Mostrando entradas con la etiqueta Veterinario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Veterinario. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de enero de 2025

¿Cómo Eligen los Gatos a sus Personas Favoritas Según los Veterinarios?

Los gatos son famosos por su carácter independiente y su aparente misterio a la hora de relacionarse con los humanos. Aunque se les atribuye una actitud distante, la verdad es que los gatos desarrollan vínculos profundos con quienes consideran especiales. ¿Cómo determinan los gatos quién es su persona favorita? Según veterinarios y expertos en comportamiento animal, su elección no es aleatoria, sino que responde a factores específicos relacionados con el comportamiento humano y la energía emocional.

¿Cómo Eligen los Gatos a sus Personas Favoritas Según los Veterinarios?

La Rutina: Clave para Ganarte el Corazón de tu Gato

Uno de los principales factores que influyen en la preferencia de un gato es la consistencia en el trato. Los felinos valoran a las personas que les ofrecen un comportamiento predecible y tranquilo. Si alimentas a tu gato a la misma hora todos los días, juegas con él regularmente y le das atención respetuosa, es más probable que te conviertas en su favorito.

La rutina proporciona a los gatos una sensación de seguridad, lo que los lleva a confiar más en quienes la respetan. Además, estos animales prefieren ambientes pacíficos, por lo que suelen sentirse más cómodos con personas que no son demasiado ruidosas o exigentes.

Energía Emocional: La Conexión Invisible

Los gatos son expertos en captar las emociones humanas. La energía emocional que irradias juega un papel fundamental en su decisión. Aquellas personas que se muestran relajadas, calmadas y contentas tienden a atraer a los felinos, ya que los gatos buscan entornos que les transmitan tranquilidad.

Este vínculo emocional no siempre se basa en palabras o acciones; los gatos perciben señales no verbales, como el tono de voz, los movimientos suaves y la empatía. Por esta razón, quienes muestran calma y respeto hacia sus necesidades suelen ser recompensados con el afecto del felino.

Respeto a los Límites: Una Relación de Mutuo Entendimiento

Otro aspecto que determina la elección de los gatos es el respeto a sus preferencias físicas. Los felinos disfrutan de caricias en áreas específicas, como debajo de la barbilla o detrás de las orejas, pero no les gusta que se les toque de manera invasiva. Si respetas sus límites y permites que ellos decidan cuándo y cómo interactuar, es más probable que desarrollen un vínculo fuerte contigo.

Los gatos valoran la reciprocidad en sus relaciones. Una persona que entiende sus necesidades, respeta sus espacios y responde a sus señales fortalecerá el vínculo emocional, convirtiéndose en su favorita.

¿Cómo Crear un Vínculo Especial con tu Gato?

Si quieres ganarte el corazón de tu gato, considera los siguientes consejos:

  • Sé constante: Establece horarios regulares para alimentarlo y jugar.
  • Respeta su espacio: Permite que se acerque a ti por iniciativa propia.
  • Transmite tranquilidad: Mantén un ambiente calmado y evita movimientos bruscos.
  • Conoce sus preferencias: Aprende qué tipo de caricias disfruta y cuáles prefiere evitar.
  • Ofrece atención de calidad: Dedica tiempo a interactuar con él de forma afectuosa y respetuosa.
Te invitamos a conocer más consejos para que tu gato te ame.

Conclusión

La elección de un gato sobre su persona favorita no es un misterio indescifrable, sino una combinación de consistencia, respeto y empatía. Al comprender sus necesidades y adaptarte a su personalidad, puedes construir una relación fuerte y duradera con tu felino. Recuerda que cada gato es único, y lo más importante es respetar su individualidad para que se sienta amado y seguro.

¡Conviértete en la persona favorita de tu gato! 

sábado, 26 de agosto de 2023

Cuidado Veterinario Esencial para Gatos: Cuándo y Cómo Mantener a tu Felino Saludable

¿Alguna vez te has preguntado cuándo es el momento adecuado para llevar a tu querido gato al veterinario? Mantener a tu peludo amigo en buena salud es crucial para asegurar una vida larga y feliz. En este artículo, exploraremos los momentos clave para programar visitas al veterinario, cómo mantener a tu gato en su mejor estado de salud y cómo prevenir enfermedades comunes. ¡Acompáñanos en este viaje para cuidar a tu compañero felino y consulta este listado de veterinarios para dejar a tu michi en las mejores manos!

Cuidado Veterinario Esencial para Gatos: Cuándo y Cómo Mantener a tu Felino Saludable

Importancia de las Revisiones Veterinarias Regulares

Mantener un calendario regular de visitas al veterinario es fundamental para garantizar la salud de tu gato. Aunque tu gato parezca estar bien, las revisiones veterinarias pueden detectar problemas ocultos antes de que se conviertan en algo más serio. Idealmente, debes programar una revisión anual, aunque puede variar según la edad y la salud general de tu gato.

Señales de que tu Gato Necesita una Visita Veterinaria

Si bien las revisiones anuales son importantes, hay momentos en los que tu gato podría necesitar atención médica antes de la próxima cita programada. Presta atención a señales como cambios en el apetito, pérdida de peso inexplicada, letargo, vómitos frecuentes, diarrea persistente o cambios en el comportamiento. Estos podrían ser indicios de problemas subyacentes que requieren atención inmediata y necesitarás realizar una visita a un veterinario 24 horas.

Manteniendo la Salud de tu Gato en Casa

Más allá de las visitas al veterinario, hay muchas formas en las que puedes promover la salud de tu gato en casa. Proporcionar una dieta equilibrada y asegurarte de que siempre tenga acceso a agua fresca es esencial. Además, brinda un entorno estimulante con juguetes y enriquecimiento mental para mantener a tu gato activo y mentalmente ágil.

Prevención de Enfermedades Comunes en Gatos

Prevenir enfermedades es esencial para la salud a largo plazo de tu gato. Mantén al día las vacunas recomendadas por tu veterinario para protegerlo de enfermedades graves. También es importante administrar regularmente tratamientos antipulgas y antiparasitarios. La esterilización o castración puede prevenir problemas de salud y comportamiento en el futuro.

Visitas al Veterinario según la Edad

La edad de tu gato también juega un papel crucial en la frecuencia de las visitas al veterinario. Los gatitos requieren un régimen de vacunación completo y visitas más frecuentes durante su primer año de vida. Los gatos adultos generalmente se benefician de revisiones anuales, mientras que los gatos mayores pueden necesitar chequeos más regulares para detectar y gestionar problemas relacionados con la edad, como enfermedades renales o artritis.

Gatos y Estrés: Cuándo Buscar Atención Médica

Los gatos son expertos en ocultar el malestar, pero el estrés y la ansiedad pueden afectar profundamente su salud. Cambios en el entorno, nuevos miembros en la familia o incluso visitas al veterinario pueden causar estrés en tu gato. Si notas cambios significativos en el comportamiento, como esconderse en exceso o agresión repentina, considera hablar con un veterinario para abordar posibles problemas de salud mental.

Conclusiones

Mantener a tu gato en óptimas condiciones de salud es un compromiso que vale la pena. Las visitas regulares al veterinario, la atención adecuada en casa y la prevención de enfermedades son los pilares de una vida larga y feliz para tu felino. Recuerda, tu gato depende de ti para su bienestar, ¡así que no escatimes en esfuerzos para mantenerlo saludable y lleno de vitalidad!

Al seguir estas pautas, esperamos haber proporcionado información valiosa sobre cuándo llevar a tu gato al veterinario y cómo mantenerlo saludable. Tu compañero peludo merece la mejor atención posible, y estamos aquí para ayudarte en cada paso del camino.

jueves, 17 de agosto de 2023

Guía Completa de Atención Veterinaria para Tu Gato: Cuidados Esenciales para su Salud y Felicidad

¿Te has preguntado alguna vez cómo asegurarte de que tu querido felino tenga la mejor atención veterinaria posible? En esta guía detallada, te proporcionaremos toda la información que necesitas para mantener a tu gato feliz, saludable y lleno de vitalidad a lo largo de su vida. Desde las visitas veterinarias regulares hasta las vacunas y la esterilización, descubrirás los aspectos esenciales de cuidar a tu gato como se merece.

Guía Completa de Atención Veterinaria para Tu Gato: Cuidados Esenciales para su Salud y Felicidad

Guía Completa de Atención Veterinaria para Tu Gato: Cuidados Esenciales para su Salud y Felicidad

La Importancia de la Atención Veterinaria para tu Gato

La atención veterinaria es un componente fundamental en el bienestar de tu gato. No solo se trata de resolver problemas de salud, sino también de prevenirlos y garantizar una vida larga y plena para tu amigo peludo. Al igual que nosotros, los gatos también necesitan cuidados médicos regulares para mantenerse en su mejor forma.

Edad y Visitas Veterinarias

La edad de tu gato juega un papel crucial en la atención veterinaria. Desde el momento en que traes a tu gatito a casa, es importante programar visitas regulares al veterinario. Durante los primeros meses de vida, las visitas frecuentes permiten un seguimiento cercano de su desarrollo y la administración de las vacunas necesarias. A medida que envejece, las visitas veterinarias siguen siendo esenciales para detectar problemas de salud a tiempo.

