Mostrando entradas con la etiqueta Enfermedades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Enfermedades. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de noviembre de 2022

¿Por qué los gatos huyen de casa para morir?

Los gatos exhiben muchos comportamientos en torno a la enfermedad y la muerte que a los dueños les cuesta entender. ¿Los gatos huyen para morir o prefieren morir rodeados de sus amados dueños? El proceso de muerte es único para cada animal enfermo.

Los gatos no huyen para morir. Se esconden de los depredadores porque saben que son débiles y vulnerables a la depredación. Si bien a los gatos no les gusta morir solos, se aíslan para mantener su enfermedad en secreto, protegiéndolos de cualquier daño. También hacen esto para conservar su energía y encontrar un lugar tranquilo y pacífico para descansar.

Los gatos rara vez se esconden lejos de casa, ya que no tienen la fuerza para viajar largas distancias. Sin embargo, no todos los gatos se aíslan antes de morir. Algunos prefieren permanecer al lado de su dueño, volviéndose más cariñosos y pegajosos antes de cruzar el puente del arcoíris.

¿Por qué los gatos huyen de casa para morir?

¿Pueden los gatos sentir que se acerca su propia muerte?

A menudo se dice que los gatos tienen un sexto sentido, notando cosas que los humanos no pueden. También están muy en sintonía con sus cuerpos y pueden percibir los sentidos mejor que nosotros. No hay suficiente investigación para saber con certeza si los gatos pueden sentir cuándo están a punto de morir, pero pueden saber cuándo están enfermos y débiles. Esto significa que pueden determinar cuándo necesitan esconderse de los depredadores para protegerse.

Los gatos también captan las señales. Por ejemplo, si comienzan a oler porque están enfermos y no pueden acicalarse, entonces es posible que puedan sentir que algo anda mal con ellos. Los gatos son seres sintientes, por lo que sienten dolor. Es posible que no entiendan que pueden morir, pero pueden sentir que algo no está del todo bien.

Dicho esto, la mayoría de los veterinarios están de acuerdo en que es imposible saber con certeza si los gatos saben que van a morir. Hay mucha evidencia anecdótica de propietarios que afirman que sus mascotas sabían cuándo era el momento de irse, pero actualmente no está claro si esto es una coincidencia o algo más espiritual.

¿Es cierto que los gatos huyen para morir?

Ciertamente parece que los gatos huyen para morir, pero este comportamiento se debe al hecho de que los gatos moribundos suelen estar demasiado enfermos o débiles para defenderse. Esto los hace vulnerables a la depredación, alertando a los depredadores de que son fáciles de matar.

Si bien los gatos domesticados no tienen los mismos problemas, el instinto de esconderse está integrado en ellos, lo que hacen para protegerse. Esta necesidad a veces los aleja de casa.

Los gatos no se alejan de casa para morir. Cuando no se encuentran bien, se ven obligados a buscar un lugar tranquilo y pacífico para recuperarse o lidiar con su enfermedad sin estresores ambientales.

La mayoría de las veces, los gatos se acurrucan y se duermen para adormecer el dolor, deslizándose silenciosamente en el proceso. No está planificado previamente, pero parece que lo es para los propietarios en duelo.

¿Por qué los gatos se aíslan para morir?

Los gatos se aíslan por varias razones, y rara vez es porque huyen para morir. En cambio, el aislamiento les brinda la paz y la tranquilidad que necesitan para vivir sus últimos días.

Los gatos moribundos a menudo sienten dolor o malestar, por lo que es natural que quieran protegerse de más angustia. Estas son las razones más comunes por las que tu gato está aislado:

Instintos

Es natural y relativamente común que los gatos se aíslen cuando están enfermos. Esto no significa que se escapen de casa para morir, sino que se esconden para sentirse mejor. Los gatos en hogares ruidosos y concurridos son más propensos a aislarse, pero incluso los gatos que se unen a sus dueños lo hacen.

Cuando los gatos están en las etapas finales de sus vidas, sus instintos básicos de supervivencia los alimentan. Preservar los sentimientos de sus dueños no tiene en cuenta sus razones para el aislacionismo, lo que puede ser triste y confuso. Los propietarios no deben tomarse esto a pecho ya que su gato no se encuentra bien y necesita estar solo. El aislamiento proporciona seguridad, paz y tranquilidad.

Conservación de la energía

Los gatos se aíslan para conservar su energía antes de morir. Algunas condiciones de salud, incluidos los órganos defectuosos o los tumores, causan dolor intenso y debilidad, lo que impide que los gatos se muevan muy lejos. Aislarse en un lugar seguro les permite ahorrar la última energía que les queda.

Desafortunadamente, debido a que la condición suele estar tan avanzada en este punto, es poco probable que abandonen el lugar que eligieron para aislarse. Tampoco come, bebe ni usa el arenero, tres claras señales de que está a punto de morir.

¿Por qué los gatos se aíslan para morir?

Los gatos perciben las emociones humanas. Según Animal Cognition, los investigadores descubrieron que los gatos se comportaban de manera diferente cuando sus dueños fruncían el ceño y sonreían. Los humanos que sonrieron se encontraron con comportamientos positivos de los gatos, como:

  • Ronroneo
  • Frotarse contra ellos
  • Sentarse en sus piernas
  • Pasar tiempo con ellos

Esto sugiere que los gatos también perciben emociones negativas y es poco probable que quieran estar cerca de humanos en duelo durante sus últimos días.

De manera similar, si el gato tiene dolor y su dueño lo acaricia y lo acaricia, están incómodos. Requiere una gran cantidad de esfuerzo para ser sociable, que los gatos moribundos no tienen. Es mucho más cómodo para ellos esconderse cuando están enfermos.

¿Los gatos prefieren estar solos cuando mueren?

Si bien puede parecer que los gatos prefieren morir solos cuando se aíslan, la mayoría de los gatos prefieren estar cerca de sus seres queridos cuando mueren. Sin embargo, este es un tema complicado con una respuesta multifacética que depende de varios factores.

Como se explicó, es seguro asumir que los gatos no siempre saben cuándo se acercan a la muerte. Por esa razón, simplemente se esconden porque se sienten enfermos y no quieren que los toquen ni los mimen. Los últimos días y horas son cuando son más vulnerables, por lo que prefieren estar solos donde los depredadores no puedan atacarlos.

Cuando los gatos sienten que algo anda mal, sus instintos les dicen que se escondan. Esto no es personal, es evolutivo. También están programados para mantener su enfermedad en secreto, que es otra razón por la que eligen estar lejos de ti. Desde el punto de vista de un gato, hacerles saber a sus dueños que no se encuentra bien podría ponerlo en peligro.

Sin embargo, algunos gatos se vuelven más cariñosos al morir, queriendo estar cerca de sus dueños tanto como sea posible. Si esto sucede o no, todo se reduce a la personalidad de tu mascota y de qué se está muriendo.

Science Daily confirma que los gatos domésticos aman a sus dueños y forman lazos seguros con sus dueños humanos. Sin embargo, cuando están cerca de la muerte, sus instintos solitarios se activan.

¿A dónde van los gatos cuando mueren?

Los gatos moribundos no suelen viajar muy lejos. Eso es porque son demasiado débiles y frágiles para sobrevivir a un largo viaje y no tienen la energía que necesitan para hacerlo. Muchos dueños de gatos descubren que sus mascotas han fallecido cerca de la casa.

La mayoría de los gatos buscan un lugar fresco o cálido (dependiendo del clima) escondido de posibles peligros. Los escondites más comunes incluyen:

  • Debajo de los arbustos
  • Debajo de los vehículos
  • Dentro de garajes o cobertizos
  • En zonas boscosas densas
  • Dentro de cajas u otros contenedores
  • Dentro de edificios abandonados

Algunos gatos también se esconden dentro de los límites de su propia casa, pero se esconden tan bien que son difíciles de encontrar. Es por eso que a veces los propietarios tardan unos días en localizar a su mascota.

¿Adónde van los gatos a morir adentro?

Los mismos requisitos se aplican a los gatos que buscan un lugar para esconderse dentro. Buscan escondites cálidos o fríos que sean oscuros y ofrezcan la máxima protección contra los peligros. Los lugares más comunes incluyen:

  • Debajo de la cama
  • Debajo de los muebles
  • Pequeños agujeros de cubículo
  • Una bodega o sótano
  • Habitaciones utilizadas para el almacenamiento
  • Cajas interiores

Como se mencionó, los gatos moribundos no comen, beben ni usan sus bandejas de arena, por lo que permanecen escondidos durante días.

¿Cuáles son los signos de un gato moribundo?

Aunque los gatos esconden bien sus enfermedades, por lo general hay varios signos reveladores que indican que un gato está en sus últimos días. Éstos incluyen:

Cambios de personalidad

Los gatos moribundos comúnmente exhiben cambios de personalidad. Muchos gatos se vuelven solitarios y retraídos, especialmente si tienen dolor.

Los gatos que alguna vez fueron cariñosos comienzan a arremeter y ya no quieren que sus dueños los toquen. Del mismo modo, los gatos que suelen ser distantes a veces se vuelven más cariñosos y disfrutan de la compañía en sus últimos días.

Los gatos a veces también se vuelven más silenciosos y ruidosos, dependiendo de sus vocalizaciones como animales sanos. Los cambios en los sonidos que hace tu gato suelen ser más notorios que los cambios sutiles de personalidad.

