Ojos Olfato Olor Orejas Origen Orina Otoño Países Países Bajos Pájaros Panceta Panteras Paranormal Parásitos Paris Parodia Parto Paso a Paso Pasteles Patas Pelea Películas Peligros Pelo Peluquería Pene Perdidos Perros Personalidad Personas Peso Photoshop Piel Pienso Pintar Pintura Piscina Plagas Plantas Poema Policía Polonia Poopshkin Precauciones Presentación Primavera Problemas Productos Prótesis Proyectos Psicología Pub Publicidad Puertas Pulgas Qatar Queen Ragdoll Rascadores Ratas Ratones Razas Recetas Reciclaje Record Guinness Records Guinness Redes Sociales Reencuentro Reflexión Refugios Regalos Reina Isabel II Religión Remedios Reproducción Rescatar Ricos Rock Roedores Ronroneo Ropa Rusia Ruso Azul Rutinas Saltar Salud Salvajes San Valentín Santuario Sarna Scottish Fold Segunda Guerra Mundial Seguridad Seguro Selfies Series Serval Sexo Siamés Significado Sillones Smoking Sobrenatural Sociabilidad Sofá Sol Soldados Solo Gatos Sonido Stray Sudáfrica Sueño Sueños Super Héroes Supermercados Superstición Suricato Tabby Tailandia Tazas TEA Tecnología Televisión Temperatura Tendencia Terapia Terremoto Territorio Tiempo Tienda Tierno Tigres TikTok Tips Titanic Tocino Tokio Toronto Tortas Toxoplasmosis Trabajo Tren Trino Trucos Turismo Turquía Tutorial Tuxedo Twitter Ucrania Uñas Van Gogh Vaquita Varios Vegetales Ventajas Verano Verduras Vestidos Veterinario Viajar Viajes Video Videojuegos Videos Vietnam Viral Visión Vocalizaciones Zodíaco Zoológico