Vacunas: Escudo Protector para tu Gato

Las vacunas son como un escudo protector para tu gato. Ayudan a prevenir enfermedades potencialmente mortales y aseguran que tu amigo peludo esté protegido contra infecciones virales y bacterianas. Las vacunas deben administrarse siguiendo un calendario específico recomendado por tu veterinario. Estas inmunizaciones son vitales para garantizar que tu gato disfrute de una vida larga y saludable.

Esterilización: Beneficios para su Salud y Comportamiento

La esterilización es un paso importante en la atención veterinaria de tu gato. Además de prevenir camadas no deseadas, la esterilización ofrece una serie de beneficios para su salud y comportamiento. Ayuda a reducir el riesgo de ciertos cánceres y problemas reproductivos. Además, puede tener un impacto positivo en su temperamento y reducir comportamientos no deseados.

Revisiones Regulares: Detectando Problemas a Tiempo

Las revisiones veterinarias regulares son clave para detectar problemas de salud en etapas tempranas. Los gatos son expertos en ocultar signos de enfermedad, por lo que una revisión exhaustiva puede revelar problemas que podrían pasar desapercibidos. Tu veterinario examinará la piel, los ojos, los oídos, el corazón y otros sistemas para asegurarse de que tu gato esté en óptimas condiciones.

Cuidados Preventivos: Manteniendo a tu Gato Sano

Los cuidados preventivos son fundamentales para mantener a tu gato sano y feliz. Además de las visitas regulares al veterinario, asegúrate de proporcionarle una alimentación equilibrada y ejercicio diario. El control de pulgas y garrapatas, así como el cepillado regular, también son parte de los cuidados preventivos que debes brindar a tu gato.

Conclusión

En resumen, la atención veterinaria es una parte esencial de la vida de tu gato. Desde las visitas regulares hasta las vacunas, la esterilización y los cuidados preventivos, cada aspecto contribuye a mantener a tu felino en su mejor estado de salud. Al seguir estas pautas y trabajar en estrecha colaboración con tu veterinario, puedes asegurarte de que tu gato disfrute de una vida larga, feliz y saludable.

viernes, 7 de julio de 2023

Cuidados Básicos para Tu Gato: Mantén a tu Compañero Felino Sano y Feliz

Cuidados Básicos para Tu Gato: Mantén a tu Compañero Felino Sano y Feliz

Si has llegado aquí buscando aprender más sobre cómo cuidar de tu preciado minino, estás en el lugar correcto. Los gatos son animales maravillosos que nos brindan compañía y alegría, pero también requieren de nuestra atención y cuidado para llevar una vida saludable y plena. En este artículo, te proporcionaremos una guía completa sobre técnicas y cuidados básicos para tu gato, para que puedas mantenerlo feliz y protegido. ¡Vamos a sumergirnos en este fascinante mundo felino!

Los Cuidados Esenciales para tu Gato

Cuando decides compartir tu vida con un gato, asumes la responsabilidad de garantizar su bienestar y salud. Aquí encontrarás una lista de los cuidados fundamentales que debes tener en cuenta:

Los Cuidados Esenciales para tu Gato

Cuidando los Ojos de tu Gato

Los ojos son las ventanas del alma, y también una parte delicada del cuerpo de tu gato. Para asegurarte de que sus ojos estén en óptimas condiciones, debes:

  • Observar regularmente: Dedica un tiempo para observar los ojos de tu gato y asegúrate de que no haya enrojecimiento, inflamación, secreción excesiva o cambios en la apariencia.
  • Limpieza suave: Utiliza una gasa estéril humedecida con agua tibia para limpiar suavemente los bordes de los ojos, eliminando cualquier acumulación de legañas o suciedad.
  • Visitas al veterinario: Programa revisiones oculares periódicas con tu veterinario de confianza, quien evaluará la salud ocular de tu gato y podrá detectar cualquier problema temprano.

Manteniendo las Orejas de tu Gato Saludables

Las orejas de tu gato también requieren atención para evitar problemas como infecciones o ácaros. Aquí tienes algunas pautas básicas:

  • Limpieza regular: Inspecciona las orejas de tu gato semanalmente y utiliza una solución de limpieza recomendada por tu veterinario para limpiar suavemente el interior de las orejas.
  • Evita los hisopos de algodón: Nunca introduzcas hisopos de algodón en el canal auditivo de tu gato, ya que podrías causarle daño. Limpia solo la parte visible de las orejas.
  • Controla los síntomas: Presta atención a señales como sacudidas frecuentes de cabeza, rascado excesivo de las orejas o mal olor, ya que podrían indicar una posible infección. En caso de duda, consulta a tu veterinario.

El Cuidado de la Nariz de tu Gato

La nariz de tu gato es una parte importante de su sistema respiratorio y puede proporcionarte pistas sobre su estado de salud general. Sigue estos consejos:

  • Observa la secreción nasal: Si notas una secreción nasal anormal, como flujo excesivo o cambio de color, es recomendable acudir al veterinario para una evaluación más profunda.
  • Evita productos químicos irritantes: Nunca utilices productos químicos fuertes o aerosoles cerca de tu gato, ya que pueden irritar su nariz y causar problemas respiratorios.
  • Ambiente limpio y libre de humo: Mantén el entorno de tu gato limpio y libre de humo de tabaco, ya que el humo puede irritar las vías respiratorias y dificultar la respiración.

Cuida la Cola y el Ano de tu Gato

La cola y el ano son áreas sensibles que requieren cuidados específicos para mantener la higiene y prevenir problemas. Aquí tienes algunas recomendaciones:

  • Higiene adecuada: Limpia regularmente la zona del ano con toallitas húmedas o con un paño suave humedecido en agua tibia. Asegúrate de no irritar la piel de tu gato durante el proceso.
  • Revisa las heces: Presta atención a las deposiciones de tu gato para asegurarte de que no haya presencia de parásitos, sangre o cambios en la consistencia. Si notas algo inusual, consulta con tu veterinario.
  • Control de pulgas y garrapatas: Mantén a tu gato protegido contra pulgas y garrapatas, ya que pueden causar molestias y transmitir enfermedades. Utiliza productos recomendados por el veterinario.

Mantén un Estómago Saludable en tu Gato

La salud del sistema digestivo de tu gato es esencial para su bienestar general. Aquí tienes algunos consejos para cuidar su estómago:

  • Alimentación adecuada: Proporciona a tu gato una dieta equilibrada y de alta calidad que se adapte a sus necesidades nutricionales específicas. Evita cambios bruscos en la alimentación, ya que pueden causar trastornos estomacales.
  • Control de las porciones: Evita sobrealimentar a tu gato y mantén un control sobre las porciones de comida que le ofreces, para prevenir la obesidad y problemas gastrointestinales.
  • Hidratación constante: Asegúrate de que tu gato siempre tenga acceso a agua fresca y limpia. La hidratación adecuada ayuda a prevenir problemas renales y urinarios.

El Cuidado del Lomo y las Patas de tu Gato

El lomo y las patas de tu gato desempeñan un papel crucial en su movilidad y bienestar físico. Aquí hay algunas recomendaciones:

Cepillado regular: Cepilla el pelaje de tu gato con regularidad para mantenerlo limpio y libre de nudos. Esto también te permite detectar posibles problemas en su piel, como irritaciones o heridas.

Inspección de las patas: Examina periódicamente las patas de tu gato en busca de cortes, hinchazón o signos de dolor. Recorta las uñas según sea necesario para evitar que se rompan o crezcan demasiado.

Proporciona enriquecimiento: Ofrece a tu gato oportunidades para trepar, saltar y jugar, ya que esto ayuda a mantener sus músculos y articulaciones fuertes y flexibles.

Proporcionando un Entorno Estimulante para tu Gato

Además de los cuidados físicos, es importante crear un entorno enriquecedor para tu gato, ya que su bienestar emocional también es fundamental. Aquí tienes algunas sugerencias:

  • Espacio para explorar: Asegúrate de que tu gato tenga acceso a diferentes áreas de la casa, como estanterías altas, rascadores y escondites seguros. Esto le permitirá satisfacer su instinto natural de exploración.
  • Juguetes interactivos: Proporciona juguetes interactivos que estimulen la mente de tu gato, como pelotas con cascabeles, juguetes de caza y ratones de juguete. Esto fomentará el ejercicio y el entretenimiento.
  • Tiempo de juego y afecto: Dedica tiempo diario para jugar con tu gato y brindarle afecto. El juego activo fortalece el vínculo entre ustedes y ayuda a mantener a tu gato mentalmente estimulado.

El Papel del Veterinario en los Cuidados de tu Gato

Por último, pero no menos importante, el papel del veterinario es fundamental para asegurar la salud de tu gato. Estas son algunas recomendaciones:

  • Revisiones periódicas: Programa visitas regulares al veterinario para chequeos de rutina. Esto permitirá detectar problemas de salud en etapas tempranas y recibir consejos personalizados para el cuidado de tu gato.
  • Vacunaciones y desparasitaciones: Mantén al día las vacunas y desparasitaciones recomendadas por tu veterinario. Estas medidas preventivas ayudarán a proteger a tu gato de enfermedades comunes y parásitos.
  • Emergencias y señales de alarma: Familiarízate con las señales de alarma en tu gato, como cambios drásticos en el comportamiento, pérdida de apetito o letargo excesivo. Ante cualquier preocupación, no dudes en buscar atención veterinaria de inmediato.