Los dueños de gatos son los más indicados para notar cualquier diferencia en las personalidades de sus gatos. Dependiendo de dónde se encuentre el felino en su ciclo de vida, podría ser hora de decir adiós.

Dificultad para respirar

Durante las últimas horas de vida de un gato, su respiración comienza a cambiar. Cuánto depende de si el gato sucumbe a la enfermedad o a la vejez. Es probable que los gatos con una enfermedad sientan dolor, por lo que pueden rodar y maullar durante sus últimas horas.

Algunos gatos jadearán como si estuvieran tratando de recuperar el aliento. Otros jadearán mientras luchan por respirar. Y cuando el sistema respiratorio comienza a cerrarse, los gatos comienzan a gorgotear. Esto indica que es hora de que el gato se vaya.

Sin embargo, cuando los gatos huyen para morir solos, muchos propietarios no notan que el sistema se apague. Algunos propietarios incluso creen que sus mascotas les están evitando presenciar este proceso, que no es agradable de ver para los propietarios.

Convulsiones

Algunos gatos moribundos tienen convulsiones. Los gatos que experimentan estos ataques echan la cabeza hacia atrás y tuercen el cuerpo en una forma extraña. Mientras todavía están conscientes, aullarán, muy probablemente porque no entienden lo que les está pasando. Incluso podrían sentir dolor. Los síntomas de una convulsión incluyen:

  • Movimientos extraños
  • Vocalizaciones excesivas
  • Babeo
  • Perseguir la cola
  • Movimientos extraños o inusuales
  • Comportamiento agresivo

Antes de morir, algunos gatos tienen varias convulsiones a medida que su cuerpo comienza a apagarse. Es posible que hayas notado que tu mascota tiene ataques regulares en los meses previos a su muerte.

Los gatos que se esconden pasan por estas convulsiones por sí mismos, eventualmente sucumbiendo a ellos cuando su cuerpo se da por vencido. Al final, es una muerte pacífica, ya que el gato deja de responder y no se da cuenta de su entorno.

Cambios en la alimentación

Como se mencionó, los gatos en las etapas finales de su vida comúnmente se niegan a comer o beber. No tienen ningún interés en la comida y desprecian sus golosinas favoritas. Esta es una de las primeras señales que los dueños notan cuando se dan cuenta de que su gato ya no está bien.

Los gatos no beben mucha agua cuando están sanos, por lo que es difícil saber cuándo no se han hidratado. Pero los gatos mayores o enfermos que no han comido durante tres días o más pueden estar llegando al final de su vida.

Si bien la falta de apetito no siempre es un síntoma de muerte, considera la edad y la salud de tu gato porque esto puede ayudarlo a determinar si tu gato necesita ver a un veterinario o si debes dejarlo solo para morir.

Cambios de apariencia

Los gatos parecen desordenados y descuidados justo antes de morir. Dejan de acicalarse y cuidarse. Los gatos muy enfermos o débiles pierden mechones de pelo y desarrollan esteras y nudos donde no pueden mantenerse ordenados.

En los peores casos, los gatos débiles orinan y defecan sobre sí mismos, volviéndose notablemente malolientes. Como animales limpios, este es uno de los signos más evidentes de que el gato se está muriendo porque no soporta estar sucio.

Los gatos enfermos también pierden peso rápidamente cuando dejan de comer, lo que da como resultado una apariencia esquelética. Las pupilas se dilatan mientras que los ojos se hunden, una señal de que el gato está deshidratado.

Perder un gato es una experiencia triste y estresante, pero no lo molestes cuando esté en sus últimos días. Si lo haces, causarás estrés, lo que podría acelerar el proceso de muerte. Si sabes dónde se escondió tu gato, revísalo de vez en cuando y ofrécele pequeñas cantidades de comida y agua.

lunes, 31 de octubre de 2022

Un hombre salva de una vida de sufrimiento a un gato que nadie se atrevería a tocar

Un hombre salva de una vida de sufrimiento a un gato que nadie se atrevería a tocar

En un caluroso día de verano en Hawái, se hizo una llamada desesperada a un grupo de rescate sobre un gato descubierto en condiciones horribles.

Un gato con sarna severa deambulaba impotente por el bosque, ciego y al borde de la muerte.

Sigue leyendo para saber cómo el amor y el compromiso de un hombre salvaron a este gato de una vida de dolor y sufrimiento.

Un hombre salva de una vida de sufrimiento a un gato que nadie se atrevería a tocar

Un hombre salva de una vida de sufrimiento a un gato que nadie se atrevería a tocar

Un hombre salva de una vida de sufrimiento a un gato que nadie se atrevería a tocar

Un descubrimiento impactante

Una persona preocupada hizo una publicación en Catopia, Hawái sobre un gato con sarna horrible visto en una zona de senderismo local.

Bret Thompset, un rescatista y adoptivo local, entró en acción después de escuchar la noticia.

Bret y su novia, Aimei, corrieron al sitio donde se vio al gato, pero afuera estaba completamente oscuro.

“En el último minuto, justo cuando estaba a punto de irme, lo vi”, compartió Bret. “Parecía una roca”.

El sarna del gato era tan malo que ya casi no se parecía a un gato.

Su pelaje se había endurecido y sus ojos estaban pegados por la sarna.

Este pobre gato había estado vagando por el bosque ciego y dolorido.

La pareja sabía que necesitaban actuar rápido.

Un hombre salva de una vida de sufrimiento a un gato que nadie se atrevería a tocar

Un hombre salva de una vida de sufrimiento a un gato que nadie se atrevería a tocar

Corriendo al rescate

Bret tenía parte de su equipo de rescate con él, pero no tenía una red.

“Inmediatamente corrió hacia los arbustos”, dijo Bret. “Pero no podía dejar de pensar en él”.

Bret y Aimei regresaron al sitio con una red el 4 de julio con la esperanza de encontrar al gato nuevamente.

“Lo encontré y lo atrapé”, dijo Bret. “Él no dio mucha pelea. Estaba claramente agotado”.

Bret lo colocó en un portaequipajes y lo llevó a la casa de otro rescatista.

Se pusieron a trabajar para que el gato estuviera lo más cómodo posible hasta que pudo ver al veterinario.

Al examinarlo, la verdad era mucho peor de lo que imaginaban…

Un hombre salva de una vida de sufrimiento a un gato que nadie se atrevería a tocar

Un hombre salva de una vida de sufrimiento a un gato que nadie se atrevería a tocar

Evaluación del daño

Llamaron al gato Bomber después de ser rescatado el 4 de julio.

El amigo del rescatista pasó el 4 de julio bañando a Bomber y evaluando su estado.

A lo largo de todo esto, Bomber no hizo ni pío.

Estaba claro que había perdido la esperanza hace mucho tiempo.

“Estaba súper delgado, decentemente hidratado y cubierto de llagas”, compartió Bret.

Un hombre salva de una vida de sufrimiento a un gato que nadie se atrevería a tocar

Una oportunidad de lucha

Después de ver la foto de Bomber, los miembros de otra organización de rescate dijeron que tenía el peor caso de sarna que habían visto en 30 años.

Aconsejaron a la pareja que sacrificara a Bomber, ¡pero se negaron a aceptar esto como respuesta!

Después de los años de sufrimiento que Bomber había soportado, Bret y Aimei estaban decididos a darle una segunda oportunidad.

Afortunadamente, un técnico veterinario visitó a Bomber en la casa de acogida.

“El técnico veterinario vino y dijo: 'No, se puede salvar'. Vamos a salvarlo’”, dijo Bret. "¡Estoy adentro!"

Esa noche, Bomber comenzó su tratamiento mientras Bret y Aimei esperaban a su lado con los dedos cruzados.

“Fue tratado por el sarna con un método revolucionario”, dijo Bret. “Le dieron fluidos subcutáneos, vitaminas, antiparasitario y baño. Todo el tiempo, él no hizo ningún sonido”.

Bomber esperó pacientemente mientras sus rescatistas intentaban aliviar su dolor.

Un hombre salva de una vida de sufrimiento a un gato que nadie se atrevería a tocar

Un hombre salva de una vida de sufrimiento a un gato que nadie se atrevería a tocar

El hermoso Bomber

Después de su tratamiento inicial, Bomber fue llevado al veterinario tan pronto como abrieron.

Fue allí donde descubrieron que Bomber tenía un microchip en un refugio local.

Bret llamó al refugio para obtener más información.

Bomber tenía aproximadamente 3,5 años y había sido castrado como parte de un proyecto TNR.

Lamentablemente, no había nada que el refugio pudiera hacer por él.

Bret y Aimei eran la única esperanza de Bomber.

Un hombre salva de una vida de sufrimiento a un gato que nadie se atrevería a tocar

Un hombre salva de una vida de sufrimiento a un gato que nadie se atrevería a tocar

El camino hacia la recuperación

Aparte de ser FIV+ y tener sarna severa, Bomber estaba saludable.

Desafortunadamente, Bomber tuvo que amputarse la mitad de su cola debido al daño irreparable causado por una línea de pesca.

A lo largo de todo su tratamiento, Bomber nunca se quejó.

De alguna manera sabía que estaba en buenas manos.

Un hombre salva de una vida de sufrimiento a un gato que nadie se atrevería a tocar

Aprendiendo a amar

¡Gracias al amor y la paciencia infinitos de Bret y Aimei, Bomber se ha recuperado por completo de su sarna!

Todavía necesita tiempo para descansar y recuperar fuerzas después de años de sufrimiento.

Sin embargo, Bomber ahora tiene un nuevo desafío que enfrentar.

“Él necesita mucha socialización”, dijo Bret. “Vamos a hacer que vuelva a ser un gato socializado”.

Estaba claro que Bomber había sido objeto de abusos en el pasado.

La pareja comenzó a notar algunos signos inquietantes que confirmaron sus sospechas.

“Creemos que fue abusado gravemente porque retrocede, aplana las orejas y entrecierra los ojos cuando lo tocas. Especialmente con los hombres."

Un hombre salva de una vida de sufrimiento a un gato que nadie se atrevería a tocar

Justo donde pertenece

El plan inicial era que Bomber fuera adoptado, sin embargo, Bret y Aimei pronto se dieron cuenta de que Bomber ya era parte de su familia.

Bomber había llegado a amar y confiar en sus rescatadores. Dependía de ellos, los necesitaba.

Después de todo lo que había pasado, no sería correcto obligarlo a empezar de nuevo con una nueva familia.

Bret y Aimei se habían enamorado de Bomber. Lo necesitaban tanto como él los necesitaba a ellos.

La decisión fue clara: ¡Bomber no iba a ninguna parte!

Estuvo justo donde pertenecía todo el tiempo.

Un hombre salva de una vida de sufrimiento a un gato que nadie se atrevería a tocar

¡Bomber, el mejor papá sustituto!

Luego de un año desde el rescate de Bomber ha hecho grandes avances en ser socializado.

Cuando llegó por primera vez a la casa de Bret y Aimei, estaba asustado y a la defensiva.

¡Ahora le encanta que lo acaricien, lo acurruquen e incluso jugará a disfrazarse!

“¡Es difícil creer que hace solo unos meses, Bomber no nos dejaba mirarlo sin sisear y gruñir!” dijo Aimei.

Bomber no solo es excepcionalmente amoroso y afectuoso con sus padres humanos, sino que también se ofrece como voluntario para ayudar a Bret y Aimei con los deberes de crianza.

“Bomber es increíble con los gatitos adoptivos. Le encanta limpiarlos y en su mayor parte es muy suave”, dijo Bret.

Bomber está haciendo un trabajo fantástico como padre adoptivo.

No es raro encontrarlo acostado en un charco de gatitos acurrucados.

Teniendo en cuenta lo duro que trabajaron Aimei y Bret para ganarse su confianza, es como si Bomber estuviera pagando con el cuidado de los gatitos.

“Seguro que ama a sus gatitos. Es un muy buen padre sustituto”, se rió Bret.

Bomber ahora pasa todos los días recibiendo una lluvia de amor, atención y deliciosas golosinas con sabor a pollo de su familia para siempre.

Por primera vez en su vida, sabe que está a salvo y cuidado.

“Nunca volverá a ser un gato de la calle. Haremos lo que sea necesario para mostrarle lo que es el amor verdadero”, compartió Bret.

Un hombre salva de una vida de sufrimiento a un gato que nadie se atrevería a tocar

Acerca de nuestro héroe

Sin la ayuda de Bret y Aimei, Bomber no estaría vivo y saludable con una familia amorosa a su lado.

La pareja sacrifica desinteresadamente su tiempo y recursos para rescatar gatos que de otro modo sufrirían en las calles.

Bret y Aimei son completamente autofinanciados y dependen de las donaciones de personas de buen corazón para continuar con sus misiones de salvar vidas.

Un hombre salva de una vida de sufrimiento a un gato que nadie se atrevería a tocar

jueves, 15 de septiembre de 2022

Los gatos que comen sus excrementos

Los gatos que comen sus excrementos

Hemos tenido algunas preguntas frecuentes en enuestro Facebook "Mi gato come caca, ¿es esto un problema?" o "¿Por qué mi gato se come sus propias heces?"

Comer heces puede provocar malestar estomacal (gastroenteritis), pérdida de peso, aumento de la carga de gusanos y puede ser un indicador de una enfermedad subyacente.

Coprofagia es el término para comer caca (heces). Hay varias razones médicas por las que tu gato puede estar haciendo esto, incluida una deficiencia de vitaminas o minerales, parásitos, desnutrición o ciertas enfermedades, como diabetes o enfermedad de la tiroides.

Además, existen razones de comportamiento por las que tu gato puede comer heces, como una respuesta a un castigo reciente, para llamar la atención, porque está limpiando su entorno o porque está ocultando un error.

¿Qué debo hacer si mi gato come caca?

El tratamiento dependerá de si la causa subyacente es médica o conductual. Por ejemplo, si se trata de un comportamiento, cambiar el entorno de tu gato puede ayudar. Debes asegurarte de que tenga un área privada y tranquila para usar su caja de arena y mantener limpia la sala de estar de tu gato y desechar las heces lo antes posible.

Asegúrate de que tu gato esté al día con su desparasitación, y también podrías considerar cambiar la dieta de tu gato para asegurarte de que esté recibiendo todas sus necesidades nutricionales. Puedes pedirle a tu veterinario más consejos sobre los alimentos adecuados.

Si su hábito de comer caca continúa o si tu gato muestra otros signos de mala salud, te recomendamos que hables con tu veterinario. Pueden realizar algunos análisis de sangre para verificar si hay razones médicas subyacentes para este hábito.

jueves, 1 de septiembre de 2022

13 señales silenciosas de que tu gato "sano" está realmente enfermo

Los gatos son conocidos por ser los tipos fuertes y silenciosos del reino animal cuando están enfermos, por lo que es importante buscar estos signos silenciosos de que algo puede estar en marcha. Aquí te mostramos 13 señales silenciosas de que tu gato "sano" está realmente enfermo.

13 señales silenciosas de que tu gato "sano" está realmente enfermo

13 señales silenciosas de que tu gato "sano" está realmente enfermo

Se esconde

Los gatos son muy estoicos, lo que hace que sea difícil darse cuenta de que están enfermos. Si tu gato se esconde con más frecuencia y es menos sociable de lo normal, esto podría ser una señal de que algo anda mal. Aunque es la más vago de la mayoría de las señales de que tu gato está enfermo, no lo ignores. Las posibles causas pueden abarcar toda la gama de una infección, un trastorno endocrino o algo más grave como el cáncer. 

Está bebiendo como un pez

Los gatos, en general, no lamen grandes cantidades de agua, por lo que debería ser bastante fácil detectar cuándo el tazón de agua se vacía más rápido o si está tratando de obtener agua de otras fuentes, como el fregadero o inodoro. Si tu gato está bebiendo más agua de lo normal, esto podría ser una señal de que tu gato tiene un trastorno endocrino como hipertiroidismo o diabetes.

Le está dando la espalda a su comida favorita

Tu gatito se vuelve loco cuando traes a casa una nueva bolsa de croquetas para gatos, pero si no ha mostrado mucho interés últimamente, toma nota. Una disminución del apetito podría indicar muchas cosas, como una infección subyacente o cáncer. Los gatos tienen una amplia gama de problemas dentales, como gingivitis, periodontitis y estomatitis, que conducen a la reabsorción de muchas raíces dentales. Los gatos también sufren de acumulación de sarro dental y dientes fracturados, por lo que es importante cuidar la salud dental de tu gato.

Tiene ojos y nariz llorosos

Si tu gato experimenta estornudos, secreción nasal, tos, fiebre o resfriado, puede deberse a una variedad de cosas, incluida la enfermedad de las vías respiratorias superiores felinas, que es similar al resfriado común en los humanos. Sin embargo, si el lagrimeo es excesivo o viene con una secreción clara, podría indicar un conducto lagrimal obstruido u otra irritación en el ojo. La secreción verde o amarilla probablemente signifique que tiene una infección que requerirá medicamentos de su veterinario. 

Es más vocal que de costumbre

De acuerdo, esta no es una de las señales "silenciosas" de que tu gato está enfermo, pero es digno de mención cuando tu gato es más vocal de lo habitual. De hecho, si continúa por más de 24 a 36 horas, su maullido es una señal de que podría estar enfermo. La vocalización es un signo clínico muy amplio en los gatos: puede transmitir dolor, pero también puede transmitir muchas enfermedades subyacentes diferentes. 

Está perdiendo peso

Unos pocos gramos en un gato es bastante notable, y es un síntoma que no debes ignorar. Si notas signos de pérdida de peso en tu gato, antes que nada, verifica dos veces con tu veterinario para asegurarte de que tu gato haya sido examinado adecuadamente para detectar enfermedades internas, salud dental y cualquier otra condición que pueda estar contribuyendo a su pérdida de peso. Toma nota de lo que come y bebe tu gatito y si come más o menos de lo normal para compartirlo con tu veterinario.

Está perdiendo pelo y su piel tiene costras

La pérdida de pelo y los parches con costras o escamas en la piel que pueden estar enrojecidos, con o sin rascarse, son señales seguras de que su felino no se siente bien. Estos son signos distintivos de la tiña, y es fundamental que tu gato vea al veterinario pronto. Si sospechas que tu mascota podría tener tiña, es importante que consultes con tu veterinario para diagnosticar y tratar, ya que es transmisible a otras mascotas y humanos.