Conclusión:

Cuidar de tu gato no solo implica proporcionarle amor y cariño, sino también atender a sus necesidades físicas y emocionales. En este artículo, hemos explorado una serie de cuidados básicos para mantener a tu gato sano y feliz. Recuerda que la observación regular, las visitas al veterinario y la atención a los detalles son clave para brindarle la mejor calidad de vida a tu compañero felino. ¡Disfruta de cada momento con tu gato y cuida de él como se merece!

lunes, 12 de junio de 2023

Después del primer celo en una gata: ¿Cuánto tiempo hay que esperar para esterilizarla?

En este artículo, responderemos una pregunta común entre los dueños de gatas: ¿Cuánto tiempo hay que esperar para esterilizar a una gata después de su primer celo? Si tienes una gata en casa y estás pensando en esterilizarla, es importante entender el momento adecuado para hacerlo. Sigue leyendo para descubrir todo lo que necesitas saber sobre este tema.

Después del primer celo en una gata: ¿Cuánto tiempo hay que esperar para esterilizarla?

Después del primer celo en una gata: ¿Cuánto tiempo hay que esperar para esterilizarla?

¿Qué es el celo en las gatas?

Antes de hablar sobre el momento adecuado para esterilizar a una gata después de su primer celo, es importante comprender qué es el celo. El celo es el período reproductivo de las gatas, también conocido como "estar en celo". Durante esta fase, las gatas experimentan cambios hormonales y comportamentales que las preparan para la reproducción. Por lo general, el celo ocurre cuando la gata alcanza la madurez sexual, alrededor de los 6 meses de edad.

¿Cuándo ocurre el primer celo en las gatas?

El primer celo en las gatas puede variar, pero generalmente ocurre entre los 6 y 10 meses de edad. Sin embargo, algunas gatas pueden entrar en celo antes o después de este rango. Es esencial observar los signos de celo en tu gata para determinar cuándo está experimentando esta fase.

¿Cuándo esterilizar a una gata después del primer celo?

La esterilización es una decisión importante para el cuidado de tu gata. Después del primer celo, se recomienda esperar de 2 a 3 meses antes de esterilizarla. Esto se debe a que el cuerpo de la gata necesita tiempo para estabilizarse después de su primer ciclo reproductivo. Al esperar este período, se reduce el riesgo de complicaciones durante la cirugía y se mejora la recuperación de tu mascota.

Beneficios de esterilizar a una gata después del primer celo

Existen varios beneficios de la esterilización de gatos después del primer celo. En primer lugar, reduce significativamente el riesgo de enfermedades reproductivas, como tumores mamarios y piometra (infección del útero). Además, la esterilización puede prevenir problemas de comportamiento asociados con el celo, como maullidos excesivos, marcaje de territorio y agresividad.

Importancia de la esterilización temprana

La esterilización temprana, es decir, esterilizar a una gata antes de su primer celo, también es una opción a considerar. Al hacerlo, se eliminan las posibilidades de embarazo no deseado y se previenen los problemas de salud antes mencionados. Sin embargo, es importante discutir este tema con un veterinario, ya que cada caso puede ser único y requiere una evaluación individualizada.

¿Cuál es el procedimiento de esterilización?

El procedimiento de esterilización en gatas, conocido como ovariohisterectomía, es una cirugía común y segura. Durante el procedimiento, se extirpan los ovarios y el útero de la gata. Esto evita la ovulación y elimina la posibilidad de embarazo.

Es importante destacar que la esterilización debe ser realizada por un veterinario profesional. Antes de la cirugía, se realizarán exámenes preoperatorios para garantizar que la gata esté en buenas condiciones de salud. Durante la cirugía, se administrará anestesia para asegurar que la gata no sienta dolor ni malestar.

La recuperación después de la esterilización es relativamente rápida. Tu gata necesitará un ambiente tranquilo y confortable para descansar durante unos días. Es posible que se le receten analgésicos o antibióticos para prevenir infecciones y aliviar cualquier molestia postoperatoria.

Recuerda que la esterilización no solo es beneficiosa para la salud de tu gata, sino que también contribuye al control de la población felina. Evita camadas no deseadas y la proliferación de gatos abandonados. Además, al esterilizar a tu gata, reduces la posibilidad de que se escape y se involucre en peleas territoriales o accidentes.

Conclusión

En conclusión, después del primer celo en una gata, se recomienda esperar de 2 a 3 meses para esterilizarla. Este tiempo permite que su cuerpo se estabilice después del ciclo reproductivo y reduce el riesgo de complicaciones durante la cirugía. La esterilización ofrece numerosos beneficios para la salud de tu gata y contribuye al control de la población felina. Recuerda siempre consultar con un veterinario para recibir la mejor orientación sobre el momento adecuado y los cuidados posteriores a la esterilización.

¡Cuida a tu gata y bríndale una vida feliz y saludable!

Nota: Si tienes alguna pregunta o inquietud específica sobre el proceso de esterilización en gatas, te recomendamos consultar con un veterinario para recibir asesoramiento profesional.

jueves, 18 de mayo de 2023

Pene de gato no castrado vs pene de gato castrado

Ayer en nuestro blog hablamos de las ventajas de castrar a gatos y gatas, hoy nos enviaron esta información muy valiosa sobre nuestros michis y la esterilización.

Pene de gato no castrado vs pene de gato castrado

Pene de gato no castrado vs pene de gato castrado

¿ SABIAS QUÉ ?

El pene del gato tiene pequeñas espinas, que sirven para sangrar la vagina de la hembra, porque el espermatozoide del gato sólo sobrevive en medio sanguíneo.

Eso es lo que leíste: las espinas del macho arañan y sangra el canal de la vagina de la hembra. El dolor y el sangrado estimulan la ovulación en la hembra, Ninguno de los dos tiene placer en este acto. 

Cuando el macho es castrado temprano, las espinas no crecen o se reducen mucho. Las espinas se forman en respuesta a un estímulo hormonal. Una vez castrado, los niveles hormonales del macho caen y las espinas no crecen.

La primera imagen muestra el órgano genital de un gato macho que no fue castrado y la segunda muestra el de un gato que fue castrado (no hay espinas).

El gato tiene que pelear con otros gatos por la hembra, y después de mucha pelea, gritos, arañazos, heridas y mordidas, él va a la hembra que lo acepta por el celo, inducido por las hormonas. Muerde a la hembra por la nuca, e introduce el pene espinoso.

Ella grita de dolor, no de placer. Y él la sostiene para que ella no se mueva, y pueda, así, perpetuar la especie. Cuando la suelta, todavía la atrapa. Ese el porqué los gatos hacen tanto ruido al aparearse.

Todo este estrés está dirigido por las hormonas que no tienen la menor conciencia de que la especie sufre con la sobrepoblación. El gato llega a casa (cuando tiene casa) todo herido de las peleas, y posiblemente no está nada feliz con esta situación, pero no puede evitar. Por eso es más común gatos desaparecer de la casa. Se ven tan aturdidos que olvidan hasta donde vivían.

Además de haber "embarazado" una gata callejera (o que tiene dueño, pero que no la esterilizo) y no estamos seguros del paradero de los futuros cachorros, él todavía puede haber contraído o transmitido numerosas enfermedades graves a otros gatos.

Mientras tanto la gatita vuelve a casa, pasa meses, embarazada, amamantando, cuidando a los cachorros. Para ser sacado de ellas porque después de todo, un gatito en la casa ya está bien entonces los gatitos cachorros terminan siendo abandonados.

Y en menos de 6 meses todo se repite.

La CASTRACIÓN Y ESTERILIZACIÓN es la única solución ! 

lunes, 8 de mayo de 2023

Seguro para gatos

Si eres un amante de los gatos, probablemente te preocupes por su bienestar en todo momento. Los gatos son animales independientes y curiosos por naturaleza, pero esto también puede hacer que sean propensos a sufrir lesiones o enfermedades. Si alguna vez has tenido que llevar a tu gato al veterinario, sabes que las facturas pueden ser bastante elevadas. Es aquí donde entra en juego el seguro para gatos.

¿Qué es un seguro para gatos y por qué podría necesitar uno?

¿Qué es un seguro para gatos y por qué podría necesitar uno?

¿Qué es un seguro para gatos?

Un seguro para gatos es un tipo de seguro de salud que ayuda a cubrir los costos de atención médica de tu gato. Al igual que con cualquier otro tipo de seguro, pagas una prima mensual o anual para tener derecho a la cobertura. La cantidad de cobertura que obtienes dependerá de la póliza que elijas.

¿Qué cubre un seguro para gatos?

Las pólizas de seguro para gatos pueden variar, pero en general, cubren los gastos médicos relacionados con lesiones y enfermedades. Esto puede incluir exámenes veterinarios, cirugías, tratamientos para enfermedades crónicas, hospitalización y más. Algunas pólizas también pueden cubrir los gastos de atención preventiva, como chequeos regulares, vacunas y desparasitación.

¿Por qué debería considerar un seguro para mi gato?

Si bien nadie quiere pensar en la posibilidad de que su gato se enferme o sufra una lesión, la verdad es que estas cosas pueden pasar. Y cuando lo hacen, pueden ser costosas. Tener un seguro para gatos puede ayudar a aliviar el estrés financiero y permitirte centrarte en la atención de tu gato. También puede ayudarte a evitar la difícil decisión de tener que elegir entre los costos de atención médica y el bienestar de tu mascota.

¿Qué debo tener en cuenta al elegir un seguro para gatos?

Al elegir un seguro para gatos, es importante tener en cuenta varios factores. En primer lugar, asegúrate de comprender qué cubre y qué no cubre la póliza. Algunas pólizas pueden excluir ciertas condiciones médicas o limitar la cantidad de cobertura que recibes para ciertos tratamientos. También debes considerar el costo de la prima y cualquier deducible que se aplique. Asegúrate de entender todos los términos y condiciones antes de comprar una póliza.

¿Hay alguna otra cosa que deba saber sobre los seguros para gatos?

Sí, hay algunas cosas más que debes tener en cuenta. En primer lugar, muchos seguros para gatos tienen un límite de edad, lo que significa que no puedes obtener una póliza para un gato demasiado viejo. También debes tener en cuenta que algunas razas de gatos pueden ser más propensas a ciertas condiciones médicas, lo que podría afectar la disponibilidad o el costo de la cobertura.

En resumen

En conclusión, un seguro para gatos puede ser una inversión valiosa en la salud y el bienestar de tu mascota. Al cubrir los costos de atención médica relacionados con lesiones y enfermedades, un seguro para gatos puede ayudar a proteger a tu gato y a aliviar el estrés financiero. Al considerar un seguro para gatos, asegúrate de comprender qué cubre la póliza y qué no cubre, el costo de la prima y cualquier deducible que se aplique, así como la edad y la raza de tu gato. Al hacer tu investigación y elegir una póliza adecuada para tus necesidades, puedes disfrutar de la tranquilidad de saber que tu gato está protegido en caso de una emergencia médica.

miércoles, 7 de diciembre de 2022

¿En busca de trabajo? Esta empresa paga por acurrucarte con gatos todo el día

¡Una clínica veterinaria en Irlanda realizó una oferta de trabajo viral hace un tiempo! Estaban contratando a un cuidador de gatos a tiempo completo. Esta sin dudas puede ser una oportunidad única en la vida para nosotros, los amantes de los gatos, de finalmente tener el trabajo de nuestros sueños.

El requisito del trabajo es simple. La clínica Just Cats en Dublín dice que el trabajo se le dará a alguien que tenga mucha "catitud" y le encantaría ayudar a los felinos sin hogar que necesitan un poco de cariño.

“El candidato ideal debe tener manos suaves capaces de acariciar y acariciar a los gatos durante largos períodos de tiempo”.

“Deben hablar en voz baja y ser capaces de susurrar gatos para calmar los nervios de algunos de nuestros pacientes hospitalizados”.

"La capacidad de comprender los diferentes tipos de ronroneo es una clara ventaja adicional para ayudarlo a asegurar esta posición con nosotros".

Si bien este anuncio para postularse al trabajo se realizó hace tres años, aún puedes enviar tu CV y carta de presentación (y tal vez algunas fotos tuyas con gatos) a la clínica entrando a la página oficial. Este trabajo podría ser el mejor de tu vida y seguramente tienes vocación para hacerlo. 

¿En busca de trabajo? Esta empresa paga por acurrucarte con gatos todo el día

Una clínica veterinaria en Irlanda acaba de anunciar que está contratando a un cuidador de gatos a tiempo completo.

¿En busca de trabajo? Esta empresa paga por acurrucarte con gatos todo el día

¡Tu trabajo es mantener a estos felinos amados todo el día!

¿En busca de trabajo? Esta empresa paga por acurrucarte con gatos todo el día

El trabajo se le da a alguien que tenga mucha 'catitud' y le encantaría ayudar a los felinos sin hogar.

¿En busca de trabajo? Esta empresa paga por acurrucarte con gatos todo el día

“El candidato ideal debe tener manos suaves capaces de acariciar y acariciar a los gatos durante largos períodos de tiempo”.

¿En busca de trabajo? Esta empresa paga por acurrucarte con gatos todo el día

“Tienen que hablar suavemente y ser capaces de susurrar a los gatos…”

¿En busca de trabajo? Esta empresa paga por acurrucarte con gatos todo el día

"La capacidad de comprender diferentes tipos de ronroneo y comprender el idioma de los gatos  es una clara ventaja adicional".

¿En busca de trabajo? Esta empresa paga por acurrucarte con gatos todo el día

¿Qué te pareció este artículo sobre gatos? Si te gustan nuestros post sobre mascotas, no olvides compartir en tus redes sociales para que puedan llegar a más personas que también puedan disfrutarlos y aprender más.

Te invitamos a seguirnos en nuestra página de Facebook y en Twitter también para ver más artículos similares y poder comentar con otros, todo esto en nuestra comunidad virtual de Solo Gatos.

lunes, 5 de septiembre de 2022

Cómo reanimar a un gato

Un post muy útil que te invitamos a compartir en tus redes sociales para que todos puedan tener esta información valiosa y salvar las vidas de gatos en peligro aprendiendo cómo reanimar a un gato

Cómo reanimar a un gato

Cómo reanimar a un gato

Verifica el peligro, verifica la respuesta, abre las vías respiratorias y verifica la respiración.

Si un gato está inconsciente y no respira, llama al veterinario lo antes posible y haz lo que te aconseje.

La reanimación se puede intentar en tu propia mascota. Sin embargo, si se trata de la mascota de otra persona, es fundamental que obtenga su pleno consentimiento antes de hacer algo para ayudar, ya que las mascotas pertenecen legalmente a su dueño.

Despeja sus vías respiratorias extendiendo el cuello hacia atrás, tira de la lengua hacia adelante y verifica si hay alguna obstrucción obvia. Si esto no inicia la respiración, mantén la boca cerrada y sopla en la nariz unas 20 veces por minuto.

Ten mucho cuidado de no ser mordido si el gato recupera el conocimiento repentinamente.

Dar respiraciones de rescate

Si tu mascota tiene pulso:

Dale 5 respiraciones de rescate: mantén la boca cerrada y dale respiración por la nariz como si estuvieras inflando un globo. Haz esto a un ritmo de aproximadamente 20 respiraciones por minuto durante un minuto o hasta que comience a respirar normalmente por sí solo.

Recuerda que tus pulmones serán mucho más grandes que los de un gato, así que no los infles demasiado soplando con demasiada fuerza. Usa un protector facial para protegerte.

Compresiones torácicas

Si tu mascota no comienza a respirar, entonces la RCP le dará la mejor oportunidad: la RCP solo debe realizarse en un animal que no respira y no tiene pulso.

Siempre obtén permiso antes de realizar RCP en el gato de otra persona.

Si no puedes sentir los latidos del corazón, empuja el pecho justo detrás de las patas delanteras a una velocidad de 100 a 120 veces por minuto.

Empuja hacia abajo aproximadamente un cuarto a un tercio de la profundidad de su pecho.

Da dos respiraciones en la nariz por cada 30 compresiones del pecho.

Si hay dos personas, rotar cada 2 minutos ya que es agotador.

Continúa con 30 compresiones: 2 respiraciones, 30:2, 30:2, etc.

Siendo realistas, si tu mascota no se recupera en 20 minutos, es muy poco probable que lo haga. (La Cruz Azul afirma que si no se han recuperado en 3 minutos, la recuperación es increíblemente improbable).

CONSIGUE SIEMPRE ASESORAMIENTO VETERINARIO LO MÁS RÁPIDO POSIBLE.

jueves, 1 de septiembre de 2022

13 señales silenciosas de que tu gato "sano" está realmente enfermo

Los gatos son conocidos por ser los tipos fuertes y silenciosos del reino animal cuando están enfermos, por lo que es importante buscar estos signos silenciosos de que algo puede estar en marcha. Aquí te mostramos 13 señales silenciosas de que tu gato "sano" está realmente enfermo.

13 señales silenciosas de que tu gato "sano" está realmente enfermo

13 señales silenciosas de que tu gato "sano" está realmente enfermo

Se esconde

Los gatos son muy estoicos, lo que hace que sea difícil darse cuenta de que están enfermos. Si tu gato se esconde con más frecuencia y es menos sociable de lo normal, esto podría ser una señal de que algo anda mal. Aunque es la más vago de la mayoría de las señales de que tu gato está enfermo, no lo ignores. Las posibles causas pueden abarcar toda la gama de una infección, un trastorno endocrino o algo más grave como el cáncer. 

Está bebiendo como un pez

Los gatos, en general, no lamen grandes cantidades de agua, por lo que debería ser bastante fácil detectar cuándo el tazón de agua se vacía más rápido o si está tratando de obtener agua de otras fuentes, como el fregadero o inodoro. Si tu gato está bebiendo más agua de lo normal, esto podría ser una señal de que tu gato tiene un trastorno endocrino como hipertiroidismo o diabetes.

Le está dando la espalda a su comida favorita

Tu gatito se vuelve loco cuando traes a casa una nueva bolsa de croquetas para gatos, pero si no ha mostrado mucho interés últimamente, toma nota. Una disminución del apetito podría indicar muchas cosas, como una infección subyacente o cáncer. Los gatos tienen una amplia gama de problemas dentales, como gingivitis, periodontitis y estomatitis, que conducen a la reabsorción de muchas raíces dentales. Los gatos también sufren de acumulación de sarro dental y dientes fracturados, por lo que es importante cuidar la salud dental de tu gato.