Está dejando que su caspa se acumule

Los gatos son peluqueros de primer nivel, así que si encuentras caspa acumulada en su barriga o trasero, algo está pasando. Una de las cosas más difíciles para los gatos que han desarrollado artritis pueden estar perdiendo la capacidad de acicalarse adecuadamente. Aunque no lo sabemos con certeza, creemos que les causa estrés, y estos gatos parecen incómodos o incluso con dolor cuando se les rasca el trasero o la parte inferior del vientre.

Está vomitando mucho

No es raro que un gato vomite inmediatamente después de comer o cuando digiere demasiado pelo del aseo personal. Son los vómitos agudos, presentes durante más de dos o tres días, los que pueden provocar deshidratación y justifican una llamada al veterinario. Si tu gato vomita, controla con qué frecuencia y cómo se ve el vómito, para que puedas informarle a tu veterinario.

Simplemente no es él mismo

No puedes identificarlo, pero algo le pasa a tu gatito. Simplemente no es tan juguetón y parece estar durmiendo más. No parece demasiado grave, pero a medida que comienzas a monitorear su actividad, también notas que sube y baja las escaleras con más lentitud, tiene dificultad para usar su caja de arena o ya no salta a su lugar favorito en el alféizar de la ventana.  Incluso puede estar irritable o vocal cuando lo tocas. Estos signos sutiles de que tu gato está enfermo en realidad podrían indicar artritis. El tratamiento es similar al de los humanos, así que llama a tu veterinario para un examen y habla sobre el manejo del dolor. 

Su respiración es extraña

Cuando tu gato parezca tener dificultad para respirar, notarás que su vientre y su pecho se mueven o su boca estará abierta, o su cuello y cabeza pueden colgar hacia abajo y extenderse desde el cuerpo. Otros signos de problemas son la respiración rápida o los sonidos sibilantes y ásperos. Los cambios en la respiración deben ser abordados por un profesional veterinario lo antes posible. Los gatos pueden sufrir muchas enfermedades respiratorias diferentes, incluidas, entre otras, asma, neumonía, cáncer de pulmón y enfermedades pulmonares.

Está pasando demasiado tiempo acicalándose

No, no es tan vanidoso, solo está tratando de decirte que llames al veterinario. El exceso de aseo, conocido como alopecia psicógena, puede ser un signo de enfermedad. Y los tipos de enfermedades van desde psicológicas como aumento de la ansiedad, el estrés o el aburrimiento o pueden ser causadas por pulgas, infecciones, alergias, reacciones adversas a los alimentos o incluso trastornos hormonales. 

Notaste un bulto mientras la acariciabas

Los bultos, las protuberancias, la piel descolorida, los tumores visibles y otras masas son signos comunes de cáncer en gatos. Otros síntomas que no debe ignorar son la dificultad para respirar y comer, hinchazón abdominal, diarrea persistente o vómitos y sangrado por la boca, la nariz u otras aberturas del cuerpo. Es necesaria una biopsia para confirmar el diagnóstico. Es aterrador descubrir que tu gato tiene cáncer, pero algunos tipos de cáncer, como el linfoma, responden al tratamiento y hay formas de controlar el dolor y brindarles comodidad.

martes, 25 de enero de 2022

Gato no deseado que nunca sintió el cariño humano finalmente siente amor y abrazos por primera vez

Gato no deseado que nunca sintió el cariño humano finalmente siente amor y abrazos por primera vez

Valentino el gato vagaba por las calles cuando fue rescatado. Estaba en pésimas condiciones y tenía un caso muy grave de sarna. Parece que nunca sintió un toque humano. Sus ojos estaban hinchados y cerrados. Apenas podía ver nada.

Lo pusieron en un refugio temporal, pero todos los visitantes lo evitaban. Por suerte todo cambió cuando una mujer se enteró de su triste historia. Ella decidió adoptarlo y el gatito comenzó a recuperarse muy bien. Las personas que solo lo levantaron y lo abrazaron lo hicieron llorar, solo quería amor.

No te pierdas este emocionante video del gato no deseado que nunca sintió el cariño humano hasta que finalmente logró sentir amor y abrazos por primera vez gracias a una mujer amante de los gatos con un gran corazón. 

Video : Gato no deseado que nunca sintió el cariño humano finalmente siente amor y abrazos por primera vez

¿Qué te pareció este artículo sobre gatos? Si te gustan nuestros post sobre mascotas, no olvides compartir en tus redes sociales para que puedan llegar a más personas que también puedan disfrutarlos y aprender más.

Te invitamos a seguirnos en nuestra página de Facebook y en Twitter también para ver más artículos similares y poder comentar con otros, todo esto en nuestra comunidad virtual de Solo Gatos.

miércoles, 19 de enero de 2022

11 señales potenciales de que tu gato se está muriendo

Es el momento que ningún dueño de gato quiere vivir. Pero a medida que nuestros amigos felinos envejecen o tal vez desarrollan una enfermedad, hay señales a las que hay que estar atentos que pueden indicar que tu gato se está muriendo.

A pesar de lo difícil que puede ser este momento, siempre es mejor estar informado. De esta manera, puedes buscar asesoramiento veterinario y juntos, tomar la mejor decisión para tu preciado gato.

Los gatos también son buenos para ocultar el dolor, por lo que, si bien es posible que no notes síntomas obvios, hay muchos pequeños signos que pueden indicar que tu gato no se siente tan bien como de costumbre. Echemos un vistazo a estas señales de que tu gato puede estar llegando al final de su vida y no olvides leer el post sobre cómo saber la edad de tu gato.

11 señales potenciales de que tu gato se está muriendo

11 señales potenciales de que tu gato se está muriendo

1. No quieren comer ni beber

Los gatos a menudo dejan de comer o beber la cantidad habitual si no se sienten bien. Se necesita una cantidad razonable de energía para que el cuerpo digiera los alimentos y el agua, por lo que si tu gato no se siente bien, puede tratar de conservar energía reduciendo la cantidad que come y bebe.

2. Su comportamiento ha cambiado

Los gatos son criaturas de hábitos, por lo que a menudo les gusta seguir las mismas rutinas de comidas, lugares para dormir la siesta y juguetes favoritos. Si notas algún cambio en el comportamiento de tu gato, esto podría ser una señal de que no se siente bien. Es posible que tu gato, por lo general sociable, se haya acostumbrado a dormir debajo de la cama, o tal vez haya dejado de jugar por completo. Conocer el comportamiento habitual de tu gato es un excelente primer paso para poder notar si algo no está bien.

3. Están durmiendo más de lo habitual

Los gatos que se acercan al final de sus vidas a menudo tendrán menos energía. Pueden pasar una cantidad significativa de tiempo durmiendo, más de lo normal. Tu gato puede parecer desinteresado en comer, acicalarse o interactuar con cualquier otra persona. Por supuesto, los gatos duermen frecuente y extensamente, de todos modos, por lo que es importante comparar esto con lo que estás acostumbrado como comportamiento individual de tu gato.

4. Son débiles y letárgicos

Además de dormir más, es posible que tu gato se sienta más débil una vez que esté despierto. Es posible que no tengan la energía para caminar hasta la caja de arena o saltar sobre su árbol para gatos favorito para ver pasar el mundo. Tu gato puede mostrar síntomas como patas traseras débiles, en cuyo caso, llama a su veterinario para que puedas asegurarte de que tu gato no tenga dolor.

5. Su temperatura corporal ha bajado

El rango de temperatura típico para los gatos es de 37,5 a 39 ºC. A medida que el cuerpo de un gato se prepara para el final de la vida, su temperatura generalmente bajará más. Si te sientes cómodo tomando la temperatura de tu gato con un termómetro de oído o rectal, puede ser bueno verificar esto. Un veterinario puede mostrarte cómo tomar la temperatura de tu gato. Si no tienes un termómetro, sentir las almohadillas de las patas de tu gato puede ser un buen indicador. Deben sentirse calientes.

6. No se están acicalando

Si tu gato ha perdido interés en mantenerse limpio, esta puede ser otra pista de que está llegando al final de su vida. Los gatos suelen dedicar hasta el 50 % de sus horas de vigilia a acicalarse. Es posible que notes que el pelaje de tu gato se vuelve opaco y enmarañado si ha dejado de acicalarse.

7. Quieren estar solos

Los gatos casi siempre intentarán encontrar un lugar tranquilo para estar solos cuando estén gravemente enfermos. Este es un recuerdo de sus días en la naturaleza, cuando sabían que era más seguro esconderse de los depredadores. Si tu gato, por lo general sociable, de repente quiere estar solo y no muestra interés en interactuar contigo, puede indicar que se está preparando para la muerte.

8. Han perdido peso

Un gato enfermo a menudo perderá una cantidad significativa de peso. Esto puede deberse a una combinación de no comer tanto como antes y pérdida de masa muscular.

9. Su frecuencia cardíaca y respiración son bajas

El latido del corazón de un gato sano suele oscilar entre 140 y 220 latidos por minuto. La frecuencia cardíaca de un gato enfermo puede caer muy por debajo de esto. Puedes medir los latidos del corazón de tu gato colocando tu mano detrás de su codo izquierdo, donde el latido suele ser más fácil de detectar. Los gatos suelen respirar de 20 a 30 veces por minuto. Un gato enfermo puede respirar menos que esto o muy rápidamente.

10. Pueden oler diferente

A medida que el cuerpo de un gato comienza a apagarse, sus órganos dejan de funcionar con la misma eficacia. Esto puede significar que las toxinas comienzan a acumularse en lugar de excretarse. El resultado es que tu gato puede comenzar a oler diferente. Un olor desagradable que empeora con el tiempo es una señal de que algo no está bien en el cuerpo de tu gato.

11. Pueden tener problemas para llegar o usar la caja de arena

Un gato enfermo puede tener dificultades para llegar a la bandeja de arena a tiempo, por lo que puede comenzar a orinar y defecar en lugares inesperados. Su orina puede ser más oscura por no beber suficiente agua. También puede ver sangre en su orina o excremento. Cuando los gatos se acercan a la muerte, pueden perder el control de sus tractos urinario y digestivo, lo que significa que podrían tener un accidente en su cama o en la casa.

Cómo ayudar a tu gato cuando se acerca al final de su vida

Es increíblemente triste prepararse para el hecho de que su gato se está muriendo, pero hay muchas maneras de hacer que se sienta más cómodo en este momento. Éstas incluyen:

  • Mantener informado a su veterinario
  • Ofrecer una cama caliente en un lugar tranquilo
  • Lavar regularmente su ropa de cama
  • Ayudar a tu gato a la caja de arena
  • Seguimiento del dolor de tu gato
  • Discutir el cuidado al final de la vida y la eutanasia con tu veterinario

viernes, 26 de noviembre de 2021

Parásitos internos en gatos

Los parásitos internos en gatos producen síntomas como: pelo opaco, picor anal, inapetencia, inactividad, diarrea, vómitos, perdidas peso, alergias, presencia en las heces.

Todos los gusanos que pueden infectar al gato pertenecen a dos grandes grupos: los gusanos planos o tenias (cestodos) y los gusanos redondos (nematodos). Dentro de estos últimos pueden distinguirse entre áscaris, ancilostomas y trichuris. Aunque bastante frecuente no causan problemas graves.

Parásitos internos en gatos

Parásitos internos en gatos

CESTODOS (TENIAS): Echinococcus granulosus (quiste hidatídico), Diphylidium canium (tenias cucumerina). Puede ser transmitidas por medios de las pulgas, ingestión de ratones, heces o tierra.

Síntomas: Aparición de gusanos planos del tamaño de un “grano de arroz” en las heces.

ASCARIS (ASCARIDES): Toxocara cati, son blanquecinos de hasta 18 cm, viven en el intestino delgado pero las larvas realizan una migración entero-hepato-pneumo-tráqueo-enteral. Se transmiten por ingestión de huevos, también, por la placenta o incluso a los gatitos a través de las glándulas mamarias. Puede transmitirse el hombre (zoonosis).

Síntomas: diarrea espumosa blanquecina, vómito, estómago hinchado.

ANCILOSMOTAS (ANQUILOSTOMAS): Anclylostoma tubaeforme y brazilenesis, son blanquecinos de 20 mm y hematófago. Pueden infectar por la ingestión de sus larvas o al penetrar por vía cutánea para alojarse finalmente en el intestino delgado. Poco frecuente en gatos.

Síntomas: diarrea hemorrágica, astenia, no bebe agua, anemia, debilidad general, hemorragia interna, dermatitis.

TRICHUROS (TRICUROS): También llamados tricéfalos son menos frecuentes. La ingestión de los huevos microscópicos provocan la infección, los adultos son hematófagos y vive en él colon. Muy resistentes.

Síntomas: diarrea cíclica con estrías de sangre, ocre-amarillenta.

FILARIA (Dirofilaria immitis), es una parásito blanquecino de 20-30 cm, hematáfago, transmitido por el mosquito Aedes aegypti, que se fija en corazón y arterias pulmonares. Es típico de zonas cálidas y húmedas sus síntomas pueden confundirse con los del asma.

Síntomas: trastornos cardiocirculatorios, fatiga, dificultades respiratorias, baba en la boca, tos y respiración, irregular, ascitis (acumulación de líquidos en zona abdominal), hepatitis, edema pulmonar, insuficiencia renal.

La leucemia felina

La leucemia felina

La leucemia felina es una enfermedad muy contagiosa, provocada por un microorganismo llamado, virus de la leucemia felina (ViLeF) que afecta con más frecuencia a los gatos que viven en manada, con una ligera predisposición en machos de entre 1 a 7 años de edad. 

Además del género y de la edad existen otros factores que condicionan el padecer esta enfermedad , como por ejemplo su estado de salud (bajo de defensas) , el medio ambiente y los hábitos de vida (casero o callejero).

El virus provoca deficiencia del sistema inmune de protección del animal y desarrollo de tumores. Afecta principalmente al sistema linfático y a las células de la sangre.

La enfermedad ocasionada por este virus representa la principal causa infecciosa de muerte en los gatos domésticos de todo el mundo.

¿Cómo se contagia?

El contagio se realiza a partir del contacto directo de una mascota con gatos infectados. La transmisión puede producirse por medio de la saliva, o por heridas de mordeduras ocasionadas durante una pelea (el virus se encuentra en grandes cantidades en la saliva de los animales enfermos). También puede contagiarse a partir de secreciones nasales, sangre, orina, materia fecal, lágrimas y leche materna. En forma menos probable, aunque posible, se citan como fuentes potenciales de riesgo el compartir tanto el recipiente de la comida como la bandeja sanitaria.

Una gata gestante infectada puede transmitir la enfermedad a sus fetos a través de la placenta y también a los cachorros durante la lactancia.

El virus es muy poco resistente a las condiciones ambientales habituales de un hogar y es destruido fácilmente por la mayoría de los desinfectantes, jabones, el calor, la luz solar y la desecación. Por esa razón, una vez fuera del animal no sobrevive más que algunas horas.

¿La leucemia felina puede contagiarse a los humanos?

No. A pesar de la similitud del virus de la leucemia felina con el virus de la inmunodeficiencia humana o Sida, nunca se ha detectado infección en los seres humanos.

¿Cómo afecta el virus a la salud de los gatos?

El ViLeF afecta de manera negativa la salud de estas mascotas a través de distintas formas de acción. Este microorganismo representa la principal causa de cáncer en los gatos, provoca diversos trastornos sanguíneos y puede conducir al animal a un estado de inmunodeficiencia que disminuye su capacidad natural para protegerse de las infecciones. De esta forma, el gato queda expuesto a la acción de bacterias, virus, hongos y otros agentes biológicos con los que normalmente está en contacto aunque sin afectar su salud pero que, en este caso, pueden ocasionarle daños enormes debido a las bajas defensas.

¿Qué síntomas produce la leucemia felina?

Es probable que durante los primeros estadios de la infección los gatos no manifiesten ningún signo de enfermedad. No obstante, al cabo de algunas semanas, meses, o a veces años posteriores a la infección inicial, la salud del gato comienza a deteriorarse paulatinamente. Entre los principales signos que pueden destacarse caben mencionar: pérdida de apetito, disminución progresiva de peso, desmejoramiento del aspecto y calidad de su pelaje, aumento de tamaño de los nódulos linfáticos, fiebre persistente, infecciones en la piel, la vejiga (cistitis), las vías aéreas superiores, diarrea, cambios de conducta, trastornos reproductivos, entre otros.

Así como manifestación de diferentes enfermedades, debidas a la leucemia:

- Inmunodeficiencia: el sistema se vuelve más débil y no tienen la capacidad de luchar contra otros virus, hongos, bacterias entonces aparecen las infecciones crónicas,

- Anemia: el virus infecta la medula ósea del gato causando anemia.

- Problemas reproductivos, vinculados a la fertilidad, abortos, gatitos que nacen con malformaciones y mueren cuando nacen.

- Problemas gastrointestinales: cáncer en los intestinos y en el estomago.

- Enfermedades neurológicas: ceguera, ulceras, parálisis, cambios de comportamiento

- Déficit en la coagulación de sangre

- Ganglios dentro del abdomen con deformidades

¿Cómo se diagnostica?

Existen fundamentalmente dos tipos de pruebas de diagnóstico sanguíneo de leucemia felina: el Test de Elisa y la inmuno fluorescencia indirecta. En ambas el principio de la prueba es el mismo: la detección en la sangre del gato infectado de una proteína interna del virus llamada p27 que es común a todas las cepas. Cabe destacar que el virus de la leucemia se detecta en sangre (viremia) solo en dos estadios de la infección: existe una viremia primaria donde algunos gatos pueden presentar una respuesta inmune efectiva, eliminar al virus de la sangre y detener el curso de la infección. Pero si esto no sucede, al cabo de un tiempo el gato presenta una viremia secundaria donde la infección alcanza un punto de no retorno terminando con la vida de la mascota.

¿Cómo puede controlarse la leucemia felina?

La única manera de proteger a un gato de la exposición frente al virus de la leucemia es evitar el contacto de este animal con mascotas infectadas con ViLeF. Este objetivo puede lograrse tomando los siguientes recaudos:

Mantener a los gatos dentro del hogar, alejados de otros felinos potencialmente infectados que pudieran morderlo.

En el caso de adoptar gatos de la calle de los que se desconoce su situación sanitaria, consultar con su veterinario para que le realice las pruebas.

Si se tiene más de un gato en el hogar, y uno de ellos está infectado con ViLeF, éste debe permanecer separado del resto.