Tiene ojos y nariz llorosos

Si tu gato experimenta estornudos, secreción nasal, tos, fiebre o resfriado, puede deberse a una variedad de cosas, incluida la enfermedad de las vías respiratorias superiores felinas, que es similar al resfriado común en los humanos. Sin embargo, si el lagrimeo es excesivo o viene con una secreción clara, podría indicar un conducto lagrimal obstruido u otra irritación en el ojo. La secreción verde o amarilla probablemente signifique que tiene una infección que requerirá medicamentos de su veterinario. 

Es más vocal que de costumbre

De acuerdo, esta no es una de las señales "silenciosas" de que tu gato está enfermo, pero es digno de mención cuando tu gato es más vocal de lo habitual. De hecho, si continúa por más de 24 a 36 horas, su maullido es una señal de que podría estar enfermo. La vocalización es un signo clínico muy amplio en los gatos: puede transmitir dolor, pero también puede transmitir muchas enfermedades subyacentes diferentes. 

Está perdiendo peso

Unos pocos gramos en un gato es bastante notable, y es un síntoma que no debes ignorar. Si notas signos de pérdida de peso en tu gato, antes que nada, verifica dos veces con tu veterinario para asegurarte de que tu gato haya sido examinado adecuadamente para detectar enfermedades internas, salud dental y cualquier otra condición que pueda estar contribuyendo a su pérdida de peso. Toma nota de lo que come y bebe tu gatito y si come más o menos de lo normal para compartirlo con tu veterinario.

Está perdiendo pelo y su piel tiene costras

La pérdida de pelo y los parches con costras o escamas en la piel que pueden estar enrojecidos, con o sin rascarse, son señales seguras de que su felino no se siente bien. Estos son signos distintivos de la tiña, y es fundamental que tu gato vea al veterinario pronto. Si sospechas que tu mascota podría tener tiña, es importante que consultes con tu veterinario para diagnosticar y tratar, ya que es transmisible a otras mascotas y humanos.

Está dejando que su caspa se acumule

Los gatos son peluqueros de primer nivel, así que si encuentras caspa acumulada en su barriga o trasero, algo está pasando. Una de las cosas más difíciles para los gatos que han desarrollado artritis pueden estar perdiendo la capacidad de acicalarse adecuadamente. Aunque no lo sabemos con certeza, creemos que les causa estrés, y estos gatos parecen incómodos o incluso con dolor cuando se les rasca el trasero o la parte inferior del vientre.

Está vomitando mucho

No es raro que un gato vomite inmediatamente después de comer o cuando digiere demasiado pelo del aseo personal. Son los vómitos agudos, presentes durante más de dos o tres días, los que pueden provocar deshidratación y justifican una llamada al veterinario. Si tu gato vomita, controla con qué frecuencia y cómo se ve el vómito, para que puedas informarle a tu veterinario.

Simplemente no es él mismo

No puedes identificarlo, pero algo le pasa a tu gatito. Simplemente no es tan juguetón y parece estar durmiendo más. No parece demasiado grave, pero a medida que comienzas a monitorear su actividad, también notas que sube y baja las escaleras con más lentitud, tiene dificultad para usar su caja de arena o ya no salta a su lugar favorito en el alféizar de la ventana.  Incluso puede estar irritable o vocal cuando lo tocas. Estos signos sutiles de que tu gato está enfermo en realidad podrían indicar artritis. El tratamiento es similar al de los humanos, así que llama a tu veterinario para un examen y habla sobre el manejo del dolor. 

Su respiración es extraña

Cuando tu gato parezca tener dificultad para respirar, notarás que su vientre y su pecho se mueven o su boca estará abierta, o su cuello y cabeza pueden colgar hacia abajo y extenderse desde el cuerpo. Otros signos de problemas son la respiración rápida o los sonidos sibilantes y ásperos. Los cambios en la respiración deben ser abordados por un profesional veterinario lo antes posible. Los gatos pueden sufrir muchas enfermedades respiratorias diferentes, incluidas, entre otras, asma, neumonía, cáncer de pulmón y enfermedades pulmonares.

Está pasando demasiado tiempo acicalándose

No, no es tan vanidoso, solo está tratando de decirte que llames al veterinario. El exceso de aseo, conocido como alopecia psicógena, puede ser un signo de enfermedad. Y los tipos de enfermedades van desde psicológicas como aumento de la ansiedad, el estrés o el aburrimiento o pueden ser causadas por pulgas, infecciones, alergias, reacciones adversas a los alimentos o incluso trastornos hormonales. 

Notaste un bulto mientras la acariciabas

Los bultos, las protuberancias, la piel descolorida, los tumores visibles y otras masas son signos comunes de cáncer en gatos. Otros síntomas que no debe ignorar son la dificultad para respirar y comer, hinchazón abdominal, diarrea persistente o vómitos y sangrado por la boca, la nariz u otras aberturas del cuerpo. Es necesaria una biopsia para confirmar el diagnóstico. Es aterrador descubrir que tu gato tiene cáncer, pero algunos tipos de cáncer, como el linfoma, responden al tratamiento y hay formas de controlar el dolor y brindarles comodidad.

miércoles, 30 de marzo de 2022

¿Qué significa castrar a un gato?

¿Qué significa castrar a un gato?

Castrar a un gato, o esterilizarlo, significa practicarle una intervención quirúrgica que nos asegurará que no podrá reproducirse a partir de ese momento. La castración o esterilización en el gato macho consiste en eliminar los testículos. A esto se le denomina orquidectomía en medicina veterinaria. Por su parte, la castración o esterilización en la gata hembra supone la extirpación de los ovarios (ovariectomía) o bien de los ovarios y el útero. En este último caso se habla de ovariohisterectomía. La castración influye directamente sobre las denominadas hormonas esteroides gonadales y elimina la principal fuente de testosterona en los gatos machos, y de estrógenos y progesterona en las gatas hembras. De esta manera, el felino pasa a ser incapaz de reproducirse. En este sentido, esterilizar a un gato es el método más eficaz para controlar que no tenga gatitos indeseados. Por tanto, castrar a un gato evita embarazos no deseados, pero también tiene consecuencias sobre el comportamiento del felino porque impide la aparición de conductas desagradables asociadas a la actividad sexual. Además, la castración minimiza el riesgo de padecer determinadas enfermedades.

La castración en el gato macho

Castrar a un gato macho consiste, como hemos explicado, en la eliminación de ambos testículos (orquidectomía). Es una intervención rutinaria, pero necesita anestesia general. El gato que va a ser castrado tiene que mantenerse en ayunas desde la noche anterior a la operación para minimizar el riesgo de complicaciones durante la intervención. Habitualmente, tras castrarlo éste vuelve a casa el mismo día ya que la incisión que practica el veterinario sobre la piel del felino es tan pequeña que ni siquiera es necesario aplicar puntos.

La castración en la gata hembra

Como explican desde el Grupo de Medicina Felina GEMFE, la esterilización consiste en la extirpación quirúrgica de los ovarios y el útero bajo anestesia general. En este caso, la incisión para la cirugía sí requiere puntos y se practica en un flanco o bien en la parte central del abdomen de la gata. Previamente el veterinario habrá rasurado el pelaje de la zona. Como en el caso del gato macho y, en general, de cualquier intervención que requiera anestesia general, la gata que va a ser castrada deberá permanecer en ayunas desde la noche anterior. Si la cirugía transcurre con normalidad, la gata puede volver a casa el mismo día tras la operación. Los puntos se retirarán en un plazo de 8 o 10 días, si necesitan ser retirados. Si la sutura es intradérmica (por debajo de la piel), no requerirán ser quitados sino que resultarán absorbidos por el propio organismo del gato.

Efectos de la castración sobre el comportamiento de los gatos

Esterilizar a un gato repercute sobre aquellos comportamientos relacionados con el patrón reproductivo o con procesos hormonodependientes. Así, la castración en gatos puede ser una posible solución (o método de prevención) ante problemas de comportamiento que pueden ser incómodos para el propietario. Algunos de estos problemas terminan motivando un abandono o incluso el sacrificio del gato. Es decir que castrar a un gato puede servir para:

  • Controlar el instinto del gato de escapar de casa y vagabundear en busca de alguna hembra en celo.
  • Reducir la agresividad hacia otros gatos machos y evitar peleas.
  • Reducir el marcaje con orina que el gato hace de su territorio: el gato puede dejar de orinar dentro de casa.

Además, tal como explican desde el Grupo de Medicina Felina GEMFE, “el comportamiento agresivo de un macho no castrado hace que corra mucho más riesgo de contraer enfermedades infecciosas como la inmunodeficiencia felina (equivalente al SIDA) y la leucemia felina, ya que ambas se transmiten por mordedura de otros gatos”. En cuanto a los efectos de la castración sobre la salud del gato, es cierto que la esterilización puede favorecer que el gato engorde, sin embargo este problema es muy fácil de controlar si se le proporciona al gato el juego y ejercicio necesario y se lo alimenta con un pienso especial para gatos esterilizados.