Se recomienda castrar a los gatos con ViLeF.

Debido a las bajas defensas que tiene una mascota con ViLeF su propietario debe evitar darle de comer alimentos crudos (carne, huevos) o derivados de la leche sin pasteurizar ya que este tipo de alimentos ofrecen un mayor riesgo de transmitir bacterias o parásitos que provocarían un daño mayor en un organismo con su sistema inmune debilitado. En este sentido se recomienda el uso de de pienso de buena calidad.

Los gatos enfermos si son tratados adecuadamente pueden vivir muchos años. Es importante brindarles una buena calidad de vida, libre de estrés y lejos de los gatos que puedan contagiarles otras enfermedades.

¿Cómo se previene esta enfermedad?

Existe una vacuna que se aplicara al gatito en su plan de vacunación de cachorro y luego se revacunara anualmente, por lo que no debes olvidar hacerlo si quieres mantener a tu compañero sano y con una buena inmunidad.

sábado, 20 de noviembre de 2021

Los hongos en gatos

Los hongos en gatos

La tiña felina es una infección causada por un hongo que crece en zonas muertas y superficiales de la piel, del pelo y de las uñas. No es un problema vital para el animal, pero sí es pesado y es importante conocer algunas de sus particularidades.

El nombre técnico es dematofitosis, y los hongos productores del problema son los dermatofitos.

En el caso de los gatos, en casi el 90% , el dermatofito responsable es Microsporun canis, que también afecta a perros y a humanos.

El contagio se produce a través de las esporas que producen los hongos; estas esporas se esparcen desde el animal infectado a otros seres vivos de su entorno, o a sus enseres (camas, cepillos, etc…). Cuando la piel está intacta y el animal goza de un buen estado sanitario, la transmisión del problema no es habitual, pero en casos de heridas, parásitos externos o bajada de defensas por otras patologías, el contagio es más probable si existe un foco transmisor.

El problema es más frecuente en gatos de menos de un año y en ejemplares de pelo largo, en los que la patología se manifiesta con síntomas variables; suelen aparecer lesiones circulares sin pelo (alopécicas), principalmente en la cabeza, las orejas y las extremidades; los pelos que rodean la lesión suelen aparecer rotos y la piel descamada.

Para el diagnóstico no es suficiente con la valoración visual de las lesiones, el uso de la Lámpara de Wood, el examen microscópico de los pelos afectados o un cultivo fúngico nos darán un diagnóstico certero del problema.

En gatos sanos, la mayoría resuelve el problema en unas semanas sin necesidad de tratamiento, aunque suele ser recomendable tratarlo para evitar el riesgo de transmisión a otros animales y personas.

Los fármacos de elección pueden ser de uso sistémico (para todo el organismo), o tópicos,( para la zona afectada); nunca apliquemos un tratamiento sin prescripción del profesional, aunque estemos seguros de que la lesión es un hongo y que el tratamiento que tenemos en casa o el que nos recomiendan pueda ser efectivo.

En casos graves, con muchos animales, o en los que vuelve a repetirse el problema tras el tratamiento, suele ser muy importante la descontaminación del ambiente y de los objetos o accesorios de uso habitual. Lo que pueda ser desinfectado y descontaminada se tratará mediante aspiración profunda y utilizando desinfectante que recomiendo el profesional; después de este proceso se desecharán las bolsas del aspirador utilizadas, así como todos aquellos elementos que no puedan ser tratados.

martes, 16 de noviembre de 2021

¿Cómo reconocer posibles síntomas de enfermedad en tu gato?

¿Sabrías reconocer si tu minino se encuentra bien? Cuando los gatos, normalmente antes de que nos demos cuenta, empiezan a darnos pequeñas señales o síntomas, que si los conocemos podremos llegar a actuar rápidamente antes de que el problema se agrave. En este post te contamos cómo reconocer posibles síntomas de enfermedad en tu gato.

¿Cómo reconocer posibles síntomas de enfermedad en tu gato?

¿Cómo reconocer posibles síntomas de enfermedad en tu gato?

EL PELAJE:

El gato no necesita que lo bañemos continuamente, ¡ya se baña él sólo! Es por esto que cuando el gato empieza a descuidar su higiene personal, es porque no se encuentra bien. Si tiene mucha caspa por ejemplo, puede ser un síntoma de estrés. Si aparecen calvas, o se lame compulsivamente unas zonas concretas, se rasca mucho o se le cae mucho el pelo, tendríamos que llevarlo al veterinario. También ocurre muchas veces que nuestro gato está muy limpio, excepto la zona del lomo, donde tiene el pelo graso y sucio. Esto puede ser normalmente o bien porque nuestro gato está tan gordo que no puede girarse hasta llegar a lavarse esa zona, o que tiene algún dolor que le impide también hacer ese movimiento. En viajes al veterinario o traslados es normal que el gato pierda más pelo o tenga caspa, pero esto debería desaparecer y volver a la normalidad cuando volvamos a casa. Un pelo limpio y sin caspa es un buen síntoma de salud.

COLA:

La cola del gato es como si tuviera vida propia, siempre en movimiento, siempre viva. Si nuestro gato tiene la cola caída o no la mueve nunca, tendríamos que revisar si se hizo daño por algún golpe o descartar que no sea así de nacimientos. Los gatos necesitan la cola para su propio equilibrio y además es imprescindible en su lenguaje corporal.

Otros síntomas físicos

El cuerpo del gato está hecho y preparado para cazar, correr, saltar, hacer movimientos muy rápidos con una tremenda agilidad. Es por ello que un gato sano debe poder moverse con facilidad, saltar a mesas, sillas, rascador, y poder bajar, además siempre con precisión. La ausencia de estos movimientos naturales, así como un estado somnoliento constante, puede indicarnos que nuestro gato no se encuentra bien o tiene algún dolor.

OJOS Y NARIZ:

Hay razas de gatos como por ejemplo los persas que suelen tener legañas que requieren limpieza, suelen ser legañas negras y son normales en estas razas, para estos casos existe un producto especializado para la higiene ocular, que no solo mantendrá limpia la zona, sino que usado diariamente actuará como protector frente a infecciones y agentes contaminantes.

Las legañas que no son normales son amarillentas o verdes, si vemos que nuestro gato empieza a tener estas legañas, o a tener los ojos llorosos o mocos, tenemos que llevarle al veterinario rapidamente. Así como si vemos que el tercer párpado está visible constantemente aunque el gato esté despierto, es un signo de que algo no va bien. Tampoco es normal que un gato estornude o tosa mucho, puede ser síntoma de alguna enfermedad respiratoria.

LAS OREJAS:

Las orejas del gato siempre están limpias, con un tono rosado en el interior. Si aparecen manchas negras dentro de las orejas o cera, se rasca mucho el cuello, la cabeza y toda la zona de alrededor, o no tiene las orejas rectas sino que las tiene caídas (una o las dos), puede tener algún problema de infección o ácaros en los oídos, que necesitaría tratamiento y limpieza. Las orejas del gato, ¡siempre en movimiento y limpias! También existen productos que son limpiadores de oídos muy eficaces que nos ayudarán en esta tarea.

MALESTAR GENERAL RELACIONADO:

Es muy común que los primeros síntomas de un gato con infección de orina o enfermedad renal, sean el orinar fuera de su bandeja, sobre todo en superficies horizontales blandas (camas, sofás, mantas, toallas, ropa, bolsos, zapatos, etc) o en el suelo, lavabos, ducha. Todo el mundo relaciona estos comportamientos poco higiénicos con marcaje pero la mayoría de las veces no es así, además el marcaje por lo general es exclusivo de los machos sin castrar y suele ser en superficies verticales (paredes, puertas). Si se descarta una posible infección o enfermedad renal, podemos estar hablando de marcaje por estrés (gatos esterilizados o no). En cualquier caso, nunca hay que regañar este comportamiento, pues es un síntoma de enfermedad o estrés, el gato tiene un problema y es la única manera de hacértelo saber, por favor no te enfades con él y hazle un análisis de orina.

Otro síntoma de enfermedad, malestar o estrés es cuando hacen las defecaciones fuera de la bandeja (pero el pipi si lo hacen en la bandeja). Depende del lugar donde lo hagan, puede darnos pistas sobre lo que puede ser, sobre todo si las heces están muy duras o demasiado blandas, a veces con sangre. Este problema puede ir desde un mal funcionamiento de su aparato digestivo, o una mala alimentación, estreñimiento, pero también no usar la bandeja para defecar puede ser por estrés, dolor en las patas traseras o pérdida de equilibrio (prefieren un suelo firme en vez de tierra para hacer sus necesidades), una bandeja demasiado pequeña, arena poco adecuada, etc.

Si nunca utiliza la bandeja para ninguna de las dos cosas, entonces podemos hablar de un sinfín de posibilidades, que habría que estudiar con un profesional.

Por último, hay ciertos tipos de comportamientos agresivos en el gato que están relacionados muchas veces con algún dolor en concreto,patología o problema neurológico. Nunca hay un "de repente", siempre hay una causa, y los comportamientos de los gatos no cambian de un día para otro. Si tu gato es cariñoso y "de repente" un día se muestra muy agresivo, apático, decaído, puede ser que se encuentre mal, y que muestre otro tipo de síntomas, o que antes de eso le haya ocurrido algo traumático. Los gatos son animales muy equilibrados, que al igual que nosotros, pueden sufrir cambios por muchísimas causas, y nosotros somos los únicos que podemos ayudarles a encontrarse bien.