¿Cuál es la mejor edad para castrar a un gato?

No está del todo claro cuál es la mejor edad para esterilizar a un gato. En realidad, un gato o gata pueden esterilizarse a cualquier edad, pero lo más frecuente es que se haga entre los 4 y los 6 meses de edad, cuando el gato entra en la adolescencia. Algunos veterinarios recomiendan la castración temprana (sobre los 2-3 meses), que no parece tener efectos adversos.

viernes, 25 de marzo de 2022

Héroe veterinario rescata animales heridos de zona de batalla ucraniana : salvó la vida de 200 gatos y 60 perros en 15 días

Imagina ir al encuentro del caos mientras otros huyen de él. Eso es exactamente lo que ha estado haciendo el veterinario Jakub Kotowicz en Ucrania durante la reciente invasión rusa al país en guerra para rescatar animales que resultaron heridos en los ataques.

Hace poco les mostramos la historia del rescatista de animales de Ucrania Andrea Cisternino, hoy compartimos la historia del Héroe veterinario que rescata animales heridos de zona de batalla ucraniana.

Héroe veterinario rescata animales heridos de zona de batalla ucraniana : salvó la vida de 200 gatos y 60 perros en 15 días

veterinario polaco en ucrania

En 15 días Jakub Kotowicz ha rescatado a más de 200 gatos y 60 perros de Lviv, en tres convoyes. Los animales que liberó incluyeron a Vira, una perra con una bala atrapada en la columna; y una cabra pigmea con patas deformadas, llamada Sasha.

Jakub espera adoptar a la cabra que ya se ha sentido como en casa con sus chihuahuas.

Él no es ajeno a este tipo de misiones, ya que él mismo comenzó una organización benéfica de rescate a la temprana edad de 17 años. Donde iría a zonas de guerra para rescatar animales que quedaron atrapados en la guerra.

El veterinario de origen polaco y de 32 años de edad espera comprar otra ambulancia y transformar una pizzería en un centro para más animales rescatados y en un almacén para empacar suministros.

El objetivo para el veterinario Jakub Kotowic es salvar tantos animales como sea posible, aunque no siempre es así. Algunos de los animales gravemente heridos tuvieron que ser sacrificados. Algunos de los animales fueron reubicados en toda Europa, incluso pudo reunir a dos de los gatos rescatados con sus dueños ucranianos.

“Todos los gatos están muy estresados, el viaje desde Lviv es de un día y cruzamos la frontera con un pase diplomático, pero la cola desde Ucrania era muy larga”, señaló el doctor de animales. Continuó: “Estamos preparando a los animales para un proceso de adopción. A veces los animales que están en muy malas condiciones estarán con nosotros dos o tres meses. Algunas personas vinieron aquí y preguntaban si teníamos su gato” confesó en una entrevista reciente.

La clínica ha creado un espacio para los cachorros perdidos y se utilizará para ayudar a reubicar a los perros.

Un fotógrafo británico se unió a la causa y ayudó a recaudar más de $79,000 para la clínica y las misiones de rescate de animales.

Voluntarios de todo el mundo se han unido para ayudar con la causa. Es una de esas historias de humanidad en medio de tanta guerra y destrucción.

viernes, 19 de noviembre de 2021

Las 10 causas principales de intoxicación en gatos

A veces es imposible eliminar la exposición a un agente tóxico en particular, pero depende de nosotros educar e informar a tantos dueños de mascotas como sea posible dónde se encuentran los riesgos y cómo obtener tratamiento de manera oportuna que pueda mejorar significativamente el pronóstico de el paciente envenenado. En este post repasamos cuáles son las 10 causas principales de intoxicación en gatos según los veterinarios.

Las 10 causas principales de intoxicación en gatos

Las 10 causas principales de intoxicación en gatos

Productos de limpieza para el hogar

Los productos de limpieza para el hogar cubren una amplia gama de preocupaciones debido a la gran variedad de estos productos y su amplio uso en el ambiente del hogar. Los gatos son muy curiosos y les gusta probar muchas cosas, les gusta treparse a los estantes y empujar recipientes para derramar.

 Podemos ver quemaduras en la lengua del gato y graves intoxicaciones con algunos productos como detergentes y desinfectantes, que todos usamos a diario en nuestros hogares.

Lo mejor que puedes hacer es mantener tapados los envases de los productos de limpieza para que los gatos no puedan lamerlos y, mejor aún, mantener al gato fuera del área que estás limpiando hasta que hayas terminado y los productos que usaste tengan suficiente tiempo para secar completamente para evitar la exposición.

Manten los productos en gabinetes cerrados para evitar que el gato los tire y los derrame, manten las tapas bien cerradas como lo harías con tus hijos humanos.

Insecticidas a base de piretroides

¡Los gatos simplemente no toleran dosis altas de piretroides! Lo que es más preocupante es que este es uno de los ingredientes más comunes en los productos para la prevención y el control de pulgas y garrapatas.

Cuando se aplica a los gatos, afecta su sistema nervioso central con signos clínicos de pupilas dilatadas, espasmos faciales, temblores musculares de todo el cuerpo y convulsiones.

¿Cómo vamos a evitar este tipo de exposiciones? Simplemente, ¡lee la etiqueta! Si está marcado solo para perros, NO lo apliques a tu gato. Y cuando se lo apliques a tu perro, manten a tu perro y gato separados hasta que esté completamente seco.

Veneno para ratas

Siempre me sorprende cuando veo la cantidad de gatos que realmente comen ratas y veneno para ratas. El raticida más preocupante en estos días es la brometalina, por ejemplo. La brometalina causa inflamación del cerebro incluso con pequeñas dosis y no existe un antídoto para esto.

Los otros dos tipos principales de cebo que se ven comúnmente en la actualidad son los rodenticidas anticoagulantes (que causan sangrado severo y muerte) y el colecaliferol / vitamina D (tipo rodenticidas que causan niveles altos de calcio y fósforo en la sangre e insuficiencia renal).

Si tiene animales o niños en casa, evita cualquiera de estos productos, prefiere las trampas para ratones o cajas de cebo.

Lirios

En pocas palabras: ¡los lirios matan a los gatos! Podemos ver gatos que padecen insuficiencia renal por masticar las flores y hojas, beber agua del florero de un ramo de lirios o incluso frotarse contra ellos y meterse el polen en su pelaje, por lo que luego terminan ingiriendo cuando hacen la higiene lamiendo el pelaje y sus patas. 

Si tienes un gato, ¡nunca tengas lirios!

Medicamentos antidepresivos

Es inexplicable el por qué los gatos comen Effexor con más frecuencia que cualquier otro antidepresivo.

Vemos a los gatos desarrollar agitación, hipertermia (temperatura corporal), ataxia (caminar como borrachos), temblores, llanto, midriasis (dilatación de las pupilas), vómitos y diarrea, arritmias cardíacas, jadeos, debilidad y posiblemente convulsiones. Estos pueden ser muy graves y se necesita menos de una pastilla para generar preocupaciones serias.

Guarda muy bien cualquier medicamento, siempre dentro de armarios o cajones, nunca lo dejes sobre mesas, bancos o mesitas de noche.

Desparasitantes

Nuevamente, estos incluyen ivermectinas (como los perros) y gusanos pirantel que no están etiquetados para gatos. Una vez más repetimos, lee el prospecto. Si no está especificado para gatos, ¡no lo uses sobre tu gato!

Tener la indicación de un Médico Veterinario, leer el etiquetado y la dosis prescrita es lo mejor manera de mantener a tu  gato feliz y saludable y evitar accidentes.

Medicamentos humanos

Medicamentos para ADD y ADHD que incluyen Adderall, Vyvanse, metanfetamina y medicamentos combinados de anfetamina HCL. A menudo vemos a los padres aplastar y mezclar estos medicamentos en una bola de helado o yogur para dárselos a un niño pequeño y los gatos lo lamen como un sabroso manjar. Incluso partes o pequeñas cantidades de estos medicamentos pueden provocar signos graves como agitación, sacudidas de la cabeza, sibilancias, hiperactividad, aumento de la frecuencia cardíaca y la presión arterial, temblores, convulsiones.

Lave siempre las cucharas o medidores usados ​​con medicamentos para humanos.

Oxalato vegetal insoluble

Una vez más, ¡los gatos comen plantas! Antes de introducir una planta en el entorno de su gato, investiga un poco para averiguar qué plantas se pueden usar en  tu jardín para mantener a tu gatito seguro.

Aceites Esenciales

Los gatos son muy sensibles a los aceites esenciales. Aceites como aceite de árbol de té, aceites cítricos, aceites de pino, aceites de menta y aceites de canela son algunos, pero la lista es muy larga cuando se trata de los aceites esenciales que hemos visto que causan preocupación en los gatos.

Podemos ver signos clínicos de quemaduras corrosivas en la lengua y el tracto gastrointestinal, junto con salivación, vómitos, ataxia (caminar como borrachos), coma, dificultad para respirar e insuficiencia hepática aguda.

Y nuevamente, los gatos corren el riesgo de una gota derramada del líquido incluso cuando está en un estante sobre su cabeza. Los gatos son una especie muy difícil de mantener a salvo, ya que siempre encontrarán la forma de llegar allí ...

Accesorios fluorescentes 

Al masticarlos, el gato provoca la fuga de líquido que, al escapar en contacto con la piel o ingestión, puede acabar provocando reacciones como babeo, agitación, vómitos, irritación, entre otras. En el caso más extremo, puede conducir a la muerte del animal.

¡Es mejor mantenerlos fuera de su alcance, especialmente en días festivos como cumpleaños o Halloween cuando se usan mucho!

Qué hacer si tu perro o gato se envenena:

1. Retira inmediatamente a tu mascota del área y asegúrate de que haya otras mascotas (¡o niños!) Expuestos a esta área. Retira de forma segura cualquier material venenoso restante de tu alcance.

2. Asegúrate de que tu mascota respire normalmente y actúe con normalidad.

3. Recolecta una muestra del material, junto con el empaque o recipiente, y guárdalo, necesitarás toda esta información cuando hables con tu veterinario.

4. ¡No le des a tu mascota leche, comida, sal, aceite o cualquier otro remedio casero!

5. Además, nunca induzcas el vómito sin hablar con tu veterinario; ¡en realidad puede ser dañino o estar contraindicado dependiendo del agente tóxico!

6. No le des peróxido de hidrógeno a tu mascota sin consultar con un veterinario ¡Es necesaria una receta de medicamentos veterinarios apropiados para obtener el mejor resultado!

7. Consigue ayuda. Ten en tu teléfono el número de un veterinario, hospital o clínica especializada en intoxicaciones.

8. Ten en cuenta que el pronóstico siempre es mejor cuando la toxicidad se informa de inmediato, así que no esperes a ver si tu mascota presenta síntomas antes de pedir ayuda.

9. Siempre es más seguro para tu mascota y más barato para ti buscar ayuda de inmediato.

10. Recuerda que existe un margen de tiempo estrecho en el que podemos descontaminarnos (inducir el vómito o lavar el estómago) en caso de intoxicación.

miércoles, 3 de noviembre de 2021

10 mitos comunes sobre el comportamiento de los gatos decodificados

Los gatos son la mascota más popular del mundo; son criaturas inteligentes, cariñosas y misteriosas. A pesar de esta popularidad, y quizás debido a su aire de misterio, existen muchos conceptos erróneos sobre los gatos que causan problemas tanto sociales como físicos a estos animales.

Aquí hay 10 suposiciones comunes pero falsas sobre los felinos, y la verdad detrás de ellas.

10 mitos comunes sobre el comportamiento de los gatos decodificados

10 mitos comunes sobre el comportamiento de los gatos decodificados

1. Los gatos son animales solitarios y les gusta estar solos en casa

Falso. La separación puede resultar estresante para los gatos. Específicamente, la ansiedad por separación puede manifestarse en conductas como orinar y defecar fuera de la caja de arena, vocalización, vómitos, aseo excesivo, falta de apetito, ansiedad a la salida o un saludo exuberante al regresar. Para mantener feliz a tu gato, es fundamental limitar su tiempo a solas y proporcionarle estimulación e interacción en forma de juego, caricias, juguetes de comida y perchas. Si tienes un gato extremadamente estresado, es esencial que programes una cita con tu veterinario para abordar aún más el problema.

2. Los problemas con la caja de arena para gatos son siempre un problema de comportamiento y no se pueden solucionar

Falso. No usar la caja de arena puede estar relacionado con un problema médico o puede ser causado por estrés o ansiedad, así que comienza con una visita a su veterinario. Una vez que identifiques la causa, existen varios métodos para volver a capacitar a tu gato para que entre en la caja, incluido el uso de feromonas felinas, cambiar el tipo de arena y la caja utilizada, aumentar la cantidad de cajas de arena y diseñar estrategias para la ubicación de las cajas en su hogar. 

3. Los gatos arañan porque son malos

Falso. Los gatos pueden arañar la piel humana por varias razones. A veces, los gatos arañan para expresar su irritación, por ejemplo, si no se los abraza o acaricia de la manera adecuada. Algunos gatos rascan mientras juegan; Si esto sucede, déja el juego y en su lugar y redirige a tu gato hacia un juguete. Un problema médico subyacente, como la artritis, también puede ser el culpable, lo que hace que tu gato se sienta incómodo y lo haga más propenso a arremeter. Si este es un problema recurrente, es imprescindible una visita al veterinario.

4. Los gatos succionarán la vida de un bebé recién nacido

Falso. La creencia de que un gato succionará el aire de los pulmones de un bebé es una leyenda urbana; nunca ha habido un incidente médicamente probado de que esto suceda. En verdad, los gatos y los bebés pueden desarrollar vínculos profundos y llevarse bien si sus interacciones siempre son supervisadas por adultos y las preocupaciones sobre el comportamiento se abordan desde el principio.

5. Los gatos nunca necesitan un tiempo de juego especial, se entretienen solos

Falso. Los gatos prosperan cuando se les asignan actividades diarias. Compartir el tiempo de juego con tu gato durante unos minutos varias veces al día reducirá el comportamiento molesto, como que tu gato te despierte temprano en la mañana siempre a la misma hora. Muchos gatos incluso disfrutan de salir a caminar y se le puede enseñar a caminar con una correa a un gato.

6. Los gatos nunca se llevan bien con otros gatos

Falso. Los gatos a menudo disfrutan de la compañía de otros gatos. Si estás adoptando un gatito, te irá mejor adoptando múltiples de la misma camada, lo que aumenta sus posibilidades de vincularse y disfrutar de la compañía del otro. Dependiendo del gato, también es posible llevar a otro felino adulto a su casa. Aprende cómo presentar un gato nuevo a tu gato.

7. Los gatos que arañan los muebles tienen problemas de comportamiento

Falso. A los gatos les encanta rascarse porque afila sus garras, alivia la ansiedad, es un liberador de energía y es una forma de marcar territorio. Es injusto esperar que tu gato no se rasque, porque rascarse es un comportamiento perfectamente normal que es esencial para la salud mental de tu gato. Sin embargo, puedes redirigir sus garras a las áreas apropiadas proporcionando postes para rascarse en áreas estratégicas de su casa. Conoce porqué los gatos rascan las cosas.

8. Los gatos siempre se asustan en el veterinario y no hay nada que puedas hacer

Falso. Los gatos necesitan atención veterinaria regular, pero desafortunadamente, un gran porcentaje de gatos no ven al veterinario con la frecuencia que deberían, principalmente porque los dueños creen que estas visitas son estresantes para sus gatos. Pero las visitas regulares al veterinario son cruciales porque ayudan a detectar afecciones médicas en su gato incluso cuando no muestra ninguna molestia que puedas ver. Si tu gato tiene problemas con las visitas a la clínica, consulta a tu veterinario para obtener consejos sobre cómo puedes ayudar a que la experiencia sea menos estresante.

9. Los gatitos y los gatos se crían solos y no necesitan entrenamiento

Falso. Los gatos tienen un período de socialización durante las primeras semanas de vida, entre las 2 y las 7 semanas de edad, donde aprenden sobre su entorno y lo que es "seguro" e "inseguro". Este es el momento clave para ayudar a tu gato a adaptarse a su entorno y establecer vínculos con los demás. Incluso hay clases de socialización para gatitos que pueden ayudar a tu gato joven a desarrollar confianza y aumentar su sociabilidad.

10. Los maullidos de gato no significan nada y pueden ignorarse

Falso. Es cierto que, a veces, los maullidos excesivos pueden resultar un poco molestos. Pero tu gato te está maullando porque es su forma de comunicación. Los gatos a menudo son recompensados ​​por maullar. Si tu gato maúlla con suficiente persistencia, puede obtener una respuesta tuya, a menudo en forma de caricias o de sacar el abrelatas. Sin embargo, los maullidos excesivos pueden estar relacionados con problemas médicos, como demencia, hipertiroidismo y presión arterial alta, lo que significa que el veterinario debe investigar los maullidos adicionales en tu gato en lugar de simplemente ignorarlos.

sábado, 18 de septiembre de 2021

Cómo reconocer si un gatito es macho o hembra

Acabas de traer a casa un gatito al que piensas llamar Sam, pero tu compañero de cuarto te dice que es mejor que consideres el nombre Samantha.

Determinar el sexo (género) de un gatito es fácil cuando sabes qué buscar. En este post te explicamos rápidamente cómo reconocer si un gatito es macho o hembra.

Cómo reconocer si un gatito es macho o hembra

Levanta la cola del gatito. La abertura justo debajo de la cola es el ano. Debajo del ano está la abertura genital que es redonda en los machos y es una hendidura vertical en las hembras. En gatitos de tamaño similar, la distancia entre el ano y la abertura genital es mayor en el macho que en la hembra.

A medida que el gatito macho crece, los testículos se vuelven más evidentes.

El color del gatito puede sugerir su género. Casi todos (pero no TODOS) los gatitos de color calicó (negro, blanco y naranja) o tortishell (negro y naranja) son hembras. Más gatitos anaranjados son machos que hembras, aunque la asociación entre color y sexo no es tan fuerte como en el gatito de color calicó / tortishell.

Esta información no reemplaza la atención veterinaria. Siga siempre las instrucciones proporcionadas por su veterinario.