En cualquier caso, recomendamos siempre que ante cualquier síntoma de este tipo u otros, lleves a tu gato a tu veterinario.

viernes, 12 de noviembre de 2021

11 señales de advertencia de cáncer en los gatos

El cáncer es la principal causa de muerte de gatos y perros relacionada con enfermedades. Muchos síntomas de cáncer en los gatos son sutiles y pueden ser causados ​​por otra afección, pero si notas alguno de los siguientes posibles signos de advertencia de cáncer, es una buena idea hablar con tu veterinario.

11 señales de advertencia de cáncer en los gatos

11 señales de advertencia de cáncer en los gatos

Escondite excesivo

A los gatos les encanta un buen escondite, pero si notas que tu gatito pasa más tiempo debajo de la cama o en lugares difíciles de alcanzar, podría ser una señal de que algo anda mal.

Si bien esconderse en exceso es una señal general de que algo anda mal con tu gato, no necesariamente sea cáncer de gato, pero sigue siendo una buena idea consultar a un veterinario. 

Pérdida de peso

La pérdida de peso es el síntoma número uno del cáncer de gato. A menudo es el signo de un tumor gastrointestinal. Cuando los gatos suelen estar motivados por la comida, pero empiezan a levantar la nariz y no quieren comer, eso es muy preocupante. El cáncer también puede hacer que los gatos pierdan peso mientras mantienen su apetito regular. Si notas que tu gato pierde peso, ya sea rápida o lentamente, programa una cita con el veterinario.

Cambios en la boca

Las llagas, los bultos, un olor extraño, el sangrado o un cambio en el color de las encías pueden ser un signo de cáncer oral en los gatos, especialmente en los gatos mayores. Este signo de cáncer en los gatos a menudo pasa desapercibido durante demasiado tiempo. Muchos tumores orales pueden ser realmente devastadores porque las personas no los encuentran hasta que están realmente avanzados. Es una buena idea observar cuando tu mascota bosteza o come. Acude a un veterinario si notas algo fuera de lo común. 

Hemorragias nasales

Las hemorragias nasales nunca son normales. Con un gato mayor, una hemorragia nasal es particularmente preocupante. Puede ser un signo de cáncer de nariz de gato.

Diarrea o cambios en los hábitos de baño

La diarrea ocasional generalmente no es un signo de cáncer de gato, pero si persiste o empeora, lleva a tu gato al veterinario. El uso excesivo de la caja de arena, la dificultad para orinar / defecar o la sangre en la orina o las heces también son posibles signos de cáncer. Presta atención a los vómitos frecuentes; podrían ser solo bolas de pelo o malestar estomacal, pero también es un signo de presentación de tumores gastrointestinales.

Secreción nasal

La secreción persistente de la nariz o los ojos es motivo de preocupación. La secreción nasal es un signo común de tumores faciales y la secreción ocular puede indicar un tumor ocular.

Convulsiones

Las convulsiones pueden ser un signo de tumores cerebrales en los gatos, que se observan con mayor frecuencia en gatos mayores con cáncer. Si comienzas a notar estallidos de actividad repentinos y descontrolados, como chasquidos y masticar, sacudidas de las piernas o espuma en la boca, tu gato podría estar experimentando convulsiones y debes consultar a un veterinario de inmediato. Los gatos también pueden sufrir convulsiones atípicas, que no son convulsiones clásicas, sino que se manifiestan como ataques de comportamiento extraño, como ira o histeria repentina, lamiendo o masticando excesivamente, o rascando o mordiendo a su dueño.

Cambios en la piel

Se debe controlar cada bulto o cambio en la piel. Puede ser benigno o canceroso, pero siempre es más fácil de tratar cuanto antes se detecta. Siente si tiene bultos o hinchazón mientras acaricias a tu gato. Si notas algo dudoso, no te demores, no hay forma de distinguir entre un bulto que es benigno o maligno sin tomar una muestra. También presta atención a las llagas que no cicatrizan o las lesiones que parecen picar o doler.

Aumento de peso

El aumento repentino de peso o la hinchazón pueden ser un signo de cáncer de gato, específicamente en los gatos. Si tu gato come menos pero parece estar aumentando de volumen, ve al veterinario. Un aumento repentino del apetito también justifica una visita.

Dolor o malestar general

El dolor es un signo bastante importante de cáncer de gato. Si tu gato normalmente se acurruca pero comienza a llorar cuando lo recoges, es necesario que acudas al médico.

sábado, 23 de octubre de 2021

Cómo saber si tu gato está enfermo o triste

Al igual que nuestros compañeros caninos de cuatro patas, los felinos comparten la misma capacidad de sentirse deprimidos. Sí, incluso cuando generalmente se reconocen como criaturas independientes y menos expresivas (¡nada más alejado de la realidad, por cierto!) La investigación de veterinarios y conductistas ha confirmado principalmente que la depresión de un gato casi generalmente está correlacionada con una enfermedad subyacente. Entonces, como dueños de mascotas, no estaría de más conocer algunos signos clave a los que prestar atención, ¿verdad?

¿Cómo sabemos si nuestros gatitos están enfermos o tristes? En su mayor parte, no han sido bendecidos con la capacidad de hablar, por lo que tendríamos que depender de monitorear su comportamiento. Simplemente al pasar más tiempo con ellos, debería poder saber cuándo algunos comportamientos parecen diferentes o incluso inusuales.

Cómo saber si tu gato está enfermo o triste

¿Mi gato está enfermo?

Aquí hay algunas señales de las que puedes estar absolutamente atento cuando tu gato comienza a actuar de manera extraña y, lo más importante, ¡no entres en pánico! Como se mencionó, algunos signos obvios incluyen:

1. Vómitos excesivos: los expertos y veterinarios han advertido que un gato que vomita de vez en cuando podría ser realmente saludable, ya que les ayuda a deshacerse de cualquier sustancia no digerible en su cuerpo o bolas de pelo. Pero si esto ocurre con demasiada frecuencia a lo largo del día, consulta de inmediato a tu veterinario de confianza.

2. Respiración pesada: se supone que los gatos no deben respirar pesadamente con la boca abierta, ni tener músculos pesados ​​al hacerlo. La tos fuerte y seca tampoco es una buena señal; si notas que su gato lo hace, busca ayuda veterinaria de inmediato.

3. Inclinación de la cabeza: la cabeza se inclina de manera desorientada y el gato parece haber perdido el rumbo mientras se mueve constantemente (no de manera confusa o curiosa) podría indicar problemas neurológicos o incluso una infección de oído. Se supone que los gatos son ágiles y activos, por lo que puedes ver por qué esto levanta banderas. Consulta a un veterinario inmediatamente.

Si eres propietario por primera vez, es posible que también desees consultar nuestro artículo sobre cómo comprender el comportamiento de los gatos, que brinda una guía sobre cómo comprender mejor algunas acciones comunes de nuestros amigos felinos. Los signos que son más difíciles de identificar son pequeños, pero más fácil de elegir, especialmente si has pasado mucho tiempo con tu gato mascota. Los siguientes signos son cambios de comportamiento a los que debes prestar atención.

4. Vocalización extra: cuando un gato normalmente callado comienza a vocalizar demasiado, tiene que haber algo mal, especialmente si las vocalizaciones son aullidos profundos. Por otro lado, los gatos que normalmente son parlanchines pueden volverse mucho más silenciosos que antes.

5. Sueño excesivo: somos conscientes de que los gatos duermen la mayor parte del tiempo durante el día, por lo que esto es completamente subjetivo para el hábito de estilo de vida de cada gato individual. Por ejemplo, debes tener el mejor indicador de tiempo para determinar cuándo tu gato suele estar más activo o dormido.

Por lo tanto, si comienzan a dormir en un momento en el que generalmente no lo están (como saludarte en la puerta), debes estar atento a más señales reveladoras. Algunos conductistas también concluyen que un cambio repentino en el lugar o lugares favoritos para dormir también podría ser un signo de depresión.

6. Pérdida de apetito: este punto se aplica a todas las criaturas vivientes, necesitamos comida para sobrevivir y para obtener energía, pero cuando estamos deprimidos o tristes, la mayoría de nosotros evita la comida. La pérdida de apetito es un gran indicador de que tu gato puede estar deprimido o enfermo, así que vigila de cerca tus ingestas diarias.

El aumento repentino de apetito también puede indicar ciertas enfermedades relacionadas, por lo que es extremadamente importante controlar su dieta y peso, para que puedas notar cualquier diferencia rápidamente.

7. Falta de interés: otro indicador similar a nuestros amigos caninos, y todos sabemos que los gatos suelen ser bastante activos cuando son juguetones, especialmente cuando son gatitos. Cuando de repente comienzan a actuar letárgicos y desinteresados ​​en el tiempo de juego o la comida e incluso las golosinas, se debe en gran medida a una enfermedad subyacente. Para los gatos adultos, eso también podría indicar depresión.