Cómo reconocer si un gatito es macho o hembra

¿Qué te pareció este artículo sobre gatos? Si te gustan nuestros post sobre mascotas, no olvides compartir en tus redes sociales para que puedan llegar a más personas que también puedan disfrutarlos y aprender más.

Te invitamos a seguirnos en nuestra página de Facebook y en Twitter también para ver más artículos similares y poder comentar con otros, todo esto en nuestra comunidad virtual de Solo Gatos.

Si quieres obtener más información sobre la reproducción y el apareamiento de gatos, te invitamos a continuar navegando en nuestro blog.

miércoles, 8 de septiembre de 2021

¿Por qué debería esterilizar a mi gato?

La mayor ventaja de esterilizar gatos, tanto machos como hembras, es la de reducir el número de camadas no deseadas. La gran cantidad de gatos no deseados hace que la eutanasia sea la causa más común de muerte entre estos animales. La esterilización es una buena forma de evitarlo y tiene efectos positivos en el comportamiento y la salud de los gatos. El efecto secundario más relevante es el aumento de peso, por lo que este aspecto requiere una atención especial.

Por qué debería esterilizar a mi gato

¿Por qué debería esterilizar a mi gato?

La esterilización es una de las decisiones más difíciles que deben tomar los amantes de los gatos. Sin embargo, este artículo revisa las principales ventajas y desventajas de esta práctica. Antes de empezar, ya podemos decirte que hay muchas más ventajas que desventajas.

Existen varios métodos para esterilizar a un gato. El método más común es la extirpación del útero y los ovarios en las gatas y la extirpación de los testículos en los machos. Las consecuencias positivas y negativas de la esterilización son ligeramente diferentes entre machos y hembras. El beneficio más notable es la minimización de la población de gatos no deseados, que normalmente se elimina mediante la eutanasia, posiblemente la causa más común de muerte entre los gatos alrededor del mundo. La esterilización es una operación quirúrgica bastante sencilla en las hembras e incluso más sencilla en los gatos machos. Se puede realizar a cualquier edad; sin embargo, las gatas deben esterilizarse antes de su primera camada, es decir, antes de su primer ciclo sexual, que comienza cuando tienen aproximadamente 6 meses de edad. En lo que respecta a los machos, es recomendable esterilizarlos antes de los 9 meses de edad para evitar comportamientos no deseados como el marcado por olores.

Ahora, repasemos las ventajas y desventajas de la esterilización en cada caso.

En el caso de las hembras, la esterilización consiste en extirpar el útero y los ovarios. Esta operación quirúrgica tiene muchas ventajas, especialmente la prevención de embarazos no deseados y camadas. Además, la esterilización de las hembras también conlleva menos problemas de salud, especialmente los relacionados con el sistema reproductivo, laboral y de cría.

La esterilización ayuda a prevenir ciertos problemas de comportamiento, como la deambulación, las peleas y las marcas de olores intensos. A su vez, los gatos castrados tienen menos riesgos de sufrir problemas de testículos y próstata.

En ambos casos, la principal desventaja es que una vez que tomas la decisión, tu gato no tendrá descendientes, aunque quiera tenerlos. Por otro lado, los gatos castrados tienen un mayor riesgo de sufrir problemas de sobrepeso. Por ello, es muy importante vigilar de cerca su peso y cuidar de proporcionarle una dieta bien equilibrada especialmente para gatos esterilizados.

Recomendado

Compra todo para tus gatos con un regalo de 15 U$ en Tienda Mia

En Solo Gatos nos dedicamos de lleno a los gatos y a los dueños, esas personas gatunas que aman realmente a sus gatos y son capaces de recor...

Etiquetas Solo Gatos

2023 2024 Abandonados Abecedario Aburrimiento Accesorios Acicalar Actividades Actores Adiestramiento Adopción Adultos África Agresividad Agua Ahorro Ailurofobia Alaska Albinos Alemania Alimentación Alturas Amasar Amigos Amistad Amor Animales Anthony Hopkins Antonio Banderas Apareamiento Árboles Arena para gatos Argentina Arte Astrología Australia Autismo Automóvil Aves Avión Bacon Baño Barcelona BARF Batman Bebés Belleza Beneficios Besos Bigotes Blancos Boca Boda Bomberos Borges Bosque de Noruega Brasil Bricolaje Brujas Buenos Aires Bulgaria Búsqueda Caballos Cabras Café Caja de arena Cajas Cali Calicó Callejeros Calor Cama Cámara oculta Caminata Campana Canadá Cáncer Canción Caniche Enano Cantantes Caracal Características Carey Caricias Cariño Carne Carta Cartón Casa Caseta Castración Caza Celebridades Celo Cerdos Cerebro Charles Bukowski China Chirrido Chocolate Ciego Ciencia Ciervo Cine Clima Cocina Cola Collares Colombia Colorear Colores Comercial Comida Cómo hacer Comportamiento Comprar Comunicación Conejillos de Indias Conejos Confianza Consejos Contras Corea del Sur Cornish Rex Correa Costa Rica Costo Creencias Cuadros Cucarachas Cucha Cuentos Cuidados Cultura Cumpleaños Cupcakes Curiosidades Datos Dc Comics Decoración Deporte Depresión Descanso Descargar Desungulación Desungular Día del animal Día del gato Día Internacional del Gato Dibujos Dientes Dinamarca Dinero Discapacidad Disfraces Disney Divertido DIY Documental Doja Cat Dormir Ducha Dueños Edad Educación Egipto Ejercicio El Gato con Botas Embarazo Emociones Empresas Energía Enfermedades Enojo Entrenamiento Entretenimiento Envenenamiento Equilibrio Erizo Erizos Errores Escritores Escuela Escultura Esmoquin Espacio España Espiritual Estados Unidos Estambul Estatua Esterilización Estudios Europa Experimentos Exterior Famosos Felinos Feromonas Filipinas Flow Fobia Fondos de pantalla Fotografía Fotos Francia Freddie Mercury Frida Kahlo Frío Fruta Fuego Fuegos Artificiales Fútbol Gatitos Gato árabe de arena Gato Bengalí Gato de angora Gato Manul Gato Montés Gato montés salvaje chino Gato oriental Gato persa Gato Somalí Gatos Gatos Mascotas Geek Gestación GIFs Gigantes Golosinas Graffiti Granada Grandes Granja Grumpy Cat Guerra Guía Habitación Halloween Hawái Hawaii Hazlo Tú Mismo Hembra Hidratación Hierba gatera Higiene Historia Historias Hogar Holanda Hombres Hong Kong Hongos Horóscopo Hospital Humor Ideas Iguana Imágenes Imprimir Incendio Influencer Inglaterra Insectos Instagram Inteligencia Inteligencia Artificial Interior Internet Intoxicación Inventos Invierno Irlanda Italia Japón Jardín Jared Leto Jaula Juegos Juguetes Karen Karl Lagerfeld La Sierenita Lamer Laptop Leche Lengua Leones Letonia Leyendas Libros Limpieza Lince Literatura Lluvia Londres Los Ángeles Los Simpson Lugares Macho Magia Maine Coon Malasia Maltrato Mandalas Manicura Manualidades Mapache Marvel Mascotas Maternidad Matrimonio Maullido Medicamentos Memes Memoria Merchandising Mestizos México Michi profesiones Michis Miedo Místico Mitos Moda Monos Monumento Mordedura Moto Muebles Muerte Mujeres Munchkin Música Naranja Nariz Navidad Negros Netflix New York Nikola Tesla Niños Noche Nombres Noticias Ocio Oído Ojos Olfato Olor Orejas Origen Orina Otoño Países Países Bajos Pájaros Panceta Panteras Paranormal Parásitos Paris Parodia Parto Paso a Paso Pasteles Patas Pelea Películas Peligros Pelo Peluquería Pene Perdidos Perros Personalidad Personas Peso Photoshop Piel Pienso Pintar Pintura Piscina Plagas Plantas Poema Policía Polonia Poopshkin Precauciones Presentación Primavera Problemas Productos Prótesis Proyectos Psicología Pub Publicidad Puertas Pulgas Qatar Queen Ragdoll Rascadores Ratas Ratones Razas Recetas Reciclaje Record Guinness Records Guinness Redes Sociales Reencuentro Reflexión Refugios Regalos Reina Isabel II Religión Remedios Reproducción Rescatar Ricos Rock Roedores Ronroneo Ropa Rusia Ruso Azul Rutinas Saltar Salud Salvajes San Valentín Santuario Sarna Scottish Fold Segunda Guerra Mundial Seguridad Seguro Selfies Series Serval Sexo Siamés Significado Sillones Smoking Sobrenatural Sociabilidad Sofá Sol Soldados Solo Gatos Sonido Stray Sudáfrica Sueño Sueños Super Héroes Supermercados Superstición Suricato Tabby Tailandia Tazas TEA Tecnología Televisión Temperatura Tendencia Terapia Terremoto Territorio Tiempo Tienda Tierno Tigres TikTok Tips Titanic Tocino Tokio Toronto Tortas Toxoplasmosis Trabajo Tren Trino Trucos Turismo Turquía Tutorial Tuxedo Twitter Ucrania Uñas Van Gogh Vaquita Varios Vegetales Ventajas Verano Verduras Vestidos Veterinario Viajar Viajes Video Videojuegos Videos Vietnam Viral Visión Vocalizaciones Zodíaco Zoológico