8. Ocultación y agresión: la mayoría de los gatos encuentran un bonito rincón oscuro para esconderse cuando están deprimidos o enfermos, y al igual que nuestros amigos perritos, los gatos también tienden a evitar a otras mascotas o seres humanos en el hogar. A veces, en forma de autoprotección (sabiendo que no se encuentran bien y son vulnerables), también pueden reaccionar agresivamente. De lo contrario, pueden hacer todo lo contrario y comenzar a ser más apegados a sus humanos, como dormir muy cerca de ti, de la nada.

9. Malos hábitos higiénicos: los amantes de los gatos le dirían lo importante que es encontrarle a tu gato una caja de arena adecuada y cuánto les gusta que sus cajas de arena estén limpias. Entonces, si un gato que ha aprendido a ir al baño de repente comienza a perder la bandeja de arena o la caja y comienza a orinar en la casa, tu amigo felino está tratando de decirte que definitivamente lo están molestado por algo. Debes estar atento a la presencia de sangre en la orina o en las heces, un indicador o ciertas enfermedades.

10. Cuidado personal deficiente: se supone que los gatos son fastidiosos con la higiene, y el pelaje de un gato sano debe verse brillante y bien cuidado. A pesar de que debe mantener los esfuerzos de aseo personal por su cuenta, sus abrigos no deben verse enmarañados, opacos o desordenados. Los gatos deprimidos no suelen dedicar tiempo a acicalarse. Algo así como cómo una persona deprimida se deprime y piensa "¿por qué molestarse?".

Lo que puedes hacer

En primer lugar, ante cualquier signo de cambios en el comportamiento de tu gato, debes programar una visita a tu veterinario de confianza para determinar si el problema está relacionado con la salud física de tu gato. Y como mencionamos, generalmente está relacionado con una enfermedad. De lo contrario, podría ser el fallecimiento de una mascota o un humano de compañía. Después de un diagnóstico adecuado, puedes probar lo siguiente en casa:

1. Más atención: tal vez hayas estado más ocupado últimamente, hayas asumido más responsabilidades y hayas descuidado a su amigo felino. Pasa un poco más de tiempo con ellos, esto es especialmente obvio cuando tu gato comienza a llamar tu atención (si por lo general no es así). Hacerles saber que todavía los amas les da una sensación de seguridad.

2. Manten a tu gato entretenido: cuando estés en el trabajo o si estás ocupado, asegúrase de que tu gato se entretenga adecuadamente con juguetes, especialmente aquellos que son estimulantes (es decir, rompecabezas, mordiscos de gato, crujidos). Un condominio para gatos también funciona. Durante el día, manten las cortinas abiertas para que puedan descansar a la luz y observar los pájaros si así lo desean. ¡No olvides mantener tus ventanas malladas por su seguridad!

3. Medicamentos: en casos muy graves en los que las sugerencias anteriores no funcionan después de unos meses, los veterinarios pueden recetar feromonas para gatos o medicamentos que ayuden a la relajación y la felicidad. Estos solo se prescriben en situaciones muy extremas y deben seguir instrucciones estrictas proporcionadas por el veterinario.

Todos nuestros amigos felinos merecen tanto amor y cuidado por parte de sus dueños, ¡y de ninguna manera son poco expresivos! De hecho, muchos propietarios se han unido a sus gatos de muchas más formas que una, y los estudios también han demostrado que los gatos son mucho más cariñosos a su manera. Así que no dés por sentado el silencio, dedica un poco más de tiempo a estudiar y comprender su comportamiento diario para poder notar patrones inusuales.

Recomendado

Compra todo para tus gatos con un regalo de 15 U$ en Tienda Mia

En Solo Gatos nos dedicamos de lleno a los gatos y a los dueños, esas personas gatunas que aman realmente a sus gatos y son capaces de recor...

Etiquetas Solo Gatos

2023 2024 Abandonados Abecedario Aburrimiento Accesorios Acicalar Actividades Actores Adiestramiento Adopción Adultos África Agresividad Agua Ahorro Ailurofobia Alaska Albinos Alemania Alimentación Alturas Amasar Amigos Amistad Amor Animales Anthony Hopkins Antonio Banderas Apareamiento Árboles Arena para gatos Argentina Arte Astrología Australia Autismo Automóvil Aves Avión Bacon Baño Barcelona BARF Batman Bebés Belleza Beneficios Besos Bigotes Blancos Boca Boda Bomberos Borges Bosque de Noruega Brasil Bricolaje Brujas Buenos Aires Bulgaria Búsqueda Caballos Cabras Café Caja de arena Cajas Cali Calicó Callejeros Calor Cama Cámara oculta Caminata Campana Canadá Cáncer Canción Caniche Enano Cantantes Caracal Características Carey Caricias Cariño Carne Carta Cartón Casa Caseta Castración Caza Celebridades Celo Cerdos Cerebro Charles Bukowski China Chirrido Chocolate Ciego Ciencia Ciervo Cine Clima Cocina Cola Collares Colombia Colorear Colores Comercial Comida Cómo hacer Comportamiento Comprar Comunicación Conejillos de Indias Conejos Confianza Consejos Contras Corea del Sur Cornish Rex Correa Costa Rica Costo Creencias Cuadros Cucarachas Cucha Cuentos Cuidados Cultura Cumpleaños Cupcakes Curiosidades Datos Dc Comics Decoración Deporte Depresión Descanso Descargar Desungulación Desungular Día del animal Día del gato Día Internacional del Gato Dibujos Dientes Dinamarca Dinero Discapacidad Disfraces Disney Divertido DIY Documental Doja Cat Dormir Ducha Dueños Edad Educación Egipto Ejercicio El Gato con Botas Embarazo Emociones Empresas Energía Enfermedades Enojo Entrenamiento Entretenimiento Envenenamiento Equilibrio Erizo Erizos Errores Escritores Escuela Escultura Esmoquin Espacio España Espiritual Estados Unidos Estambul Estatua Esterilización Estudios Europa Experimentos Exterior Famosos Felinos Feromonas Filipinas Flow Fobia Fondos de pantalla Fotografía Fotos Francia Freddie Mercury Frida Kahlo Frío Fruta Fuego Fuegos Artificiales Fútbol Gatitos Gato árabe de arena Gato Bengalí Gato de angora Gato Manul Gato Montés Gato montés salvaje chino Gato oriental Gato persa Gato Somalí Gatos Gatos Mascotas Geek Gestación GIFs Gigantes Golosinas Graffiti Granada Grandes Granja Grumpy Cat Guerra Guía Habitación Halloween Hawái Hawaii Hazlo Tú Mismo Hembra Hidratación Hierba gatera Higiene Historia Historias Hogar Holanda Hombres Hong Kong Hongos Horóscopo Hospital Humor Ideas Iguana Imágenes Imprimir Incendio Influencer Inglaterra Insectos Instagram Inteligencia Inteligencia Artificial Interior Internet Intoxicación Inventos Invierno Irlanda Italia Japón Jardín Jared Leto Jaula Juegos Juguetes Karen Karl Lagerfeld La Sierenita Lamer Laptop Leche Lengua Leones Letonia Leyendas Libros Limpieza Lince Literatura Lluvia Londres Los Ángeles Los Simpson Lugares Macho Magia Maine Coon Malasia Maltrato Mandalas Manicura Manualidades Mapache Marvel Mascotas Maternidad Matrimonio Maullido Medicamentos Memes Memoria Merchandising Mestizos México Michi profesiones Michis Miedo Místico Mitos Moda Monos Monumento Mordedura Moto Muebles Muerte Mujeres Munchkin Música Naranja Nariz Navidad Negros Netflix New York Nikola Tesla Niños Noche Nombres Noticias Ocio Oído Ojos Olfato Olor Orejas Origen Orina Otoño Países Países Bajos Pájaros Panceta Panteras Paranormal Parásitos Paris Parodia Parto Paso a Paso Pasteles Patas Pelea Películas Peligros Pelo Peluquería Pene Perdidos Perros Personalidad Personas Peso Photoshop Piel Pienso Pintar Pintura Piscina Plagas Plantas Poema Policía Polonia Poopshkin Precauciones Presentación Primavera Problemas Productos Prótesis Proyectos Psicología Pub Publicidad Puertas Pulgas Qatar Queen Ragdoll Rascadores Ratas Ratones Razas Recetas Reciclaje Record Guinness Records Guinness Redes Sociales Reencuentro Reflexión Refugios Regalos Reina Isabel II Religión Remedios Reproducción Rescatar Ricos Rock Roedores Ronroneo Ropa Rusia Ruso Azul Rutinas Saltar Salud Salvajes San Valentín Santuario Sarna Scottish Fold Segunda Guerra Mundial Seguridad Seguro Selfies Series Serval Sexo Siamés Significado Sillones Smoking Sobrenatural Sociabilidad Sofá Sol Soldados Solo Gatos Sonido Stray Sudáfrica Sueño Sueños Super Héroes Supermercados Superstición Suricato Tabby Tailandia Tazas TEA Tecnología Televisión Temperatura Tendencia Terapia Terremoto Territorio Tiempo Tienda Tierno Tigres TikTok Tips Titanic Tocino Tokio Toronto Tortas Toxoplasmosis Trabajo Tren Trino Trucos Turismo Turquía Tutorial Tuxedo Twitter Ucrania Uñas Van Gogh Vaquita Varios Vegetales Ventajas Verano Verduras Vestidos Veterinario Viajar Viajes Video Videojuegos Videos Vietnam Viral Visión Vocalizaciones Zodíaco Zoológico